Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore FICHERO LUDICO

FICHERO LUDICO

Published by soyhenao98, 2018-05-31 17:53:54

Description: MODALIDAD RECREATIVA I

Search

Read the Text Version

MARIA ALEJANDRA HENAO GRISALES

Ficha Nombre: HELLO BINGO #1Clasificación Actividad GrupalObjetivos *Recorrer el espacio donde se realice la actividad *Hacer preguntas a los demás jugadores que permitan conocerse más entre ellos *Aumentar la comunicación entre los jugadoresIntencionalidad Esta actividad busca romper el hielo entre las personas con las que se trabaje, tam-Descripción bién generar un ambiente donde se vea mas la integración; y por medio de la recolec- ción de los datos, generar un diagnostico grupal.Espacios Se entrega a cada participante una hoja con las instrucciones de juego y con un cua- dro en ella, el cual contiene en cada celda una pregunta referente a algún tema o cos- tumbre. Cada jugador tiene una hoja y debe ir pasando por el salón recaudando las firmas de los demás jugadores, en la celda con la pregunta con la que estos se identi- fiquen. Gana el jugador que llene las celdas en el menor tiempo posible, para lo cual debe de gritar ¡BINGO!. Cualquiera, ninguno en especificoCantidad de perso- Cualquier numeronasMateriales *Hoja de papel *LapiceroVariantes *Se pueden modificar las preguntas de las celdas, esto ya enfocado en la intencionali- dad de la actividad, o al circulo social con el que se realice la actividad. *Se pueden plasmar las preguntas o enunciados en un sitio diferente a una hoja de papel, ya sea en carteleras, o en fichas que los jugadores deban ir a buscar.Preguntas orientado- *¿Qué beneficios le trae esta actividad en cuanto a su relación con las personas conras las cuales la desarrolló?

Ficha Nombre: PISTOLAS #2Clasificación Actividad GrupalObjetivos Se ubican en parejas y el objetivo es que cogidos de la mano se toque el pecho con el dedo índiceIntencionalidad Trabajar la velocidad, habilidad, estrategia y la interacción entre personasDescripción Se forman grupos de a dos y se les indica a los participantes que se tomen de laEspacios mano de forma que queden mirándose uno al otro y apuntándose con el dedo índice el uno al otro, cuando el moderador de la orden, deben intentar tocar el pecho del com- pañero, cada vez que lo toquen se sumara un punto. Cualquiera, espaciosoCantidad de personas Cualquier numeroMateriales NingunoVariantes En la piscina Trazando una línea en el piso la cual no deben cruzar De a 4 personas En un pie Con los ojos cerrados Con ambas manosPreguntas orientado- ¿conocieron las destrezas de sus compañeros?ras

Ficha Nombre: NOMBRA AL ANIMAL #3Clasificación Actividad GrupalObjetivos Actividad de presentación y conocimiento del grupo de trabajo y de sí mis-Intencionalidad moDescripción Poder interactuar con los diferentes integrantes de una manera másEspacios creativa y en la que puedan expresar su personalidad y aprender de los demás Se le pide al grupo formar un circulo y el moderador da las siguientes pautas: cada uno de los participantes debe presentarse diciendo su nom- bre y un animal con el cual se sienta identificado al igual que un animal con el cual no se sienta identificado y el porqué. Cualquiera, ninguno en especificoCantidad de personas Cualquier numeroMateriales NingunoVariantes Realizarlo proponiendo que una determinada persona describa con un ani- mal a otra personaPreguntas orientado- ¿Con que animal se identifican los demás compañeros?ras

Ficha Nombre: EL EXTRANJERO #4Clasificación Actividad GrupalObjetivos PresentaciónIntencionalidad Relacionar a los integrantes para que así se puedan conocer un poco masDescripción y de una forma divertidaEspacios Se divide el grupo en dos, el primer grupo forma un circulo mirando hacia afuera y los integrantes del otro se ubican cada uno al frente de uno del otro grupo cuando el moderador indique se empiezan a presentar en el dialecto que el les diga (argentino, gringo, chino, pastuso…) Cualquiera, ninguno en especificoCantidad de perso- Mínimo 2nasMateriales NingunoVariantes Ponerles un tema en concreto para que hablen Que se inventen un saludoPreguntas orienta- ¿Qué aprendió de los demás?doras

Ficha Nombre: EL EXTRANJERO #5Clasificación Actividad GrupalObjetivos PresentaciónIntencionalidad Relacionar a los integrantes para que así se puedan conocer un poco masDescripción y de una forma divertidaEspacios Se divide el grupo en dos, el primer grupo forma un circulo mirando hacia afuera y los integrantes del otro se ubican cada uno al frente de uno del otro grupo cuando el moderador indique se empiezan a presentar en el dialecto que el les diga (argentino, gringo, chino, pastuso…) Cualquiera, ninguno en especificoCantidad de personas Mínimo 2Materiales NingunoVariantes Ponerles un tema en concreto para que hablen Que se inventen un saludoPreguntas orientado- ¿Qué aprendió de los demás?ras

Ficha Nombre: ENCUENTRA PAREJA #6Clasificación Actividad GrupalObjetivos *División de gruposIntencionalidad Incentivar la imaginación y interacción con los demásDescripción Se ubican en parejas, un integrante de la pareja debe de ubicarse al extremo contra-Espacios rio mirando a su pareja y el moderador da las siguientes instrucciones: hay tres co- mandos. 1- caballeros “ una pareja carga a la otra”, 2- Caballito “uno de la pareja se le monta a caballito a la otra”, 3- Alfil “ uno de la pareja se arrodilla en una sola pier- na y su pareja se sienta en la otra pierna”. Ya indicados los comando el moderador da un comando y las parejas deben encontrarse y realizar el comando si uno la ulti- ma pareja en realizarlo sale y va formando el grupo para la siguiente ronda cada persona debe buscar una pareja diferente. Cualquiera, ninguno en especificoCantidad de personas Mínimo 6Materiales NingunoVariantes Cambiar los comandos y la cantidad de integrantes en tríosPreguntas orientado- …ras

Ficha Nombre: #7 ARDILLAS A SUS ARBOLESClasificación Actividad GrupalObjetivos Estar siempre en posición de ardilla o de árbolIntencionalidad Agilidad, división del grupoDescripción Se tomaran de las manos por parejas para formar los árboles, adentro de cada árbolEspacios debe haber una ardilla. Cuando el indicador diga: “ardillas a sus árboles”, cada ardilla debe cambiar de casa y cuando diga “arboles a sus ardillas”, los arboles deben cam- biar de ardilla. Cada jugador debe tener un papel siempre, no puede quedar desocu- pado Cualquiera, ninguno en especificoCantidad de personas Cualquier numeroMateriales ----------Variantes -Temblores, vientos y cosquillas de los arboles a las ardillasPreguntas -Terremoto, que los arboles pueden pasar a ser ardillas y viceversaras -El desplazamiento está condicionado por el facilitador orientado- -¿Cómo se sienten cuando son ardillas y pierden su árbol? (aplicándolo a la cotidianidad) -¿En caso de ser afectado por un fenómeno natural y perder sus ardillas más cercanas, como po- dría solucionar su situación?

Ficha Nombre:#8 PELOTA PRESENTADORAClasificación Actividad GrupalObjetivos Lanzar la pelota a quienes no la han tenido en sus manos para que se pre-Intencionalidad senten Presentación, agilidadDescripción En un círculo; se entrega una pelota a alguien, este debe decir su nombre yEspacios luego lanzar la pelota a un participante que no se haya presentado aún. No se deben repetir los participantes, se debe tirar la pelota de manera que se pueda alcanzar Cualquiera, ninguno en especificoCantidad de personas Cualquier numeroMateriales PelotaVariantes -Jugar con dos pelotasPreguntas -Lanzar de determinada forma la pelotaras -Cuando ya se conozcan los participantes, con la pelota se pueden decir los gustos orientado- -¿Se les dificultó un nombre en especial? ¿Por qué? -¿Por qué creen que olvidaban las personas que no habían recibido la pelota?

Ficha Nombre: PROBOSIDE #9Clasificación Actividad GrupalObjetivos Utilizar el churro para tocar a todos los integrantes del grupoIntencionalidad ActivaciónDescripción Una persona tendrá el churro que será nombrado como proboscis, con esta deberáEspacios tocar a los demás compañeros y cuando son tocados estos deberán quedarse aga- chados pero pueden volver al juego cuando otra persona pasé por encima de ellos. Cualquiera, ninguno en especificoCantidad de personas Cualquier numeroMateriales ChurroVariantes -Varias probosidesPreguntas -Pasar entre las piernas para volver al juegoras -Solo se puede ponchar diciendo el nombre orientado- -¿Si su peor enemigo está ponchado y usted tiene la posibilidad de ayudarlo, lo haría? -¿Hay formas de hacer la actividad mas larga cuando ya están todos ponchados?

Ficha Nombre: A- SO - CO #10Clasificación Actividad GrupalObjetivos *Trabajar en la concentracionIntencionalidad ConcentraciónDescripción En círculo uno de los participantes hará un movimiento correspondiente a la silaba: AEspacios (mira y apunta a cualquier compañero con las dos manos), SO (señala a un compañe- ro del lado por encima de la cabeza) y CO (señalar al compañero de enseguida con el brazo en diagonal), se trata de seguir el orden y no equivocarse, quien se equivoque sale y será un distractor para los demás. Cualquiera, ninguno en especificoCantidad de personas Cualquier numeroMateriales ----------------Variantes -Más silabasPreguntas -Mirar en direcciones opuestasras -Darle vueltas al circulo orientado- -¿Qué fue lo más complicado? -¿Son estresantes los distractores?

Ficha Nombre: GARROTAZO #11Clasificación Actividad GrupalObjetivos Evitar que le metan un garrotazo diciendo el nombre de un compañero rápidamenteIntencionalidadDescripción Reacción, memoria En círculo, un participante se hará en el centro con el garrote e intentara golpear a los del círculo; quien va a ser golpeado puede decir el nombre de otro compañero para evitarlo. Quien es golpeado pasa a tener el garrote.Espacios Cualquiera, ninguno en especificoCantidad de personas Cualquier numeroMateriales Churro (garrote)Variantes -Dos churros, dos personas en el centro -Decir el color de la camisa de otro compañero -Cambiar el nombre por un animalPreguntas orientado- -¿Fue difícil reaccionar antes del garrotazo?ras -¿Es divertido poder golpear a los compañeros?

Ficha Nombre:#12 PUENTES, ESTRELLAS, NUDOS Y SOLESClasificación Actividad GrupalObjetivos Formar grupos de acuerdo a las indicaciones del facilitadorIntencionalidad División, activaciónDescripción Los participantes estarán caminando en un espacio abierto, cuando el facilitador deEspacios la orden deberán seguir las indicaciones. Creativamente se deben formar las indica- ciones que dé el facilitador. En puentes es por parejas, en estrellas son tríos, en nu- dos son grupos de cuatro y soles grupos de cinco personas. Se debe ser lo más crea- tivo posible, a cada indicación se debe cambiar de compañeros Cualquiera, ninguno en especificoCantidad de personas Cualquier numeroMateriales --------Variantes -Más formasPreguntas -Para cada figura debe haber un desplazamiento previamente indicadoras -Que el orientador cuente una historia y los participantes solo se muevan cuando se digan las palabras indicadas orientado- -¿Con cuántos compañeros socializó hoy que no lo había hecho antes? -¿En grupos de cuantas personas creen que es mejor trabajar?

Ficha Nombre: DEDO EN LA PALMA#13Clasificación Actividad GrupalObjetivos Atrapar el dedo del compañero, evitando que atrape el míoIntencionalidad Rompe hielos.Descripción En un círculo, cada participante debe disponer su dedo índice derecho hacia arriba yEspacios la palma de la mano izquierda hacia abajo, ambos en contacto con los vecinos. A la indicación del facilitador se debe atrapar el índice del compañero a la izquierda y evi- tar que atrapen su índice derecho. Cualquiera, ninguno en especificoCantidad de personas Cualquier numeroMateriales --------Variantes -Ojos cerradosPreguntas -Brazos cruzadosras -Pisar con el pie izquierdo, evitar que me pisen el derecho orientado- -¿Cuántas veces los atraparon? -¿Qué habilidades creen que trabajan?

Ficha Nombre: 1, 2, 3#14Clasificación Actividad GrupalObjetivos Hacer la cuenta 1,2,3 cada vez más rápido y seguidoIntencionalidad ConcentraciónDescripción En parejas, los participantes se paran unos al frente de los otros. Para cada númeroEspacios hay una variación o gesto previamente indicado. Se inicia contando únicamente, luego cambian un número, luego los dos y los tres. Ejemplo: 1 saca la lengua, 2 guiña un ojo, 3 se toca la nariz. Cualquiera, ninguno en especificoCantidad de personas Cualquier numeroMateriales -----------Variantes -Más númerosPreguntas -Cambiar los gestos por palabrasras -Que los gestos sean más amplios orientado- -¿Por qué es importante el apoyo entre compañeros para no desconcentrarse o reír- se? -¿Por qué realizar este tipo de actividades puede ser útil en su carrera profesional?

Ficha Nombre: JUEGO SIN FIN#15Clasificación Actividad GrupalObjetivos Ponchar a los compañerosIntencionalidad Activación, capacidades condicionalesDescripción Con varias pelotas ir ponchando a cada participante (hay varios ponchado- res), una vez ponchado se debe estar pendiente del ponchador, en el mo-Espacios mento en el que mi ponchador fue ponchado quedo desponchado. Al quedarCantidad de personas desponchado puede buscar pelotas y ponchar a los otros, tanto despon-Materiales chados como ponchadores. No se puede ponchar fuera del espacio previa-Variantes mente delimitado, no apuntar a la cara, al ser ponchado un ponchador tie- ne que soltar las pelotas que tenga en su posesión. Cualquiera, ninguno en especifico Cualquier numero Pelotas Mientras se está ponchado hay que hacer algún ejercicio -Lanzar solo con la mano no dominante -Patear las pelotasPreguntas orientado- -¿Qué es lo complicado de lanzar con la otra mano?ras -¿Siente que necesita mejores habilidades coordinativas? ¿Cuáles?

Ficha Nombre:#16 ALFIL, CABALLO Y CABALLEROClasificación Actividad de división de grupos.Objetivos Formar dichas figuras en parejas lo más rápido posible.Intencionalidad Trabajo en equipo, velocidad de reacción, equilibrio, coordinación, escucha.Descripción Se disponen en parejas los participantes, se enumeran en 1 y 2, los uno vanEspacios a un lado del lugar y los dos al otro lado, cosa que queden enfrentados. Cuando diga alfil (pose cargada como matrimonio), caballo (uno montado en la espalda del otro) o caballero (uno arrodillado y el otro sentado sobre una pierna del arrodillado) deben salir corriendo a formar la figura, la última pareja que se forme o caiga sale para ir conformando los grupos. Cualquiera, ninguno en especificoCantidad de personas Cualquier numeroMateriales NingunoVariantes orientado- 1. En cada ronda los participantes deben cambiar de pareja.Preguntas 2. Cambiar los nombres a elección del grupo.ras 3. Apenas hagan la postura deben cantar, el que no cante saldrá y la canción debe estar relacionada con el nombre de la postura. 1. Qué intencionalidad tiene la actividad 2. En qué momento de la vida se aplican estas habilidades? 3. Por qué son importantes para nuestro desarrollo?

Ficha Nombre:#17 ¿DONDE ESTÁ LA ESCOBA?Clasificación Actividad GrupalObjetivos Descubrir quién será el señalado por la escobaIntencionalidad Atención, concentraciónDescripción En un círculo, alguien coge un palo que utilizará paraEspacios Señalar con la punta disimuladamente quien será el nombre correcto cuando le pregunte a la per- sona que se va fuera del círculo “¿Dónde está la escoba?”. Los participantes deben de descubrir este truco por sí mismos para poder acertar cuando tengan que “adivinar” Cualquiera, ninguno en especificoCantidad de personas Cualquier numeroMateriales EscobaVariantes -Apuntar a dos personasPreguntas -Varias personas adivinandoras -El circulo gira orientado- -¿Quién pensaron que era el de la escoba antes de entrar al círculo y por qué? -¿Es estresante no entender quién es el señalado?

Ficha Nombre:#18 MARRANOS Y GRANJEROSClasificación Actividad GrupalObjetivos Llevar los marranos a su granjaIntencionalidad Estrategia, activación, trabajo en equipoDescripción Se dividen en marranos y granjeros, los marranos deben huir de los granjeros; los marranos debenEspacios llevarse cargados a la granja cuando los atrapen. Cuando los marranos están atrapados pueden ser salvados por otros marranos al tocarse las manos. Si el granjero toca el marrano, este debe que- darse quieto en la granja Cualquiera, ninguno en especificoCantidad de personas Cualquier numeroMateriales ----------Variantes -Los marranos se salvan saltándolosPreguntasras -Los granjeros tienen que atrapar a los marranos con una red -Tiempo determinado para transportar los marranos orientado- -¿Qué fue lo más divertido? -¿Disfrutan más siendo marranos o granjeros?

Ficha Nombre:#19 EL LOCO DEL PUEBLOClasificación Actividad GrupalObjetivos Invadir la casa del loco, evitando que el loco nos pegueIntencionalidadDescripción La casa del loco se encuentra en el centro de los participantes, todos los participantes están en susEspacios casas (zapatos) y cuando se da la indicación cada uno sale de su casa a otra, intentado tocar la casa del loco; el loco, con un churro evitara que toquen su casa. El loco puede golpear a cualquiera que se encuentre fuera de una casa. Cada vez que se toca la casa del loco se ganan puntos, durante el desarrollo de la actividad se van agregando formas más difíciles de tocar la casa, para así ganar más puntos; en caso de que el loco lo golpee con el churro se queda sin puntos. Gana quien tenga más puntos. Cualquiera, ninguno en especificoCantidad de personas Cualquier numeroMateriales Colchoneta, churroVariantes orientado- -Tener varios locosPreguntas -Que el loco este sentadoras -Tener dos casas -¿Volverías a jugar este juego? -¿Qué emociones se experimentan?

Ficha Nombre:#20 CORAZONES PRESENTADORESClasificación Actividad de presentación y conocimiento grupal.Objetivos Encontrar la otra mitad del corazón que le ha correspondido y responder las preguntas que hay en él.Intencionalidad Conocimiento grupal, interacción, comunicación.Descripción Los participantes estarán en un círculo, el facilitador previamente habrá realizadoEspacios varios corazones con diferentes formas y colores y detrás unas preguntas, los re- cortará a la mitad según la cantidad de personas (un corazón por pareja) y los arrojará al suelo, todos deben coger una mitad de un corazón y buscar la otra mitad faltante, al encontrar la pareja se harán las preguntas que están al respaldo de los corazones. Cualquiera, ninguno en especificoCantidad de personas Cualquier numeroMateriales Corazones de papel o cartulinaVariantes 1. Al terminar las preguntas cambiar de compañero.Preguntasras 2. Escribir preguntas sobre un tema de clase o algún conocimiento específico. 3. No hacer corazones sino otras figuras que se puedan cortar en 3 para que se reú- nan 3 personas o más dependiendo en cuánto se parta la figura. orientado- 1. Qué fue lo más interesante del ejercicio? 2. Qué fue lo más incómodo y porqué es bueno desarrollar esta actividad para ir per- diendo estas cosas? 3. En qué lugares o momentos sería bueno aplicar esta actividad?

Ficha Nombre: EL RELOJ#21Clasificación Actividad GrupalObjetivos Programar citas cada hora en un reloj de manecillasIntencionalidad Presentación, compartirDescripción Se dibuja un reloj en una hoja y se debe preguntar a los compañeros si pueden agen-Espacios dar una cita con usted, debe tener las 12 horas de su reloj ocupadas al final de la acti- vidad, después se dirá la hora de la cita en la que deben estar y así ir rotando, en ca- da cita deben conocerse y charlar Cualquiera, ninguno en especificoCantidad de personas Cualquier numeroMateriales *Hoja de papel *LapiceroVariantes -Tener citas triples -Discutir temas específicos en cada cita -cada lugar de la cita debe ser diferentePreguntas orientado- -¿Se sentirían cómodos agendando citas a extraños?ras -¿Qué es lo más importante de compartir con otras personas?

Ficha Nombre:#22 MENSAJE EN LA ESPALDAClasificación trabajo en equipo, comunicaciónObjetivos sentir el mensaje si somos uno de los receptores, trasmitirlo con nuestroIntencionalidad dedo en la espalda de nuestro compañero de adelante.Descripción se aprende a trabajar en equipo y a establecer una buena comunicación con cada unoEspacios del grupo, también despertamos en esta actividad aspectos como el “sentir”.Cantidad de personas compiten dos grupos sentados en fila india, se le enseña a los últimos de cada grupo un dibujo de trazos sencillos (casa, flor, figuras geométricas), estos deberán hacer llegar la información del dibujo realizándolo en la espalda del compañero de adelante con el dedo. Este pasara la información al de adelante hasta que llegue el primero el cual dibujara el resultado del mensaje. Gana el equipo que más se acerque al mensaje original. un sitio de buen espacio y cómodo para que se puedan sentar cada inte- grante y sin bulla. Cualquier numeroMateriales dos lapiceros, las muestras de los dibujos, y hojas de papel para realizar elVariantes mensaje. Por cada dibujo que se realice se cambia el emisor en cada rondaPreguntas orientado- 1. le fue fácil comunicarse de esta manera?ras 2. Porque cree usted que no el mensaje no llego muy bien al último compañero, cual fue el fallo?

Ficha Nombre: LA TORMENTA#23Clasificación División de gruposObjetivos Formar 4 grupos de una manera divertidaIntencionalidad Se trabaja la imaginación y la expresión corporal.Descripción Antes que nada, hay que hacer carteles que digan norte, sur, este y oeste, que se co- locarán en los extremos del lugar (pueden ser también personas con estos letreros.Espacios Comienza la dinámica diciendo que contarás una historia, cuando digas norte todos deberán correr hacia el letrero norte, y así con todos los puntos cardinales; cuando digas tormenta deberán correr hacia cualquiera de los puntos (se puede poner límite numérico a los que van a un punto o poner condiciones como en la dinámica ante- rior) ... Así quedan formados los grupos y puedes trabajar con ellos. Un sitio amplio.Cantidad de personas Cualquier numeroMateriales Cuatro carteles con los puntos cardinalesVariantes orientado- *Cambiar la historiaPreguntas *Indicar distintos movimientosras 1. ¿Le es difícil expresarse y moverse libremente? ¿En la vida real sabe usted ubicarse con los puntos cardinales?

Ficha Nombre: SUJETO X#24Clasificación Dinámica grupalObjetivos Conocer diferentes aspectos de las personas que componen el grupo.Intencionalidad simular una situación hipotética donde cada uno de los integrantes pueda expresar alguna característica personalDescripción Se les pide a los integrantes del grupo que realicen un circulo, el orienta- dor les dirá a los integrantes del grupo que la actividad consta de crear una persona hipotética, a la cual se le asigna un nombre. Luego cada uno ira agregando características al sujeto respondiendo preguntas formula- das por los demás compañeros y su respuesta debe ser basada en sus propias características.Espacios Un sitio amplio.Cantidad de personasMateriales Mínimo 2 personas.Variantes Ninguno Escoger un tema en específico para hablar Mencionar características del compañero que pregunto Decir lo contrario a la característicaPreguntas orientado- ¿lograron conocer un poco más de sus compañeros?ras ¿en qué aspectos podría mejorar el sujeto X?

Ficha Nombre:#25 BLANCO NEGRO BLANCOClasificación Dinamica grupalObjetivos Dividir el grupoIntencionalidad Por medio de una actividad de división de grupos, desarrollar capacidades de agili- dad, velocidad y estrategia.Descripción Según la cantidad de grupos que se quieran obtener se escoge un mismo número deEspacios personas y se les asigna un color y pose. Se les indica a los participantes que no fue- ron seleccionados que deben salir a correr mientras los otros participantes deben salir a atraparlos, cuando los atrapen los corredores deben hacer la pose que le co- rresponde a ese color, cuando uno de los colores tiene todos sus participantes se debe retirar hasta que solo quede un color en el juego y así quedaran divididos en grupos Nota: si un participante esta de un color, uno de los que atrapa le puede cambiar el color Un sitio amplio.Cantidad de personas Mínimo 6 personas.Materiales NingunoVariantes Darles pañoletas de coloresPreguntas Los corredores deben estar con los ojos vendadosras No con poses si no diciendo el color orientado- ¿Qué capacidades físicas se ven involucrada en el juego? ¿se logró orientar por los colores?

Ficha Nombre:#26 PIEDRA PAPEL O TIJERA MUNDIALClasificación Dinamica grupalObjetivos División de gruposIntencionalidad Jugar piedra papel o tijera con cada oponente que se nos presenteDescripción Cada integrante del grupo busca una pareja; el juego consiste en que cada pareja juega piedra, papel o tijera, y el ganador de cada partida disputaEspacios otra partida con otro ganador. Los perdedores le hacen barra al que le ganaron y al final solo quedan dos participantes que se disputan el titulo con su respectiva barra. Un sitio amplio.Cantidad de personas Mínimo 4 personas.Materiales NingunoVariantes orientado- Jugar de a tresPreguntas Los perdedores no hacen barra, sino que distraenras En silencio ¿Qué sintió al perder? ¿la barra lo ayudo a ganar?

Ficha Nombre: PELOTA AL AIRE#27Clasificación PresentacionObjetivos Aprendernos los nombres de los compañerosIntencionalidad Desarrollar la agilidad mental y la rapidez intentando aprendernos los nombres de los compañerosDescripción Se le pide al grupo que forme un circulo, uno de los participantes se ubicaEspacios en el medio y lanza una pelota al aire mientras dice un nombre, a la perso- na que le corresponda el nombre debe de llegar al centro y atrapar la pe- lota. Se debe continuar con la actividad hasta que todos los participantes pasen por el medio. Un sitio amplio.Cantidad de personas Mínimo 5 personas.Materiales Una pelotaVariantes orientado- Los participantes cambien de nombre por animales o cosasPreguntas Se nombran dos jugadores que se disputan la pelotaras Se señalan los jugadores con una mirada ¿Qué nombres recuerda? ¿la actividad le permitió integrarse con el grupo?

Ficha Nombre: BALON MANO A 3 PIES#28Clasificación Integracion y rompe hieloObjetivos Integrar al grupo y a las parejas por medio del juegoIntencionalidad Por medio de un juego de balón mano innovador permitir la interacción y la creatividad para ganar el juegoDescripción Se les pide a los integrantes del grupo que formen parejas y se amarrenEspacios de los cordones, se formaran dos grupos con la misma cantidad de parejas y se ubican dos zonas de anotación. La finalidad es que cada grupo debe de llevar el balón a la zona contraria mediante pases y el que más puntos realice ganara Un sitio amplio.Cantidad de personas Mínimo 4 personas.Materiales Una pelotaVariantes Los participantes no pueden hablar Solo pueden caminar apoyados en los pies amarrados Jugar con el piePreguntas orientado- ¿Cómo fue la comunicación con su pareja?ras ¿Qué aprendizaje le dejo la actividad?

Ficha Nombre:#29 POSES ESCENOGRAFICASClasificación División de gruposObjetivos Interpretar diferentes poses para formar los gruposIntencionalidad Por medio de poses encontrar el grupo al que se perteneceDescripción Se distribuyen diferentes papelitos en los cuales hay una serie de poses repetidas, los papelitos se distribuyen al azar y cuando cada integranteEspacios tenga el papel no debe de hablar, sino que debe empezar a interpretar su pose y así se va juntando con las personas que tengan la misma pose, for- mando diferentes grupos. Un sitio amplio.Cantidad de personas Mínimo 4 personas.Materiales Papeles y lapiceroVariantes orientado- No imitan poses sino sonidosPreguntas Los papelitos tienen características y se debe actuar según la caracterís-ras tica Se forman grupos sin tener en cuenta los papelitos y luego se mira que variedad hay en el grupo ¿Se le hizo difícil imitar la pose? ¿encontró fácil los integrantes de su grupo?

Ficha Nombre:#30 GLOBOS DE LAS EMOCIONESClasificación ExperienciasObjetivos Conocer mas de cada integranteIntencionalidad Que cada integrante pueda expresar algunas emociones vividas al grupoDescripción El facilitador esconderá diferentes globos los cuales tendrán dibujada una emoción, los integrantes saldrán a buscar los globos, luego formaran unEspacios circulo e inflaran sus globos, dependiendo de cada emoción cada uno debe contar una experiencia relacionada con ella. se puede utilizar un salónCantidad de personas Mínimo 2 personas.Materiales globosVariantes Cambiar las emociones por acciones Que los integrantes le regalen la emoción a otra persona Describan la emoción con mímicaPreguntas orientado- ¿si pudo expresar lo que sentía?ras ¿la actividad le ayudo a recordar situaciones antiguas que marcaron su vida?


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook