Manual de marca Alvaro Ariste Farfán
Universidad Mayor de San Simón Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat Diseño Gráfico y Comunicación Visual TALLER DE DISEÑO III Dccente. M.Sc. Arq. Jaime Alzérreca Pérez Aux. Univ. Carmen Noemí Loayza 2020
INDICE 5 p. 12 p. El signo Aplicaciones
LA MARCA La marca se generó a través de la fusión de dos ideas fuerza. La pluma caligráfica que representa el arte y diseño, como medio artístico y gráfico. Como segundo elemento la letra A, siendo esta el punto clave de la marca que expresa la formalidad y el ambiente empresarial en el cual está dirigido la marca. Se eligió la letra A por ser la inicial del nombre y apellido de la persona de la marca, ya que esta basado en el nombre Alvaro Ariste. 06
El logotipo está conformado por las tipografías Minion Variable Concept y Antipasto Pro ligth, esto con el fin de crear un contraste entre la formalidad que genera la tipografía serif, junto a la sencillez de la hairline. Para lograr una adaptabilidad de las dos tipografías se generó una figura que divida y que con- tenga el ápice de la letra i. Un punto a destacar es el de la modificación de la palabra Ariste, ya que se alteró la posición del ápice de la letra i, de modo que se genera un punto focal que direcciona al usuario al centro de la composición. La creación del logoisotipo se adaptó de una malla elaborada de la medida del ápice de la letra i del nombre Ariste. Al mismo tiempo que está en un equilibrio composicio- nal en base a la medición aurea. 07
AREA DE RESGUARDO El espacio de resguardo en la marca esa delimitada por la letra e del nombre Ariste. Este espacio es lo suficiente para dar un grado de libertad a la misma. No se agregó más espacio en el resguardo a causa de las complicaciones en la reduc- ción de la marca, que puede causar problemas en la legibilidad y la lectura del mismo. 08
POSITIVO Y NEGATIVO La aplicación para fondos claros se propone usar los colores positivos basado principalmente en el gris oscuro seleccionado. En los negativos usar colores oscuros para resaltar mejor especialmente el logotipo. A causa de una intensidad en el ápice de la letra i, se optó por uso de una franja en gris para no dar un resalte a la misma. GAMA CROMÁTICA C: 76 M: 67 Y: 82 K: 84 C: 0 M: 0 Y: 0 K: 0 C: 0 M: 0 Y: 0 K: 80 R: 25 G: 25 B: 24 R: 0 G: 0 B: 0 R: 87 G: 87 B: 86 09
TIPOGRAFÍAS AaBbCcDdFfGgHhIiJjKkLlMmNn ÑñOoPpRrSsTtUuVvWwXxYyZz Antipasto Pro Ligth AaBbCcDdFfGgHhIiJjKkLlMmNn Antipasto Pro Extraligth ÑñOoPpRrSsTtUuVvWwXxYyZz TAMAÑO MÍNIMO 1.5 cm. 3.4 cm. A causa de una posible ilegibilidad por parte de los logotipos, se especifica no sobrepa- sar los límites establecidos. 10
USOS NO PERMITIDOS Deformar la marca Deformar la marca Invertir la marca o reflejarla. de forma vertical. de forma horizontal. lvaro Rotar o girar la marca. Hacer sombras paralelas. riste Cambiar de fuentes. 11
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat Diseño Gráfico y Comunicación Visual 2020
Search
Read the Text Version
- 1 - 16
Pages: