Neblina, lluvia y viento . .. o o FENÓMENOS NATURALES
Competencia * Explica el mundo natural y artificial basándose en conocimientos sobre seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Capacidad * Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Capacidad diversificada * Identifica, describe y diferencia algunos fenómenos naturales de su entorno. Indicador de logro * Identifica los fenómenos naturales: la neblina, el viento y la lluvia. APRENDO JUGANDO (SECUENCIA DIDÁCTICA) Me reúno en la asamblea con mis compañeros, escucho atentamente las preguntas y respondo: ¿cómo es la neblina? ¿Qué es la lluvia? ¿He tocado el viento? E!!fflI? Observo las fotos que nos muestra la profesora (1) y describo lo que veo en las imágenes. Pienso y respondo: ¿alguna vez le tuve miedo a la neblina? ¿Por qué? ¿Por qué es difícil ver cuando hay niebla? Formamos 3 grupos y recibimos una cartulina que la profesora nos entrega. Pensamos cómo podemos representar la neblina, la lluvia y el viento con los materiales que observo sobre la mesa. En la cartulina, mediante dibujos, representamos la neblina, la lluvia y el viento (2). Observo las imágenes y las describo. Uno con plumones de diferentes colores los fenómenos naturales con las imágenes que le corresponden. Reflexión Pienso y respondo: ¿qué cosas divertidas puedo hacer cuando hay neblina, lluvia o viento? ¿Nos podemos divertir igual? ¿Qué fenómeno natural me gusta más? ó(>,1'08 .' (1) Maestra, prepare unas fotografías sobre lugares en los que se puedan apreciar la neblina, la lluvia y el ..'. 1> \\daae � �1:). q:..--- •r'► viento, para que se las pueda mostrar a los niños, y ellos puedan describirlas. � • (2) Maestra, para que los niños elaboren en su cartulina la neblina, la lluvia y el viento, presénteles diversos · materiales y que ellos utilicen el que deseen. Por ejemplo, para representar las nubes, puede darles bolsas ', negras, algodón, napa, escarchas, lentejuelas plateadas, témperas, entre otras cosas.Para la lluvia, pueden �.mezclar témpera celeste con agua y luego sacudir las cerdas de un cepillo de dientes para simular las •,►> gotitas sobre la cartulina. Para el viento, pueden pegar hojas caídas del árbol y luego dibujar una nube que está soplando.
Lo que me gusta hacer durante el día EL DIA
Competencia * Explica el mundo natural y artificial basándose en conocimientos sobre seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Capacidad * Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Capacidad diversificada * Describe algunas características del espacio visible. Indicador de logro * Dibuja lo que puede hacer durante el día. APRENDO JUGANDO (SECUENCIA DIDÁCTICA) Me reúno con mis compañeros y respondo: ¿qué hago durante el día? ¿Cómo está el día cuando despierto? ¿Qué cosas divertidas se pueden hacer en el día? ¿Quién nos alumbra en el día? Canto junto con mi profesora y compañeros la canción \"Señor sol\". E!!fflI? Observo el sol gigante (ver Buenas ideas) que cuelga del techo. Pienso: \"Cuando es de día me acompaña el señor sol\". ¿Qué hago cuando sale el sol? Pienso y dicto a mi profesora las cosas que hago durante el día; luego recibo una hoja y dibujo lo que más me gusta hacer durante el día, como ir a la escuela, jugar, pasear, entre otras cosas. Observo mi hoja de trabajo y describo lo que veo en la imagen. Busco en revistas acciones que se realizan durante el día y las recorto para pegarlas en el recuadro grande. Reflexión Me reúno con mis compañeros y respondo: ¿me gusta jugar en el día? ¿Qué hacen mis papás durante el día? ¿Qué harán los animales durante el día? ó�né38 Maestra, los pasos para realizar el sol son los siguientes: dibuje un sol gigante en un cartón y píntelo con témpera amarilla, le puede agregar escarcha dorada para que brille; para hacer los rayos,puede torcer papel ��--1> \\d6ae periódico, pintarlo de amarillo y pegarlo alrededor del sol. Perfórelo en una esquina e inserte un pedazo de �� hilo de pescar para que lo pueda colgar en el techo. ª
¡Qué linda nochel � --- --- .... .... ... - - - - - - - - - - - - - \"'- - .... .... .... - - - - - - - - - - - - .... .... .... �-t ,! ' !í t�1'1,- ! 1 -1,:i \\/ /\"',. ! V'-..... 1:i .¡ CJ ,1 ,1 '- ,/ � 1'1,1 G* ** * * \\/ ! - V'-..... 1!t )1,1)1)1,1 □□ □□ \\) --- - - □ □n i � - � � i ) �· \\' ' '\\ (o� □ □1 1 1 1 1 !e 11 r \\,.. -□\\ □1 1 1 1 / V< �.., i---... o � ) ( 'º □ □1 1 1 1 1 1:i -, --:t •� rCJ ,, /.f'l.... , -1 1,.., -e ���- V,--...... \\\\ 11 1 ')1 -t ;,o- J '- r'1 t 1� 2_1) • • ----a)1 ¡..,- - � >• -- 1'1 � ' • - -' //,/ 1 1 ) ........ ' '' '' • \"'�)1,1 � • 1 1 a1) \" 1 1,1 1\"/ 1,1) I e• e 21-. ,_-. --· ·- · - \"' - - - -...,.\".. .'\"\"\"\"-::.' ·,·,-...u, - ·- - ·-•· ·-· _.. ··--t-e• ·•- •=.•�\" ._.• .... .. .=r.--\"\" 'l..'=<'' =,¿;,- \" � - ..,.,=,· ..__, ..'-_. \" ._,,,. ·,.--· .,._,, .... .._. '.\"\"\"'-\" '\"=\"'' ··;,,.-....... \"' ·=··..:.r.-.:\" '\"\"\"\"\"'\" - � ., _,.... ,_, \" <.< ,_._\"\"\"\"', . . LA NOCHE
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120