Expectativas de producción Agropecuaria y PesqueraActualizado al 17de enero de 2017
Expectativas de producción agropecuaria y pesquera 2016 2016* 220,258,425 El volumen de producción agropecuaria y pesquera de 2015 fue de 210 millones toneladas de toneladas (2.0% menos que en 2014).5.1% 209,527,284 La producción nacional agropecuaria y pesquera esperada para 2016 es de toneladas 220 millones de toneladas, 5.1% superior respecto de lo obtenido en 2015. 2015* Crecimiento por subsector* Se re ere a los 64 cultivos de seguimiento mensual que contribuyencon 94% del valor de la producción. • Agrícola: 10.3 millones de toneladas (5.5%) • Pecuario: 460 mil toneladas (2.3%) • Pesquero: -22 mil toneladas (-1.3%)B enjena Sinaloa es el principal productor ya que aporta más del 95% del valor de la producción, siendo el municipio de Culiacán donde se registran las mayores siembras de esta hortaliza.
Expectativas de producción agrícola 2016Agrícolaa/ Cultivo Volumen 2015 Expectativas 2016p/ Precios y variación porcentual anual 5.5% (toneladas) (toneladas segunda semana de enero 2017 Caña y variación %) 2016 de azucar Medio rural1/ Mayoreo2/ Consumidor3/ Internacional4/ (pesos/tonelada) (pesos/kg) (pesos/kg) (pesos/tonelada)20,648,444 Frijol Maíz 55,396,061 56,328,123 634 13.12 19.17 8,519 2015 blanco 969,146 (1.7) (23.3) (23.6) (27.5) (50.9) amMaaríizllo187,634,899 21,484,950 1,095,890 12,370 23.64 31.03 18,492 3,142,343 (13.1) (33.8) (26.7) (33.3) (62.9) 24,419,935 3,644 6.00 11.58 2,973 (13.7) (6.6) (15.4) (4.6) (11.7) 3,531,191 3,507 n.d. n.a. 3,128 (12.4) (8.0) (11.8) Sorgo 5,195,389 4,977,419 3,347 n.d. n.a. 2,844 grano (-4.2) (1.5) (-4.2) Trigo 1,958,373 2,335,175 3,794 6.67 21.56 3,307 cristalino (19.2) (8.8) (-5.5) (3.1) (0.9) Trigo 1,794,024 1,556,051 3,855 6.98 13.42 3,307 pani cable (-13.3) (7.7) (-4.0) (2.4) (0.9)Pecuario Expectativas de producción pecuaria 2016 2.3% Producto Volumen 2015 Expectativas 2016p/ Precios y variación porcentual anual 2016 (toneladas) (toneladas segunda semana de enero 2017 y variación %)20,648,444 Medio rural1/ Mayoreo2/ Consumidor3/ Internacional4/ (pesos/tonelada) (pesos/kg) (pesos/kg) (pesos/tonelada) 2015 Huevo 2,652,530 2,720,742 17,760 21.00 25.09 34,772 20,188,231 (2.6) (7.1) (21.7) (8.2) (-11.7) Leche 11,060,632 11,267,223 5,930 12.34 15.80 37,963 de bovino* (1.9) (3.0) (4.7) (6.5) (29.0) Carne 1,845,236 1,879,318 63,640 63.46 140.81 79,472 de bovino (1.8) (6.9) (0.1) (0.7) (24.7) Carne 1,322,529 1,376,100 42,920 70.50 88.82 63,551 de porcino (4.1) (4.5) (26.6) (12.4) (18.8) Carne 2,962,337 3,077,874 32,410 33.95 39.97 60,270 de ave (3.9) (12.1) (13.4) (9.6) (3.8)* Conversión a toneladas. Expectativas de producción pesquera 2016Pesquero Producto Volumen 2015 Expectativas 2016p/ Precios y variación porcentual anual -1.3% (toneladas) (toneladas segunda semana de enero 2017 y variación %) Medio rural1/ Mayoreo2/ Consumidor3/ Internacional4/ (pesos/tonelada) (pesos/kg) (pesos/kg) (pesos/tonelada)2016 Camarón 223,965 217,963 n.d. 143.00 253.54 253,345 Atún (-2.7) (11.7) (19.9) (46.4)1,681,832 Sardina 129,937 119,219 n.d. 77.50 93.46 n.d.2015 (-8.2) (44.2) (14.3)1,704,154 443,787 420,672 n.d. 45.00 81.11 n.d. (-5.2) (0.0) (52.0)
Análisis de la balanza comercial agroalimentaria1 de México, noviembre 2016 4,000 2,743 767 3,000 -2,400Saldo de enero-noviembre de la Balanza 2,000 -2,862 Comercial Agroalimentaria -4,738 de México, 1997-2016 1,000 (Millones de dólares) 0 -1,000 -561 -909 -2,340 -1,348 -2,848 -2,000 -1,184 -2,537 -4,574 -2,928 -3,000 -2,668 -7,185 -4,000 -2,945 -2,939 -3,306 -5,000 -4,809 -6,000 -7,000 -8,000 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Fuente: SIAP con datos de Banco de México. 1Incluye productos de origen agrícola, ganadero, pesquero y agroindustrial. Comparativo histórico: La Balanza Comercial Agropecuaria y Agroindustrial, en el periodo de enero a noviembre del año 2016, Divisas captadas 24,354 26,368 Exportaciones registra un superávit de 2,743 millones de dólares (MDD). según concepto, 22,584 24,626 agroalimentarias enero-noviembre Es el mayor saldo positivo en 20 años; derivado de 21,960 Remesas 26,368 MDD de exportaciones y 23,625 MDD 2015-2016 familiares de importaciones.(Millones de dólares) 15,821 17,446 16,924 Turismo De continuar con este ritmo se estima que al cierre de extranjero 2016, las exportaciones de productos agroalimentarios alcancen los 29 mil millones de dólares. Exportaciones La dinámica que presentan las exportaciones de bienes petroleras agroalimentarios y el nivel alcanzado permitió al país obtener divisas que superan a las conseguidas por 2015 2016 remesas en 1,742 MDD (7.1%), a las captadas por el turismo extranjero en 8,922 MDD (51.1 %) y a lasFuente: SIAP con datos de Banco de México. derivadas por la venta de productos petroleros en 9,444 MDD (55.8%). 13,029 13,062 11,780 8,727 Exportación Importación Saldo positivo Saldo negativo Balanza comercial agropecuaria 3,053 795 552 244y agroindustrial, enero-noviembre 2016 1,284 (Millones de dólares) 764 Agroindustrial Agrícola Ganadera y Pesquera apícola Nota: el cálculo del saldo puede no coincidir por efecto del redondeo de las cifras. Fuente: SIAP con datos de Banco de México.
Comportamiento de la balanza agroalimentaria enero-noviembre 2016 Balanza agropecuaria y agroindustrial: superávit de 2,743 MDD.Saldos positivos Principales productos agrícolas exportadosBalanza de bienesagrícolas: superávit fue de Aguacate Jitomate Pimiento Melón, sandía AylpmNiusetenacdcehrsaess, Maíz Pepino Trigo duro 1,833 MDD 1,773 MDD 1,019 MDD y papaya 504 MDD 473 MDD 445 MDD 392 MDD3,053 MDD, este saldo se debe 555 MDDa que las exportaciones fueron35% mayores que las Cebolla Guayaba, mango Frambuesa Coles Fresas Café sin tostar Plátanoimportaciones. Los cultivos con 390 MDD y mangostanes 331 MDD 308 MDD 266 MDD 214 MDD 179 MDDmayor venta al extranjero y quecontribuyen signi cativamente 390 MDDal saldo positivo son:Los productos con mayor aumento relativo al comparar el acumulado enero-noviembre de 2016 vs mismo periodo de 2015 son: cacao en grano (101.4%); maíz(73.0%); ajo (58.4%); almendras, nueces y pistaches (47.7%); fresas (42.8%); trigo duro (35.2%); pimiento (29.3%); tabaco en rama (28.7%); sorgo grano(26.1%); aguacate (22.0%); pepino (20.6%); guayaba, mango y mangostanes (20.5%); frambuesa (18.0%); jitomate (16.9%); coles (15.8%) y melón, sandía ypapaya (14.6%), mientras que por valor destacan: aguacate 331 MDD, jitomate con 256 MDD adicionales al mismo periodo del año anterior; pimiento con 231MDD; maíz 200 MDD; almendras, nueces y pistaches 163 MDD; trigo 102 MDD; fresa 80 MDD; pepino 76 MDD; melón, sandía y papaya 71 MDD y, guayaba,mango y mangostanes con 66 MDD. Principales productos pesqeros exportadosBalanza de bienes pesqueros: superávit Camarón congelado Atún Pulpo Filete de atún Filete de mojarra Mejillones 308 MDD 118 MDD 51 MDD 19 MDD 19 MDD 14 MDDde 244 MDD de enero a noviembre de 2016,debido a que lo exportado durante los once Langosta Cangrejos Aleta de tiburón Jureles Lenguardos Ostrasmeses del año es 44.2% mayor respecto de lo 11 MDD 9 MDD 7 MDD 5 MDD 5 MDD 5 MDDimportado. Las mayores ventas fueron de:Los productos pesqueros con incrementos en ventas en el periodo de enero a noviembre de 2016 respecto de 2015 son: atún 20 MDD (20.5%), letes de atún3.7 MDD (24.2%), jureles 2.5 MDD (92.1%), cangrejo 1.4 MDD (18.9 %), sardina 1.3 MDD (80.4%), almejas, berberechos y arcas 1.1 MDD (61.9%),caballas1.1 MDD (708.9%), pescados planos 836 mil dólares (75.7%) y merluzas 770 mil dólares (40.6%).Saldos negativos: Principales productos agroindustriales exportadosBalanza de bienes agroindustriales: Cerveza Tequila y mezcal Productos de Azúcar Artículos de Chocolate y otros 2,551 MDD 1,141 MDD panadería 679 MDD con tería sin cacao preparados deen once meses de 2016, se tiene un dé cit de 985 MDD alimentos con cacao34 MDD, no obstante, éste es menor al 587 MDDregistrado en el mismo periodo del año pasado 571 MDD(615 MDD); la disminución es resultado delcrecimiento en las exportaciones en 391 MDD Frutas en conserva Carne de porcino Extracto de malta jugo de naranja salsas, sazonadores fresas y frambuesas(3.1%) y de la disminución de 190 MDD (1.4%) congelado y condimentos congeladasen las importaciones. Los mayores productos 399 MDD 390 MDD 273 MDD 266 MDD 263 MDD 260 MDDque se exportan y que más valor aportan a labalanza son:Al comparar el periodo de enero a noviembre de 2016 con el mismo de 2015, la cerveza incremento sus ventas al extranjero en 213 MDD (9.1%), los productos depanadería 167 MDD (20.5%), chocolate y otros preparados de alimentos con cacao 35 MDD (6.6%), carne de porcino 33 MDD (9.4%), frutas en conserva 33 MDD(9.1%), artículos de con tería sin cacao 32 MDD (5.8%) y jugo de naranja congelado 22 MDD (9.2%).
Balanza de bienes ganaderos y apícolas: dé cit fue de 521 MDD, 275 MDD más que el saldo negativo reportado en el mismo periodo de 2015 (246MDD); debido a que el comercio total disminuyó 359 MDD (14.9%), al pasar de 2,407 MDD de enero-noviembre de 2015 a 2,048 MDD en 2016, esto responde aque las exportaciones se redujeron en mayor medida (-29.3%) que las importaciones (-3.2%). Principales productos ganaderos y apícolas exportadosEn estos once meses meses del año, disminuyeron las exportaciones de Ganado bovino en pie Miel naturalganado bovino en pie 33.2% (270 MDD) y la miel natural de abeja 42.8% 541 MDD 86 MDD(64 MDD), respecto del mismo periodo de 2015. No obstante,las mayoresventas al exterior fueron de:Balanza de comercio exterior agropecuaria y agroindustrial de México (Millones de dólares) 2015 2016 Variación % 2016/15Concepto Total Ene-Nov Noviembre Ene-Nov Noviembre Ene-Nov NoviembreBalanza de comercio nacional total -14,609 -13,895 -1,572 -13,163 200 -5.3 112.7 Exportaciones 380,623 349,450 31,022 340,697 34,465 -2.5 11.1 Importaciones 395,232 363,345 32,593 353,860 34,265 -2.6 5.1 Agropecuaria y agroindustrial1 960 767 72 2,743 373 257.8 421.0 Exportaciones 26,714 24,354 2,130 26,368 2,706 8.3 27.0 Importaciones 25,753 1,730 23,588 2,058 23,625 2,333 0.2 13.4 Agropecuaria y pesquera 12,971 1,381 276 2,777 438 101.0 58.8 Exportaciones 11,241 11,717 13,339 13.8 31.0 Importaciones 1,399 10,335 1,121 10,563 1,469 22.0 12,074 846 1,031 2.2 Agropecuaria 10,674 Exportaciones 1,698 1,091 198 2,533 378 132.1 91.3 Importaciones 10,914 10,918 998 12,544 1,345 14.9 34.8 9,217 Agrícola 9,826 800 10,011 967 1.9 20.9 Exportaciones -298 1,337 212 3,053 447 128.4 110.8 Importaciones 1,159 9,837 908 11,780 1,271 19.8 40.0 1,458 8,500 696 8,727 824 18.4 Ganadera y apícola 2.7 Exportaciones 330 Importaciones 897 -246 -15 -521 -69 -111.8 -375.2 567 1,081 90 764 74 -29.3 -17.4 Pesquera -769 Exportaciones 13,743 1,326 105 1,284 143 -3.2 37.1 Importaciones 14,512 290 78 244 60 -16.0 -23.5 799 123 795 124 -0.5 Agroindustrial 509 45 552 64 0.3 Exportaciones 8.4 41.0 Importaciones -615 -204 -34 -65 -94.5 -68.1 12,638 1,009 13,029 1,237 3.1 22.6 13,253 1,213 13,062 1,302 -1.4 7.31incluye productos de origen agrícola, ganadero, pesquero y agroindustrial.Nota: el cálculo del saldo puede no coincidir por efecto del redondeo de las cifras. Incluye maquiladoras.Fuente: SIAP con datos de Banco de México.
Precios Internacionales de productos agrícolas diciembre 2016 Maíz blanco y amarillo (dólares/ton)US Dls / Ton Físicos Los precios en el mercado de futuros, para marzo de 2017, muestran una menor cotización. El maíz amarillo de EE.UU. se situó en 135 dólares por 333 tonelada, lo que signi ca una contracción de 11.2% respecto del físico en Jul12 noviembre de 2016. En diciembre de 2016, el precio del físico de maíz amarillo fue de 152 164 152 Futuros1/ dólares por tonelada, 0.4% menor en comparación con noviembre y 7.0% Dic15 menor en relación con el mismo mes del año anterior. El promedio anual se Dic16 ubicó en 159.2 dólares por tonelada, 6.2% menor al mismo lapso de 2015. Respecto al pico alcanzado en julio de 2012 (333 dólares por tonelada) el 142 precio fue 54.2% menor. Mar17 El equivalente del precio internacional en pesos en diciembre de 2016, para maíz amarillo, es de 3 mil 128 pesos,331 pesos más (11.8%) respectoEne del mismo mes de 2015 (2,797 pesos por tonelada). Mar Jun Sep Dic Ene Mar Jun Sep Dic Ene Mar Jun Sep Dic Ene Mar Jun Sep Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Mar-17 May-17 Jul-17 2012 2013 2014 2015 2016 Maíz amarillo puesto en Golfo E.U.A. Maíz Blanco (FOB), Kansas Maíz, futuro1/La fecha de rma de los contratos futuros mostrados es del 06 de enero de 2017.Fuente: SIAP con datos de Agricultural Marketing Service, USDA; World Bank y Chicago Mercantile Exchange. Trigo suave (dólares/ton) En diciembre de 2016, el precio del trigo de EE.UU. (invierno rojo, #2 254 Físicos suave) fue de 161 dólares por tonelada, lo que representa un Ene12 decremento de 3.7% respecto de noviembre y 16.1% menor en 192 161 Futuros relación con el mismo mes del año anterior. La cotización promedio 2012 Dic15 anual alcanzó 176 dólares por tonelada; 14.5% menor al mismo Dic16 periodo del año anterior y respecto del precio máximo de marzo de 2015 167 2008 (419.6 dólares por tonelada) fue 61.6 por ciento menor. Para marzo de 2017, el precio del cereal en el mercado de futuros se Mar17 acordó en 167 dólares por tonelada, cifra 3.8% mayor en comparación con el físico de diciembre. 2016 EneNota: La fecha de contrato para futuros es del 06/01/2017. MarFuente: SIAP con datos de World Bank and Chicago Mercantile Exchange. Jun Sep Dic Ene Mar Jun Sep Dic Ene Mar Jun Sep Dic Ene Mar Jun Sep Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Mar-17 May-17 Jul-17 2013 2014 Físicos Futuros Sorgo amarillo (dólares/ton) 267 Físicos En diciembre de 2016, el precio del sorgo amarillo de EE.UU. #2, puesto enEne12 el Golfo, fue de 139 dólares por tonelada, similar respecto del mes previo y 20.3% menor en relación con el mismo mes del año anterior. 174 139 La cotización promedio anual se situó en 160 dólares por tonelada, 22.0% Dic15 Dic16 menor a la del año pasado. En comparación con el precio alcanzado en agosto de 2011 (303.3 dólares por tonelada) fue 54.3% menor.Ene El precio equivalente en moneda nacional, para diciembre de 2016, es de Mar 2 mil 844 pesos por tonelada; lo que signi ca123 pesos menos que el Jun mismo mes de 2015 (2 mil 968 pesos por tonelada). Sep Dic Ene Mar Jun Sep Dic Ene Mar Jun Sep Dic Ene Mar Jun Sep Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 2012 2013 2014 2015 2016 US No.2, Yellow, U.S. GulfFuente: SIAP con datos de World Bank.
Frijol americano (dólares/ton)El precio del frijol pinto al mayoreo en Colorado, EE.UU., en diciembre de 1,397 Físicos2016, fue de 871 dólares por tonelada: se incrementó 36.2% respecto del Ene12mismo mes en 2015 y fue similar en relación con el mes anterior. Este 1,229 665 901precio es 40.3% menor al registrado en febrero de 2012 (mil 458 dólares por Ene12 Dic15 Dic16tonelada). La cotización promedio anual se ubicó en 809 dólares portonelada; 20.1% mayor que la registrada en igual periodo de 2015. 639 871 Dic15 Dic16El precio del frijol negro al mayoreo en Michigan, EE.UU. (901 dólares por Enetonelada) fue 2.1% menor en comparación con el mes anterior y 35.5% Marmayor respecto del mismo mes en 2015. Jun Sep Dic Ene Mar Jun Sep Dic Ene Mar Jun Sep Dic Ene Mar Jun Sep Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 2012 2013 2014 2015 2016Nota:La fuente no registró cotizaciones de frijol negro en los meses de junio al mes de agosto de 2015. Pinto Northeast de Colorado, mayoreo Negro Michigan, mayoreoFuente: SIAP con datos de Agricultura Marketing Service, USDA. Café verde (dólares/ton)4,741 Físicos 2,527 2,903 Futuros A diciembre de 2016, la Asociación Internacional del Café registró unEne12 Dic15 precio del aromático de 2 mil 903 dólares por tonelada, es decir, 9.7% 2013 2014 Dic16 menor en relación con el mes anterior y 14.9% superior respecto del 2012 Físicos 2015 mismo mes de 2015. Futuros 2,774 El precio en el mercado de futuros, a marzo de 2017, es de 2 mil 774 Mar17 dólares por tonelada, lo que representa un decremento de 4.5% en comparación con el precio del físico de diciembre.Ene Mar Jun Sep Dic Ene Mar Jun Sep Dic Ene Mar Jun Sep Dic Ene Mar Jun Sep Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic mar-17 may-17 jul-17 2016 Nota: Los futuros son con fecha de referencia del 06 de enero de 2017 Fuente: SIAP con datos de: New York Board of Trade (NYBOT); Co ee, Sugar and Cocoa Exchange, Inc. (CSCE); e International Co ee Organization (ICO). Soya amarilla (dólares/ton) En diciembre de 2016, el precio de la soya amarilla, se ubicó en 348 Físicos dólares por tonelada; 1.7% menor en comparación con el mes anterior y aumento 9.0% respecto del mismo mes de 2015. En tanto, la cotización 426 319 348 Futuros1/ promedio anual de 2016 fue de 342 dólares por tonelada, 3.3% menor Ene11 Dic15 con similar periodo del año anterior. Dic16 El precio de la oleaginosa es 42.0% inferior en comparación con el precio 2012 máximo alcanzado en septiembre de 2012 (599 dólares por tonelada). 365 En el mercado de futuros, a enero de 2017, el precio de la soya es de 365 Ene17 dólares por tonelada, es decir, 5.1% mayor con respecto del precio del físico de diciembre. Ene MarNota: El precio físico es el pagado al productor en todo EE.UU. Jun1/ La fecha de rma de los futuros es del 06 de enero de 2017 SepFuente: SIAP, con datos de Agricultural Marketing Service, USDA y Chicago Mercantile Exchange. Dic Ene Mar Jun Sep Dic Ene Mar Jun Sep Dic Ene Mar Jun Sep Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene 17 Mar 17 May 17 2013 2014 2015 2016 Físicos Futuros
Algodón (dólares/ton) 1,991 Físicos Futuros1/ En diciembre de 2016, el precio del algodón fue de mil 479 dólares porEne12 tonelada; cotización 1.8% mayor respecto del mes anterior y 13.5% mayor en relación con el mismo mes del año anterior. Mientras que el 2012 1,303 1,479 precio promedio anual alcanzó mil 343 dólares por tonelada, cifra Dic15 Dic16 0.3% mayor con respecto a su similar del 2015. 1,516 Mar17 El precio del algodón en el mercado de futuros, a marzo 2017, es de mil 516 dólares por tonelada, 2.5% mayor a la cotización del físico de diciembre de 2016.Ene Nota: El precio físico es el pagado al productor de algodón en tierras altas de EEUU. Mar 1/ La fecha de rma de los futuros es del 06 de enero de 2017 Jun Sep Dic Ene Mar Jun Sep Dic Ene Mar Jun Sep Dic Ene Mar Jun Sep Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic mar-17 may-17 jul-17 2013 2014 2015 2016 Fuente: SIAP, con datos de USDA, NYBOT, New York Board of Trade y NYCE, New York Cotton Físicos Exchange, Inc.; Intercontinental Exchange. Futuros Azúcar (dólares/ton) | Contrato # 11 415 FuturosEl precio del azúcar re nada (C11) y cruda en el mercado 340 Físicos Dic16mundial en el mes de diciembre 2016, fue de 415 dólares por Ene14tonelada; 25.8% mayor respecto de diciembre de 2015 y 9.5% 331 408menor en relación con el mes pasado. El precio promedio anual Dic15 May17fue de 399.80 dólares por tonelada es 39.4% mayor encomparación con el mismo lapso de 2015. Ene Mar Jun Sep Dic Ene Mar Jun Sep Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic may-17 jul-17 oct-17 2014 2015 2016 Físicos Futuros Contrato # 14 y #16 Físicos 571 645 Futuros Dic15 Dic16 447 645 El precio del azúcar re nada (C14) y cruda en el mercado mundial, enEne14 May17 diciembre 2016, se ubicó en 645 dólares la tonelada; 13.0% mayor respecto del observado en el mismo mes del año pasado y 1.7% superior al comparar con el mes anterior. El precio promedio anual fue de 609 dólares por tonelada, cifra 11.8% mayor a la registrada en el mismo periodo de 2015.Ene Mar Jun Sep Dic Ene Mar Jun Sep Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic may-17 jul-17 sep-17 2014 2015 2016 Físicos FuturosEn noviembre 2016, el precio del azúcar re nada (C5) y cruda Contrato # 5 (Londres) 550en el mercado mundial se cotizó en 550 dólares la tonelada,cifra 36.6% mayor respecto del mismo mes del año anterior Físicos Nov16 Futurosy 7.6% menor en relación con el mes pasado. La cotizaciónpromedio anual fue 34.7% mayor comparada con igual 402 509periodo de 2015 (499 dólares por tonelada). Nov15 Mar17 420 Ene14Nota: Los contratos de futuros corresponden al 05 de diciembre 2016 EneFuente: SIAP, contratos 11 y 16 con datos de Intercontinental Exchange Mary el contrato 5 con London International Financial Futures and Options Exchange (LIFFE). Jun Sep Dic Ene Mar Jun Sep Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Mar-17 May-17 Ago-17 2014 2015 2016 Físicos Futuros
Productos de temporadaA enero de 2017, se pueden destacar los siguientes cultivos:----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Granos y hortalizas Frutas3/ Los precios futuros de marzo a diciembre de 2011 son con consulta del 04 de abril de 2011. ----------------------------------Maíz grano: se espera una ----------------------------------2/ De nov2010 a ene2011 no se tomaron los precios fìsicos del Banco Mundial para Memphis-USA, porque quedan altos y las notas del BM señalan que se trata de precios que consideran precios previos C producción de 27 millones 951 mil Nov toneladas, que signi ca 13.2% más que lo obtenido en 2015. 3,385 Piña: se tiene una expectativaDATOS RELACIONADOS A CORTE DE OCT2010: VER ARCHIVO: USDA PRECIOS REUMEN A INCLUIRSE.xls de producción de 876 mil toneladas, es decir, 4.2% por arriba de lo realizado el año pasado. Tomate verde: se estima producir Naranja: la cosecha se estima 702 mil toneladas, esto es, 18 mil en 4 millones 633 mil toneladas menos que las cosechadas toneladas; cifra 118 mil en el año anterior. toneladas mayor a la de 2015. Berenjena: se tiene una Café cereza: se produjeron expectativa de producción de 835 mil toneladas, lo que 137 mil toneladas; 10.6% representa 191 mil menos menos que las recolectadas que las obtenidas en 2015. el año previo. Fresa:se calcula una Espárrago: se considera producción de 409 mil obtener 208 mil toneladas, toneladas, esto es 4.2% ubicándose en 10 mil toneladas más que las registradas el más que lo logrado en 2015. año anterior.* incluye: todas las variedades verdes y secos. Datos básicos del Sector PrimarioTerritorio Empleo (tercer trimestre de 2016)• Frontera Agrícola: 26.9 millones de hectáreas. 6.9 millones de personas en el Sector Primario.• Super cie Marítima: 3.15 millones de km2. 13.2% de la aportación al empleo nacional. 88.9% son hombres y 11.1% son mujeres.Super cie (Año Agrícola 2015) Sembrada: 22.1 millones de hectáreas. Cosechada: 20.8 millones de hectáreas. Productos Agropecuarios y Pesqueros: 818Economía 748 Agrícolas. 12 pecuarios. 58 pesqueros.• PIB Primario (III: 2016): 378,579 MDP, 2.7% del total.• Crecimiento del PIB primario (II: 2016): 5.3%. México en el mundoAgricultura: 8.1% respecto al mismo periodo de 2015. • 12º Productor mundial Agrícola y Pecuario, y 3º en América Latina (FAO,2012).Ganadería: 2.3% • Potencial del mercado de más de 1,462 millones de consumidoresPesca, caza y captura: -4.3% en 45 países; teniendo 11 TLC1/. 1/ A partir de la entrada en vigor de la alianza del Pací co, México tendrá 12 TLC.
Notas de las expectativas de producción La estimación para el año agrícola 2016, es que todos los grupos de cultivos incrementen su producción: granos y oleaginosas 9.9%, forrajes 7.4%, frutales 6.7%, hortalizas 2.7% y agroindustriales 1.1%. En granos, destacan por volumen maíz, sorgo y trigo. En frutas sobresalen naranja, limón, plátano, mango, aguacate y sandía. En las hortalizas se distinguen, chile verde, cebolla y papa; en contraste, laseanmàs altos. disminuciones signi cativas se esperan en tomate rojo y pepino. Precisar que para caña de azúcar, el cierre preliminar para 2016, es 1.7% Agrícola mayor que lo obtenido en 2015. a/La información re ere a los 64 cultivos con seguimiento mensual medibles en toneladas, loscuales representan 94% del valor de la producción. Perennes 111,388,666 t 1.1% Expectativas por ciclo P-V 60,029,320 t 13.1% O-I 26,510,163 t 8.8%Pecuario La expectativa de producción de carne en canal al cierre de 2016, para las principales especies es: incremento de 3.2% en comparación con 2015. La producción de porcino, carne ave y bovino se estima aumenten 4.1%, 3.9 y 1.8%, respectivamente. En otros productos, las mayores alzas se observaron en producción de huevo para plato con 2.6% y leche de bovino 1.9 por ciento. La expectativa de pesca (se realizó con el reporte de avance de septiembre de 2016; último recibido de Conapesca) es 1.3% inferior a lo Pesquero registrado en 2015, se espera una disminución en la captura de pelágicos menores (sardina, anchoveta y macarela), ya que en altamar siguen las alteraciones en la temperatura del agua, que limita la captura de estas especies. Asimismo, se espera que la captura de atún sea menor. Fuente: SIAP/SAGARPA, CONAPESCA y las fuentes indicadas en las notas.n.d. No disponible. n.a. no aplica. p/Cifras preliminares al 31 de diciembre de 2016.1/ Para el agrícola los precios son ponderados con los volúmenes de diciembre de 2016 del ciclo otoño-invierno y primavera-verano 16. Para el pecuario, los precios de carnes se re eren a canal y la de ave incluye pollo y gallina pesada o ligera que ha nalizado su ciclo. *En leche corresponde a bovino y la producción se convirtió a toneladas.2/ Referido a la segunda semana del mes de enero en la Central de Abasto del Distrito Federal. Para caña de azúcar corresponde a azúcar estándar; frijol es promedio de todas las variedades; para trigo cristalino se seleccionó sémola o semolina, para trigo pani cable harina de trigo; de carne de ave se seleccionó el pollo entero a granel en los distintos centros de distribución; en camarón se seleccionó al mediano con cabeza reportado en la Nueva Viga; atún considera Bonito y del Golfo; carne de bovino se seleccionó carne en canal caliente y fría; carne de porcino es el promedio de espaldilla, lete, lomo, pecho y pernil. SNIIM. Para leche se seleccionó la pasteurizada entera y se re ere al precio implícito mensual nacional calculado con el valor y volumen de producción de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), INEGI y actualizado con el precio más reciente del Índice Nacional de Precios al Productor (INPP), elaboración de leche líquida, leche pasteurizada. Huevo para plato incluye blanco y rojo.3/ Corresponde a los precios de diciembre de 2016, en los distintos puntos de venta al menudeo en el Área Metropolitana de la Ciudad de México. La caña de azúcar corresponde a azúcar estándar; maíz re ere a tortilla a granel sin marcas; frijol incluye todas las variedades con excepción del importado; trigo cristalino se re ere a sopa de pasta, trigo pani cable es harina de trigo, excluida integral y para hot cakes; carne de bovino se re ere a bistec; carne de cerdo al promedio de pierna y lomo; pollo a la presentación entero; huevo re ere a blanco a granel; leche en presentación pasteurizada y fresca por litro; incluye todos los tipos de camarón; atún con presentación en aceite y agua para todas las marcas; y sardina incluye todas las marcas en salsa de tomate.4/ Tipo de cambio en pesos por dólar de EE.UU., para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera. Fecha de determinación (FIX) cotización promedio del mes de diciembre de 2016, 20.5206 (MXN/USD). El precio para trigo es genérico, debido a que este mercado no diferencia entre pani cable y cristalino. Se actualizan los precios de azúcar, maíz, sorgo, trigo, frijol, carne de res, leche de bovino y camarón, los cuales corresponden al mes de diciembre 2016; carne de puerco corresponde a noviembre 2016.La cotización de huevo y carne de ave (pollo fresco) son de la segunda semana de enero de 2016. La descripción de los precios internacionales es la siguiente: Huevo blanco AA mediano, cotización en California EE.UU., SNIIM. Leche descremada en polvo, precios de exportación en Oceanía. Fuente: International Dairy Market News/ AMS / USDA. Carne de res (Australia / Nueva Zelanda), mandriles y cuartos traseros de vaca, congelados sin hueso, química 85% magra, CIF (costo seguro y ete) USA puerto (Costa Este), ex-dock (puesto en muelle país de destino). Precios de carne de cerdo al mayoreo. Fuente: USDA Economic Research Service. Pollo fresco, precio promedio de 12 ciudades de EE.UU., SNIIM. Camarones (México), Costa Oeste, congelado, blanco, No. 1, con concha, sin cabeza, de 26 a 30 camarones por libra, precio al mayoreo en Nueva York. Fuente: World Bank Commodity Price Data (Pink Sheet) Azúcar re nada (Contrato #11), Fuente: ICE, Intercontinental Exchange Group; maíz amarillo puesto en el Golfo (EE.UU.) Fuente: FAO con datos de USDA; sorgo amarillo, US No.2,Yellow,U.S.Gulf. Fuente: FAO con datos de USDA; trigo suave puesto en Golfo (EE.UU.) Fuente: FAO con datos de USDA y frijol negro Michigan, mayoreo. Fuente: USDA, Agricultural Marketing Service.
Av. Benjamín Franklin 146, Colonia Escandón, Miguel Hidalgo, Ciudad de México C.P. 11800, Tel. 01 (55)3871 8500 www.gob.mx/siap Cualquier duda o aclaración, favor de enviar un correo a: [email protected]
Search
Read the Text Version
- 1 - 14
Pages: