Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Glosario Enciclopédico Ilustrado

Glosario Enciclopédico Ilustrado

Published by jimeocampogua, 2021-10-19 19:09:39

Description: Glosario Enciclopédico Ilustrado: Modernismo

Search

Read the Text Version

Glosario Enciclopédico Ilustrado Jimena Ocampo Guadamuz 11-B

1. Buen salvaje (Hombre natural) Descrito por Rousseau, es un ser naturalmente bueno y feliz, ajeno a preconcepciones y ataduras. Este es movido por dos impulsos básicos: el amor por sí mismo y la compasión. JIMENA OCAMPO GUADAMUZ

2. Contrato Social de Rousseau Propuesta del filósofo francés Jean Jacques Rousseau ante el imposible retorno del hombre natural y bondadoso, mediante el cual se desea armonizar individuo y sociedad, constituyendo asociaciones que le protejan. Se pretende alcanzar el “estado” de hombre civil. JIMENA OCAMPO GUADAMUZ

3. Deísmo Posición en la que se acepta y se acoge la idea de un Dios o Causa Primera, pero que no se afilia a una religiosidad llena de superstición y misterio. Es una religión que se somete al criterio de la razón. JIMENA OCAMPO GUADAMUZ

4. Educación La educación es el instrumento y principal llave del progreso. Esta conduce a las personas fuera de la ignorancia, y las adentra en la realización plena. Difunde la cultura y destruye prejuicios y la intolerancia. Educación ilustrada: convierte a alumno en persona capaz de valerse por su propio raciocinio, que cuestiona la educación dogmática. JIMENA OCAMPO GUADAMUZ

5. Enciclopedia Libros escritos con el propósito de enmarcar y reunir todos los conocimientos sabidos y repartidos a lo largo del planeta, para asimismo exponer dichos saberes de manera que el público general pueda tener acceso a ellos. JIMENA OCAMPO GUADAMUZ

6. Espíritu de las Leyes Por Charles de Secondant; barón de Montesquieu: Obra en la que se defiende el posicionamiento político de la división del poder/Estado en tres partes: cuerpo legislativo, ejecutivo y judicial, con el primordial fin de mantener la libertad y estabilidad en la sociedad. JIMENA OCAMPO GUADAMUZ

7. Estatus de la mujer Durante la Ilustración, se reconsidera el estatus de la mujer; este comienza a evolucionar y a tomar un rol en el ámbito educativo, y se empieza a cuestionar su posicionamiento político y social en la sociedad. JIMENA OCAMPO GUADAMUZ

8. Filosofía de la naturaleza Posición y método que busca comprender el cómo de los procesos de la naturaleza, pero no el por qué, trataba asimismo de hacerlo de la manera más simple posible. Se omiten y rechazan aquellas hipótesis que no suponen consecuencias importantes, y se impulsa el método inductivo. JIMENA OCAMPO GUADAMUZ

9. Materialismo mecanicista Posición en la que se defendía una concepción materialista del hombre, basándose en la teoría de que este es una máquina autosuficiente, sin ningún tipo de alma. Todos los fenómenos psíquicos se reducen a los físicos y se explican por ellos. JIMENA OCAMPO GUADAMUZ

10. Optimismo ilustrado EN CÁNDIDO DE VOLTAIRE: Se define al optimismo como una especie de manía o impulso de opinar o creer que todo está bien inclusive en un escenario en el que con toda claridad todo puede estar mal. JIMENA OCAMPO GUADAMUZ

11. Política La política durante la Ilustración se posicionaba firmemente en contra del absolutismo. Se caracterizó por una marcada transición de dicho sistema político, a uno con las ideas del filósofo inglés John Locke. El poder no se heredaba, sino que se originaba en la nación soberana. JIMENA OCAMPO GUADAMUZ

12. Progreso SEGÚN CONDORCET Consiste en el perfeccionismo de las facultades físicas, intelectuales y morales, además de la mejora indefinida y sin retorno de las condiciones de la vida humana JIMENA OCAMPO GUADAMUZ

13. Razón Se considera como una herramienta o medio eficaz y único para resolver todos los males y problemas del ser humano. Puede aclarar cuestiones e interrogantes de todo tipo, filosóficas, religiosas, políticas o sociales. La razón libera al hombre de prejuicios, supersticiones, de la irracionalidad y primordialmente de la ignorancia. JIMENA OCAMPO GUADAMUZ

14. Siglo de las luces LA ILUSTRACIÓN Siglo XVIII: Siglo caracterizado por el uso de la razón, luego de una época en la que el oscurantismo y la ignorancia se hicieron omnipresentes. Existe un fuerte optimismo y confianza en la capacidad y poder del ser humano. JIMENA OCAMPO GUADAMUZ

15. Tolerancia Se refiere a la posición y concepción de aceptar y respetar los diversos tipos de ideas, ya sean estas políticas, religiosas, culturales, etc. Por lo que en el contexto de la Ilustración se rechazaba el dogmatismo, que tenía bases intolerantes y limitantes. JIMENA OCAMPO GUADAMUZ


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook