Se habla español Libro del profesor. Nivel II Miguel Rojas Publicaciones Horizontes
Querido profesor. He hecho este libro con la finalidad de orientar y guiarte en este amplió mundo del maravilloso idioma español, en el abordé vários contextos de la vida cotidiana, que vá desde un día de la semana hasta como crear tu propia rutina de un gran viaje, aprovecha estos contenidos al máximo y da lo mejor de tí en tus clases de español. MIGUEL ENRIQUE ROJAS HURTADO
¡Bienvenidos a \"Se habla español\": En este libro, nos enfocamos en desarrollar habilidades lingüísticas prácticas y fomentar una comunicación en español. Desde los conceptos básicos, este libro te proporcionará las herramientas necesarias para expresarte con confianza. ¡Prepárate para embarcarte en un viaje de aprendizaje dinámico y enriquecedor!
S umario Unidad 2: De regreso a clases! Días de la semana Meses del año Vamos a Caracas! Vamos a España!
Unidad II ¡Bienvenidos a la unidad \"De regreso a clases\" de nuestro libro didáctico de español nivel II! En esta unidad, nos adentraremos en el fascinante mundo del español y descubriremos la riqueza cultural y lingüística que nos ofrece. A través de una selección cuidadosa de textos variados y actividades interactivas, desarrollaremos habilidades de lectura, comprensión y análisis. ¡Prepárense para embarcarse en un viaje emocionante a través de las palabras!
Se habla español Los planetas, al igual que los días de la semana, están conectados, esto debido a que los romanos nombraron cada día de la semana conforme a los objetos celestiales que veían moverse. Objetivos: Luna: Lunes. Marte: Martes. Reconocer e Identificar los Mercurio: Miércoles. días de la semana. Júpiter: Jueves. Venus: Viernes. Ordenar cronológicamente Saturno: Sábado. los días de la semana. Sol: Primer día de la semana (Domingo) por influjo cristiano. Seleccionar, ordenar y Relaciona cada día de la semana con el planeta. completar una secuencia de los días de la semana Valorar los días que Lunes Sábado Miércoles Domingo comparte con su familia. Martes Jueves Viernes A.- Lee Rutina de clases. Los lunes voy a la escuela. Los martes tengo clases de natación. Los miércoles juego video juegos. Atención profesor! puedes Los jueves voy de excursión Los viernes visito a mis primos. Los sábados voy al centro comercial. trabajar este tema Los domingos paseo con mi perro. colocando diferentes contextos de la vida cotidiana de tus alumnos, incluso comentar la rutina en la escuela con los días de la semana. B.- Ordena de los días de la semana en el crucigrama segun el numero de cada día. #1 El día siguiente del lunes. #6 Terminan las clases. #7 Antes del lunes. #2 si hoy es martes qué dia es mañana?. #5 Que día fue ayer. #3 Primer día del fin de semana. #4 Primer día de la semana . iSugestión: Respuesta del rompecabezas: 1.Martes Iniciar la clase hablando de tu rutina diaria 6. Viernes en la semana o puedes crear una rutina 7.Domingo ficticia de una persona, así vas familiarizando el alumno con el contenido y 2. Miércoles despertar su interes. Después puedes 5.Jueves proceder a colocar está música de los días 3.Sabádo de la semana para hacer el tema mas 4.Lunes interesante. https://www.youtube.com/watch? v=C2DNBnhMpvQ
Se habla español Unidad 2 C.- Repaso. 1º. Primero El quinto día de la semana es................... 2º. Segundo El tercer día de la semana es................... 3º. Tercero El segundo día de la semana es............... 4º. Cuarto El cuarto día de la semana es................ 5º. Quinto El séptimo día de la semana es............... El sexto día de la semana es................. 6º. Sexto El primer día de la semana es................ 7º. Séptimo D.- Dibuja lo que haces tú estos días de la semana. Dibujar y estimular Rutina de clases. la fijación del Importante hacer el contenido. repaso, para estimular el repetimiento y Los lunes voy al colegio. El jueves__________ El martes_________ fijación del contenido dado. El domingo_______ E. - Lee y aprende los meses del año. Estos nombres fueron creados hace mucho tiempo por los romanos y están basados en los dioses y las diosas de la mitología griega. Objetivo. Conocer los meses del año. Identificar y relacionar los meses del año con acontecimientos o periodos significativos. Autoevaluar el resultado de la actividad.
Se habla español Unidad 2 Lección: Haz una encuesta con tus compañeros de clases, preguntando el día de su cumpleaños y lugar de nacimiento: ¿Cuándo es tu cumpleaños? Y ¿Dónde naciste? Nombre Día Mes Lugar Estimular al alumno oralmente, realizar preguntas y hablar ________________ _________e_n_e_s_pañol. ___________ ____________ ________________ _____________ ___________ ____________ ________________ _____________ ___________ ____________ ________________ _____________ ___________ ____________ ¿Que meses puedes encontrar en estos calendários? ablir Agtoso ArzMo Dembricie _____Abril_____________ _____Marzo___________ _______Agosto___________ ________Diciembre_________ Mira detalladamente la imagen y relacionala con el mes al cual pertecene. ______A_b_r_i_l_______ _____D_ic_ie_m__br_e____ ____F_e_b_re_r_o______ ____O_c_t_u_b_r_e____
Se habla español Unidad 2 Completa las siguientes palabras. Los meses del año son: Enero,__Febrero______,Marzo,____Abril____,Mayo,___Junio _____,Julio,______,Agosto,____Septiembre_____,Octubre,____Noviem bre____,Diciembre. La tarea: Elabora un pequeño texto que contengan las siguientes informaciones, tu día favorito de la semana, tu mes favorito del año y explica por qué son tus favoritos. (máximo 5 líneas). Ejemplo: Mi día favorito de la semana es el lunes, me gusta el comienzo de la semana porqué... Incentivar al alumno a elaborar textos pequeños con los contenidos ya dados anteriormente. Obejtivo. Compresión de textos Producción de escrita
Se habla español Unidad 2 Lee y aprende las estaciones del año. Las estaciones del año son los periodos del año en el que las condiciones climáticas imperantes se mantienen, en una determinada región dentro de cierto rango. Estos periodos son 4 y duran aproximadamente 3 meses. En el año existen cuatro estaciones, pero hay que aclarar que estas estaciones no se presentan de la misma manera en todo el mundo, pues dependiendo del lugar puede existir un clima distinto. Primavera: La primavera comienza alrededor del 21 de marzo y se extiende hasta el 21 de junio. Durante esta estación, los días se vuelven más largos y las temperaturas comienzan a subir. Verano: El verano comienza alrededor del 21 de junio y termina alrededor del 23 de septiembre. Durante esta estación, los días son más largos y las temperaturas son altas. Otoño: El otoño comienza alrededor del 23 de septiembre y finaliza alrededor del 21 de diciembre. Durante esta estación, las temperaturas comienzan a bajar gradualmente y las hojas de los árboles cambian de color, volviéndose amarillas, rojas y marrones. Invierno: El invierno comienza alrededor del 21 de diciembre y termina alrededor del 21 de marzo. Durante esta estación, las temperaturas son frías y en algunas regiones puede haber nieve. Objetivo: Identificar los cambios que ocurren en las estaciones del año Reconocer las características del otoño Reconocer las características que presenta el invierno Identificar las características de la primavera Reconocer las características del verano Contesta las preguntas. 1.¿Cúal es la estación en la que hay flores? ___________________ 2.¿Cúal es la estación en la que caen las hojas de los árboles? ________________ 3.¿Cúal es la estación en la que vamos a la playa y hace calor? __________________ 4.¿Cúal es la estación en la que hace mucho frío y jugamos en la nieve? ____________________ Rutina de clases: Pida a los alumnos que lean el texto y que comente al respecto, organice a los alumnos en parejas para que realicen las siguientes actividades apartir del texto que leyeron.
En esta parte del libro serán trabajados aspectos gramaticales como el verbo (ser y estar) que se utiliza para hablar en estados permanentes y condiciones temporales. Las actividades permitirán al alumno retomar una lectura más amplia y completa, al mismo tiempo trabajarán la interpretación de textos. VamosVaenCeazruaeclaas
VamosVaenCeazruaeclaas
Se habla español Unidad 2 Objetivos: Vamos a estudiar. Mejorar el uso de la Pretérito Perfecto Simple: lengua en aspectos como la ortografía y la fonética. El pretérito perfecto simple se aplica a Estructura de las palabras acciones completadas en el pasado que no (morfología) y permite organizar y combinar necesariamente están relacionadas con el correctamente las palabras en la oración (sintaxis). estado de hechos de la situación presente. Dominar la gramática Para conjugar un verbo en esta forma se debe cambiar la terminación regular -ar, -er, - permitirá expresar las ideas ir de una palabra por otra más cerrada (-aste, -iste, -é, -í, -aron, -eron, -ieron, entre y pensamientos de forma otras), de manera que la conjugación remita a una acción acabada. clara y precisa. por ejemplo: COMER: comí, comiste, comieron TRABAJAR: trabajé, trabajaste, trabajaron ESCAPAR: escapé, escapaste, escapamos Vamos a practicar. (jugar/nosotros)________ al futbol. ¿Qué nota (sacar/tú) _________ en el examen? ¿(comer/ustedes)________ ya? ¿Todavía no (poner/tú) ________ la mesa? El árbitro (pitar) _________ el final del primer tiempo. Sugestión. Al final de la actividad, usted puede pedir a los alumnos para crear pequeñas frases parecidas a las que están en los ejercicios, pueden también crear una pequeña fábula relacionada con el pretérito perfecto simple.
Se habla español Nos vamos de vaciones. Unidad 2 Las vacaciones son un descanso temporal de las actividades, en este caso de los estudios, las vacaciones sirven para relajarnos, descansar y tomar fuerzas. Objetivo: Nos vamos a Caracas Venezuela. Caracas es la capital de Venezuela, Mejorar la es la ciudad más poblada de este cognitividad país. Está ubicada en la zona Estimular centro-norte-costelera del país, a habilidades de la 12 km de la costa del mar Caribe y memoria se sitúa dentro de un valle Estimular el proceso montañoso. Aunque se sitúa de investigación en próxima a la costa, la ciudad se textos. ubica a casi 900 metros de altitud, separada del Litoral central de Vargas, por la Cordillera de la Costa y que, a su paso por el núcleo urbano, se constituye como el Parque nacional El Ávila. La autopista Caracas-La Guaira sirve como principal vía de comunicación entre la ciudad y el estado costero de La Guaira, así como al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía y al puerto de La Guaira, el segundo puerto del país. Responde: 1. ¿A cuántos kilometros del mar caribé se encuéntra ubicada la ciudad de Caracas? __________________12 KM_________________ 2. ¿En qué zona del país se encuentra ubicada Caracas? ______________centro-norte-costelera_______________ 3. ¿Cúal es la altitud de Caracas? _________900 metros_______________ 4. ¿Cúal es la ciudad más poblada de Venezuela? _____________Caracas____________ Rutina de clases. Atención profesor: En este texto usted le puede preguntar a sus alumnos si conocen este país u otro país de Latinoamérica y sus capitales, puedes colocarlos para leer trechos, así puedes verificar como está la lectura en español de tus alumnos.
Se habla español Unidad 2 ESTUDIEMOS. Objetivos: Completa las frases con la forma correcta de los verbos. Mejorar el uso de la lengua en aspectos como comer • nacer • salir • cambiar • viajar la ortografía y la fonética. 1. ¿Dónde ______estuviste____ (tú)? En Barranquilla?. Estructura de las palabras 2. Ayer __estuvimos________ (nosotros) en un (morfología) y permite restaurante peruano. organizar y combinar correctamente las palabras 3. El año pasado ______anduve____ (yo) en avión por en la oración (sintaxis). primera vez. Dominar la gramática 4. El mes pasado ___fueron_______ (ellos) de coche. permitirá expresar las ideas y pensamientos de forma Elige la forma correcta. clara y precisa. 1 Juan y María estuvieron / fueron en el parque ayer. 2 Mi hermano estuvo / fue el capitán del equipo el año pasado. 3 ¿Fuiste / Estuviste a la oficina de correos ayer? 4 Ayer fue / estuvo mi cumpleaños. 5 ¿Dónde estuvieron / fueron los últimos Juegos Olímpicos? rutina de clases: Yo + raiz do verbo + é Tú+ raiz do verbo + aste ¿Qué quiere decir pretérito perfecto simple? Él- ella- Usted + raiz do verbo + ó Nosotros(as) + raiz do verbo+ amos El pretérito perfecto simple se utiliza para Vosotros(as)+ raiz do verbo+ asteis narrar acciones puntuales, que empezaron y Ellos- ellas- Ustedes+ raiz do verbo + aron terminaron en el pasado. El pretérito imperfecto indica acciones que duran en el pasado o que Ahora los verbos que terminan en ER e IR son habituales, es decir, que se repiten varias veces. También, se usa para describir a los Yo + raiz do verbo + í personajes, lugares y objetos de un relato. Tú+ raiz do verbo + iste Él- ella- Usted + raiz do verbo + ió Nosotros(as) + raiz do verbo+ imos Vosotros(as)+ raiz do verbo+ isteis Ellos- ellas- Ustedes+ raiz do verbo + ieron
Se habla español Unidad 2 VAMOS A REPASAR. 1.¿Cómo es tu ciudad? ______________________________ ______________________________ ___________________ 2. ¿Cuáles son las estaciones del año que se dan en tu ciudad? _S_e_e_s_p_er_a_q_u_e_e_l_a_l_um__n_o_h_a_g_a_r_e_pa_s_o_y_p_r_o_d_u_z_ca__u_n_b_re_v_e_t_e_x_to sobre ___________________c_o_n_te_n_id_o_s_y_a_d_a_d_o_s_____________ 3. ¿Cuál es tu rutina los Domingos? ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________ 5. ¿A dónde fuiste la semana pasada? _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________ Rutina de clases. Estas preguntas pueden ser modificadas para ser aplicadas como una prueba, también pueden ser utilizadas para estimular la oralidad. Atención porfesor! usted puede hacer preguntas a sus alumnos con estas sentencias. Es importante provocar al alumno con este tipo de preguntas sencillas y de respuestas rápidas así estudias su raciocinio y fijación del contenido que estás estudiando en tu clase.
Vamos a España.
Vamos a España.
Se habla español Unidad 2 Objetivo. Lee. Conocer los diferentes puntos Hay tantas cosas que ver en España mundo. Podemos seguir turísticos de que es difícil seleccionar las más nuestro viaje por la costa España. Estimular el hábito interesantes. Si empezamos por el mediterránea para disfrutar de escrita en noroeste, podemos visitar Galicia y de las ciudades y playas que español allí pararnos a ver Santiago de llegan hasta Almería y Estimular el proceso de investigación en Compostela y su catedral. Málaga, en Andalucía. textos de español. Siguiendo por la costa cantábrica, el También la comunidad viajero descubre paisajes andaluza merece una inolvidables de praderas suaves y atención especial por los pequeñas playas entre acantilados. restos de cultura árabe que Desde el País Vasco nos dirigimos a se pueden ver en Córdoba, Cataluña, que mira al Mediterráneo. Sevilla y Granada, La ciudad catalana más importante especialmente. Desde es Barcelona, puerto de mar y punto Córdoba podemos ir a de partida y llegada de barcos de Madrid, atravesando la Mancha, la tierra de Don todo el Quijote, el héroe de Cervantes. Aquí acaba Hora de estudiar! nuestro viaje por esta vez, 1.Con tu compañero elabora una lista de pero aún nos quedan por ver ciudades y monumentos españoles. muchos otros paisajes y 2.Lee el texto «Vacaciones en España» y después escucha. ciudades. 3.Señala verdadero (V) o falso (F). * La catedral de Santiago está en Galicia. (V) (F) * Barcelona está en la costa cantábrica.(V) (F) * En Córdoba hay restos árabes. (V) (F) * Almería no tiene playa. (V) (F) *La Mancha está al sur de Madrid. (V) (F) Prepara unas notas sobre tus últimas vacaciones. • ¿Dónde estuviste? ________________________________ • ¿Con quién viajaste? ________________________________ • ¿Qué actividades _______________________________ realizaste? • ¿Qué sitios visitaste? _______________________________ • ¿Qué comiste? ________________________________ • ¿Qué tiempo hace en esa zona? Rutina de clases. profesor, usted puede trabajar este texto como una presentación, forma pequeños grupos de 4 alumnos y pídeles que mencionen los puntos turísticos que hay en el texto, también puedes hacer una corrección general con todo el salón una vez que hayan leido el texto. Así evalúas como está la comprensión de tus alumnos.
Se habla español Unidad 2 Tarea Final. *Crea una ciudad ficticia dónde te gustaría vivir. *Haz un diario de las cosas interesantes que hay por conocer en tu ciudad. *¿Cuáles son los meses más fríos y más calientes? *¿Cuál es tu día favorito de la semana en tu ciudad fictícia? *Haz una rutina de viaje para personas que quieran conocer tu ciudad. Objetivo. Sugestión. Poner en práctica Atención profesor. Esta los conocimientos tarea puede servir como relacionados con la una presentación, así unidad del libro. evalúas como está el nivel Reforzar lo que se de compresión y oralidad ha aprendido y de tus alumnos, también mejorar las posibles ayudará para que fallas. investiguen y lean sobre otros países para realizar la actividad e irán adquiriendo más vocabulario.
Search
Read the Text Version
- 1 - 22
Pages: