Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore ALPROSTAPINT 20

ALPROSTAPINT 20

Published by leonardo.colmenares, 2017-09-25 10:36:12

Description: ALPROSTAPINT 20

Search

Read the Text Version

INFORMACIÓN BÁSICA DEL PRODUCTO ® Página 1 de 4 ALPROSTAPINT 20 NOMBRE DE MARCA: FOTO(S) Alprostapint 20 ® NOMBRE GENÉRICO: Alprostadil. FORMA(S) FARMACÉUTICA(S): SH: Ampollas con solución concentrada para infusión. GRUPO TERAPEUTICO: Sistema cardiovascular, terapia cardíaca Prostaglandinas ATC: CO1EA01 COMPOSICIÓN ( incluir Excipientes): Cada AMPOLLA contiene Alprostadil (Prostaglandina E1) 20 microgramos (en 1 ml) FARMACOLOGÍA / ( PK / PD ) Fármacodinamia La Prostaglandina E1 (PgE1) estimula la circulación sanguínea al ocasionar relajación de las arteriolas y esfínteres pre-capilares. mejora el flujo sanguíneo al incrementar la flexibilidad de los eritrocitos e inhibiendo su agregación. Se inhibe en forma efectiva la activación de plaquetas debido a inhibición de la agregación, deformabilidad y secreción de substancias de sus gránulos Concomitantemente la actividad fibrinolítica es estimulada como resultado de la estimulación del activador de plasminógeno. La PgE1 inhibe la síntesis de colesterol en forma dosis dependiente e induce baja de actividad del receptor de LDL, reduciendo la toma celular de colesterol. La PgE1 incrementa la actividad de suplemento de oxígeno y glucosa y mejora utilización de esos substratos en los tejidos isquémicos. También se ha encontrado que la PGE1 reduce la actividad mitótica y la proliferación de células del músculo liso. La PgE1 también inhibe la activación de granulocitos y macrófagos, incluyendo la posterior secreción de metabolitos tóxicos. Se contra- restra el mecanismo fisiopatológico que lleva al daño tisular, que ocurre en los procesos inflamatorios que son potencialmente producidos bajo condiciones de isquemia. Aplicada en infusión IV la PgE1 en enfermedad arterial oclusiva periférica (PAOD) lleva a atenuación o completa mejoría del dolor en reposo, y a la curación parcial o completa de las ulceraciones isquémicas. El resultado favorable se puede mantener aún luego que se ha terminado la terapia. Farmacoquinética Cerca del 80% de la PgE1 circulante se metaboliza en primer paso por el pulmón (principalmente por oxidación  y ). Los metabolitos se eliminan principalmente por vía renal en un período de 24 horas. INDICACIONES: Tratamiento de la arteriopatía oclusiva periférica en estadios III y IV de Fontaine cuando no es posible un tratamiento alternativo o este no es eficaz PD: La Clasificación de Fontaine es: I Asintomático II: Claudicación intermitente III: Dolor isquémico en reposo IV: Úlcera y/o necrosis CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a algún componente del producto. Pacientes con problemas cardiacos no adecuadamente tratados. Insuficiencia cardiaca, enfermedad coronaria, infarto del miocardio o ataque cardiaco dentro de los 6 meses anteriores al inicio del tratamiento. Pacientes con sospecha clínica o radiológica de edema pulmonar (P ej, infiltraciones pulmonares) y con alteración ventilatoria obstructiva grave, Pacientes con enfermedad hepática aguda (transaminasas OA y GT elevadas) o deterioro hepático grave. Diagnóstico de complicaciones hemorrágicas (úlcera recientes en el estómago o intestino, politraumatismo). Contraindicaciones comunes para la terapia de infusión tales como insuficiencia cardíaca descompensada, edema pulmonar o cerebral. Daño renal (oligo o anuria) Hiperhidratación. Alprostapint no debe ser administrado a mujeres embarazadas o en período de lactancia Impresiones o copias sin control de este documento no son validos Este documento es propiedad de Biotoscana Farma S.A. Prohibida su difusión a terceros

INFORMACIÓN BÁSICA DEL PRODUCTO ® Página 2 de 4 ALPROSTAPINT 20 PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS : Este medicamento contiene 750 mg etil alcohol por cada ml. Alprostapint sólo debe ser administrado por médicos con experiencia en angiología, que están familiarizados con el monitoreo de las funciones cardiovasculares y que poseen los equipos necesarios para evaluar las funciones cardiovasculares. Alprostapint debe ser administrado solo bajo estricto control por médico en caso de falla renal severa, diabetes mellitus no controlada adecuadamente, insuficiencia severa cerebrovascular, trombocitosis, polineuropatía periférica, historia de cálculos biliares, ulcus ventriculi o ulcus anamnesis, glaucoma, epilepsia. En los pacientes con insuficiencia cardiaca funcional, el tratamiento concomitante con agentes anti hipertensivos y en pacientes con enfermedad coronaria, se deben monitorizar los parámetros cardiovasculares en forma estricta durante y un día después del tratamiento con Alprostapint. Para evitar síntomas de hiper-hidratación, la velocidad de infusión no debe exceder 50 – 100ml/día (con bomba de infusión) en esos casos es necesario practicar frecuentes chequeos de las funciones cardiovasculares (presión arterial y frecuencia cardíaca), si es necesario hacer control de peso, balance de líquidos, presión venosa central o monitoreo eco-cardiográfico. Los pacientes con edema periféricos o insuficiencia renal con edema periférico debido a insuficiencia renal (creatinina sérica > 1,5mg por 100ml) deben ser monitoreados en la misma forma. No se deben adicionar otros medicamentos a la solución IV. De necesitar otros medicamentos en forma concomitante se deben aplicar por vía IV separada. DOSIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN: Dosis: El contenido de dos ampollas de Alprostapint 20 µg (40 µg PgE1) se diluyen con 50-250 ml y se infunden vía IV en un período de dos horas (=333ng/min). Esta dosis se aplica una vez al día y en casos severos se pueden aplicar hasta dos veces al día. Dosis en pacientes con alteración de función renal: Si el nivel de creatinina está por encima de 1,5mg/dl, el tratamiento debe ser iniciado aplicando dos veces al día 1 ampolla de Alprostapint (40 µg PgE1) en dos horas. Dependiendo de la clínica el médico puede incrementar la dosis hasta niveles indicados en personas sin problema renal en 2-3 días. En pacientes con insuficiencia renal o problemas cardíacos el volumen de infusión no debe exceder 50 – 100ml/día; usar bomba de infusión Método de administración: Se debe diluir en solución salina normal o en Dextrosa al 5% en agua para aplicar en infusión IV. La solución debe ser preparada inmediatamente antes de su uso. La solución reconstituida tiene estabilidad de hasta 24 horas, cuando se almacena refrigerada (2-8°C). Las soluciones de más de 24 horas de preparadas se deben descartar! Preparación de la solución para vía IV: En general, 2 ampollas (=2 ml) Alprostapint se diluyen con sol salina isotónica o con Dextrosa al 5% en agua bajo condiciones asépticas para llegar a un volumen final de 50 - 250 ml. La solución así preparada contiene un total de 40 microgramos de PgE1. Duración del tratamiento: Luego de un período de tres semanas el médico debe evaluar si el paciente se está beneficiando del tratamiento continuo. Si no se han logrado resultados positivos se debe suspender el tratamiento El tratamiento no debe durar más de 4 semanas. INTERACCIONES: Con el tratamiento con Alprostapint los efectos de los antihipertensivos se pueden incrementar. El efecto anti-agregante de la PgE1 puede incrementar el efecto de inhibidores de agregación de plaquetas y de los agentes fibrinolíticos Debido a la posibilidad de incremento de efectos vasodilatadores, la aplicación concomitante de otro vasodilatador sólo se debe hacer bajo monitoreo intensivo de las funciones cardiovasculares. EVENTO ADVERSO (INCLUYE RAM): Las frecuencias con las que se observan las reacciones adversas se clasifican en: Muy frecuentes (≥ 1/10); Frecuentes (≥1/100, < 1/10); Poco frecuentes (≥ 1/1.000, < 1/100); Raras (≥1/10.000, <1/1.000); Muy raras (< 1/10.000); Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles) Común: En sitio de aplicación: dolor, edema, sensación de calor, sensación general de debilidad, prurito, vasalgia, o flebitis. En su mayoría son reversibles y se pueden reducir decreciendo la dosis. General: Común: cefalea, fiebre, oleadas de calor, calofríos, sudoración, molestias gastrointestinales (vómitos, náuseas, anorexia, diarrea, dolor Impresiones o copias sin control de este documento no son validos Este documento es propiedad de Biotoscana Farma S.A. Prohibida su difusión a terceros

INFORMACIÓN BÁSICA DEL PRODUCTO ® Página 3 de 4 ALPROSTAPINT 20 abdominal), reacciones en piel (síntomas alérgicos, prurito), parestesias, quejas articulares, variaciones de la presión arterial (especialmente hipotensión), vértigo y fatiga, desorientación, taquicardia, taqui-arritmia, palpitaciones, dolor en pecho. En casos aislados manifestaciones de edema pulmonar o insuficiencia cardiaca global. Luego de tratamiento que dura más de 24 horas se han encontrados casos aislados de formación excesiva de tejido +ósea de tipo reversible en huesos largos. Alteraciones de laboratorio: aumento de PCR, incremento de transaminasas o de la actividad plaquetaria, aumento de cifra de plaquetas y alteración de recuento de leucocitos que regresan a valores normales cuando se descontinua el tratamiento. SOBREDOSIS: Aparte del incremento de la incidencia de efectos no deseados, la hipotensión y taquicardia refleja se pueden presentar por su efecto vasodilatador. Si aparecen síntomas de sobredosis, la dosis de ALPROSTAPINT debe ser reducida o se descontinua la terapia. El tratamiento de los síntomas de sobredosis debe ser sintomático; sin embargo, en general esto es innecesario debido al rápido metabolismo de la substancia. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO (incluye reconstitución/estabilidad y soluciones compatibles en caso de inyectables): Conservar entre 2 y 8° C protegido de la luz VIDA ÚTIL: Treinta y seis meses (36) a partir de la fecha de fabricación. PRESENTACIONES: Ampolla de 1 ml con 20 microgramos (mcg), caja por 5 ampollas de vidrio ámbar REGISTRO SANITARIO N. INVIMA: FABRICADO POR: INVIMA 2012M-0000929-R1 TITULAR DEL REGISTRO INVIMA: Pint Pharma GMBH PAIS DE ORIGEN: Alemania CUM: 19926427-01 caja por 5 ampollas. MEDICAMENTO ESENCIAL SI: X NO: VERSIÓN IBP: 2016 lll FECHA DE REVISION: Marzo 2016 Esta información se basa en: 1. Registro INVIMA: Alprostapint 20 2. CCDS del Fabricante Fecha: 3. _____SPC PINT ___________________________________________________________________________________ PK: Farmacocinética PD: Farmacodinamia Regulatorios y Dirección Médica Regulatorios y Dirección Médica Dirección Médica Elaborado Revisado Aprobado Fecha Marzo 2016 Fecha marzo 2016 Fecha marzo 2016 Impresiones o copias sin control de este documento no son validos Este documento es propiedad de Biotoscana Farma S.A. Prohibida su difusión a terceros

INFORMACIÓN BÁSICA DEL PRODUCTO ® Página 4 de 4 ALPROSTAPINT 20 La notificación de sospechas de eventos adversos a medicamentos: Informar sospechas de reacciones adversas después de la autorización del medicamento es importante. Permite el monitoreo continuo de la relación beneficio / riesgo del medicamento . Se les pide a los profesionales sanitarios, pacientes y familiares que usan el medicamento, reportar cualquier sospecha de reacción adversa a través del programa de farmacovigilancia de Biotoscana. [email protected]; móvil. 3176546043, PBX: (1)6510900 opción 2. Impresiones o copias sin control de este documento no son validos Este documento es propiedad de Biotoscana Farma S.A. Prohibida su difusión a terceros


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook