MANUAL DE INDUCCIÓN PLAZA LABORAL Y CIVIL 2019 – 2021
CONTENIDO Glosario.................................................................................................................... 4 Bienvenida.................................................................................................................5 Introducción a la Universidad de Guadalajara.........................................................6 Órganos de gestión y gobierno................................................................................6 RedUniversitariadeJalisco.......................................................................................7 Centrostemáticos....................................................................................................7 Centros regionales..................................................................................................7 Sistemas.................................................................................................................7 Acerca de la CGTI.....................................................................................................8 Antecedentes de la CGTI........................................................................................8 ¿Qué hacemos?......................................................................................................9 ¿Qué pretendemos?................................................................................................9 Valores....................................................................................................................9 ¿Cómo estamos organizados?................................................................................10 Prestaciones..............................................................................................................11 Descansos..............................................................................................................11 Sueldo y formas de pago....................................................................................... 12 Prima Vacacional.....................................................................................................13 Horario.......................................................................................................................14 Horario de atención al público.................................................................................14 Tu horario de trabajo...............................................................................................14 Registro de asistencia.............................................................................................14 Del procedimiento para registrar entrada y salida diariamente.......................................15 Justificaciones.......................................................................................................... 16 Permisos....................................................................................................................17 Uso de herramientas institucionales.........................................................................18 Correo institucional..................................................................................................18 Teléfono institucional (extensión)..............................................................................18 Normativa institucional..............................................................................................19 Obligaciones de la CGTI..........................................................................................19 Obligaciones de los trabajadores............................................................................ 21 Prohibiciones de los trabajadores.............................................................................23 Documentos de consulta en Internet.........................................................................25 Lugares de trabajo....................................................................................................26 Directorio...................................................................................................................27 3
GLOSARIO UdeG Universidad de Guadalajara CCT Contrato Colectivo de Trabajo CGTI Coordinación General de Tecnologías de Información ServiceDesk Centro de servicio y soporte a usuarios SUTUdeG Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Guadalajara TIC Tecnologías de la Información y Comunicación SIIAU Sistema Integral de Información y Administración Universitaria CADS Centro de Análisis de Datos y Supercómputo 4
BIENVENIDA La Universidad de Guadalajara, a través de la Coordinación General de Tecnologías de Informa- ción (CGTI), te da la más cordial bienvenida a nuestro equipo de trabajo, cuya misión es coordi- nar el despliegue de las TIC en la Red Universitaria de Jalisco, de manera oportuna, incluyente, innovadora, y pertinente de acuerdo con las necesidades y objetivos de la institución, así como del entorno social. Desde hace algunas décadas la Universidad incursionó en la adopción de las tecnologías de información y comunicación para el desarrollo de sus diversas funciones, y ha buscado incorpo- rarse de manera activa en la denominada sociedad global de la información y el conocimiento, donde la aplicación de las TIC es relevante para la colaboración, la comunicación y el crecimiento en las escuelas preparatorias, centros y sistemas universitarios de la Red; por ello es que la CGTI constantemente está actualizándose en el manejo eficiente, pertinente, óptimo y responsable de estas tecnologías. El trabajo en equipo es uno de los pilares principales de nuestra Casa de Estudios para que po- damos integrarnos armónicamente con las actividades que realizamos día con día. Por ello es que en las siguientes páginas encontrarás un manual de bienvenida que te será de apoyo para conocer de manera general la Universidad de Guadalajara, la CGTI, así como tus derechos, obli- gaciones y prestaciones que adquieres a partir de hoy como trabajador universitario. En aras de la fortaleza laboral de la CGTI esperamos que, en conjunto con toda la coordinación, te sientas parte fundamental de esta área de trabajo en donde el talento, el sentido de la respon- sabilidad y el de la innovación son los ejes rectores de las actividades sustantivas y adjetivas de la Universidad de Guadalajara. ¡Bienvenid@! Dr. Luis Alberto Gutiérrez Díaz de León Coordinador General de Tecnologías de Información de la Universidad de Guadalajara 5
INTRODUCCIÓN A LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA En los inicios de un nuevo milenio, la Universidad de Guadalajara puede verse como una sólida comunidad, heredera de una tradición educativa forjada a lo largo de más de doscientos años de historia. Actualmente, nuestra institución atiende a más de 287 mil estudiantes, distribuidos en 6 centros universitarios metropolitanos, 9 regionales, un Sistema de Universidad Virtual, y un Sistema de Educación Media Superior integrado por 71 preparatorias, 96 módulos y 7 extensiones regionales. La Universidad de Guadalajara es una institución fundamental para la formación de los recursos humanos de alto nivel y la producción de conocimientos científicos y tecnológicos, sobre los que se sustenta el desarrollo de Jalisco; su comunidad académica se distingue por ser una de las más importantes del país. La vida cultural y la riqueza artística del occidente de México no se explicarían sin la participación de la UdeG. Órganos de gestión y gobierno La Universidad de Guadalajara cuenta con los siguientes órganos de gestión y gobierno dentro de su estructura: H. Consejo General Universitario Rectoría General Consejo de Rectores Vicerrectoría Ejecutiva Secretaría General 6
Red Universitaria de Jalisco La Universidad de Guadalajara ofrece, mediante una red universitaria, una amplia gama de posibilidades de estudio e investigación: Centros temáticos CUAAD Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño CUCBA Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias CUCEA Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas CUCEI Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías Centro Universitario de Ciencias de la Salud CUCS Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades CUCSH Centros regionales CUALTOS Centro Universitario de los Altos, en Tepatitlán de Morelos CUCIÉNEGA Centro Universitario de la Ciénega, en Ocotlán Centro Universitario de la Costa, en Puerto Vallarta CUCOSTA Centro Universitario de la Costa Sur, en Autlán de Navarro CUCSUR Centro Universitario de los Lagos, en Lagos de Moreno Centro Universitario del Norte, en Colotlán CULAGOS Centro Universitario del Sur, en Ciudad Guzmán CUNORTE Centro Universitario de los Valles, en Ameca Centro Universitario de Tonalá, en Tonalá CUSUR CUVALLES CUTONALÁ Sistemas SUV Sistema de Universidad Virtual (UDG Virtual) SEMS Sistema de Educación Media Superior Para mayor información puedes consultar la siguiente referencia: http://www.udg.mx/es/nuestra/presentacion http://www.copladi.udg.mx/estadistica/numeralia 7
ACERCA DE LA CGTI Antecedentes de la CGTI La Coordinación General de Tecnologías de Información, adscrita a la Vicerrectoría Ejecutiva, fue creada a partir del Dictamen núm. II/2007/094 en sesión ordinaria del 29 de marzo de 2007, ante las comisiones conjuntas de Hacienda y Normatividad del H. Consejo General Universitario. Antes de esa fecha, la Coordinación General de Sistemas de Información, la Unidad de Sistemas y Procedimientos (adscrita a la Coordinación General Administrativa) y la Dirección Operativa del SIIAU, eran las tres áreas de la Administración General, responsables de diseñar y mantener actualizado el sistema de información ins- titucional de esta Casa de Estudios. No obstante, se crea la CGTI, con una estructura basada en procesos y proyectos, con la finalidad de en una sola instancia estandarizar procedimientos, reducir costos y atender las actividades relacionadas con los sistemas de información institucionales. Para mayor información puedes consultar la siguiente referencia: http://cgti.udg.mx/sites/default/files/adjuntos/acuerdo_04-2007.pdf 8
¿Qué hacemos? Valores La función de la Coordinación General de Tec- HONESTIDAD nologías de Información (CGTI) de la Universi- COMPROMISO dad de Guadalajara (UdeG), es coordinar las acciones enfocadas a la infraestructura de re- RESPONSABILIDAD des de cómputo y tecnologías de la informa- INNOVACIÓN ción y comunicación para la Red Universitaria. COLABORACIÓN Misión: somos la dependencia universitaria INCLUSIÓN comprometida con su entorno social y am- biental, que coordina la oferta, implementa- DISCIPLINA ción y adopción de las tecnologías de infor- mación y comunicación en la Red Universitaria de Jalisco, de manera oportuna, incluyente, innovadora, pertinente con las necesidades y objetivos de la institución. ¿Qué pretendemos? Visión: al 2030, la Coordinación General de Tecnologías de Información es un referente nacional en la gestión de servicios tecnológi- cos. Contribuye con acciones para que su co- munidad universitaria use de manera respon- sable, adecuada y eficiente las tecnologías de información y comunicación vigentes para el desarrollo de sus actividades de aprendizaje, investigación, vinculación, extensión, difusión, administración y gobierno. Para mayor información puedes consultar la siguiente referencia: http://cgti.udg.mx/acerca 9
¿Cómo estamos organizados? Para alcanzar esta meta, la CGTI está organizada en una Secretaría de Coordinación, una Secre- taría Técnica, y cuatro coordinaciones: Proyectos, Diseño, Desarrollo y Operación de Servicios. Esta estructura, además de garantizar la ejecución con calidad de los servicios, permite estable- cer un ciclo de mejora continua para beneficio de todos los usuarios. COORDINACIÓN GENERAL SECRETARÍA DE RECURSOS HUMANOS COORDINACIÓN CONTABILIDAD Y SECRETARÍA FINANZAS TÉCNICA PRESUPUESTO CONTROL PATRIMONIAL OFICIALÍA DE PARTES COMPRAS LEGAL COORDINACIÓN COORDINACIÓN COORDINACIÓN COORDINACIÓN DE DE PROYECTOS DE DISEÑO DE DESARROLLO OPERACIÓN DE SERVICIOS UNIDAD DE UNIDAD DE DISEÑO DE DESARROLLO DE UNIDAD DE OPERACIÓN COMUNICACIONES DE LA RED Y SERVICIOS SOFTWARE Y REDES DE CÓMPUTO UNIDAD DE UNIDAD DE DISEÑO DESARROLLO DE UNIDAD DE DE SISTEMAS Y ADMINISTRACIÓN DE ARQUITECTURA LA RED APLICACIONES Y BASES DE SOFTWARE UNIDAD DE DESARROLLO DE DATOS UNIDAD DE APOYO DE PROCEDIMIENTOS A LA ACADEMIA Y Y APOYO A LOS UNIDAD DE LA INVESTIGACIÓN SISTEMAS DE GESTIÓN CAPACITACIÓN Y SOPORTE A USUARIOS 10
PRESTACIONES Descansos a) Día de descanso semanal Por cada seis días de trabajo, el trabajador disfrutará de un día de descanso por lo menos, de preferencia el domingo con goce de sueldo íntegro. Los trabajadores que presten sus servicios el día domingo, tendrán derecho a una prima adicional del 35% sobre el salario correspondiente a un día de trabajo ordinario. b) Días de descanso obligatorios Para todos los trabajadores con goce de salario: ENERO FEBRERO MARZO MAYO 1° EL PRIMER LUNES EL TERCER LUNES 1° *En conmemoración del 05 *En conmemoración del 21 MAYO MAYO JUNIO SEPTIEMBRE 10 15 EL PRIMER LUNES 16 *1 *Para madres de familia *En conmemoración del 08 dïa del Trabajador Universitario OCTUBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE CADA 6 AÑOS 12 02 EL TERCER LUNES CAMBIO DEL PODER *En conmemoración del 20 EJECUTIVO FEDERAL DÍA CORRESPONDIENTE DICIEMBRE CUMPLEAÑOS DÍAS PACTADOS DEL INFORME DEL EJECUTIVO EL SEGUNDO POR LA UNIVERSIDAD DEL ESTADO SÁBADO TRABAJADOR Y EL SINDICATO *Cuando sea día hábil *Festejos de Navidad *2 *1 Cuando coincida en domingo, se diferirá el día descanso para el día hábil siguiente. *2 En los casos que el día del cumpleaños del trabajador coincida con las vacaciones o día de descanso obligatorio, la Universidad otorgará al trabajador otro día con goce de sueldo íntegro. 11
c) Períodos vacacionales Los trabajadores tienen derecho a 52 días naturales de vacaciones anuales que se otorgarán en tres períodos, distribuidos de la siguiente manera: • 15 días en Semana Santa y Semana de Pascua; • 18 días en verano, y • 19 días en invierno, se incluye el 25 de diciembre y el 01 de enero. d) Incapacidad en períodos vacacionales Si coincide el período vacacional con la incapacidad del trabajador, los trabajadores incapacita- dos disfrutarán de ellas al finalizar su incapacidad. e) Vacaciones diferidas Si el trabajador no puede hacer uso de sus vacaciones en los períodos señalados por haberse asignado a alguna guardia, disfrutará de éstas en el momento en que lo solicite. Sueldo y formas de pago • El pago de tu sueldo incluye quincenalmente ayuda de despensa, transporte, antigüedad (a quien corresponda) y en algunos casos ayuda de vivienda (siempre y cuando no estén inscritos al INFO- NAVIT), y se cubrirá en moneda de curso legal, cheque o por medios electrónicos, dentro de las horas de servicio y en la dependencia en donde éstas adscrito. • El pago será quincenal y se realizará a más tardar los días 14 y penúltimo de cada mes; en caso de que el día de pago coincida con día de descanso obli- gatorio o domingo, deberá pagarse el día hábil inmediato anterior. • Para el caso de que sea el pago de salario me- diante cheque, la Universidad otorgará facilida- des al trabajador para cambiarlo dentro de las horas de trabajo. • Tienes derecho al aguinaldo anual, el cual es de 45 días o proporcional al tiempo laborado en el año. • El servicio médico en el IMSS (excepto la rama de pensiones) para el traba- jador y sus dependientes econó- micos. • Tienes derecho a un segu- 12
ro de vida por $750,000.00 (setecientos cincuenta mil pesos 00/100 M.N.), pagando el 50% de la prima el trabajador y el 50% la Uni- versidad, en el cual se comprende que en caso de muerte accidental, la compañía aseguradora cubrirá a los beneficiarios, una cantidad adicional de $750,000.00 (sete- cientos cincuenta mil pesos 00/100 M.N.). Prima Vacacional La UdeG otorga a los trabajadores asalariados una prima vacacional de 30 días de sueldo base vigente, más la proporción del pago de antigüedad; así mismo cuando concluya la relación de trabajo antes de la fecha de pago de la prima vacacional, se le pagará al trabajador la parte pro- porcional de ésta, igualmente se le cubrirá al personal que hubiese ingresado a la Universidad durante el año lo proporcional. El pago se cubrirá 3 días previos al inicio de cada período vaca- cional. Esta prestación se pagará en tres partidas como sigue: • 10 días por el período vacacional de primavera; • 10 días por el período vacacional de verano, y • 10 días por el período vacacional de invierno. 13
HORARIO Horario de atención al público • Lunes a viernes de 9 a 20 hrs. • Sábados de 9 a 13 hrs. Tu horario de trabajo El horario de trabajo que tú cumples se determina con base en tu carga horaria semanal, así como las necesidades propias de la dependencia de adscripción; este podrá ser determinado en conjunto: trabajador – jefe directo. Registro de asistencia Invariablemente deberás registrar tu asistencia al inicio y término de labores, ya que la falta de registro en los dos momentos se traduce en descuento económico en tu quincena. La ubicación del reloj checador de la CGTI se encuentra en la planta baja del edificio, en la columna del lado derecho de la puerta de entrada a la Coordinación de Operación de Servicios. • Tolerancia: el personal sindicalizado gozará de hasta 20 minutos de to- lerancia para registrar su asistencia, este tiempo de tolerancia es aplica- ble a nombramientos de 36 o más horas y deberá reponerlo al final de su jornada; en caso de menor carga horaria será proporcional. • Retardo: el personal que registre su asistencia entre los 21 y 30 minutos después de la hora de entrada, se hará acreedor a un retardo; cuando acumule tres retardos en una quin- cena, deberá reponer el tiempo acu- mulado. • Falta: el personal que registre su en- trada 31 minutos después de la hora de entrada (en caso de menor carga horaria será proporcional), será noti- ficada por escrito que debe retirarse de acuerdo a la cláusula 59 del CCT. 14
Del procedimiento para registrar entrada y salida diariamente Coloca tu dedo Espera unos segundos Si el procedimiento fue previamente registrado hasta que se registre tu correcto aparecerá en la pantalla tu código y una en el sensor. entrada o salida. marca de aceptación en color verde. Si no apareciera en pantalla lo descrito en los puntos anteriores y se encendiera un foco rojo, deberás informar de inmediato al área de Recursos Humanos de la CGTI, personalmente o, a la extensión 12357. Reportar la anomalía al asistente de la Coordinación de donde depende tu unidad de adscripción para la elaboración de un incidente que entregará la Coordinación al Área de Recursos Humanos de la CGTI. 15
JUSTIFICACIONES Se podrán justificar las faltas del personal en el área de Recursos Humanos de la Coordinación General, en los siguientes casos: Comisión oficial fuera del área de trabajo (requisita con la asistente de la Coordinación de adscripción el formato de incidencia correspon- diente, describiendo claramente el motivo de la justificación). Atención de asuntos oficiales requiriendo justificar la entrada o salida del registro de asistencia (requisita con la asistente de la Coordinación de adscripción el formato de incidencia correspondiente y adjuntar co- pia del documento que certifique la hora y motivo de la justificación). Enfermedad o cuidados maternales en un plazo no mayor de 3 días hábiles después de la incidencia, (requisita formato de justificación fir- mado por funcionario directivo y adjuntar la incapacidad o constancia médica expedida por el IMSS). Incapacidades, permisos y licencias. Todo trabajador administra- tivo tendrá derecho a disfrutar de licencias y permisos para faltar a sus labores, en los siguientes términos: • Con goce de sueldo. Incapacidad médica ex- pedida por el IMSS, entregando en la depen- dencia de adscripción, en un término no mayor de tres días; permiso de cuatro días hábiles en caso de fallecimiento de algún familiar directo exhibiendo la constancia correspondiente (en- tendiéndose como padres, hermanos, hijos y cónyuge). Permiso de ocho días hábiles cuan- do contraigan matrimonio civil exhibiendo la constancia correspondiente. • Sin goce de sueldo. Hasta por 8 días, cuando el titular de la dependencia lo autorice, en lo que corresponda según el artículo 18 de la Ley Orgánica. 16
PERMISOS La solicitud de permiso deberá presentarse por escrito, por lo menos, con cuatro días hábiles de anticipación, excepto cuando fallezca algún familiar directo. Los trabajadores sindicalizados, con antigüedad mayor a un año, tendrán derecho a licencia para dejar de concurrir a sus labores de un mes hasta 1 año, sin goce de sueldo; y los trabaja- dores que hayan solicitado una licencia menor de un año, podrán prorrogarla hasta completar dicho término, previo el trámite correspondiente. La licencia por un año no podrá prorrogarse hasta después de un año ininterrumpido de servicio, y la Universidad no concederá a los trabajadores a su servicio, licencia por tiempo indefinido. La solicitud de licencia deberá dirigirse por escrito al Rector General, a través de la dependencia de adscripción, por lo menos con dos semanas de anticipación, turnando copia al SUTUdeG. Los trabajadores administrativos que hayan gozado u obtenido licencias, permisos o en su caso incapacidades, al reintegrarse a laborar lo harán en las condiciones originales de tra- bajo, sin perjuicio de las que hayan sido mejoradas, y conservarán su antigüedad para todos los efectos en los casos en que así proceda, y se respetarán todos los demás derechos y prestaciones que se establecen en el Contrato Colectivo de Trabajo y en la Ley Orgánica. 17
USO DE HERRAMIENTAS INSTITUCIONALES Correo institucional Al momento de tu llegada, te será proporcionado un correo electrónico que se compone de tu nombre y el dominio de UdeG. Eres responsable de tu cuenta, por ello te recomendamos cambiar la clave de acceso a partir del momento de entrega y no prestar o dar a conocer tu clave de acceso bajo ninguna circunstancia. Personaliza tu firma con tus datos de contacto y copia a tu jefe directo en los correos pertinen- tes. En caso de tener problemas con el uso de correo es necesario que solicites el apoyo de Service Desk ext. 12221 o al correo [email protected] El uso y manejo de la cuenta es personal e intransferible. Queda prohibido usar el correo institucional para cualquier fin ajeno a sus funciones y objetivos de trabajo (fines de lucro, personales, proselitistas, entre otros); no se deberá iniciar o responder cadenas de correo. Teléfono institucional (extensión) En tu nuevo lugar de trabajo contarás con una extensión telefónica, que podrá ser compartida con compañeros de tu área. Para llamar a otra extensión de la UdeG basta con que marques los 5 dígitos; para realizar llamadas externas se debe marcar primero 0, seguido de los 8 dígitos del número telefónico. Las llamadas personales y a teléfono celular quedan prohibidas, salvo previo permiso de tu jefe inmedia- to, de acuerdo con la operación. Para mayor información puedes consultar la siguiente referencia: http://www.cgti.udg.mx/extensiones 18
NORMATIVA INSTITUCIONAL Obligaciones de la CGTI I Guardar respeto y consideración hacia los trabajadores, evitando en todo momento el maltrato físico o verbal. II Actuar de forma decidida contra cualquier forma de discriminación por razón de género, orientación sexual, raza, edad, nacionalidad, ideología, condición laboral o religión. III Expedir y dar a conocer entre sus trabajadores aquellas normas y políticas que permi- IV tan mantener el orden, la disciplina y el buen funcionamiento de sus áreas de trabajo. V VI Pagar a los trabajadores los salarios y prestaciones o beneficios a que tengan derecho VII de conformidad con el Contrato Colectivo de Trabajo, el Contrato Individual de Trabajo y la Ley. Proporcionar la capacitación necesaria a los trabajadores para el mejor desempeño de sus labores, en los términos de la Ley y de los acuerdos emanados de la Comisión Mixta de Capacitación de la Universidad de Guadalajara. Respetar el derecho a participar en cualquier actividad no profesional, siempre que no interfiera en el desarrollo de la actividad profesional. Poner a disposición de los trabajadores, las herramientas, instrumentos y materiales necesarios para el desempeño de su trabajo. Respetar que el derecho a la promoción y ascenso, así como el establecimiento de VIII. 19
VIII Respetar que el derecho a la promoción y ascenso, así como el estable- IX cimiento de mecanismos justos y objetivos de compensación salarial, se X otorguen conforme al Contrato Colectivo de Trabajo y la Ley. XI XII Además de cumplir con todas las normas vigentes en materia de seguridad y salud laboral que dispongan las leyes y reglamentos de la materia, para este efecto, la CGTI mantendrá como política general la gestión preventiva de los riesgos laborales, debien- do tener los medicamentos y materiales de curación necesarios para proporcionar los primeros auxilios en caso de requerirse. Contribuir al fomento de las actividades culturales y del deporte entre sus trabajadores y proporcionarles permiso necesario siempre y cuando no interfieran con las activida- des en la CGTI. Evitar incurrir en actos de discriminación hacia los trabajadores por su condición de trabajador sindicalizado. Las demás que se deriven del presente Reglamento, el Contrato Colectivo de Trabajo y la Ley. 20
Obligaciones de los trabajadores Además de las establecidas en la cláusula 89 del Contrato Colectivo de Trabajo se acuerdan las siguientes: I Cumplir y respetar las leyes y regulaciones vigentes, el presente Reglamento, el Contrato Colectivo y el Contrato Individual de Trabajo. II Guardar el respeto, la compostura y disciplina debidos en los centros de trabajo de la Institu- III ción y dentro de sus horas de trabajo. Desempeñar el trabajo encomendado con la intensidad, esmero y cuidado debidos en la forma, tiempo y lugar convenidos en el Contrato Individual de Trabajo. IV Asistir a su trabajo puntualmente, así como desempeñar sus labores dentro de su jornada V de trabajo. VI VII Respetar a sus compañeros, velar por la armonía laboral y abstenerse de realizar amenazas, coacciones o actos de violencia. Se considerarán particularmente graves aquellos dirigidos contra los propios trabajadores. Observar las medidas preventivas en materia de Seguridad e Higiene establecidas por las autoridades correspondientes, por la propia CGTI-UdeG, el Contrato Colectivo de Trabajo, la Ley y demás aplicables en beneficio de la seguridad e integridad de los Trabajadores y los centros de trabajo. Informar a sus superiores en caso de ausencia a sus labores, en un período no superior a 2 horas, salvo caso fortuito o de fuerza mayor, de las causas justificadas que le impidan concu- rrir a su trabajo. VIII Desempeñar el trabajo encomendado con la intensidad, cuidado y esmero debido en forma IX amable y atenta, mostrando siempre empatía en la situación de cada cliente, brindando un servicio de excelencia. Prestar auxilio en cualquier tiempo que se necesite, cuando por algún siniestro o riesgo inmi- nente peligren las personas o los intereses de la Institución, siempre y cuando no pongan en peligro su seguridad e integridad física. 21
X Someterse a los exámenes y/o reconocimientos médicos previstos en el Reglamento Interior y demás normas vigentes en la Institu- XI ción, con el objeto de comprobar que no padecen alguna incapacidad o enfermedad XII de trabajo, contagiosa o incurable en cuyo caso, deberán hacerlo del conocimiento de la Insti- XIII tución con toda oportunidad. XIV Cuidar el buen funcionamiento de las herramientas y materiales que la Institución ponga a su XV disposición para el desarrollo adecuado de sus funciones, restituyendo aquellos que no XVI hayan sido utilizados, no siendo responsables por el deterioro que origine el uso normal de estos objetos, ni el ocasionado por caso fortuito, fuerza mayor, o por mala calidad o defec- XVII tuosa fabricación. XVIII Portar en un lugar visible el gafete de identificación proporcionado por la CGTI-UdeG. En caso de extravío reportar al área de Recursos Humanos para su inhabilitación y reposición. Consultar periódicamente las políticas y procedimientos publicados en intranet o en cual- quier otro medio de difusión general que determine la CGTI-UdeG. Asistir puntualmente a los cursos de capacitación y adiestramiento que la institución ponga a su disposición y presentar los exámenes correspondientes. Dar aviso oportuno de los cambios ocurridos en sus datos de carácter personal. Acudir al trabajo con vestimenta apropiada y presentable en razón de la naturaleza del servi- cio y la labor que se desempeñe. Cuando se tenga contacto directo con clientes o acudan a eventos, visitas o reuniones fuera de las instalaciones en representación de la CGTI-UdeG deberán hacer uso de vestimenta formal. Al efecto, la CGTI-UdeG comunicará los criterios aplicables. Hacer entrega de los documentos, fondos, valores, herramientas de trabajo o bienes en general, cuya atención, resguardo, administración o guarda estén a su cuidado, en casos de suspensión, rescisión o terminación de la relación de trabajo. Las demás que se deriven del presente Reglamento, el Contrato Colectivo de Trabajo y la Ley. 22
Prohibiciones de los trabajadores I Faltar al trabajo sin causa que justifique dicha falta o sin permiso escrito de la CGTI-UdeG. II III Portar armas de cualquier clase dentro de la Institución o en los vehículos propiedad de la IV misma, salvo aquellos relacionados con el estricto desempeño de su trabajo y que estén debi- V damente autorizados. VI Intervenir sin autorización en el arreglo de maquinaria y/o herramientas en general, al igual VII que realizar reparaciones sin conocimiento de causa, que sean peligrosas o innecesarias. VIII Utilizar el mobiliario y las herramientas de trabajo para fines distintos al desempeño de sus IX labores. Permanecer o hacer uso del comedor fuera de los horarios establecidos previamente. Organizar o participar en rifas, colectas o tandas entre el personal, así como comercializar dentro de la Institución o por los medios que ésta proporcioné a los colaboradores para el desempeño de sus labores, cualquier tipo de producto no autorizado por la misma. Utilizar en exceso los medios de comunicación o bien para fines distintos al trabajo; así como instalar en las computadoras proporcionadas como herramientas de trabajo, software ajeno a la Institución, salvo que exista autorización. Alterar el orden y la disciplina formando grupos en los sanitarios, pasillos, estaciones de traba- jo y en general en las instalaciones de la CGTI-UdeG. Fumar dentro de las instalaciones. 23
X Entorpecer el buen funcionamiento y/o la armonía del centro XI de trabajo al utilizar equipos de audio como radios, bocinas, grabadoras, XII etcétera, a menos que dichos equipos se utilicen con audífonos y no afecten su atención XIII para desarrollar el trabajo encomendado. Activar o utilizar indebidamente los equipos de emergencia de la CGTI-UdeG sin causa que lo justifique. Utilizar cualquier aparato electrodoméstico como hornos de microondas, refrigerado- res, hornillas, cafeteras, etcétera, en las estaciones de trabajo, salvo en los lugares que la propia Institución destine expresamente para el efecto. Permanecer o introducirse en los centros de trabajo o instalaciones de la CGTI-UdeG, fuera de las horas de trabajo, a menos que cuente con la autorización escrita correspondiente. XIV Permitir la entrada a las instalaciones o centros de trabajo de la CGTI-UdeG, así como el uso del equipo, a personas ajenas a la misma sin previa autorización de un supervisor facultado. XV Negarse a participar en evacuaciones o simulacros con fines de seguridad, salvo que tenga un impedimento físico o de salud que lo amerite y que se encuentre documentado previamente en la CGTI-UdeG. XVI Tomar cualquier tipo de represalia o incurrir en actos de intimidación con motivo del trabajo. XVII Las demás que se deriven del presente Reglamento, el Contrato Colectivo de Trabajo y la Ley. 24
DOCUMENTOS DE CONSULTA EN INTERNET Te sugerimos leer y consultar tus derechos y obligaciones enmarcados en el contrato colectivo vigente, signado con la organización sindical del gremio administrativo, ya que en él encontrarás respuesta a tus dudas laborales. Dictamen de creación Código de de la CGTI Ética https://goo.gl/7gpyqT https://goo.gl/CeGxZB Portal CGTI Contrato Colectivo http://cgti.udg.mx/ de Trabajo 2017-2019 https://bit.ly/2F9Z4V4 Ley Orgánica de la UdeG https://goo.gl/fggCM1 Portal UdeG Circulares www.udg.mx/ www.udg.mx/circulares No sin antes agradecer la lectura del presente Manual de Inducción, ponemos a tus órdenes el Programa de Incorporación y Desarrollo del Talento de la CGTI, para cualquier aclaración al res- pecto, en su oficina ubicada en el piso 2 del Edificio de la Rectoría General, ext. 12357. 25
LUGARES DE TRABAJO CENTRO DE ANÁLISIS DE DATOS Y COORDINACIÓN GENERAL DE SUPERCÓMPUTO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Edificio ubicado en el interior del CUCEA, (CGTI) – PISO 2 Av. Parres Arias Nº 1012, Núcleo Universitario Av. Juárez No. 976, piso 2, Los Belenes, Zapopan, Jalisco. C.P. 45180 Edificio de Rectoría General, Teléfono(s): 3540-3005, 3540-3006, Col. Centro. Guadalajara, Jalisco, México. Ext. 19701 C.P. 44100. Teléfono(s): 3134-2232, 3134-2230. CASA ARGENTINA Fax: 3134-2201 Ext. 12233 Calle Argentina No. 73, Col. Centro, Guadalajara, Jalisco, México. C.P. 44160 CGTI – OPERACIONES PLANTA BAJA Teléfono(s): 3134-2222, Ext. 11190 Av. Juárez No. 976, planta baja, Edificio de Rectoría General, Col. Centro. Guadalajara, Jalisco, México. C.P. 44100. Teléfono(s): 3134-2222, Ext. 12232 CGTI – PISO -1 Av. Juárez No. 976, piso -1, Edificio de Rectoría General, Col. Centro. Guadalajara, Jalisco, México. C.P. 44100. 26
DIRECTORIO UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA DR. RICARDO VILLANUEVA LOMELÍ Rector General DR. HÉCTOR RAÚL SOLÍS GADEA Vicerrector Ejecutivo MTRO. GUILLERMO ARTURO GÓMEZ MATA DR. LUIS ALBERTO GUTIÉRREZ DÍAZ DE LEÓN Secretario General Coordinador General de Tecnologías de Información 27
COORDINADOR GENERAL DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN DR. LUIS ALBERTO GUTIÉRREZ DÍAZ DE LEÓN [email protected]. mx Ext. 12244 28
SECRETARIO Responsable de Recursos Humanos DE LA CGTI LIC. ARMANDO ROJAS MUNGUÍA MTRA. EDNA MINERVA [email protected] BARBA MORENO Ext. 12349 [email protected] Programa de Incorporación y Desarrollo Ext. 12238 del Talento LIC. KARINA ALEJANDRA ROSETTE GARIBAY [email protected] Ext. 12357 Programa de Incorporación y Desarrollo del Talento LIC. EMMANUEL ARMANDO ROJAS RUÍZ [email protected] Ext. 12357 29
Responsable de Contabilidad y Finanzas LIC. MÓNICA ESTRADA GUTIÉRREZ [email protected] Ext. 12336 Responsable de Presupuesto LIC. CRISTIAN LEONARDO MACÍAS RODRÍGUEZ [email protected] Ext. 12348 Responsable de Control Patrimonial LIC. SANDRA MÓNICA ORNELAS AYALA [email protected] Ext. 12328 30
Responsable de Oficialía de Partes C. DANIELA JAZMÍN VERDÍN CHÁVEZ [email protected] Ext. 12226 Responsable de Compras LIC. OMAR ALONSO SAAVEDRA RAMOS [email protected] Ext. 12351 Responsable de Legal LIC. BRIZA LORENA ECHEVERRÍA OCEGUERA [email protected] Ext. 12354 31
SECRETARIO TÉCNICO COORDINADOR DE PROYECTOS MTRA. BEATRIZ VELIZ PLASCENCIA MTRO. SERGIO JAVIER URIBE NAVA [email protected] Ext. 12353 [email protected] Ext. 12225 32
COORDINADOR DE Jefe de la Unidad de Diseño de DISEÑO Comunicaciones y Redes ING. CARLOS VÁZQUEZ CHOLICO ING. ALEJANDRO MARTÍNEZ [email protected] VARELA Ext. 12227 [email protected] Jefe de la Unidad de Diseño de Sistemas Ext. 12315 y Arquitectura de Software ING. VERÓNICA LIZETTE ROBLES DUEÑAS [email protected] Ext.11129 Jefe de la Unidad de Apoyo a la Academia y la Investigación MTRA. TERESA MARGARITA RODRÍGUEZ JIMÉNEZ [email protected] Ext. 11104 33
COORDINADOR DE Jefe de la Unidad de Desarrollo DESARROLLO de Software MTRO. JOSÉ GUADALUPE MORALES MTRA. LETICIA BENÍTEZ BADILLO MONTELONGO [email protected] Ext. 12316 [email protected] Ext. 12211 Jefe de la Unidad de Desarrollo de la Red ING. JOSÉ ISIDRO CERDA SILVA [email protected] Ext. 12323 Jefe de la Unidad de Desarrollo de Procedimientos y Apoyo a los Sistemas de Gestión LIC. FELIPE NEVILLE CALIXTO [email protected] Ext. 11193 34
COORDINADOR DE Jefe de la Unidad de Operación de la OPERACIÓN DE SERVICIOS Red y Servicios de Cómputo MTRO. JORGE LOZOYA ARANDIA LIC. ALMA DELIA RUIZ SÁNCHEZ [email protected] [email protected] Ext. 12204 Ext. 12242 Jefe de la Unidad de Administración de Aplicaciones y Base de Datos ING. JESÚS ARMANDO BARRAZA LÓPEZ [email protected] Ext. 12224 Jefe de la Unidad de Capacitación y Soporte a Usuarios MTRO. ISMAEL LUIS LEDESMA TELLO [email protected] Ext. 12266 Para mayor información puedes consultar la siguiente referencia: http://cgti.udg.mx/acerca/directorio 35
CRÉDITOS Desarrollo de contenidos Dr. Luis Alberto Gutiérrez Díaz de León Mtra. Edna Minerva Barba Moreno Lic. Armando Rojas Munguía Lic. Karina Alejandra Rosette Garibay Lic. Emmanuel Armando Rojas Ruíz C. Juan Job Silva Bogarín Corrección de estilo Lic. Andrea Anahí García Castañón Diseño gráfico y editorial Lic. Felipe Neville Calixto Lic. Angie Fernández Olimón Fotografía e imagen Lic. Silvana Cecilia Soffchi Marchini Lic. Omar López Cárdenas Lic. Raúl Alejandro Dávila Martínez 36
Elaboró: Recursos Humanos de la CGTI Fecha de elaboración: 2016 Fecha de actualización: junio 2019
Search
Read the Text Version
- 1 - 37
Pages: