Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore lenguaje de programacion atom folleto 2

lenguaje de programacion atom folleto 2

Published by cetpropfl, 2019-08-26 22:44:29

Description: lenguaje de programacion atom folleto 2

Search

Read the Text Version

CETPRO PILOTO FEMENINO DE LIMA FAMILIA DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA <center> Este texto está centrado en la página. </center> Y su resultado sería el siguiente: Este texto está centrado en la página. span La etiqueta <span> nos permite agrupar un conjunto de elementos y así poder establecer unas reglas de estilo comunes para el conjunto. Los elementos que queramos agrupar con “span” deben ir dentro entre <span> y </span>, su etiqueta de apertura y cierre respectivamente. Como podemos comprobar la etiqueta <span> se parece mucho a la etiqueta <div> ya que ambas agrupan a un conjunto de elementos y con ambas podemos definir unas características comunes para todos esos elementos. Tanto uno como el otro son etiquetas más propias de css. Hay una diferencia clara entre ambas. Con la etiqueta span podemos agrupar unos elementos, sin que éstos sufran ninguna variación respecto al resto del texto, a no ser que le indiquemos un estilo al span. En cambio con div los elementos que forman parte de un grupo sufren una variación de salto de línea con respecto a los demás elementos. <div> crea un salto de línea al principio y otro al final. Vamos a ver el código del ejemplo del efecto del span en un grupo de elementos. Esto es un párrafo <span style=\"color:red\">con unas letras en rojo</span> para que veas lo que se puede hacer con la etiqueta span. Y aquí podemos ver el resultado del efecto: Esto es un párrafo con unas letras en rojo para que veas lo que se puede hacer con la etiqueta span. IDIOMA Si deseas traducir y ofrecer tu página web en distintos idiomas debes tener en cuenta varios aspectos para hacerlo correctamente. A continuación, te hablaremos de los principales y te mostramos como hacerlo correctamente. Meta tag Language Mediante esta etiqueta especificamos el idioma de nuestra web. La forma de utilizarla es la que veremos a continuación. En la primera línea indicamos que nuestra web es en inglés, y en la segunda mostramos que nuestro contenido es español o castellano. Aquí tienes los dos meta tag de ejemplo: <meta http-equiv=\"Content-Language\" content=\"en\" /> PAGINA 51 LENGUAJE DE PROGRAMACION

CETPRO PILOTO FEMENINO DE LIMA FAMILIA DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA <meta http-equiv=\"Content-Language\" content=\"es\" /> La finalidad de esta etiqueta es doble. Por una parte le indicamos al buscador el idioma de la web para que pueda posicionarnos en la lengua elegida. Por otro lado podemos diferenciar idiomas cuando una misma web está traducida en varias lenguas. ¿Cómo separar cada idioma? Existen tres formas de gestionar los idiomas de una página. Por dominios, por subdominios y por carpetas. Existiría una cuarta forma de hacerlo, sin orden ninguno, pero desde aquí lo desaconsejamos completamente porque los buscadores no serán capaces de definir correctamente los idiomas que barajamos y el posicionamiento se verá resentido. La separación por dominios consiste en separarlo todo en diferentes dominios. El “.com” para el inglés, el “.fr” para el francés, “.es” para el español, etc. El mejor ejemplo de esta forma de separar idiomas es Google. Su buscador en español es “Google.es”, el francés es “Google.fr”, y así sucesivamente. Para la separación por subdominios encontramos un claro ejemplo en Yahoo. Anteriormente separaba por dominios como Google, pero desde hace algunos años ha cambiado a los subdominios por idiomas. Esto quiere decir que Yahoo España actualmente se escribe “es.yahoo.com”. Cada idioma se coloca en un subdominio. Otro ejemplo de ello sería Facebook. El tercer ejemplo que dábamos, el de separación por carpetas, también se ha quedado completamente obsoleto y es poco recomendable hacerlo. Lo desaconsejamos porque bajo el mismo dominio y subdominio estaremos mezclando idiomas, y los buscadores no sabrán a que idioma darle más fuerza, desvirtuándose así toda la gestión del idioma. Entre los dos tipos de separación que hemos visto, el ideal para Google es el uso de dominios distintos que cojan enteramente la fuerza. Pero normalmente no se hace por una cuestión de “marca”. Para afianzar marca se aglutina todo bajo un dominio. En este caso el marketing le gana al SEO puro. Lo importante al usar subdominios para separar idiomas es asignarle a cada uno de ellos una etiqueta meta tag única. Evitar contenido duplicado Un peligro que se corre al traducir páginas a diferentes idiomas es que contenido publicado por los usuarios puede llegar a estar duplicado en cada uno de los idiomas, y eso es penalizable por los buscadores. Para corregir esta problemática podemos hacer tres cosas: Traducir toda la web completamente. Algo que no siempre ocurre en páginas de contenido dinámico donde los usuarios ponen su propia información. PAGINA 52 LENGUAJE DE PROGRAMACION

CETPRO PILOTO FEMENINO DE LIMA FAMILIA DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA Desindexar todo el contenido que esté duplicado. Para hacerlo utilizaremos el meta tag robots con los valores “noindex,follow”, que evita la indexación pero sí permite el rastreo. <meta name='robots' content='noindex, follow' /> Uso de la etiqueta canonical. Esta etiqueta le indica a Google que varias urls son la misma y que las considere como una. Eso hace que toda la fuerza que llegue de enlaces a la duplicada se transfiera a la url principal. El uso óptimo de esta etiqueta no es trivial, por lo que aconsejamos informarse más antes de usarla. Estás aquí: Inicio / Curso de HTML / Javascript y HTML Como hemos visto a lo largo del tutorial, el html tiene una importante limitación: es un lenguaje estático, sin interactividad con el usuario. Javascript con HTML es un lenguaje que nos ayuda a salvar esa barrera y que nos ofrece un mayor dinamismo. Los programas del lenguaje Javascript se escriben dentro del html. Nosotros no vamos a enseñarte a utilizar este lenguaje, pero sí queremos mostrarte como incluirlo en tu página Web, dentro del lenguaje html. Aunque existen diferentes formas de incluir Javascript en un documento html, nosotros vamos a mostrarte la más común: mediante la etiqueta <script> y su correspondiente cierre: </script>. Además deberemos indicar dentro de esa etiqueta el lenguaje (language=”Javascript”) y el tipo (type=”text/javascript”).Dentro de esta etiqueta irá el programa Javascript. En un mismo documento html podemos incluir varias etiquetas <script>. El único requisito es que todas ellas estén convenientemente cerradas. En el siguiente ejemplo verás una de las muchas cosas que se pueden hacer mediante Javascript. <span id=\"emulaBoton\">Soy un span pero actúo como un botón. ¡Púlsame!</span> <script> document.getElementById(\"emulaBoton\").onclick = function(){ alert(\"¡Me has pulsado!\"); } </script> Se puede comprobar la implementación aquí: Soy un span pero actúo como un botón. ¡Púlsame! Eso es todo. Y ahora: ¡a practicar! PAGINA 53 LENGUAJE DE PROGRAMACION

CETPRO PILOTO FEMENINO DE LIMA FAMILIA DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA PAGINA 54 LENGUAJE DE PROGRAMACION


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook