Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Investigación RRSS LHVO 02-08-2020

Investigación RRSS LHVO 02-08-2020

Published by Luis Humberto Villalobos Oviedo, 2020-08-02 18:28:28

Description: Investigación RRSS LHVO 02-08-2020

Search

Read the Text Version

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN TALLER REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTAS EN EDUCACIÓN ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE QUE SE PUEDEN IMPLEMENTAR EN REDES SOCIALES PROFESORA LAURA SABORÍO OVIEDO ESTUDIANTE LUIS HUMBERTO VILLALOBOS OVIEDO CÉDULA 1-0821-0268 02 DE AGOSTO DE 2020 Página 1|9

INTRODUCCIÓN El mundo ha cambiado… ¡y sigue cambiando! Hace unos 30 años no nos imaginábamos contar con un “lugar virtual global” como lo es el Internet, la comunicación estaba “amarrada” a cables, utilizábamos teléfonos públicos, enviamos correo en papel a través del servicio postal. Un poco más atrás, se utilizaba el telégrafo, el teletipo y otros medios que se consideraban prácticamente perpetuos, en tanto no se visualizaban otros medios de comunicación que proveyeran mejores resultados. Un ejemplo de este desarrollo lo encontramos en el siguiente texto: El telégrafo, el abuelo de Internet: el principio de la era de la información El telégrafo fue la primera tecnología que permitió la comunicación de larga distancia. En ese tiempo, se crearon muchas cosas que sirvieron para el desarrollo de las infraestructuras de IT gracias al telégrafo. (Kaspersky, 2020, pág. 1) Es así como el desarrollo científico y tecnológico planteó una nueva sociedad, y la educación (como parte de esta y del desarrollo personal, cultural y económico) también debe adaptarse a esta nueva realidad, en donde las formas de comunicación y de interacción social son cada día nuevas, ya que cada día surgen nuevas plataformas, aplicaciones, servicios y posibilidades para el desarrollo de las competencias que requieren las personas para la vida y para el trabajo. La tecnología se ha ido adaptando, el software (programas computacionales) y el hardware (piezas periféricas y opcionales para mejorar la experiencia y el uso de un aparato) han cambiado para adaptarse a las necesidades que presentan las personas que utilizan las redes sociales. (Morrison, 2020, pág. 1) Página 2|9

En el fondo, la tecnología está ofreciendo a la población, a las personas educadoras, oportunidades que no se visualizaban hace unos años, y ofrecen alternativas que ni siquiera sería posible imaginar. Página 3|9

DESARROLLO Al estar en este nuevo contexto, la educación requiere adaptarse a la nueva realidad, no solo modelada por la tecnología sino por la plasticidad de las capacidades de las personas. Es así como las personas educadoras tienen un doble desafío: - Por un lado, el adquirir habilidades y destrezas digitales para manejar las plataformas de información y comunicación que se tienen hoy en día - Por otro lado, desarrollar las herramientas necesarias para generar procesos de aprendizaje creativos e innovadores, capaces de responder a los desafíos de la población, del entorno cultural y productivo En este sentido, el docente debe ser capaz de utilizar las Redes Sociales dentro del proceso educativo. Pero ¿qué es una Red Social? Una red social es una estructura social compuesta por un conjunto de usuarios (tales como individuos u organizaciones) que están relacionados de acuerdo a algún criterio (relación profesional, amistad, parentesco, entre otras). El tipo de conexión representable en una red social es una relación diádica o lazo interpersonal. Las redes sociales se han convertido, en pocos años, en un fenómeno global, se expanden como sistemas abiertos en constante construcción de sí mismos, al igual que las personas que las utilizan. (Wikipedia, 2020) Página 4|9

A partir de ahí, se presentan algunas estrategias de enseñanza aprendizaje que se pueden implementar en redes sociales: A. Foro en Facebook El Foro “Está conformado por diferentes puntos de vista sobre un tema definido. El eje temático se plantea a partir de una situación que permita su contextualización y se concretiza mediante una pregunta generadora” (Rodríguez Barboza, s.f., pág. 26) Es innegable en nuestra sociedad el uso intensivo que posee la red social Facebook, por lo que trasladar el acto educativo a sus linderos provee una oportunidad de interacción y aprendizaje únicas. Facebook facilita que el debate continúe más allá del aula, los foros son una herramienta fundamental, una de las más conocidas y extendidas para cumplir objetivos pretendidos en el proceso de formación, por su importancia y reconocimiento se han convertido en una herramienta imprescindible en el aprendizaje y, específicamente en la modalidad virtual. (Porras Nieto, 2017, pág. 7) Esta descripción implica que el aprendizaje es arrojado fuera de las aulas (físicas o virtuales) para impregnarse en la vida diario de las personas, generando espacios de conocimiento y de comunicación prácticamente ilimitados, y favoreciendo la interrelación democrática de los estudiantes. Página 5|9

Por supuesto, en un espacio como este es necesaria la modelación y conducción de las personas docentes, para controlar que las discusiones no se desvíen del tema propuesto, que se realicen con respeto y se favorezca la participación de todos los estudiantes. B. Participación en Blog colaborativo El blog: “…es un sitio en donde una o varias personas autoras publican regularmente artículos de temas muy variados y que son ordenados cronológicamente. En la parte inferior de cada aporte, se ofrece un espacio donde, quien lee las publicaciones, pueden dejar sus comentarios, compartiendo de esa forma la temática”. (Rodríguez Barboza, s.f., pág. 36) Por ello, este tipo de sitios puede ser considerado para la construcción colaborativa de aprendizajes, para establecer espacios de retroalimentación grupal y de socialización (de manera virtual) que permitan el desarrollo de herramientas de interacción digital. Los blogs sirven como espacios apropiados para la interacción horizontal de profesores y alumnos, como un canal de comunicación informal utilizado en el e-Learning promoviendo el intercambio y brindando al alumno un espacio para poner en juego su aprendizaje, de forma colaborativa y con la ventaja de Página 6|9

favorecer competencias comunicativas, de análisis, elaboración, comprensión y expresión. (Porras Nieto, 2017, pág. 8) Este tipo de espacios genera la participación de las personas en un ambiente democrático, en donde cada una puede aportar sus propias propuestas, y a la vez interactuar con los otros para preguntar acerca de sus dudas, criticar (en un marco de respeto y con la debida fundamentación) y ampliar los aportes colocados en el blog, de tal manera que la información y el conocimiento se enriquezcan y resulte significativo para cada persona. Página 7|9

CONCLUSIONES 1- Las personas requieren de formas modernas de aprendizaje, relacionadas con la realidad y el contexto social, cultural y económico en donde se desenvuelven. 2- Todas las personas aprenden de manera diferente, por lo que la utilización de redes sociales en contextos educativos permite responder a esas particularidades. 3- Las personas docentes deben desarrollar habilidades para la enseñanza digital, así como para el favorecimiento de procesos de aprendizaje a distancia mediante redes sociales. 4- Las redes sociales, como Facebook y los Blogs, permiten generar espacios para colocar, transmitir y crear información, y además establecer espacios de discusión dentro de un marco democrático y de respeto mutuo. Página 8|9

Bibliografía Kaspersky. (30 de 07 de 2020). www.kaspersky.es. Obtenido de Kaspersky: https://www.kaspersky.es/blog/telegraph-grandpa-of-internet/6273/ Morrison, H. (30 de 07 de 2020). www.audienciaelectronica.net. Obtenido de Audiencia Electrónica: http://www.audienciaelectronica.net/2010/07/el-desarrollo-en-las-redes- sociales/ Porras Nieto, I. (2017). El Mobil learning y la educación virtual ubicua. Las Redes Sociales según Estilos de Aprendizaje como Estrategia que favorece el Aprender (pág. 7). Bogotá: s.e. Rodríguez Barboza, M. (s.f.). Técnicas de enseñanza-aprendizaje presenciales y virtuales. San José: Escuela Judicial. Wikipedia. (30 de 07 de 2020). es.wikipedia.org. Obtenido de Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Red_social Página 9|9


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook