2023 MEDALLAS AL MÉRITO PROFESIONAL Por impulsar la Cultura de la Paz, el Diálogo y la Mediación www.escuelademediacion.es
MEDALLAS AL MÉRITO PROFESIONAL EN MEDIACIÓN PAULA FERNÁNDEZ VIAÑA Consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior del Gobierno de Cantabria. Nacida en Santander en 1971, es Licenciada en Derecho por la Universidad de Cantabria (1992) y posee un Máster en Mediación y Gestión de Conflictos (2013), teniendo una amplia formación en Derecho Autonómico. En 1999 fue Secretaria del Presidente del Parlamento de Cantabria hasta 2003, fecha en la que asumió el puesto de Asesora de la Mesa del Parlamento cántabro y la coordinación del Grupo Parlamentario Regionalista, labores que ha desempeñado hasta su incorporación a su actual cometido. Ha sido Concejala del Ayuntamiento de Bárcena de Pie de Concha por el Partido Regionalista de Cantabria entre 1999 y 2011. En julio de 2015, fue nombrada Directora de Gabinete del Consejero de Presidencia y Justicia, cargo que ha venido desempeñando hasta su nombramiento como Consejera de Presidencia y Justicia en abril de 2019. Tras las elecciones de 26 de mayo de 2019, fue elegida diputada en el Parlamento de Cantabria y el 8 de julio de 2019 nombrada Consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior. MAIXABEL LASA ITURRIOZ Exdirectora Oficina de Atención a las Víctimas del Terrorismo del Gob. Vasco ocupando ininterrumpidamente este cargo durante tres legislaturas, a lo largo de once años (2001 y 2012), fue una de las primeras víctimas que accedió a entrevistarse con los asesinos de su marido en la cárcel. Su decisión, más acertada desde el Gobierno Vasco, fue la de atender por igual a las víctimas de todas las violencias. Participó en el proyecto de justicia restaurativa de la vía Nanclares, encuentros que surgieron de la solicitud de una serie de presos de ETA que querían reunirse con víctimas. Ha sido la protagonista de la película Maixabel (2021) de Iciar Bollain como un canto a la necesidad de convivencia de todas las personas, de vivir entre distintos pero respetándonos y un canto a la deslegitimación del uso de la violencia. Ha recibido diferentes premios y reconocimientos. MARÍA JOSÉ BOIX FLUXÁ Magistrada de la Sección VII de la Audiencia Provincial de Alicante. Licenciada en derecho por la Universidad de Navarra en 1992. En el año 1996 supera las oposiciones a Judicaturas, ejerciendo como Juez en los Juzgados de Villajoyosa y Elda, accediendo a la categoría de Magistrado en el año 2003 donde ocupó las plazas de los Juzgados de Menores en Santa Cruz de Tenerife, Juzgados de Instrucción de Benidorm y Elche, donde compatibilizó con el Decanato de los Juzgados Ilicitanos desde 2014 a 2018, poniendo en marcha acuerdos de mediación entre ICAE de Elche y CGPJ , que supuso la entrada en funcionamiento de un protocolo que se incentivó durante el COVID para derivar en los ámbitos de familia y penal, obteniendo cifras reconfortantes. Pertenece al Grupo Europeo de Magistrados por la mediación. Como docente imparte clases en CEU y Universidad Miguel Hernández de Elche en áreas de derecho penal y justicia restaurativa. Pertenece al Consejo Social de UMH de Elche en el área de relacionescon la sociedad.
MEDALLAS AL MÉRITO PROFESIONAL EN MEDIACIÓN LUIS MIGUEL BLANCO DOMÍNGUEZ Magistrado de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-León. Actualmente destinado en la Sala de lo Contencioso-administrativo del TSJ de Castilla y León (Sala de Valladolid) He participado en distintos cursos de formación en materia de mediación administrativa y contencioso- administrativa y colaborando en diversas publicaciones sobre esta misma materia. Miembro de GEMME. He sido galardonado con el premio Barakah en mediación, Mención Especial.” ENCARNACIÓN ORDUNA PARDO Presidenta del Consell de l’Advocacia Catalana. ElConselldelsIl·lustresCol·legisd’AdvocatsdeCatalunya, atravésdesuComisión de Mediación formada por un Decano o una Decana y un representante de los Colegios de Abogados de Barcelona, Figueres, Girona, Granollers, Lleida, Manresa, Mataró, Reus, Sabadell, Sant Feliu de Llobregat, Tarragona, Terrassa, Tortosa y Vic, desde el año 2020 y con el soporte económico de la Generalitat de Catalunya, ha llevado a cabo tres proyectos con un plan estratégico de comunicación como eje central para formar e informar sobre mediación: IN Mediació 2020, 2021 y 2022. En la campaña del 2022 cabe destacar la actividad formativa en un campo de Pitch & Putt con diversos empresarios. Los resultados de las campañas de comunicación y el crecimiento sostenido de asistentes a las múltiples formaciones y actividades, avalan la línea emprendida de formación de calidad, con destacados elementos innovadores y tejida entorno a un plan estratégico de comunicación. PILAR FUENTES TOMÁS Presidenta de la Institución de Mediación del Consejo General de Procuradores de España y miembro del Grupo de Investigación Jurídica en Mediación ADR- IUSTITIA de la Universidad de Alicante. Licenciada en Derecho por la Universidad de Murcia y Procuradora de los Tribunales, ejerciendo en Alicante desde 1992. En la actualidad es Decana del Ilustre Colegio de procuradores de Alicante y profesora de derecho procesal en la Universidad de Alicante, también profesora del master de la abogacía en la misma universidad y del Master de la Procura en la UNED. Colaboradora de la revista Práctica de Tribunales y la Ley digital. Ha realizado múltiples ponencias relacionadas con el ámbito del derecho procesal y también en el ámbito de la mediación. Plenamente comprometida con el fomento de la convivencia y la cultura de la paz. Mediadora y actualmente presidenta de la Institución de Mediación del Consejo General de Procuradores de España y miembro del Grupo de Investigación Jurídica en Mediación ADR-IUSTITIA de la Universidad de Alicante. Posee la insignia de oro al mérito profesional del Ilustre Colegio de Procuradores de Alicante y la Cruz de San Raimundo de Peñafort, concedida por el Ministerio de Justicia en el año 2016.
MEDALLAS AL MÉRITO PROFESIONAL EN MEDIACIÓN TOMÁS COBO CASTRO Presidente del consejo General de colegios Oficiales de Médicos de España. Vicepresidente de la Unión Europea de Médicos Especialistas (UEMS) Vicepresidente de la Confederación Latino-Iberoamericana de Entidades Médicas. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Cantabria. Especialista en Anestesiología y Reanimación. FLORENTINO PÉREZ RAYA Presidente Consejo General de Enfermería de España desde el año 2017 y acaba de ser reelegido para el cargo por un nuevo mandato. Anteriormente fue presidente del Colegio de Enfermería de Córdoba, su provincia de nacimiento, y del Consejo Andaluz de Enfermería. Pérez Raya es enfermero especialista en Enfermería de Cuidados Médico-Quirúrgico y Máster en Investigación en Cuidados por la Universidad Complutense de Madrid. Bajo su presidencia, el órgano de representación de las 330.000 enfermeras y enfermeros españoles ha afrontado la mayor emergencia sanitaria de la historia reciente -la pandemia por COVID-19- y, entre otras iniciativas, ha impulsado la mayor partida de ayudas a la investigación enfermera de la historia de la profesión, además de campañas para la visibilidad de la enfermería en la sociedad y ante las administraciones públicas. MERCEDES NOVO PÉREZ Profesora titular de Psicología Social de la USC desde el año 2010, y miembro desde su creación en el año 2002, de la Unidad de Psicología Forense de la USC. Se ha especializado en el ámbito de la Psicología Comunitaria, Jurídica y Forense, y en la Resolución Positiva de Conflictos. Ha contribuido a promover la mediación, desde la formación y la transferencia de conocimiento, y a través de la creación de instrumentos de medida de medios de resolución positiva de conflictos y del diseño de programas de promoción de la convivencia y prevención de la violencia, en personas menores de edad y adultas. Está acreditada al cuerpo de catedráticos/as de universidad y ha logrado el 100% de los sexenios de investigación posibles. Cuenta en su haber con numerosos libros, capítulos de libros y artículos en revistas arbitradas. Es miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Psicología Jurídica y Forense (SEPJF) y de la Asociación Iberoamericana de Justicia Terapéutica (AITJ). www.escuelademediacion.es
MEDALLAS AL MÉRITO PROFESIONAL EN MEDIACIÓN ESTHER SOUTO GALVÁN Catedrática de Derecho en la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Sus publicaciones están relacionadas con los derechos y libertades fundamentales, mediación y cultura de paz y en la promoción de la cultura de la mediación. Directora del curso de Modular de Mediación de la UNED, en el que se imparten 3 títulos de Master, 7 títulos de Especialista y 7 de Experto universitario desde hace 10 años. Directora de la Colección de Mediación que cuenta con 27 libros sobre diferentes ámbitos de mediación publicada en la Editorial Dykinson. Dirige la Revista Internacional de Mediación, Editorial Dykinson. Ha participado en numerosos proyectos de investigación sobre mediación y resolución de conflictos. Ha impartido numerosas conferencias en el ámbito nacional e internacional sobre la mediación y la resolución de conflictos. En el ámbito de la gestión universitaria ha desarrollado su labor cómo Vicerrectora de Investigación, de Política Institucional y Relaciones Internacionales 2016-2020. EDUARDO VÁZQUEZ DE CASTRO Director del Departamento de Derecho Privado Universidad de Cantabria. Catedrático de Derecho Civil. Especialista en Mediación civil, mercantil y concursal de la Universidad de Burgos. Vicerrector de Internacionalización y Campus de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) desde 2016 a 2019. Magistrado suplente de la Audiencia Provincial de Cantabria, secciones civiles, desde 2002 hasta 2009, siendo ponente en más de 150 sentencias que se encuentran publicadas en las principales bases de datos jurídicas. Vicepresidente de la Conferencia Internacional de Universidades para el Estudio de la Mediación y el Conflicto (CUEMYC), miembro del Grupo de investigación ADRsXXI de la UCM (www.ucm.es/adrsxxi), del Instituto de Resolución de Conflictos de la UCLM y del Centro di Studi Giuridici sui Diritti dei Consumatori de la Universidad de Perugia (Italia). JORGE CORTÉS GONZÁLEZ Trabajador social en el departamento de familias de ADIPA, mediador del Servicio de Mediación del Excmo. Ayuntamiento de Antequera. Experiencia en mediación familiar y comunitaria, acompañamiento a comunidades en procesos restaurativos y preventivos desde una mirada narrativa. Formado en mediación, prácticas narrativas, practicas restaurativas, coordinador de parentalidad, igualdad y violencia de género. Miembro de Solucion@ (asociación para la gestión de conflictos) desde 2010. Actualmente, trabajador social en el departamento de familias de ADIPA, mediador del Servicio de Mediación del Excmo., Ayuntamiento de Antequera y facilitador en talleres de Diálogos restaurativos para penados/as. He participado como docentes en diferentes cursos impartidos en universidades y otros centros de formación. Me gusta trabajar con las personas, sabiendo que ellas son las expertas en sus vidas y sabiendo que mi trabajo es acompañarlas y facilitarles un espacio de dignidad que ellas puedan habitar.
MEDALLAS AL MÉRITO PROFESIONAL EN MEDIACIÓN JORGE MIRALLES ANDRÉSS Fundador de Acordemos, Secretario del Instituto de Mediación de AMM, Vocal mercantil de la Junta de AMM. Especialista en Mediación y Técnicas aplicadas a las Resolución de Conflictos, con Mención de Excelencia por la Universidad Complutense de Madrid Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales-Univ. Complutense Madrid. Planificación y Administración de Empresas-Univ. Politécnica de Madrid. La negociación como herramienta clave en la gestión del cliente. IADE ( U.A.M) Desarrollo de habilidades directivas. IADE (U.A.M) La inteligencia emocional. ESCUELA DE ECONOMÍA La negociación excelente. CEOE-CEPYME Gestión de la empresa en crisis. ESCUELA DE ECONOMIA Problemática humana y dirección de personal por el Institut de Estudis Empresarials. MARÍA DEL MAR ORIOL LÓPEZ Directora- fundadora de AUNAR MEDIACIÓN, Profesora en el Máster de Mediación de UNIR. Diplomada en mediación familiar por la UNAF (Unión de Asociaciones Familiares). Título de mediación civil y mercantil por MediaIcam. Certificada por el Instituto Internacional de Prácticas Restaurativas. Es vocal de mediación socio-comunitaria de la Asociación Madrileña de Mediadores, y perteneciente al Instituto de Mediación de la Asociación Madrileña de Mediadores. Directora- fundadora de AUNAR MEDIACIÓN. Profesora titular en Certificado de Profesionalidad de Mediación Comunitaria. Pertenece al Registro de Formadores de la Comunidad de Madrid. Profesora en el Máster de Mediación de UNIR (Universidad de la Rioja). Docente invitada en el Título propio de mediación de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. En la actualidad y desde el 2021 trabaja, a tiempo completo, como mediadora educativa y familiar en contexto educativo, en el CEIP Carlos V de Madrid. Autora de diferentes cuentos de mediación, artículos, y de la canción a la mediación “Pasa y Siéntate”. LORENZO PRATS ALBENTOSA Catedrático de Derecho Civil, Universidad Cunef de Madrid Antes lo fue en las Universidades Autónoma de Barcelona, la Universidad Complutense (c.s) Prof. Titular en la Universidad de Valencia. Formado en las Universidades de Valencia, Bolonia (Italia), Cambridge (UK) y Chicago (USA). Secretario General CUNEF Universidad. Director Departamento de Derecho CUNEF Abogado ejerciente, desde 1986. Árbitro de la Corte Española de Arbitraje, delTribunal Arbitral de Barcelona, de la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Madrid. Fue Director Gerente FUNDACIÓN NOTARIADO. 2019- 2021. Representante del Gobierno de España en: el Comité de Derecho civil del Consejo de la UE; Red de Expertos nacionales en Derecho contractual Europeo de la Comisión UE; c) en el Grupo para la revisión del acervo comunitario de derecho de consumo de la Comisión Europea. Asesor de los Gabinetes de los Ministros de Justicia del Gobierno de España.
MEDALLAS AL MÉRITO PROFESIONAL EN MEDIACIÓN RICARDO DE SOSA LLERA Mediador y Formador en mediación, practicas restaurativas. Colaborador docente con la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Mediador comprometido con la gestión de conflictos y la cultura de paz. Sus estudios de trabajo social influyeron, para que en el año 2012, se adentrase en el ámbito de la gestión de conflictos, y sobre todo, en la Mediación. La formación, a través de varios postgrados, y prácticas, aún le convencieron más de que ese era su camino, y que además, era precisa una formación de calidad, iniciándose como formador. Desde el 2015, colabora con la UNED como tutor de prácticas online, donde descubrió, de mano de grandes profesionales, la mediación a través de medios electrónicos, y el potencial que tienen para afrontar la gestión de conflictos. Participa como formador, junto a un formidable equipo, en cursos de mediación on line. Especializado en mediación policial e impulsando la formación de los agentes de policía. Actualmente coordina el módulo de mediación policial en la UNED. INÉS MARTÍN-PALOMINO DÍAZ-CORDOVÉS Coordinación General y Coordinadora de Prácticas en Centros Externos del Máster en mediación y gestión de conflictos de la UCM. Cree que la mediación es una gran oportunidad para mejorar todos los ámbitos donde se generan conflictos y problemas derivados de las relaciones humanas y la convivencia. Gestionar los conflictos, conseguir acuerdos, transmitir confianza para poder dialogar y poder entendernos son algunas de las razones que hacen tan especial el trabajo del mediador. Actualmente es miembro del equipo de dirección del Máster Propio en Mediación y Gestión de Conflictos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y coordinadora de las prácticas externas del mismo. Mediadora, posgrado Experto en Mediación: ámbitos de actuación y técnicas aplicadas a la resolución de conflictos y Licenciada en Historia del Arte. Es miembro de la Conferencia de Universidades para el Estudio de la Mediación y el Conflicto (CUEMYC) y del Grupo de Investigación en “Sistemas cooperativos de gestión de conflictos ADRS.XXI” de la UCM. Cofundadora de (ASIMEDIA) Asociación para la observación, difusión y práctica de la Cediación en Conflictos). Ha sido miembro del equipo de mediadores del Instituto Complutense de Mediación y Gestión de conflictos (IMEDIA). LORENA CAMPOS CONTRERAS Licenciada en Derecho, es Máster en Inmigración, Familia Internacional y Mediación, Máster en Mediación Civil y Mercantil. Experta Universitaria en Coordinación de Parentalidad, Experta Universitaria en Prácticas Restaurativas y Experta Universitaria Problem Solving Complex. Mediadora internacional y Consultora en conflict solving complex. Facilitadora de Prácticas Restaurativas y Comunicación No Violenta, Facilitadora acreditada en la Metodología Lego Seriuos Play (LSP) , Estructuras Liberadoras y Dinámicas participativas. Docente, formadora y consultora externa en entidades públicas y en organizaciones privadas. Socia fundadora de la entidad Conflict Management Advisers (CMA) para la gestión y resolución de conflictos internacionales en el ámbito mercantil, familiar, civil y empresarial (www. b2bcma.com)
MEDALLAS AL MÉRITO PROFESIONAL EN MEDIACIÓN MIRIAN GALÁN MARQUÉS Ganadora del Global TeacherAward 2022, fundadora de la plataforma de educación y ocio Supereducalandia que proporciona de manera altruista recursos a familias y profesores del mundo. Maestra de infantil con más de 20 años de experiencia en el mundo de la educación y una gran amante de su profesión y de la infancia; logopeda, auxiliar de enfermería, especialista en pedagógias activas y ganadora del GlobalTeacher Award 2022 este premio tiene como objetivo identificar a los maestros que han demostrado excelencia en la enseñanza de diferentes materias, han mostrado una contribución destacada a los alumnos y sirvieron a la comunidad a través de la enseñanza incluso fuera de las aulas formales. También fundadora de la plataforma de educación y ocio Supereducalandia que proporciona de manera altruista recursos a familias y profesores del mundo, ha sido finalista mejor blog de educación 2019, nominada mejor cuenta educativa en Instagram 2020 y nominada a los premios Espiral como mejor proyecto durante la pandemia. JOSÉ IGNACIO GAGO ALONSO Profesor de Secundaria y Bachillerato. Ingeniero Químico por la Universidad de Salamanca, con Máster Superior en Prevención de Riesgos Laborales. Es Docente por vocación y en la actualidad desarrolla su labor profesional como Profesor de Secundaria y Bachillerato en el colegio Santa Teresa de Jesús (Valladolid), donde muestra con plenitud su cercanía y empatía hacia su alumnado. Enamorado del trabajo innovador y motivador, ha realizado diversos proyectos con diferentes métodos de aprendizaje: Aprendizaje basado en proyectos (APS), gamificación, flipped classroom, Kahoot… proyectos en los que los alumnos disfrutan a la vez que aprenden de una manera diferente. Formador de formadores, se ha especializado en la impartición de cursos para docentes de APS relacionándolos con los Objetivos del Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030. www.escuelademediacion.es
PREMIOS 2023 MEDALLAS AL MÉRITO PROFESIONAL Por impulsar la Cultura de la Paz, el Diálogo y la Mediación
MEDALLAS AL MÉRITO PROFESIONAL 2022 Por impulsar la Cultura de la Paz, el Diálogo y la Mediación www.escuelademediacion.es
MEDALLAS AL MÉRITO PROFESIONAL EN MEDIACIÓN Rebeca Laliga Misó José Ángel Martínez Victoria Ortega Benito Presidenta de la Sección de Presidente del Consejo Presidenta del Consejo General Enjuiciamiento Tribunal de Cuentas General del Notariado de la Abogacía Española Mariano Hernández Zapata José García Añón Víctor Caramanzana Rey Economista por la Universidad Catedrático de Filosofía del Derecho, Presidente de la Camara de Comercio de La Laguna Facultat de Dret Industria y Servicio de Valladolid Catalina Alcázar Soto Ana Isabel Móner Romero Charo Soler Roque Tesorera del Ilustre Colegio de la Abogada Licenciada en Psicología y Máster en Terapia Familiar Abogacía de Alicante (ICALI) Virginia Domingo de la Fuente Andrés Vázquez López Margarita García Tomé Doctora en Derecho por la Mediador. Mediadora, Terapeuta Universidad de Burgos Familiar en Psiquiatría Máster en Mediación
MEDALLAS AL MÉRITO PROFESIONAL EN MEDIACIÓN Francisca Lozano Espina Ramón Tena Pera Lola Montejo Cunilleras Licenciada en Psicología Mediador en el campo de las Mediadora y facilitadora de procesos organizaciones y la familia de dialogo con mirada restaurativa Francisco Javier Gorjón Óscar Negredo Carrillo María Ángeles Peña Yáñez Presidente de la Aso. Internacional en Coordinador del Servicio de Mediación Psicóloga y Mediadora. Vocal junta métodos Alternos Solución de Conflictos Ayuntam. de L’Hospitalet de Llobregat directiva de Gemme España Marta Sánchez Surroca Maria Carme Boqué Blanca Barredo Gutiérrez Trabajadora social Maestra, Licenciada en Filosofía y Mediadora y mediadora Ciencias de la Educación Eva Susana Fernández García Raquel Guillén Catalán Marisa Santana Delgado Especialista en resolución de Profesora titular de Derecho Civil Abogada conflictos familiar y organizacional
MEDALLAS AL MÉRITO PROFESIONAL EN MEDIACIÓN Myriam Rius Isabel María Santamaría Gabriela Alés Hermosa Especialista en Abogada Doctora en Derecho por la Comunicación Digital Universidad de Barcelona Pilar Vilella Llop Manuel Hierro Tobalo Lourdes del Amo de la Fuente Licenciada en Derecho Licenciado en Psicología por la Abogada del ICAM Universidad Pontificia de Salamanca y mediadora por la U.N.E.D Cayetana González Corbalán Raúl Calvo Soler Núria Vázquez Orellana Mediadora familiar Licenciado en Derecho por la Coordinadora de Parentalidad Universidad Autónoma Barcelona y Psicóloga www.escuelademediacion.es
MEDALLAS AL MÉRITO PROFESIONAL EN MEDIACIÓN REBECA LALIGA MISÓ Presidenta de la Sección de Enjuiciamiento del Tribunal de Cuentas. Licenciada en Derecho, especialidad jurídico empresarial, por la Universidad CEU San Pablo de Madrid. Ejerce la abogacía en el Despacho Garrigues (2003-2006). En el año 2008 supera las oposiciones al Cuerpo Superior de Gestión Catastral. Del 2008 al 2015 desarrolla su actividad profesional en el Ministerio de Hacienda, en las Gerencias Territoriales del Catastro de Segovia y Madrid. En 2015, obtuvo la plaza de Jefa de área de estado civil en la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública del Ministerio de Justicia. Fue Subdirectora General del Notariado y de los Registros del Ministerio de Justicia. Encargada entre otras funciones, de la coordinación y gestión del Registro de Mediadores e Instituciones de Mediación. Ha desarrollado la actividad docente como formadora del INAP. En 2021 es designada por el Pleno del Senado Consejera del Tribunal de Cuentas y elegida Presidenta de la Sección de Enjuiciamiento por el Pleno del Tribunal de Cuentas. Su trayectoria ha sido reconocida con la concesión de la Cruz Distinguida de Primera Clase de la Orden de San Raimundo de Peñafort y es Socia de Honor de la Asociación Madrileña de Mediadores. JOSÉ ÁNGEL MARTÍNEZ SANCHIZ Presidente del Consejo General del Notariado y decano del Colegio Notarial de Madrid desde 2016; cargos para los que fue reelegido en 2020 y que continúa ejerciendo en la actualidad. Académico de número de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, también preside la Fundación Notarial SIGNUM para la mediación y arbitraje. Se licenció en Derecho por la Universidad Central de Barcelona en 1977 y comenzó a ejercer como notario en 1979. Desde entonces y durante su amplia trayectoria de actividad notarial ha desempeñado diversos cargos corporativos. Actualmente es consejero de la Unión Internacional del Notariado, preside la Fundación Aequitas, la Fundación Notariado, la Fundación Matritense del Notariado y la Academia Matritense del Notariado. A todo ello suma una gran experiencia como autor, docente y experto en diferentes ramas del Derecho Privado. Es profesor honorífico de la Universidad Complutense de Madrid. VICTORIA ORTEGA BENITO Presidenta del Consejo General de la Abogacía Española. Doctora en Derecho por la Universidad de Valladolid y abogada en ejercicio desde 1981. Ha sido decana del Colegio de Abogados de Cantabria entre 2000 y 2008; vicepresidenta del Consejo General de la Abogacía Española, entre 2002 y 2008, y secretaria general de este organismo desde febrero de 2011 hasta diciembre de 2015. Fue elegida Presidenta de la Abogacía Española por mayoría absoluta en enero de 2016 y reelegida en enero de 2020. Fue miembro del equipo que elaboró el informe de la Comisión de Modernización del Lenguaje Jurídico. Profesora titular de Derecho Procesal en la Universidad de Cantabria desde 1992, ha realizado diversas publicaciones y textos monográficos sobre Derecho Procesal y Administrativo. En 2009 recibió la Gran Cruz al Mérito en el Servicio a la Abogacía y la Gran Cruz de San Raimundo de Peñafort, el máximo galardón que otorga el Ministerio de Justicia. Está plenamente comprometida en el fomento de la convivencia y la cohesión social. Durante su mandato, el Consejo General de la Abogacía Española ha firmado importantes convenios para el desarrollo de los métodos ADR y cultura de paz, entre ellos con el Grupo Europeo de Magistrados por la Mediación.
MEDALLAS AL MÉRITO PROFESIONAL EN MEDIACIÓN MARIANO HERNÁNDEZ ZAPATA Economista por la Universidad de La Laguna, cuenta con un postgrado de Habilidades Directivas por la Universidad Francisco de Vitoria. Se considera una persona inquieta y apasionada, ha desarrollado su labor profesional en la banca, el sector empresarial energético y por cuenta propia como autónomo. Comenzó en política en 2011, como consejero del Cabildo de La Palma, donde ha sido Consejero de deportes, comercio, juventud, empleo y delegado de SODEPAL y como concejal de su municipio, Los Llanos de Aridane. En 2016 fue elegido Senador por la Isla de La Palma, y posteriormente reelegido en la siguiente legislatura. Desde 2019 Presidente de todos los palmeros y palmeras. Trabaja incansablemente para, junto a su equipo, hacer de La Palma el mejor lugar para vivir. JOSÉ GARCÍA AÑÓN Catedrático de Filosofía del Derecho, Facultat de Dret, e investigador del Instituto Universitario de DDHH de la Universitat de València. Director General de Reformas Democráticas y Acceso a la Justicia en la Generalitat Valenciana. Fue coordinador de la Clínica Internacional de DDHH en la Clínica Jurídica por la Justicia Social de la Universitat de València. Docente en grado y postgrado de Teoría del Derecho, Filosofía del Derecho, DDHH, Metodología Jurídica, Habilidades Jurídicas Fundamentales, Educación Jurídica Clínica y Deontología jurídica. Participó en casi 40 proyectos de investigación centrados en DDHH, tiene más de 100 publicaciones. Ha realizado estudios sobre: derechos de las personas migrantes, fundamentación de los derechos, derechos sociales y de acceso a la justicia, discriminación racial y étnica, conflictos culturales. Miembro del Grupo de Estudios sobre Ciudadanía, Inmigración y Minorías. Ha sido miembro del Steering Committee de la European Network for Clinical Legal Education y del Board of Directors de la Global Alliance for Justice Education. Ha promovido la creación de la Red de Clínicas Jurídicas de las Universidades Españolas. VÍCTOR CARAMANZANA REY Máster en Dirección de Empresas por la Universidad Pontificia de Salamanca y Máster en Dirección Comercial y Marketing por la Escuela de Negocios de la Cámara de Valladolid. Desde 2016, ejerce como presidente electo de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Valladolid. Desde su fundación en 1997, es presidente de la Asociación de Empresarios y Profesionales de Medina de Rioseco y Comarca, Desde abril de 2006 hasta la actualidad, miembro del Pleno de la Cámara de comercio y Vocal del Comité Ejecutivo. Además, fue presidente de la Comisión de Medio Ambiente durante el periodo 2006-2010, y presidente de la Comisión de Desarrollo Territorial de la institución cameral desde 2010. www.escuelademediacion.es
MEDALLAS AL MÉRITO PROFESIONAL EN MEDIACIÓN CATALINA ALCÁZAR SOTO Licenciada en Derecho y en Ciencias Políticas. Tesorera del Ilustre Colegio de la Abogacía de Alicante (ICALI). Responsable del Turno de oficio del Ilustre Colegio de la Abogacía de Alicante. Profesora asociada en la Universidad de Alicante (UA). Letrada en ejercicio privado y de oficio del ICALI desde 1999 y Mediadora en activo desde julio de 2010, con formación y práctica en las especialidades de Civil, Familia, Penal, Tráfico, Administrativo y Laboral. De alta en el IMICALI (Instituto mediación del Colegio de la Abogacía de Alicante) desde su creación, en diciembre de 2013. Con amplia experiencia en materia de Violencia de Género, en Discapacidad y en menores. Formación en COPA en el año 2020 y adscrita en el turno de Coordinador Parentalidad del ICALI desde su creación en septiembre de 2020. Adscrita en los Paneles de Mediación de la Audiencia Provincial de Alicante desde su instauración en octubre de 2020. ANA ISABEL MÓNER ROMERO Abogada. Incansable luchadora, trabajadora apasionada y curiosa. Se enamoró de la lucha por los derechos de los consumidores, dedicando su vida profesional a ella, ayudando a abrir nuevos caminos, explorando vías hasta entonces desconocidas. Le dirigieron primero al arbitraje de consumo, que le impactó y le hizo volcarse en su implantación en nuestra Comunidad, siendo en estos momentos la más veterana de los árbitros en esta autonomía; y luego la mediación y otras formas de resolver pacíficamente los conflictos. De nuevo se enamoró de otra materia desconocida, la mediación; y, otra vez sin apenas referencias en nuestro país. Tuvo que autoformarse, dado que cuando empezó no había formadores en Valencia en esa materia, y ha tenido el honor de haberla introducido, en 1988, en el ICAV. A día de hoy, sigue empujando por su implantación, desde Gemme, del que formo parte, y desde el Punto Neutro de la Comunidad Valenciana, el más activo de nuestro país. CHARO SOLER ROQUE Licenciada en Psicología y Máster en Terapia Familiar Sistémica. Práctica profesional desarrollada en el ámbito de menores en Justicia Juvenil del Departament de Justícia de la Generalitat de Catalunya. En 1990, participó en la puesta en marcha del programa de mediación para jóvenes infractores y sus víctimas en el ámbito de la justicia restaurativa. Actualmente y a través de la asociación Espai Dialeg colabora con la Oficina de No Discriminación del Ayuntamiento de Barcelona para la elaboración de un proyecto mediador. Ha participado como socia en la Asociación Catalana para el Desarrollo de la Mediación y el Arbitraje y miembro de la Sección de Alternativas de Resolución de Conflictos del Col.legi Oficial de Psicologia de Catalunya. En 1990 fue coautora del programa editado por la Dirección General de Justicia Juvenil. Ha participado en diferentes congresos y foros nacionales e internacionales y realizado 14 publicaciones. Ha impulsado la aplicación de metodologías restaurativas a la mediación participando en la elaboración de diferentes proyectos para dar respuesta a diferentes tipos de casuística.
MEDALLAS AL MÉRITO PROFESIONAL EN MEDIACIÓN VIRGINIA DOMINGO DE LA FUENTE Doctora en Derecho por la Universidad de Burgos. Especialista en justicia restaurativa y mediación. Formada en estrategias para la gestión del trauma y la resiliencia en la Universidad de Harrisonburg, Estados Unidos. Fue profesora en la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) en el grado de Criminología y derecho. Juez sustituta entre el 2003 y 2011. Actualmente es presidenta de la Sociedad Científica de Justicia Restaurativa, coordinadora del Servicio de justicia restaurativa de Castilla y León-Burgos y del programa individual para ofensores-reconexión. Coodirectora de los Congresos internacionales sobre Justicia Restaurativa. Consultora Internacional habitual en Justicia Restaurativa y mediación penal para organizaciones. Es miembro de Gemme y miembro de la Junta directiva de la asociación Restorative Justice International. Asesoró a la Comisión Europea y al Ministerio de Justicia durante el año 2012 en el Estatuto de la Víctima y en otras posibles normas como la ley de enjuiciamiento criminal. Tiene un blog. www.lajusticiarestaurativa.com ANDRÉS VÁZQUEZ LÓPEZ Mediador. Máster en Mediación. Especialista universitario en Mediación Civil y Mercantil, en Mediación Familiar y en Mediación Intercultural e Inmigración. Experto en e-Mediación y Online Dispute Resolution (ODR). Estudios de Derecho en las Universidades de Santiago de Compostela (USC) y Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Madrid, y estudios de postgrado en esta última universidad. Su actividad profesional y como emprendedor ha estado vinculada, entre otras, a empresas del sector de las TIC, desde la década de los 90. Colaborador docente en el Curso Modular de Mediación de la Facultad de Derecho de la UNED. Co-dirige el Curso Mediar Online sobre capacitación en ODR y Mediación Electrónica. Autor de diversos artículos de divulgación y colaboraciones en publicaciones científicas y profesionales. Ha participado como ponente en congresos, cursos, jornadas y en proyectos internacionales para implementar plataformas virtuales de mediación para la resolución de conflictos online. Dirige el programa Tiempo de Mediación de la Radio Guardo FM. MARGARITA GARCÍA TOMÉ Mediadora, Terapeuta Familiar en Psiquiatría, Licenciada en Sociología por la Universidad Pontificia Comillas y Doctora por la Universidad Pontificia de Salamanca. Fundadora y Directora del Centro de Mediación Familiar GAMEFA. Responsable del Centro de Escucha Acompañamiento y Mediación (CEAM). Pionera en diseñar el primer Programa de Formación en Mediación Familiar en la Universidad Pontificia Comillas, en Madrid (1995), y en la Universidad Pontificia de Salamanca; en la que también implementó el Máster Oficial en Orientación y Mediación, ejerciendo como coordinadora, codirectora y profesora. Ha sido Miembro de la Comisión de Asesoramiento de la Ley de Mediación Familiar de la Comunidad de Madrid. Representante de España ante el Parlamento Europeo con motivo de la transposición de la Directiva Europea 2008/52/CE. Ponente internacional en Congresos y reuniones técnicas sobre temas de familia y mediación.
MEDALLAS AL MÉRITO PROFESIONAL EN MEDIACIÓN FRANCISCA LOZANO ESPINA Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid, Máster en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad Complutense y Experta en Mediación por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Doctoranda en Psicología Social en la UNED. Profesora colaboradora en el Grado de Criminología de la Universidad Francisco de Vitoria desde 2019.Psicóloga y mediadora familiar en AMIFAM CLM (2002-2005) y en el CAF 3 del Ayuntamiento de Madrid (2005-2020). Socia fundadora, psicóloga y mediadora penal y penitenciaria en la Asociación de Mediación para la Pacificación de Conflictos y Coordinadora del Programa de Mediación Penitenciaria y Coordinadora de Proyectos Restaurativos en esta misma entidad. Facilitadora en los Encuentros Restaurativos entre víctimas y exmiembros de ETA. Socia fundadora de la Federación Española de Justicia Restaurativa (2010). Participante en varias publicaciones y docente en justicia restaurativa y mediación. Actualmente continúa trabajando como mediadora, facilitadora e investigadora en diferentes experiencias restaurativas ligadas a los contextos penal y penitenciario. RAMÓN TENA PERA Mediador en el campo de las organizaciones y la familia desde hace 10 años. Combina la mediación con la formación en ámbitos como la comunicación y la gestión de conflictos. Colabora habitualmente con organismos internacionales, universidades y organizaciones públicas y privadas. Forma parte del elenco de consultores del Consejo de Europa y colabora en proyectos ligados a la cultura de paz, el empoderamiento juvenil, los Derechos Humanos y la promoción de los ADR. A lo largo de estos 10 años ha trabajado y aprendido de grupos muy diversos como abogados, agentes penitenciarios, policía, jóvenes líderes, maestros de escuela, funcionarios de organismos internacionales. En Andorra ha hecho de la promoción de la mediación su gran proyecto personal y profesional. Ha estado involucrado en la dirección de los posgrados en mediación en la universidad de Andorra, el impulso y redacción de la Ley de Mediación, así como la creación del Centro Nacional de Mediación y la Asociación de Mediadores. Soy fundador y director del proyecto de emprendimiento social Dialoga. LOLA MONTEJO CUNILLERAS Mediadora y facilitadora de procesos de dialogo con mirada restaurativa. Cofundadora y miembro del equipo deTésera Mediació. Mediadora comunitaria en diferentes servicios de mediación comunitaria de Cataluña. Actualmente coordinando diferentes proyectos entre los que destaco, el Servicio de Mediación Comunitària del Consejo Comarcal del Berguedà, la Red de Centros Restaurativos de Hospitalet de Llobregat y la Red de Inclusión Laboral del Ayuntamiento de Barcelona. Docente en mediación y procesos restaurativos en los masters de Dirección y gestión de Servicios Sociales y Intervencion socioeducativa con Infancias y Adolescencias de la Universidad Ramon Llull. Coautora de diferentes publicaciones en torno a la mediacion comunitaria y la acción restaurativa.
MEDALLAS AL MÉRITO PROFESIONAL EN MEDIACIÓN FRANCISCO JAVIER GORJÓN GÓMEZ Presidente de la Asociación Internacional de Doctores en métodos Alternos de Solución de Conflictos. Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid; Especialista en Mercadotecnia Política y Gestión de Medios. Miembro del SNI. Cuenta con más 25 libros publicados relacionados con los MSC por editoriales nacionales e Internacionales. Conferencista internacional en Universidades e instituciones vinculadas a los MSC en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Perú, Estados Unidos, Italia, Portugal y España. Ha sido distinguido con la Orden Profesor Honorario por la Universidad Simón Bolívar de Colombia, 2021; igualmente por su Relevante Labor En La Difusión De La Paz Y La Salud Mental, otorgado por la CEDH de Jalisco, por la Dirección de Profesiones de Jalisco y el Colegio de Psicólogos en Intervención de Jalisco, A.C. Mayo, 2021; recibió el Premio Nacional A La Investigación Jurídica. Director Académico del Doctorado en MASC, UANL; Líder de la RED Internacional de Investigación Iberoamericana AUIP. Preside la Asociación Internacional de Doctores en MASC, “ASID/MASC”, y el Colegio de Mediadores de Nuevo León, A.C. ÓSCAR NEGREDO CARRILLO Coordinador del Servicio de Mediación Comunitaria del Ayuntamiento de L’Hospitalet de Llobregat desde el 2006 y del Servicio de Apoyo a las Comunidades de Vecinos y Vecinas desde el 2011. Educador y Pedagogo Social. Máster en Gestión Pública. Profesor de mediación en el postgrado en “Gestión de Conflictos Públicos y Mediación Comunitaria” de la Fundació Universitat de Girona y del “Master de Gestión y Solución de Conflictos” de la Universitat Oberta de Catalunya. Supervisor y formador de mediadores. Formador a otros colectivos profesionales en temas de mediación y gestión de conflictos (docentes, policías, personal de bibliotecas,...) Co-coordinador de las publicaciones “Mediación Comunitaria. Recorridos, sentires y voces en tiempos de cambio” Ed. Astrea (2018) y “La Mediación Comunitaria. Instancia y espacio de emancipación” de la Editorial Zona (2019). MARÍA ÁNGELES PEÑA YÁÑEZ Psicóloga y Mediadora. Vocal de la actual junta directiva de Gemme España. Ejerce como Psicóloga en los Juzgados de Familia, actualmente adscrita al Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Málaga. En los últimos veinte años ha realizado en el Juzgado de 1ª Instancia nº5 (Familia) de Málaga, junto con su titular José Luis Utrera, el diseño y puesta en marcha de diversos proyectos y protocolos, dentro del “Programa para mejorar la gestión judicial de los conflictos familiares en su Planificación, Implementación, Coordinación y Seguimiento. Ha gestionado e implementado el “Protocolo de sesión informativa sobre mediación intrajudicial” en los Juzgados de Familia de Málaga durante 17 años. Autora libro: “El proceso de mediación capacidad y habilidades del mediador” (2013). Colabora en el libro “Guía del buen divorcio” y otros artículos sobre mediación. Formadora-docente en cursos de mediación. Coordinadora y docente en la formación de funcionarios judiciales sobre mediación a través del IAAP, Instituto Andaluz de Administración Pública.
MEDALLAS AL MÉRITO PROFESIONAL EN MEDIACIÓN MARTA SÁNCHEZ SURROCA Trabajadora social y mediadora. Máster en mediación restaurativa penal juvenil por la UNIR. Experiencia en mediación comunitaria y en proyectos de desarrollo comunitario para la mejora de la convivencia a nivel preventivo. Participación en el Proyecto de inclusión política de grupos vulnerables del Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo en Panamá. Actualmente, mediadora del Servicio de Mediación y Asesoramiento Técnico de la Dirección General de Ejecución Penal en la Comunidad y de Justicia Juvenil. Compagina la actividad laboral con la docencia en mediación en diferentes cursos, entre ellos el Experto en prácticas restaurativas de UDIMA. MARIA CARME BOQUÉ TORREMORELL Maestra, Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación, Posgraduada en Mediación y Resolución de Conflictos y Doctora en Pedagogía. Profesora titular de los grados en Educación de la Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte Blanquerna, Universidad Ramon Llull (Barcelona). Ha colaborado con las Consejerías de Educación de Cataluña, Andalucía y Navarra diseñando programas de mediación escolar y bienestar socioemocional. Ha dirigido dos programas de máster para la capacitación de mediadores profesionales (UAB y URL) y participa regularmente en los programas de máster de distintas universidades. Investigadora del grupo Pedagogía, Sociedad e Innovación con el soporte de las TIC, interesada en temas de convivencia, conflictos, mediación, cultura de paz, violencia, participación, ciudadanía y competencias sociales y emocionales. Autora de numerosos artículos y libros, entre los que destacan: Prácticas restaurativas para la prevención y gestión de los conflictos; La mediación va a la escuela; Guía de participación infantil; Guía de mediación escolar; Cultura de mediación y cambio social; Hagamos las paces; Tiempo de mediación; ¡Tú sí que vales!; Construir la paz. BLANCA BARREDO GUTIÉRREZ Mediadora, facilitadora en prácticas restaurativas, abogada colaborativa y formadora. Es socia fundadora en (IMI) Instituto de Mediación Integral y en la (RIEEB) Red Internacional de Educación Emocional y Bienestar. Ha coordinado grupos de investigación de convivencia, mediación y prácticas restaurativas, así como, de infancia en riesgo del Instituto de Desarrollo Profesional- Instituto de Ciencias de Educación de la Universidad de Barcelona (IDP-ICE UB). Ha sido vicepresidenta de la comisión de abogados/das mediadores del Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona. Es formadora en el posgrado de experto Universitario en prácticas restaurativas, en los másteres de mediación de diferentes colegios profesionales y Docente en Diplôme Universitaire Modes alternatifs de règlements des différents Université de Perpignan Via Domita Faculté de droit Perpignan – Francia. www.escuelademediacion.es
MEDALLAS AL MÉRITO PROFESIONAL EN MEDIACIÓN EVA SUSANA FERNÁNDEZ GARCÍA Especialista en resolución de conflictos en el ámbito familiar y organizacional. Co-fundadora del primer centro privado de mediación homologado por la Generalitat de Catalunya. Licenciada en Derecho (UB), Máster en Resolución Alternativa de Conflictos (URLL) ; Postgrado en Dirección en Comunicación (UOC). Colegiada del Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona y del Centro de Mediación del Departament de Justicia, donde forma parte del grupo de expertos de mediación familiar e intraajudicial. Acreditada por el Consejo de Cámaras de Comercio De Cataluña como mediadora organizacional. Ejerce como abogada en el ámbito privado, siendo actualmente la fundadora y directora del despacho profesional esRESOLUCION. Ha diseñado e implementado diferentes proyectos en el ámbito comunitario, familiar y empresarial. Cuenta con experiencia en docencia y en el diseño de cursos y material pedagógico de resolución de conflictos para diferentes universidades, administraciones públicas, empresas y organizaciones, así como para colegios profesionales. Actualmente ejerce la Presidencia de la Asociación Nacional de Coordinación de Parentalidad (ANCOPA). RAQUEL GUILLÉN CATALÁN Profesora titular de Derecho Civil y Directora del Máster Universitario en Mediación, Arbitraje y Gestión de Conflictos en Derecho Privado de la Universitat de València. Especializada en la resolución extrajudicial de conflictos desde el año 2011 que fue nombrada Secretaria Académica de Comité científico de la VIII Conferencia Internacional del Foro Mundial de la Mediación. De su participación activa, por y para la mediación y la formación y divulgación de la cultura de la paz, ha dirigido Proyectos I+D+I,ha participado como ponente en numerosos congresos. Tiene múltiples publicaciones tanto nacionales como internacionales en materia de mediación. En la actualidad es miembro del Grupo de investigación “Sistemas cooperativos de gestión de conflictos en el s. XXI” de la UCM, Coordinadora de Crónicas de Actualidad del Anuario de Mediación y Solución de Conflictos de la Editorial Reus y Árbitro de la Junta Arbitral de Consumo de la Comunidad Valenciana. MARISA SANTANA DELGADO Abogada, con despacho profesional “MS & Gestores del Conflicto”. Mediadora inscrita en el Ministerio de Justicia. Y especialista en el campo de la mediación deportiva. Vocal del Comité de apelación de la Real Federación Española de Balonmano. Autora del Proyecto “Servicio de mediación deportiva en escuela de deporte base escolar”. Miembro fundador y presidenta del Instituto Español de Mediación deportiva y pacificación. Mediadora deportiva de dicha entidad. En el 2019, pasa a formar parte de la Comisión de mediación del Comité Olímpico español. Formadora, ponente y congresista en la materia de mediación deportiva destacando entre las entidades, la Escuela Universitaria del Real Madrid y el Centro de Estudios Olímpicos de la Universidad de Navarra. Actualmente desarrolla e investiga en varios proyectos en el campo de la mediación deportiva y es Miembro de la Red Iberoamericana de Investigadores de Gestión y Derecho del Deporte.
MEDALLAS AL MÉRITO PROFESIONAL EN MEDIACIÓN MYRIAM RIUS Emprendedora. Especialista en Comunicación Digital. Tras licenciarse en Administración y Dirección de Empresas por ESADE (Barcelona), trabajó como Responsable de Marketing y Comunicación en varias empresas multinacionales del ámbito de la tecnología como Kodak o Techdata. Desde 2011 se dedica a la consultoría en marketing digital y a la Dirección de Marketing Externa. En 2013 inició su colaboración con el Grupo Europeo de Magistrados por la Mediación, como Responsable de Comunicación en España. Desde 2021 es también Responsable de Comunicación de GEMME a nivel europeo. “Cree profundamente en los beneficios de la mediación”. Piensa que la mediación es la mejor vía para solucionar los conflictos entre las personas y para alcanzar una cultura de la paz. ISABEL MARÍA SANTAMARÍA REPULLO Abogada en ejercicio desde hace 25 años, Mediadora Profesional desde hace 7 años y Coordinadora de parentalidad desde hace dos años, Profesora en el Master de Acceso a la Abogacía para el ICA Cádiz desde 2008, y desde 2019 imparto además la asignatura de Mediación, Presidente de la Asociación “Mediadores del Campo de Gibraltar” desde 2016, colaboro como Profesora de Practicas en Mediación para la Universidad Internacional de Valencia VIU, desde 2018. I curso de Especialización en Mediacion Mercantil Civil y Concursal del ICA Cádiz, Master en Gestión y Resolución de Conflictos, Experto en Coordinación de Parentalidad, por la UDIMA. GABRIELA ALÉS HERMOSA Doctora en Derecho por la Universidad de Barcelona con la calificación sobresaliente cum laude. Directora académica en la Escuela Internacional de Mediación. Directora académica en la Escuela Internacional de Posgrado de la Fundación Mainfor - Coordinadora académica del Máster Universitario de Abogacía en la Universidad Loyola Andalucía. Experta en Mediación desde el año 2011 (10 años) y miembro fundador del Foro Internacional de Mediadores Profesionales. Coordinadora de Programas de implantación de Proyectos Educativos de Mediación en varios Colegios e Institutos de la Comunidad Autónoma de Andalucía - Profesora en la Universidad Loyola Andalucía - Profesora en la Universidad Pablo de Olavide. - Responsable de formación y asesora jurídica en Cirineo Abogados en el Área de Mediación y Gestión de Conflictos. Master en nuevas tecnologías y profesora de la Escuela Sevillana de Mediación. Autora de varios artículos en revista de referencia, sobre la temática de Mediación y Gestión de Conflictos. Ponente en el 3º Congreso Americano de Mediación de la Fundación Argentina MEDIAR. www.escuelademediacion.es
MEDALLAS AL MÉRITO PROFESIONAL EN MEDIACIÓN PILAR VILELLA LLOP Licenciada en Derecho por la U.N.E.D y en Periodismo por la Universidad de Navarra. Colegiada en el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Como abogada, ha ejercido en el área de Procesal Civil y Penal. Adscrita al Turno de Oficio del ICAM en las ramas de Civil y Familia, así como en el Servicio de Orientación Jurídica Municipal de la Comunidad de Madrid. Funda su despacho Vilella y Asociados, con oficina en Zaragoza y Madrid. Doctora con calificación cum laude por la Universidad Carlos III, en el área de Derecho Procesal Civil, con investigaciones centradas en el proceso de familia. Es profesora en varias asignaturas del Máster de Acceso a la Abogacía de la Universidad Internacional de La Rioja. Colabora en varios portales jurídicos con artículos sobre derecho procesal y derecho de familia. Colabora como socia en la Plataforma Familia y Derecho. Es vocal de la Agrupación de Jóvenes Abogados de Madrid. involucrada en la formación continua de todos los jóvenes abogados/as que comienzan su andadura profesional. MANUEL HIERRO TOBALO Licenciado en Psicología por la Universidad Pontificia de Salamanca. Director del centro de psicología y desarrollo personal BIJAPI. Mérida. Representante y Mediador e investigador en Fundación ATYME en Extremadura. Coautor de diversas investigaciones en colaboración con el Ministerio 2010-2021. Docente en diferentes másteres de Coaching acreditados por ASESCO e ICF. 2014- 2021. Coordina el Servicio de Mediación, Orientación y Punto de Encuentro Familiar de ATYME en Extremadura. Consultor, instructor formador y experto en Mindfulness, formado en los principales protocolos internacionales de intervención (MBSR, MBCT, MSC, MFY, EBC). Universidades de Bangor (Reino Unido) San Diego (California), Massachusetts. Ha sido Presidente de la Asociación para la solidaridad (AS) en Extremadura. Máster en Inteligencia Emocional y Coaching por la Universidad de Oviedo. Experto en Mediación Familiar por el Centro de Resolución de Conflictos. LOURDES DEL AMO DE LA FUENTE Abogada del ICAM y mediadora civil-mercantil-concursal-contencioso administrativo de MediaIcam. Máster en Derecho Europeo comparado y de Máster en Urbanismo. Ha sido abogada técnico urbanista de la administración local durante varios años. Es miembro del equipo de mediadores designado por MediaIcam en el Proyecto de Mediación Intrajudicial del TSJ de Madrid. Entre sus actividades de difusión de la Mediación, cuenta con la Guía de Preguntas y Respuestas sobre Mediación y las AAPP publicada por el Centro de Resolución de Conflictos MediaIcam, de la que es coautora. Además, es formadora en mediación administrativa y contencioso- administrativa y participa activamente en foros, webinares y actividades relacionadas con la Mediación. Actualmente participa en la investigación de la aplicación de los MASC (Métodos Alternativos de Solución de Controversias) como método de resolución de conflictos entre el ciudadano y la Administración, a tal efecto está formada también en Arbitraje y en Derecho Colaborativo.
MEDALLAS AL MÉRITO PROFESIONAL EN MEDIACIÓN CAYETANA GONZÁLEZ CORBALÁN Mediadora familiar del Centro de Apoyo y Encuentro Familiar de Majadahonda de la Comunidad de Madrid y Abogada de Familia, docente del Máster de Mediación de la Universidad Complutense de Madrid, ha sido formadora en el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid y el Colegio Oficial de Psicólogos. Pionera en la Mediación Civil y Mercantil en España, ha dirigido y desarrollado el primer proyecto piloto de Mediación Civil Intrajudicial galardonado en los Premios a la Calidad de la Justicia que concede el Consejo General del Poder Judicial. RAÚL CALVO SOLER Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Barcelona. Doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Profesor Titular en la Universidad de Girona en los Estudios de Derecho, Criminología y Pedagogía (en excedencia). Profesor en la Universidad de San Andrés (Argentina). Director del Centro de Investigaciones Restaurativas (CIR). Ha sido y es investigador en diferentes proyectos del Ministerio de Educación y Ciencia, de la Generalitat de Cataluña y de la Unión Europea. Director del programa de justicia juvenil restaurativa del Municipio de San Isidro, Pergamino y de la Provincia de Córdoba en Argentina. Miembro del Comité Académico de la Revista Internacional ‘Confluencia’ sobre temas de Prevención, Gestión y Resolución de Conflictos. Ha trabajado como ‘Operador de conflictos’ para instituciones públicas y empresas privadas en España, Colombia, Argentina y Bolivia. Autor de diversos libros y artículos en revistas nacionales e internacionales. NÚRIA VÁZQUEZ ORELLANA Ejercicio profesional como Coordinadora de Parentalidad y Psicóloga Jurídica y Profesora Asociada de la Universidad Rovira i Virgili (URV) y de la Universidad Internacional de Valencia (VIU). Licenciada y Doctora en Psicología. Experta en Psicología Forense. Formada en Terapia Familiar Sistémica, Mediación y Coordinación de Parentalidad. Miembro del listado de Peritos y del listado de Coordinadores de Parentalidad del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña (COPC). Con más de 25 años de experiencia profesional, actualmente compagina la práctica en despacho privado con la docencia de la Psicología Jurídica y la Coordinación de Parentalidad en diversas instituciones. Profesora en el Grado y en Máster en las Universidad Rovira iVirgili (URV) deTarragona y en la Universidad Internacional de Valencia (VIU). Durante varios años ha sido miembro de la Junta Directiva de la Sección de Psicología Jurídica del COPC, donde desde hace un par de años coordina un grupo de trabajo sobre Coordinación de Parentalidad. Actualmente es la coordinadora de la División de Resolución Positiva de Conflictos la Sociedad Española de Psicología Jurídica y Forense. Co-autora entre otros materiales técnicos del“Manual de Coordinación de Parentalidad: Abordaje de las familias con hijos atrapados en rupturas conflictivas” (EOS,2018).
PREMIOS 2022 MEDALLAS AL MÉRITO PROFESIONAL Por impulsar la Cultura de la Paz, el Diálogo y la Mediación
MEDALLAS AL MÉRITO PROFESIONAL 2021 Por impulsar la Cultura de la Paz, el Diálogo y la Mediación www.escuelademediacion.es
MEDALLAS AL MÉRITO PROFESIONAL EN MEDIACIÓN Gabriela Bravo Sanestanislao María Lourdes Arastey Sahún Jesús Maeztu Gregorio de Tejada Consellera de Justicia, Interior y Adm. Magistrada de la Sala IV Defensor del Pueblo Andaluz y del Tribunal Supremo Pública. Generalitat Valenciana Defensor del Menor en Andalucía Abigail Garrido Tinta Julio César Díaz Casales José Luis Utrera Gutiérrez Alcaldesa del Ayuntamiento Magistrado Sala de lo Contencioso- Magistrado Audiencia Provincial de Málaga de Sant Pere de Ribes Administrativo del TSJ de Galicia Margarita Pérez –Salazar Juan Pablo González Del Pozo Josep-Maria Tamarit Sumalla MMagistrada. Juzgado de Primera Magistrado. Juzgado de Primera Catedrático de Derecho Penal Instancia Nº 24, de Familia, Madrid de la Universidad de Lleida instancia Pamplona José Luis Argudo Périz María José Costa Lamenca Fernando Romo Bartolomé Profesor de Derecho Civil. Letrada de la Administración Encargado del Registro de Mediadores Universidad de Zaragoza de Justicia de Familia e Instituciones de Mediación
MEDALLAS AL MÉRITO PROFESIONAL EN MEDIACIÓN Silvia Hinojal López Rosa María Fernández Gallego Carles García Roqueta Abogada. Especialista Pefe de Unidad. Consejo Abogado. Mediador Especialista en Derecho de Familia General del Poder Judicial en Mediación Sanitaria Connie Capdevila Brophy María del Carmen Medrano Soria Idoia Igartua Laraudogoitia Doctora en psicología clínica. Mediadora. Presidenta Fundación Atyme Doctora en Derecho penal y Profesora (UPV/EHU) Coordinadora de parentalidad Jordi Casajoana Feliu Gema Vallejo Pérez Francisco Javier Alés Sioli Abogado. Mediador y Coordinador Doctora en Derecho y Profesora Abogado. Mediador Profesor Universidad Loyola Andalucía de Parentalidad Universidad de León Esther Pascual Rodríguez Óscar Daniel Franco Conforti Juan Ignacio Acuñas Fernández Doctora en Derecho Doctor en Derecho. Mediador. Abogado de familia. Mediador y profesora UFV Creador Plataforma ODR
MEDALLAS AL MÉRITO PROFESIONAL EN MEDIACIÓN Joan Sendra Montes Pere González Nebreda Nuria Patricia de Isabel Zubieta Técnico Centro de Mediación de la Arquitecto. Mediador Psicóloga Mediadora. Especialista en intervención con menores y familias Generalitat de Catalunya Gustavo Fariña Mónica Rodríguez-Sedano Eva Olga Ferrero Aguado Abogado. Mediador Internacional Socióloga, trabajadora social y Abogada. Mediadora. Coordinadora del Servicio de Mediación Vecinal maestra. Mediadora Jean Schmitz Marta de Diego Díaz Plaza Anna Fabregat Ulldemolins Experto en Prácticas Restaurativas y Psicóloga. Mediadora. Responsable Arquitecta Legal y Forense. Gestión Integradora de los Conflictos del Servicio de Mediación Vecinal Mediadora www.escuelademediacion.es
MEDALLAS AL MÉRITO PROFESIONAL EN MEDIACIÓN GABRIELA BRAVO SANESTANISLAO Es licenciada en Derecho por la Universitat de València y fiscal de carrera desde el año 1989 especializada en menores. Después de más de 20 años en la Fiscalía Provincial de Valencia, Bravo ocupa entre 2008 y 2013 la portavocía del Consejo General del Poder Judicial. Después de dos años como fiscal en la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado, Gabriela Bravo vuelve en febrero de 2015 a la Fiscalía de Valencia, desarrollando unos meses de actividad en la Sección de Violencia contra la Mujer. En junio de 2015 es nombrada Consellera de Justicia, Administración Pública, Reformas Democráticas y Libertades Públicas de la Generalitat Valenciana y desde junio de 2019 ocupa la misma cartera, que pasa a llamarse Conselleria de Justicia, Interior y Administración Pública. Cuenta con numerosas publicaciones y ha participado en congresos y actividades internacionales. Además, su destacada trayectoria ha sido reconocida con distinciones y premios, entre los que destaca la Gran Cruz de la Orden de San Raimundo de Peñafort (Real decreto 497/2013 de 21 de junio). MARÍA LOURDES ARASTEY SAHÚN Magistrada de la Sala IV (Social) delTribunal Supremo. Hasta 2015 fue presidenta de GEMME España y desde entonces ostenta el cargo de Vicepresidenta del Grupo Europeo de Magistrados por la Mediación. Su trayectoria está ligada a la jurisdicción social y a la mediación. Licenciada en Derecho por la UB, ingresó en la carrera judicial en 1984. Desde 1989 he estado destinada en la jurisdicción social, ostentando la condición de Magistrada especialista. En 2009 fue nombrada Magistrada del Tribunal Supremo. Miembro del European Law Institute. Miembro fundador de la Red de Expertos de Derecho de la UE del CGPJ. Profesora asociada de Derecho del Trabajo de la UB. Miembro de la Asociación Española de Salud y Seguridad Social. Experta en múltiples proyectos internacionales en materia de justicia, igualdad y derecho del trabajo. Miembro del comité científico de “Femeris, Revista de estudios de género”. JESÚS MAEZTU GREGORIO DE TEJADA Defensor del Pueblo Andaluz y Defensor del Menor en Andalucía. Miembro de la Federación Iberoamericana de Ombudsman. Fue profesor en la Universidad de Sevilla. Autor de artículos y ponencias varias. En su trayectoria vital y profesional ha demostrado siempre un gran compromiso social, en especial con los más desfavorecidos. Ha trabajado siempre por la paz y la convivencia implicando a vecinos, técnicos, administraciones y representantes políticos. En su búsqueda del diálogo para la gestión de conflictos sociales, ha tenido destacadas intervenciones durante la pandemia. En la Institución que representa (DpA) ha creado un servicio de mediación formado por personas expertas, que funciona desde hace varios años, para trasladar la cultura mediadora a la ciudadanía y a las administraciones, en un proceso de aprendizaje directo, de prevención y de solución de conflictos, con una intervención específica. En su decálogo responsable apuesta por la mediación como forma de resolución alternativa de conflictos.
MEDALLAS AL MÉRITO PROFESIONAL EN MEDIACIÓN ABIGAIL GARRIDO TINTA Alcaldesa del Ayuntamiento de Sant Pere de Ribes, municipio pionero en implementar un centro de mediación comunitario en España en el año 2002. Maestra de escuela de profesión. Es regidora en el Ayuntamiento desde el año 1999 y ha ejercido varios cargos con responsabilidades de gobierno durante los mandatos del PSC de las últimas legislaturas. Algunas de las concejalías que ha llevado son las de Urbanismo, Hacienda, Vía Pública, Recursos Humanos, Desarrollo Económico y Ocupación y Gobernación, principalmente. Ha sido impulsora de la mediación y programas de la cultura de la paz en el municipio y es una referente en las apuestas políticas de la mediación frente a la pandemia del Covid-19. JULIO CÉSAR DÍAZ CASALES Magistrado de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJ de Galicia desde 2.008. Licenciado en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela en 1.987.Juezdesde el año 1.992. Magistrado con destino en el Orden Jurisdiccional Contencioso-Administrativo desde el año 1.999. Colaborador en el proceso de formación de las Escuelas de Práctica Jurídica de los Colegios de Abogados de Pontevedra, Vigo y de la Facultad de Derecho de la Universidad de Santiago de Compostela. Toda su trayectoria profesional ha venido marcada por su profundo conocimiento del Derecho y de la realidad social, acompañada de su generosidad y constante búsqueda de soluciones satisfactorias para las partes. Razones por las que, desde sus inicios, ha estudiado, colaborado y favorecido la apertura de puertas a la mediación, en un campo tan novedoso como el de la jurisdicción contenciosa administrativa en el que está especializado. JOSÉ LUIS UTRERA GUTIÉRREZ Juez desde 1989 y juez de familia desde 1997, promotor de la mediación en los juzgados de familia de Málaga y participante en el Proyecto Piloto del C.G.P.J. para el seguimiento de la implantación de la Mediación Familiar en España. Fue Vicepresidente del Grupo Europeo de Magistrados por la Mediación GEMME- España. En 2010 obtuvo el Premio a la Calidad de la Justicia del Consejo General del Poder Judicial. Autor de varias publicaciones, entre las que destacan “Guía para un buen divorcio” “Mediación intrajudicial práctica para abogados y mediadores”. Socio fundador de Plataforma de Derecho y Familia. Patrono de la Fundación ATYME, desde hace varios años, ha colaborado en la divulgación de la mediación a la ciudadanía, colaborando en diferentes actividades, de manera altruista, para potenciar la imagen de la Fundación. Labor unida a su esfuerzo porque las personas conozcan y usen otra manera de resolver los conflictos, diferente al enfrentamiento judicial, participando activamente en dar salida a sus conflictos. www.escuelademediacion.es
MEDALLAS AL MÉRITO PROFESIONAL EN MEDIACIÓN MARGARITA PÉREZ –SALAZAR RESANO Magistrada desde 1987. Licenciada en Derecho, en su Carrera Judicial ha trabajado en diferentes Juzgados y desde enero de 2020 en el Juzgado de Primera instancia 10 (familia y protección del menor) en Pamplona. Miembro de la Comisión de Familia del CGPJ. Miembro de la Sección Internacional del CGPJ. Miembro de la junta directiva de GEMME España, Grupo Europeo de Magistrados por la Mediación. Colabora como ponente en la Universidad Pública de Navarra, Escuela Judicial de Barcelona y tutora de jueces en prácticas. Autora de diferentes publicaciones, es miembro del grupo de expertos para estudio de la custodia compartida de la comisión de Igualdad del CGPJ. JUAN PABLO GONZÁLEZ DEL POZO Magistrado juez-titular en Activo, del Juzgado de Primera Instancia Nº 24, de Familia, de Madrid. Ejerció la Abogacía desde 1979 a 1982, año en que ingresó, por oposición en el cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia, desempeñando el cargo como tal en los Juzgados 24,25 y 27 de Familia de Madrid entre 1989 y 1998. En este año ingresó, por el 4º turno, en la carrera judicial como magistrado, ejerciendo como juez en activo del Juzgado 24 de Madrid desde agosto de 2005 hasta el día de hoy. Colaborador del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid y otras ciudades, de la Asociación Española de Abogados de Familia, del Consejo General del Poder Judicial, del Centro de Estudios Jurídicos de la Administración de Justicia, donde ha dirigido multitud de cursos de formación, impartiendo clases y participado en innumerables coloquios, mesas redondas y foros de debate, poseyendo por ello un amplia experiencia como docente. Es un auténtico especialista en Derecho de Familia, habiendo publicado unos doscientos artículos en dicha rama del Derecho y publicado varios libros. Es miembro del Foro Abierto El Derecho desde el año 2007. Ha participado en la experiencia piloto de instauración y aplicación de la figura del Coordinador de Parentalidad y ha sido el coautor del proyecto de “Protocolo de Actuación y Coordinación de los Puntos de encuentro Familiar con las Autoridades Derivantes. JOSEP-MARIA TAMARIT SUMALLA Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Lleida (1999) y de la Universitat Oberta de Catalunya (2010). Ha sido vicerrector y secretario general de la Universidad de Lleida y director del programa de Criminología de la Universitat Oberta de Catalunya, donde actualmente es director del Máster en Ciberdelincuencia. Su actividad investigadora se ha centrado especialmente en los ámbitos de la victimología y la justicia restaurativa. Respecto a este último ámbito ha dirigido proyectos de investigación y ha sido autor de numerosas publicaciones, como el libro “Justicia restaurativa: desarrollo y aplicaciones” (Comares 2012). www.escuelademediacion.es
MEDALLAS AL MÉRITO PROFESIONAL EN MEDIACIÓN JOSÉ LUIS ARGUDO PÉRIZ Es profesor titular de Derecho Civil, de la Escuela Universitaria de Estudios Sociales de la Universidad de Zaragoza. Profesor de la Universidad de Zaragoza desde 1988 y profesor titular desde 1995.Doctor en Derecho desde 1997, con una tesis doctoral sobre Derechos de pastos en Aragón. Especialista en Derecho Agrario, Derecho Aragonés y Derecho de Economía Social. Ha sido el impulsor y el responsable del primer máster en Mediación en la Universidad de Zaragoza, en el curso escolar 2005-2006. Desde entonces ha impulsado diversas formaciones y alianzas entre los colegios profesionales para impulsar la mediación convirtiéndose en un referente en la comunidad de Aragón. MARÍA JOSÉ COSTA LAMENCA Letrada de la Administración de Justicia desde 2005, destinada en un juzgado especializado en materia de familia desde 2008. Formada como mediadora por el Colegio de Licenciados de Catalunya y Logosmedia. Socia de GEMME. Participante activa en diferentes actividades de promoción de la derivación y la mediación intrajudicial en Catalunya. Docente en diferentes cursos para funcionarios de la Administración de Justicia en materia de derivación y mediación intrajudicial. FERNANDO ROMO BARTOLOMÉ Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid. Jefe de servicio en la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública y encargado de la gestión del Registro de mediadores e Instituciones de mediación dependiente del Ministerio de Justicia. Vocal para el Foro Nacional para la Mediación en representación del Ministerio de Justicia. Ha trabajado como Jefe del Servicio Relaciones Institucionales del Servicio Público de Empleo Estatal; Instructor de Formación Ocupacional para el Servicio Público de Empleo Estatal. Técnico de oficina de prestaciones para el Servicio Público de Empleo Estatal. Experiencia en la respuesta a consultas e iniciativas parlamentarias formuladas desde el Congreso de los Diputados y el Senado, y quejas formuladas por parte del Defensor del Pueblo. Experiencia en la elaboración de informes jurídicos y en la redacción de instrucciones normativas. Experiencia en la tramitación de iniciativas presupuestarias del Servicio Público de Empleo Estatal de carácter internacional. www.escuelademediacion.es
MEDALLAS AL MÉRITO PROFESIONAL EN MEDIACIÓN SILVIA HINOJAL LÓPEZ Colegiada en el ICAM desde hace muchos años, especializada en Derecho de Familia. También es Mediadora. Pertenece a la Asociación Grupo Europeo de Magistrados por la Mediación (GEMME), de la que es fundadora y actual miembro de la Junta de Gobierno, con el cargo de Tesorera. Asimismo, es docente, habiendo dirigido e intervenido en numerosos cursos de Derecho de Familia y de Mediación, siendo, además, una incansable impulsora de la mediación. Hace más de 20 años, fue quien inició toda la actividad de mediación en el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, que después ha dado lugar a la institución MediaIcam. Dirigió el primer curso amplio y completo de mediación en el ICAM, con seis ediciones. También fue quien colaboró en la creación de los primeros centros de mediación del Ayuntamiento de Madrid. ROSA MARÍA FERNÁNDEZ GALLEGO Licenciada en derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Ha cursado el Máster de Mediación, negociación y gestión de Conflictos de la Universidad Carlos III de Madrid. Pertenece al cuerpo de funcionarios del Estado y actualmente desarrolla su actividad en el Consejo General del Poder Judicial, siendo desde hace unos quince años la técnico responsable del desarrollo e implantación de los proyectos de mediación, como jefa de esa unidad. Como mediadora en asociaciones sin ánimo de lucro, ha desarrollado proyectos de mediación intrajudicial penal en los juzgados de Valdemoro y Alcalá de Henares, en el que continúa en la actualidad. CARLES GARCÍA ROQUETA Socio director de Mallart& García Roqueta, abogados y mediadores. Abogado en ejercicio, mediador ejerciente, árbitro en consumo y asistente técnico en consumo. Coach y mediador relacional. Presidente de la Sociedad Catalana de Mediación en Salud. Presidente de la Sección de derecho de Consumo del Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona. Miembro de GEMME. Miembro árbitro del Tribunal Arbitral de Girona. Miembro mediador de la Asociación de Consumidores de la Provincia de Barcelona (ACPB). Miembro mediador de la Coordinadora d’usuaris de la sanitat, salut, consum i Alimentació (CUS). Miembro ACDMA. Miembro mediador tutor por CEMICAB. Miembro del Punto Neutro para la Mediación (PNPM). Participante en proyectos de estudio y de investigación en la Universidad de Barcelona. Profesor docente de distintos Colegios Profesionales y Universidades como UOC, Universidad de Barcelona, Elisava, entre otras. Conferenciante y ponente en Jornadas de derecho y de mediación. Ex-miembro de la Comisión de Mediación del Ilustre Colegio de Colegio de la Abogacía de Barcelona. Ex-miembro del Comité Científico de Mediación del CEMICAB. Articulista y autor de publicaciones en materia de mediación y de derecho. www.escuelademediacion.es
MEDALLAS AL MÉRITO PROFESIONAL EN MEDIACIÓN CONNIE CAPDEVILA BROPHY Doctora en psicología clínica, psicoterapeuta, mediadora familiar y coordinadora de parentalidad. Cuenta con más de 30 años de experiencia profesional, 9 de ellos en Nueva York. Completó su formación en terapia familiar y de pareja en el Ackerman Institute de Terapia Familiar de NY, ciudad en la que se especializó en adicciones y alcoholismo. Inició su carrera profesional en EEUU como psicoterapeuta en el Roberto Clemente Family Guidance Center. Continuó como subdirectora de la Clínica de tratamiento de problemas de alcoholismo y salud mental de Inwood Community Services, donde más tarde ejerció como directora. Recientemente, Connie ha participado en el proyecto piloto de coordinación de parentalidad de la Generalitat de Catalunya y en el prepiloto del Col•legi Oficial de Psicología de Catalunya. Allí fue responsable del grupo de trabajo de coordinación de parentalidad para separaciones de alta conflictividad (2013-2018) y vocal de la Junta de la Sección de alternativas para la resolución de conflictos (2010-2018). Ha publicado artículos en revistas de ámbito nacional e internacional. En la actualidad, compagina su consulta privada con la docencia. Es vocal de la Junta de Gobierno del Col•legi Oficial de Psicología de Catalunya. MARÍA DEL CARMEN MEDRANO SORIA Licenciada en psicología y pedagogía, Exasesora técnica en la Dirección General de Educación Especial del Ministerio de Educación. Psicóloga clínica con una extensa vida profesional. Formación en mediación en 1995, en el primer curso realizado en España en el Centro de Resolución de Conflictos ÁPSIDE. Durante años ha ejercido el cargo de Presidenta de la Asociación ATYME, centrando su trabajo en la atención y mediación a las familias en el proceso de cambio. En 2011, la Asociación ATYME pasa a Fundación, continuando con la labor directiva de la misma, ampliando su cometido a diversos ámbitos de aplicación de la mediación, haciendo una labor divulgativa para promover una cultura del pacto y contribuir a la pacificación de la sociedad. Su larga trayectoria profesional se ha destacado por un trabajo de entrega y generosidad, acompañado por una adecuada y eficaz dirección que ha conducido a la Fundación ATYME por un camino de calidad y buen nombre, ayudando a crear confianza en esta fórmula pacífica como es la mediación, además de conseguir establecer convenios de colaboración con otras entidades para compartir el esfuerzo conjunto de mejorar las relaciones entre las personas. IDOIA IGARTUA LARAUDOGOITIA Licenciada en Derecho (Universidad Deusto) y Doctora en Derecho penal (UPV/ EHU). Postgrado en Derecho penal Internacional (Sussex University, UK), Experta Universitaria en Mediación Familiar y en Conflicto de Menores (Universidad de Sevilla) y Máster de Igualdad (EHU/UPV). Trece años de experiencia profesional como jurista del Servicio de Atención a la Víctima del Delito, del Departamento de Justicia de Gobierno Vasco. Diez años de experiencia profesional como facilitadora de procesos restaurativos en el Servicio de Mediación Intrajudicial del Departamento de Justicia del Gobierno Vasco, en la jurisdicción penal de adultos y de familia. En la actualidad profesora de la Facultad de Derecho de la UPV/EHU, con docencia en varios grados y postgrados y miembro del Laboratorio de Teoría y Práctica de Justicia Restaurativa, del Instituto Vasco de Criminología (EHU/UPV). Autora de publicaciones en el campo de la Justicia Restaurativa.
MEDALLAS AL MÉRITO PROFESIONAL EN MEDIACIÓN JORDI CASAJOANA FELIU Gestor de conflictos: Mediador, Abogado (Penalista y Civilista), Coordinador de Parentalidad, facilitador de Practicas Restaurativas y Abogado Colaborativo. Actual Director del Máster de ADR del Colegio de la Abogacía de Barcelona. Fue durante 12 años el Presidente y fundador de la Comisión de Mediación del Colegio de la Abogacía de Barcelona. Socio fundador del Instituto Mediación Integral. Miembro durante 3 años del Observatorio de Derecho Privado de Cataluña en la labor de Codificación (Libro II del Código Civil Catalán). Jurista de la Generalitat (sistema protector de Infancia). Delegado del Colegio de la Abogacía de Badalona. Miembro del Comité científico de la Jornadas de la Cultura de la Mediación del ICE (UB). Colabora como profesor en distintos Colegios profesionales, Universidades (UB, UDG, UOC) y entidades de formación. Cofundador de la Asociación Practicas Restaurativas de Catalunya. Miembro de investigación sobre Mediación y Protección de Menores en el ICE (UB). Miembro del programa piloto de Mediación en el Contencioso Administrativo. Participó en la constitución de un Servicio de Mediación para Trabajando en Positivo. Máster en ADR por el ICAB, Máster de Derecho Inmobiliario por el ICAB y Máster en Derecho de Familia y protección a la Infancia en la UB (Universidad de Barcelona). Integrante del comité de investigación de la Figura de la COPA de Generalitat de Catalunya. Mediador del TAEC (Tribunal de Arbitraje deportivo de Catalunya). GEMA VALLEJO PÉREZ Doctora en Derecho por la Universidad de León; Premio extraordinario. Profesora de Derecho Romano en la Universidad de León y responsable de la Asignatura. Responsable del Espacio de Mediación de la Universidad de León. Abogada y Mediadora. Defensora de la Función social de la Abogacía y la Mediación, con actividades de pro bono legal. Participante en congresos nacionales e internacionales, autora de unas 30 comunicaciones y ponencias. Autora de 4 monografías y de 10 artículos en revistas especializadas y 6 capítulos de libros sobre Mediación y Derecho. Promotora del proyecto “Inserción social y laboral de personas sin techo en León”. FRANCISCO JAVIER ALÉS SIOLI Profesor de Mediación de la Universidad Loyola Andalucía. Doctor Honoris Causa por la Universidad Cuauhtemoc de Aguascalientes (México), Embajador de la Paz por la entidad argentina Mil Milenios de Paz, Medalla de la Legión de Honor Nacional de México. Director del Foro Internacional de Mediadores Profesionales. Director en España de la Fundación Argentina CERECO. Abogado del Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla desde 1985. Socio del Despacho Jurídico Cirineo Abogados. Columnista de varias revistas y Director de la Revista ADR Magazine de Mediación de la Universidad Loyola. Autor de varios libros entre los que destacan: “Relatos de Mediación”, Mayo 2020, “Manual práctico para mediadores” Conferenciante y ponente en numerosas instituciones Públicas y Privadas, como Ilustres Colegios de Abogados de España y de Latinoamérica, Federación Mexicana de Colegios de Abogados, San José de Costa Rica, Tucumán… Ha sido ponente en Universidades de Chile, Argentina, España, México y en la Escuela Internacional de Mediación. Participa activamente en Congresos nacionales e internacionales.
MEDALLAS AL MÉRITO PROFESIONAL EN MEDIACIÓN ESTHER PASCUAL RODRÍGUEZ Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid en el año 2001. Tras realizar el Máster de la abogacía comenzó a ejercer como abogada constatando que el proceso penal necesitaba otro enfoque, formándose así en mediación.Trabajó en AMIFAM CLM como mediadora familiar y posteriormente comenzó a luchar por la implementación de la justicia restaurativa en nuestro país a través de experiencias piloto con la Asociación de Mediación y Pacificación de Conflictos de Madrid, de la que fue socia fundadora y presidenta hasta el año 2018, tanto dentro de las prisiones como en diferentes órganos judiciales. Fue facilitadora de los encuentros restaurativos entre víctimas y exmiembros de ETA. Doctora en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y profesora y directora del Grado de Criminología de la Universidad Francisco de Vitoria desde el año 2018. Autora de diversas publicaciones en el ámbito de la justicia restaurativa y formadora de mediadores en cursos de posgrado de universidades españolas y entidades públicas y privadas, como la Escuela Española de Mediación y Resolución de Conflictos. Actualmente continúa participando en experiencias restaurativas como facilitadora e investigadora. ÓSCAR DANIEL FRANCO CONFORTI Trabaja en el ámbito de los estudios para la Paz, Promoción y defensa de los derechos humanos, conferenciante internacional. Doctor en Derecho por la UCLM. Profesor Honorífico por la UNAM. Acreditado como Profesor Ayudante Doctor en la ANECA. Máster doble en Mediación y Orientación familiar por la UNED. Especialista en Derecho Aeronáutico y Espacial por el INDAE. Optó al cargo de Juez Penal en el Poder Judicial de la Provincia de Bs As. Se desempeñó como árbitro de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires. Publicó 13 libros, varios capítulos de libro en co-autoría en Argentina, Colombia, México, España, Italia, USA y una cantidad importante de artículos en revistas científicas. Emprendedor tecnológico en 2008 creó la primera plataforma ODR de España para mediación electrónica. Implantó la mediación electrónica en la Generalitat de Cataluña y los ayuntamientos de Gandía y Alicante. Ganador de la 5ta. Edición de premio internacional para artículos jurídicos FEAPEN. Sus líneas principales de investigación son el Derecho Penal, la Justicia Restaurativa y la prevención, gestión y resolución de conflictos online. JUAN IGNACIO ACUÑAS FERNÁNDEZ Abogado de familia y Máster en Mediación por la UMA. Actuación en Mediaciones familiares intrajudiciales, extrajudiciales civiles, mercantiles y vecinales. Tutor de prácticas del Experto en Mediación Familiar Psicólogos de Andalucía Oriental. Ponente en distintos talleres prácticos sobre Mediación. Responsable de redes sociales en Soluciona, y de difusión en la Sección de Mediación del Colegio de Abogados de Málaga. Participante en la organización de distintas jornadas y eventos por la difusión de la Mediación. www.escuelademediacion.es
MEDALLAS AL MÉRITO PROFESIONAL EN MEDIACIÓN JOAN SENDRA MONTES En la década de los 90 inicia su trayectoria como promotor y asesor de la Mediación Comunitaria en diversas Instituciones con el ánimo de encontrar sistemas colaborativos de resolver los conflictos vecinales. Desde el año 2000 hasta el 2008 participa en los inicios del programa piloto de mediación Penal de Adultos del Departamento de Justicia de la Generalitat de Catalunya colaborando en la elaboración de los protocolos de intervención y realizando gran número de mediaciones. Experiencia que le lleva a plantearse el valor de la Justicia Restaurativa en otros ámbitos que no sea exclusivamente el penal. Promovió y creó el Servicio de Mediación Comunitaria del Ayuntamiento de Molins de Rei en el año 2004 donde ejerció de coordinador y mediador. En el año 2008 se incorpora como técnico en el Centro de Mediación de la Generalitat de Catalunya, destacando el desarrollo y coordinación del programa de Coordinación Parental del Departamento de Justicia y la formación y supervisión del equipo de coordinadores parentales. Compagina la actividad laboral con la tarea formativa de nuevas generaciones de mediadores de conflictos y gestión alternativa de los mismos en general. PERE GONZÁLEZ NEBREDA Arquitecto Superior / Máster en arquitectura. Diplomado Universitario en Arquitectura Legal y Forense por la Universitat Pompeu Fabra. Diplomado universitario en mediación en el ámbito de la arquitectura, la construcción y el urbanismo. Mediador acreditado por “Barcelona School of management” (Universitat Pompeu Fabra). Mediador profesional inscrito en el Registre de mediadores del “Centre de mediació de dret privat de la Generalitat de Catalunya”, y en el Registro del Ministerio de Justicia. Mediador seleccionado por el “Centre de mediació de dret privat de la Generalitat de Catalunya” para el “Plan piloto de mediación intrajudicial a la jurisdicción contencioso- administrativa”. Ponente en conferencias, jornadas y congresos, en el ámbito de los conflictos de la actividad arquitectónica, urbanística, inmobiliaria, rehabilitación, de la valoración inmobiliaria y urbanística, y de la mediación técnica. Director del comité científico y ponente de les VII, IX, X, XI i XII Jornadas Consejo General de Poder Judicial-CSCAE. NURIA PATRICIA DE ISABEL ZUBIETA Psicóloga Mediadora con más de 20 años de experiencia en la intervención con menores y familias tanto en el ámbito público como privado (IMFM, CAEF, CAI, PEF, centro escolar, etc.). Experta en Psicoterapia Breve y Terapia Familiar Sistémica Infanto-juvenil. Especialista en Psicología del Comportamiento aplicada a la Infancia y la adolescencia. Especialista en Programas de Intervención Psicológica en Contextos Educativos. Experta en intervención clínica en trauma con EMDR. Miembro de La Institución de Mediación del COP y docente en diferentes formaciones relacionadas con la Coordinación de Parentalidad, Mediación, Resolución de conflictos e Infancia y Juventud.
MEDALLAS AL MÉRITO PROFESIONAL EN MEDIACIÓN GUSTAVO FARIÑA Abogado que no lleva pleitos. Mediador. Becario del Programa para visitantes y líderes extranjeros del Departamento de EEUU, 2008. (Washington, EEUU, 2008). Docente y mediador de la Fundación Libra desde el año 1994 hasta la actualidad. Case Manager del Centro de Resolución de Disputas de la Fundación Libra. Mediador del Centro de Mediación del Ombudsman de la Ciudad de Buenos Aires. Conferenciante en Congresos y simposios mundiales. Desarrolla programas de negociación, mediación y conciliación civil, comercial, laboral y comunitaria en el Uruguay, Chile, Perú, Costa Rica, El Salvador, Honduras, República Dominicana, México y España (a través del Banco Mundial, USAID, UNICEF Internacional, Cámaras de Comercio y Colegios Profesionales, entre otros). Mediador familiar y penal del Centro de Mediación de la Universidad de Buenos Aires. Docente de la Escuela de Mediación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. MÓNICA RODRÍGUEZ-SEDANO MORALES DE CASTILLA Socióloga, trabajadora social y maestra. Máster oficial en migraciones y especialista en mediación y resolución de conflictos. Fundadora y directora de “Revista de Mediación”. Fundadora y miembro del Instituto Motivacional Estratégico (IMOTIVA). Ha desarrollado su labor mediadora en los ámbitos de organizaciones y educativo, aportando buen hacer, análisis, innovación, creatividad y experiencia. Su propuesta de vincular la figura del Profesorado Técnico de Servicios a la Comunidad (PTSC) en centros de educación secundaria a las actuaciones mediadoras ha sido publicada en Revista La Trama. Es una de las promotoras e investigadoras de la propuesta de “mediación motivacional” e “intervención motivacional en conflictos”. EVA OLGA FERRERO AGUADO Abogada de formación, mediadora desde hace más de 12 años. Es la responsable de llevar a cabo físicamente las sesiones informativas y muchas de las mediaciones del Programa de Mediación Intrajudicial de los Juzgados de Leganés y de Getafe. Ha sido la coordinadora y responsable del Servicio de Mediación Vecinal que se llevó a cabo en el Ayuntamiento de Torrelodones. Ha colaborado como mediadora en el Servicio de Mediación Vecinal del Ayuntamiento de Getafe. Acumula una experiencia en mediaciones familiares, civiles, penales y vecinales de más de 1.800 horas. Es profesora en múltiples cursos de formación de diversas instituciones (ICAM, ICPM, Fundación Notarial SIGNUM, Universidad Europea de Madrid, Universidad Carlos III de Madrid, etc.). www.escuelademediacion.es
MEDALLAS AL MÉRITO PROFESIONAL EN MEDIACIÓN JEAN SCHMITZ Belga - peruano, Maestría en ciencias políticas Universidad Católica de Lovaina (Bélgica) y Maestría en Ciencias de las Practicas Restaurativas del International Institute for Restaurative Practices (EEUU). Director y docente del postgrado de experto universitario en prácticas restaurativa de la UDIMA y de la Escuela Española de Mediación y Resolución de Conflictos. Más de veinte años de experiencia de trabajo con adolescentes y familias en situación de riesgo y vulnerabilidad. Promotor desde 2002 de la justicia restaurativa y prácticas restaurativas en Perú, y desde 2010, en Latinoamérica y España. Ha colaborado con varias instituciones públicas y privadas en Latinoamérica, el Caribe y España, formando en prácticas restaurativas a profesionales en activo. El proyecto de justicia juvenil restaurativa que lideró en Perú con la Fundación Terre des hommes Lausanne ha sido ganador en el 2009 del premio Veillard Cybuslki otorgado por la asociación internacional de jueces y magistrados de la familia y juventud. Ha sido el director de la revista“Justicia para Crecer”durante 6 años y ha publicado artículos y manuales sobre prácticas restaurativas en el ámbito escolar y judicial. MARTA DE DIEGO DÍAZ PLAZA Licenciada en Psicología, Especialista en Psicología Jurídica, Máster en Mediación, Negociación y Resolución de Conflictos por la Universidad Carlos III de Madrid, Experta en Malos Tratos y Violencia de Género. Mediadora en asuntos civiles y penales desde el año 2009 en el Programa de Mediación Intrajudicial que la Universidad Carlos III de Madrid tiene implementado en los juzgados de Getafe y Leganés. Responsable del Servicio de mediación vecinal municipal de Getafe entre los años 2016 y 2018. Mediadora en el Centro de Apoyo y Encuentro Familiar en Alcorcón. Experiencia docente en contexto universitario profesora de asignaturas como Victimología, Psicología Jurídica y Resolución de Conflictos en Ámbitos Sociales, colegios profesionales y asociaciones. Técnica en la Dirección General de Salud Pública. ANNA FABREGAT ULLDEMOLINS Arquitecta diplomada en Arquitectura Legal y Forense, DALF y mediadora profesional por la UPF. Anna Fabregat Ulldemolins aplica todo lo que ha aprendido en el ejercicio profesional de la arquitectura y en el área de creación de suelo del Incasòl y de la formación especializada y constante, en la gestión de los conflictos relacionados con la arquitectura, sea como perito o como mediadora. www.escuelademediacion.es
PREMIOS 2021 MEDALLAS AL MÉRITO PROFESIONAL Por impulsar la Cultura de la Paz, el Diálogo y la Mediación
MEDALLAS AL MÉRITO PROFESIONAL 2020 Por impulsar la Cultura de la Paz, el Diálogo y la Mediación www.escuelademediacion.es
PREMIADOS CON LA MEDALLA AL MÉRITO PROFESIONAL 2020 José Amérigo Alonso Ana María Carrascosa Miguel Rosalía Fernández Alaya Secretaría General Técnica Magistrada Magistrada Audiencia del Ministerio de Justicia Provincial Las Palmas Juan Francisco Mejías Gómez Carme Guil Román Carlos Villagrasa Alcaide Magistrado titular del Juzgado de Magistrada Doctor en Derecho Primera Instancia nº 15 de Valencia Juan Ramón Rodríguez Llamosí Marta Gonzalo Quiroga Francesc José María Sánchez Doctor en Ciencias Jurídicas Doctora en Derecho Socio-fundador del gabinete Fjmadvocats Manuel José Rosales Álamo María Avilés Navarro Emiliano Carretero Morales Centro de Estudios Universitarios de Letrada de la administración de Profesor de Derecho Procesal la Mediación y la Convivencia justicia
PREMIADOS CON LA MEDALLA AL MÉRITO PROFESIONAL 2020 Cristina Merino Ortiz Gema Varona Martínez María Eugenia Ramos Pérez Servicio de Mediación Familiar de Presidenta de la Sociedad Científica Co-fundadora y coordinadora de la Gobierno Vasco Vasca de Victimología Fundación Gizagune Yolanda Muñoz Hernán Jesús Lorenzo Aguilar Paloma del Hoyo Alonso- Co-fundadora y coordinadora de la Abogado, mediador, árbitro Martínez Fundación Gizagune Presidenta ASIMEDIA Félix Arias Arias María José Castillo Escudero María Carnero de Blas Mediador y Psicólogo Mediadora Psicóloga y mediadora Leticia Gorospe Amo José Ángel Galán Torrecilla Cristina Equiza López Psicóloga sanitaria, eduacadora Mediador y abogado Psicóloga clínica social y mediadora
PREMIADOS CON LA MEDALLA AL MÉRITO PROFESIONAL 2020 Elena Crespo Lorenzo Marisol Ramoneda Batlló Elvira Rodríguez Sáenz Abogada Psicóloga clínica Abogada José Luis Martín Ovejero Gragorio Cañedo Gutiérrez José Manuel González Huesa Abogado Auxiliar de Servicios Sociales Director General de Servimedia María Dolores Merino Chacón Jesús Higueras Esteban Fundadora Alianza Rural Sacerdote www.escuelademediacion.es
PREMIADOS CON LA MEDALLA AL MÉRITO PROFESIONAL 2020 ANA MARÍA CARRASCOSA MIGUEL Magistrada. Responsable en el Consejo General del Poder Judicial Español de la implantación, supervisión y desarrollo de los programas de mediación intrajudicial y otros Alternative Dispute Resolution (ADR) para todo el país. Coordina diversos grupos de trabajo, entre ellos: el grupo de trabajo interinstitucional para el impulso de la mediación formado por representantes del CGPJ, del Ministerio de Justicia y de todas las comunidades autónomas con competencia transferida en ese ámbito; el grupo de jueces coordinadores provinciales de mediación, el foro de Mediación del CGPJ y el Foro de Arbitraje. Trabaja, junto a la Escuela Judicial y el Servicio de Formación del CGPJ, en el diseño y contenido de los planes de formación en ADR para jueces, tanto en formación inicial como continua, formando parte además del equipo docente. Ha participado como experta en diversos proyectos tanto de Consejo de Europa, como de la UE para la implantación de la mediación en otros países. Colabora como docente en cursos y másteres relacionados con la negociación y mediación. CARLOS VILLAGRASA ALCAIDE Doctor en Derecho, postgraduado en Derecho Civil Catalán y máster en Mediación. Profesor titular de Derecho Civil de la UB. Profesor-tutor de Derecho Civil con“venia docendi”de la UNED. Director del máster en Derecho de Familia e Infancia de la UB. Codirector del máster en Mediación y Gestión Colaborativa de Conflictos del Colegio Oficial de Doctores y Licenciados de Cataluña y de los cursos de Experto en Mediación Familiar, Civil y Mercantil de la UNIA. Profesor del máster en Mediación Profesional de la UPF, y del máster Universitario en Mediación, Negociación y Resolución de Conflictos de la Universidad Carlos III. Presidente de la Asociación para la Defensa de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (Addia). Presidente del Comité Internacional de los Congresos Mundiales por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia. Magistrado suplente de la Audiencia Provincial de Barcelona. Patrono de la Fundación Tallers, dirigida a la integración social y laboral de personas con diversidad funcional y de capacidad mental. Director del Observatorio de Mediación UB. SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA DEL MINISTERIO DE JUSTICIA José Amérigo Alonso es secretario general técnico en el Ministerio de Justicia, un órgano técnico encargado de colaborar en el desarrollo legislativo del Ministerio y colaborar en cuantos temas técnico-jurídicos se le confieran, ejercer las funciones documentales y tratar los asuntos que competan al Ministerio en relación con los tribunales de justicia. De este depende el Foro para la Mediación es un órgano colegiado de asesoramiento al Ministerio de Justicia creado en 2019 cuyos objetivos son asesorar al Ministerio de Justicia en el diseño, desarrollo e implantación de mecanismos de mediación en el marco normativo español; contribuir a la evaluación y seguimiento en la aplicación de la normativa de mediación; efectuar propuestas en materia mediación; proponer medidas de educación que tengan como objetivo informar, orientar y sensibilizar a la sociedad sobre los valores de la mediación como método para la resolución de conflictos; impulsar la coordinación entre la iniciativa pública y privada, entre otros.
PREMIADOS CON LA MEDALLA AL MÉRITO PROFESIONAL 2020 JESÚS LORENZO AGUILAR Abogado, mediador, árbitro, compliance officer e investigador en el ámbito de la Mediación y el derecho penal, principalmente en el compliance penal. Coordina y desarrolla proyectos, construye relaciones humanizando la justicia, armonizando las relaciones interpersonales. Sus estudios en Derecho Penal y Criminología, Máster en Mediación y Máster en Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas, y formación en el ámbito de la psiquiatría forense, en aplicación a la Criminología. Actualmente compagina su labor jurídica y de mediación con la docencia como profesor y director de la Escuela de Formación en Mediación de la Asociación Española de Mediación. En su faceta literaria es autor de numerosas publicaciones y textos jurídicos. MARTA GONZALO QUIROGA Doctora en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Profesora Titular de Universidad en la Universidad Rey Juan Carlos con perfil específico en Métodos alternativos de solución de conflictos (MASC/ADR). Su defensa por la mediación se remonta a hace más de 20 años al ser una de las primeras investigadoras en impulsar su estudio e introducir la mediación, con autonomía científica propia, en los planes de estudio de la Universidad Española (2001). Directora de varios proyectos de investigación y Doctorados en MASC. Es autora de más de un centenar de publicaciones científicas al respecto. Mediadora profesional y árbitro internacional. Consultora, formadora en mediación y conferenciante habitual en prestigiosos foros nacionales y extranjeros. Directora del Título Propio de -Experto en Mediación- URJC, sigue impulsando y dirigiendo desde la universidad distintas iniciativas y formaciones en pro de la mediación y la cultura de paz. MANUEL JOSÉ ROSALES ÁLAMO Doctor en Psicología y profesor del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de La Laguna (ULL). Promotor del Centro de Estudios Universitarios de la Mediación y la Convivencia (Cumeco) de la ULL. Director de la Unidad de Mediación y Asesoramiento de Conflictos (Unimac) y co-director de la Cátedra Universitaria de Convivencia y Seguridad de la Universidad de La Laguna desde 2010. Secretario General de la Conferencia Universitaria Internacional para el Estudio de la Mediación y el Conflicto (Cuemyc). Presidente de la Comisión de Seguimiento del Convenio entre la Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias y la Universidad de La Laguna en materia de Convivencia, Gestión de Conflictos y Mediación. Codirección del I y II Congreso AtlánticoTricontinental de Mediación organizados por la Universidad de La Laguna, Gemme y la Ulpgc. Director de proyectos de mediación socio-comunitaria para la creación de Unidades Municipales de Mediación y Convivencia. Miembro de la Comisión de Trabajo de la Formación en Mediación en el Foro de la Mediación del Ministerio de Justicia. www.escuelademediacion.es
PREMIADOS CON LA MEDALLA AL MÉRITO PROFESIONAL 2020 JOSÉ ÁNGEL GALÁN TORRECILLA Mediador-Abogado. Licenciado en Derecho por la Universidad de Castilla La Mancha. Diploma de Formación Superior en Mediación Social Intercultural (Universidad Autónoma de Madrid), Diploma de Experto en Mediación (Centro Ápside). Abogado del ICAM. Miembro del equipo de mediadores de la Fundación ATYME (Madrid). Coordinador del programa de Mediación de la Asociación Sistema Intervención Socioeducativa y Terapia Familiar (Ciudad Real). Mediador Penal con menores (Asociación Sistema). Mediador Social Intercultural en la Mancomunidad de Municipios Sagra Alta (Toledo).Formador de Mediadores. Socio fundador y miembro de la junta directiva de la Asociación Estatal de Mediadores Mediación y Cambio. JESÚS HIGUERAS ESTEBAN Licenciado en Teología Dogmática por la Universidad Eclesiástica de San Dámaso. Se ordenó sacerdote en 1990 y, desde 1995, sirve como párroco en la Iglesia de Santa María de Caná, Pozuelo de Alarcón, donde comenzó en un pequeño barracón que terminó convirtiéndose en una parroquia en la que comulgan unas 36.000 personas al mes. Fue nombrado por el Papa Francisco Misionero de la Misericordia y preside la Fundación Caná para la asistencia de personas con discapacidad psíquica o física. Es columnista en la sección religiosa de ABC y director del programa Palabras de Vida de 13TV. Ha colaborado en el Seminario de Madrid y dirige frecuentemente ejercicios espirituales, dentro y fuera de España. Es autor de numerosos libros como ‘Para andar con Dios por casa’, ‘El Eco más sonoro’, ‘Mini Historias de Jesús’, ‘Mini Historias de la Biblia’, ‘Chequeo Espiritual’ o ‘Grandeza y Debilidad’. JUAN FRANCISCO MEJÍAS GÓMEZ Magistrado titular del Juzgado de Primera Instancia nº 15 de Valencia. Ha sido miembro electo de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valencian. Ha participado en la Comisión Pedagógica y en la Comisión Informática del Consejo General del Poder Judicial para la implantación del sistema informático judicial. Posee el título de Derecho Civil Valenciano. Es profesor asociado de Derecho Constitucional de la Universidad Politécnica de Valencia. Ha dirigido dos Congresos de Mediación desarrollados en la ciudad de la Justicia de Valencia. Ha dirigido más de 180 cursos sobre mediación, en España y fuera de España. Es autor de diferentes publicaciones sobre mediación editadas por el CGPJ y del libro ‘La mediación como forma de tutela judicial efectiva’. Vicepresidente Institucional de Gemme España. El CGPJ le nombró coordinador de mediación intrajudicial en la Comunidad Valenciana. Está en posesión de la Cruz de la Orden al Mérito Policial con distintivo blanco. www.escuelademediacion.es
PREMIADOS CON LA MEDALLA AL MÉRITO PROFESIONAL 2020 CARME GUIL ROMÁN Magistrada especialista en el ámbito penal desde febrero de 2010, actualmente adscrita a la Sección 3 de la Audiencia Provincial de Barcelona. Con anterioridad, fiscal de la Fiscalía de Barcelona durante 17 años, los últimos de ellos adscrita a la Fiscalía de menores de Barcelona. Mediadora profesional de la Universidad Pompeu Fabra. Profesora del máster de Mediació del Colegio de Abogados de Barcelona y del máster organizado por el Consell de l’Advocacia Catalana. Impulsora de la mediación penal y la justicia restaurativa. Responsable de la Prueba piloto de implementación de la justicia restaurativa en las secciones penales de la Audiencia Provincial de Barcelona. Medalla de honor de la Generalitat de Catalunya por servicios excepcionales a la justicia en el año 2019 por la contribución a la mediación penal. Vicepresidenta de Gemme España (Grupo Europeo de Magistrados por la Mediación). FRANCESC JOSÉ MARÍA SÁNCHEZ Licenciado en Derecho por la Universidad de Barcelona y máster en Derecho Penal por la misma Universidad. Socio-fundador del gabinete Fjm advocats y abogado en ejercicio. Coordinó el grupo de entidades del sector salud promotor de la Sociedad Catalana de Mediación en Salud, de la que fue su primer presidente durante cuatro años, actualmente ostenta la presidencia de honor de esta asociación. Miembro de la Associació Catalana de Juristas Demócratas, tesorero de la Junta directiva de la Asociación Juristas de la Salud, secretario del Cercle de Salut, vocal de la Junta directiva de la Sociedad Catalana de Derecho Sanitario y miembro de la Sociedad Catalana de Bioètica. Es vocal del Comité de Ética de los Servicios Sociales de Cataluña. Forma parte de la Sección de Derecho Sanitario y de la Comisión de Derechos de la Gente Mayor (de la que fue fundador) del Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona. Participa como docente en diversos másteres universitarios y cursos de postgrado relacionados con la mediación, el derecho sanitario, los derechos de la gente mayor y la dependencia. PALOMA DEL HOYO ALONSO-MARTÍNEZ Es historiadora del arte y mediadora. Coordina el Máster propio en Mediación y Gestión de Conflictos de la Universidad Complutense desde 2004. Coordinadora del Curso de Mediación en la Escuela de Verano de la UCM, además coordina las prácticas de mediación. Investigadora del Instituto Complutense de Mediación. Socia fundadora y Presidenta de la Asociación para la Observación, Difusión y Práctica de la Mediación en Conflictos ASIMEDIA hasta 2018.También pertenece al Consejo del instituto de mediación iMEDIA. Ha participado en las obras colectivas “Mediación, arbitraje y resolución extrajudicial de conflictos en el siglo XXI”, de la Editorial Reus, así como de la Guía de la Comunidad de Madrid “La familia dialoga y llega a acuerdos. La mediación familiar”. Miembro de la Conferencia Universitaria para el estudio de la Mediación y el conflicto. www.escuelademediacion.es
PREMIADOS CON LA MEDALLA AL MÉRITO PROFESIONAL 2020 MARÍA AVILÉS NAVARRO Letrada de la administración de justicia, que inició un proyecto de mediación en materia contencioso administrativa desde su puesto en la secretaría de gobierno del Tribunal superior de Justicia de Madrid. Es una entusiasta de la mediación, acude cada mañana a su puesto con la fuerza de quien persigue un fin en el que cree, sabe cómo está la jurisdicción contencioso administrativa y sabe que el ciudadano merece respuestas más rápidas. Y no cesa en su empeño. Además sueña con facilitar el diálogo pacífico en conflicto en el ámbito sanitario en especial dirigida a reducir la excesiva burocracia en el caso de aquellos enfermos que por sus circunstancias más lo necesitan. EMILIANO CARRETERO MORALES Doctor en Derecho. Premio extraordinario de Doctorado por la tesis ‘La mediación civil y mercantil en el sistema de Justicia’. Profesor de Derecho Procesal y Resolución Alternativa de Conflictos de la Universidad Carlos III de Madrid. Subdirector del máster en Mediación, Negociación y Resolución Alternativa de Conflictos de la Universidad Carlos III de Madrid. Director Ejecutivo del Programa de Mediación Intrajudicial de los Juzgados de Leganés y Getafe. Director asociado de ‘Revista de Mediación’. Miembro de Gemme y del Comité Científico de Mediaicam. Miembro fundador y expresidente de la Asociación de Derecho Colaborativo de Madrid. Docente en cursos de mediación y resolución de conflictos en distintas universidades e instituciones españolas y extranjeras. Autor de múltiples artículos y publicaciones en mediación y resolución alternativa de conflictos. MARÍA JOSÉ CASTILLO ESCUDERO Mediadoradeconflictos.GraduadaSocial.ConsultoraenRR.HH.yOrganizaciones Saludables. Asesora Laboral. Especialista en materias de Igualdad. Máster en Dirección de Recursos Humanos y máster en Organizaciones Saludables. Miembro del Punto Neutro para la Mediación de la Comunidad Valenciana. Formadora en diferentes talleres sobre resolución de conflictos en diferentes ámbitos de aplicación. Mediadora en el Tribunal de Arbitraje Laboral de la Comunidad Valencia. Mediadora y formadora en Cavecova (Confederación de Asociaciones Vecinales de la Comunidad Valenciana) y en la Institución de Mediación Cograsomed y en la Asociación Cívica el Ventanal de Valencia. Colaboradora en el servicio de Mediación de los ayuntamientos de Loriguilla y Pedralba. Docente en el máster de Dirección Estratégica en Bienestar Organizacional. Conferenciante sobre la gestión eficiente de los conflictos en diversas universidades. Autora de diferentes artículos de Mediación: ‘La Imparcialidad de las personas mediadoras’ o ‘El coste del conflicto en los Recursos Humanos’. www.escuelademediacion.es
Search