3. Lluvia de preguntas ¿Qué papel tiene el estudiante del programa Ciencias del Deporte y la Recreación? ¿Cuál será la contraprestación con la cual contaría dicho agente transformador? ¿Cuál será el aporte que ofrecerán los docentes a sus discípulos? ¿Es necesario cam- biar el discurso? ¿Serían las mismas asignaturas dictadas, por el programa en la universidad como tal a las que se verían en los sitios a intervenir o será conveniente hacerle una modificación al pensum? ¿Cuál serían los pasos para que esta propuesta quijotesca sea realidad?4. Lluvia de ideas Llevar a cabo asambleas, reuniones, encuentro en donde el docente pueda mostrar esta “idea quijotesca”. Crear líneas de investigación basadas en la población a intervenir. Comenzar por crear cultura o mejor aún, re-educar a la gente de la zona urbana acerca del proceso de desmovilización. Por ejemplo, de inclusión , democracia y participación.5. Propuesta concretaTener en cuenta aquellos maestros indígenas para que desde su saber y conocimiento ances-tral incentiven y promuevan la educación y formación para los integrantes de aquellos grupos,pues nada hacemos en ir y brindar un discurso que ni ellos mismos podrán entender, mientrasque sí hay un “mentor” que ya haya interiorizado el discurso será todo un poco más fácil y conmejores resultados.
¿QUÉ ES SOCIOLOGÍA?Reconstruya el discurso en el género del ensayo descriptivo, fiel, coherente, con estilo propio y su-gestivo.La Sociología es el estudio que comienza en la relación de dos individuos. El interés de esta ramaque desprende de la filosofía no es precisamente el individuo como tal sino la relación de ese indivi-duo con otro individuo con otros individuos y con su entorno. De esta manera, la sociología comienzacuando inician las circunstancias del individuo.La primera línea del discurso sociológico es el siguiente: Somos seres en una situación y esta situación proviene d la historia. No se puede vivir fura de la historia. La historia estipula unas leyes (cánones) que determinan la relación de un ser con otro. La historia hace milenios se decidió entre estos dos conceptos filosóficos:APARIENCIA AUTENTICIDADRoles PoderRepresentaciones DiscriminaciónPara ampliar lo anterior, se toma como ejemplo unapersona estudiada (magister, doctor, especialista…)este no deja de ser hombre, hombre insignificantepor dichos estudios que genera apariencia, poder ydiscriminación; los roles están diseñados para tomarel camino de la apariencia y no de la autenticidad.Acorde al planteamiento, otro de los intereses de la so-ciología es estudiar las apariencias y ser críticos en este tema.Cabe resaltar, que el mundo institucional está cargado de PODER, por esta razón, enocasiones es conveniente ajustarse al sistema. Se toma como referencia la situación quecomentaba el docente de su hija Milena, quien decide pintarse las uñas de colores que laidentifican por lo cual es llamado por los directivos de la institución argumentando queesta conducta va en contra del manual de convivencia, además, justifican que esto no espermitido porque va en contra de su salud. A pesar de que ni el profesor ni Milena estánde acuerdo con esta postura el consejo que le da Bernardo a su hija es acatar las nor-mas y seguir las instrucciones.
Generalidades La sociología No es una ciencia sino una DISCIPLINA porque no puede fabricar ni construir aviones, carros o puentes como si lo hacen las ingenierías. Esta disciplina nace del seno de la filosofía llamándose en su momento Filoso- fía social. Pero esta se separa de la filosofía y en este momento pretende construir un dis- curso científico. No obstante, el discurso sociológico necesita prospección, por esta razón no puede ser una ciencia. La sociología tiene resultados de tendencia que a veces son irregulares. Por este motivo tampoco es una ciencia.Ahora bien, el sociologismo es creer que la sociología tiene la verdad absoluta y estamirada se convierte en monótona y cerrada. Es así, como el discurso sociológico esidealista apuntándole a una sociedad ideal.Dentro de las cuestiones que tiene la sociología están:1. cuando será el fin de la historia.2. Cuando nació el homo-sapiens.Se concluye diciendo que la sociología retorna al seno de la filosofía para captarideales animando a los individuos a ser seres revolucionarios motivo final por el quetampoco ha podido der una CIENCIA.
SOCIOLOGÍA POLÍTICA1. ¿Por qué ganó el NO?2. El 63% de los habitantes no votaron. ¿Por qué?3. ¿Por qué Mockus, Fajardo, Navarro votaron por el SI?La sociología política es servir al pueblo, es una voca-ción de servicio a toda prueba hacia lo publico.PAÍS REAL Es confuso y tiene muchas dificultades. Es el estado sometido a la ética de los discursos políticos.PAÍS POLÍTICO Es el que tiene más peso en Colombia, esto se debe a que los políticos de oficio en nuestro país tienen mucho poder de decisión en la realidad a través de las legislativas. El poder está en manos de quienes representan una clase invisible. Hay que tratar de que la realidad esté por encima de la realidad institucional y para ella se necesita de mucha inteligencia porque personas que eran campesinas crecen y en vez de mejor por el contrario, crean contrapoderes.La sociedad siempre ha tenido Ricos y Pobres, y esto es una división de la sociedad que lleva a laviolencia; los ricos para mandar a los pobres y los pobres para discutir estos mandatos.Relación entre la Institucionalidad, los Ricos y los Pobres…Los ricos siempre le han ganado a los pobres porque ellosson quienes crean la Institucionalidad, cuando se llama alpobre hacer esta la mayoría de ellos se dividen dejando delado el cumplimiento de dicho objetivo (llegar a crear lo ins-titucional) aquí no hay poder real ni estratégico.Es aquí donde la democracia participativa exige descentrali-zación del poder porque exigen espacios concretos(espacios limitados) donde se ejerce el poder y un solo indi-viduo no tiene la oportunidad de poderlo hacer entonces esnecesario DESCENTRALIZARLO.
Clase mediaLa conciencia determina la clase en lo que seencuentra y estas pueden ser: Clase obrera Clase media: media alta Media media Media bajaEn la clase media alta, la sociedad es arribista,en la clase media media hay cierta problemáti-ca porque aquí están llenos de rencor y esocrea dificultades para establecer las relacionesinstitucionales, en la clase baja es donde perte-nece la clase obrera, aquí es donde se generamucha mas dificultad.¿Por qué ganó el NO?Porque el precio del rencor desde el dolor de la invisibilidad del pueblo es la sangre, la violen-cia, la agresión.Porque el constituyente primario, es decir, el pueblo ha sido aplastado por la Institucionalidadllevándolo a ser agresivo, violento y a crear contrapoderes.El 63% de los habitantes no votaron. ¿Por qué?Porque el pueblo está enseñado a resistir y cuando se convoca a los pobres para que ayudenen la construcción de la Institucionalidad no han tenido el poder real ni estratégico. ¿Por qué Mockus, Fajardo, Navarro votaron por el SI? Porque la clase media alta tiene el pensa- miento mas claro, más critico, analítico, tie- nen conciencia de clase, todos ellos pertene- cen allí y esto es lo que le hace falta a la cla- se media media.
“EL TRABAJO DE LAS LORAS” FABULA ENFOCADA AL MINISTERIO COMUNICACIÓN. Como bien sabemos, las loras son animales muy audaces, inteligentes y muy pero muy comunicativas, es por eso que han sido elegidas para que conformen un grupo que cum- plirá una función muy importante en la tierra del olvido (lugar donde vi- vían), esa función era diseñar, for- mular, adoptar y promover las políti- cas, planes, programas y proyectos del sector de Tecnologías de la In- formación y las Comunicaciones con el fin de contribuir al desarrolloeconómico, social y político de la tierra del olvido, y elevar el bienestar de todos los animales queallí habitaban, otra función importante que desempeñaban era promover el uso y apropiación delas Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones entre los animales de tierra, aire yagua.Ocurre que las Loras tienen un equipo muy bien constituido, con sus respectivos lideres y una se-rie de colaboradores que desempeñan tareas muy importantes, es por eso que a continuación ve-ras las funciones que desempeñan todas las loras dentro de este gran equipo:Loras Comunicativas (despacho del ministro): este grupo de loras tienen la función de di-vulgar la información a todos los animales de la Tierra del Olvido, ellas lo sabían hacer de unamanera muy particular y muy fácil.Loras Emprendedoras (despacho del viceministro): ellas son las que se encargan de buscarnuevas estrategias para que los demás animales se incentiven y desarrollen cosas nuevas para elbeneficio de todos.Loras Defensoras del Pueblo (oficina asesora jurídica): las loras nombradas son encarga-das de analizar todas las leyes y las normas con las que se regia el comportamiento tanto de ellascomo la de los animales en general.Loras Carismáticas (secretaría general): la tarea que desarrollan estas loras es el siguiente:atender las quejas, propuestas e ideas de los animales, realizar tratos y convenios con otros gru-pos para que la tierra del olvido sea un lugar mucho mejor, manejar las semillas de girasol queeran su principal recurso.
Loras Picasso (dirección de artes): ellas son las que se encargan de promo-ver la danza con los profesores zarigüeya, el arte con los profesores conejos y lamúsica con los profesores pájaros.Loras directoras de obra (dirección de cinematografía): ellas tienen comofunción principal la producción, gestión e información.Loras Pensadoras (dirección de comunicaciones): son las encargadas de in-vestigar, conseguir las semillas de girasol y también son las encargadas de distri-buir las semillas de girasol para desarrollar las tareas que debían desarrollar, adi-cionalmente tienen la importante función de cuidar el patrimonio inmaterial de latierra del olvido y de todos lo terraolvidenses (gentilicio de los animales que habi-tan en la Tierra del Olvido).Loras Intelectuales (biblioteca nacional y museo nacional): estas loras tienenla oportunidad de fortalecer los museos, las colecciones y la historia de dicho lugarademás de conservar lo que ya esta.Y es así como termina la descripción de las funciones de las loras habladoras enla tierra del olvido, los animales que allí habitan viven eternamente agradecidoscon ellas porque han desarrollado importantes acciones para que la Tierra del Ol-vido crezca en cuanto a la comunicación.Nuestra ideaNo obstante, manejaría el grupo de “Las Loras”de una manera muy particular, es importante es-coger las principales referencias de los colom-bianos como lo son los cantantes, los deportis-tas y las grandes figuras para que las personasse incentiven y tomen la iniciativa de participarno solo en los temas de la comunicación si notambién en los temas del Deporte, La Danza, ElBaile, El Arte, pienso que se deben utilizar lasprincipales figuras para que la gente de una uotra manera salga de su zona de confort y seatreva a ser diferente, haciendo de Colombia un país diferente (en estos aspectos)en busca de un constante desarrollo.
Search