Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Copia de Azul e Amarelo Ilustração de Violino Música Cartaz

Copia de Azul e Amarelo Ilustração de Violino Música Cartaz

Published by Débora Kevian, 2023-06-08 00:03:00

Description: Copia de Azul e Amarelo Ilustração de Violino Música Cartaz

Search

Read the Text Version

EDIT ORA EXPANSIÓN NIVEL III LIBRO JUVENIL ESPAÑOL CON ARTE Producido por: Débora Kevian Libro del alumno

EDIT ORA EXPANSIÓN NIVEL III LIBRO JUVENIL ESPAÑOL CON ARTE Producido por: Débora Kevian 2

2

¡CONOCIENDO LA AUTORA! Que gusto es verlos por aquí! Me llamo Débora, soy estudiante del curso de Letras Língua Española y sus Literaturas, en la UFRN y también la autora de este libro que fue pensado y planeado para el alumno que a él le gusta sobre temas como el arte. He elegido traer este asunto aquí, porque es algo que a mí me gusta muchísimo. Desde niña siempre me gustó el arte, principalmente de la música, la expresión corporal y todo que hace parte de este hermoso universo, así que, este libro está lleno de conocimientos acerca de esto, basado en el arte en España. Ojalá que hagan buen provecho de este material y que les agregue muchos saberes por toda sus vidas. 3

¡BIENVENIDOS! Con ese material, vamos a aprender mucho sobre la cultura y arte en España. Vamos a conocer algunos de sus artistas más existosos, de la arquitectura, música, culinária, pinturas y história de esto pueblo hispanohablante. Al final, lo conocimiento que será obtido, será muy importante principalmente para los alumnos que tienen el interesse de viajar al extranjero, pues tendrán en sus manos un aparato muy lleno de enseñanzas para toda la vida. 4

SUMÁRIO 5

SUMÁRIO Unidad I - El arte en España Unidad II - Los pueblos originarios Unidad III - Bailando en España Unidad IV - Un nuevo mundo hispano 6

HISTORIA DEL ARTE EN ESPAÑA La España del siglo XVI recibió la influencia del Renacimiento italiano, puesto que muchos artistas españoles visitaban la península itálica para aprender y adquirir, de primera mano, las innovaciones estéticas y técnicas que allí estaban surgiendo. El Renacimiento español se caracteriza por la prominencia que adquirió la temática religiosa, ya que la Iglesia ejercía el principal mecenazgo de las artes. La pintura y la literatura florecerían especialmente durante el siglo XVII en el llamado Siglo de Oro. Sevilla, Madrid y Valladolid fueron activos centros artísticos que reunieron a artistas como El Greco, El Españoleto y Velázquez y a escritores como Cervantes, Quevedo y Góngora. Aunque los motivos pictóricos apenas cambiaron, los temas religiosos empezaron a reproducirse con un realismo naturalista. Los reyes encargaban retratos y escenas históricas en los que los artistas fueron introduciendo nuevas fuentes de inspiración, a menudo sacadas de la vida cotidiana. La decadencia del Barroco llevó al Rococó y a continuación al Neoclasicismo, movimientos deudores de sus equivalentes franceses. El pintor más significativo del siglo XVIII español fue Francisco de Goya. Autor de espléndidos retratos de la monarquía (La familia de Carlos IV), posteriormente se centraría en temas políticos y sociales; usó como eje temático la ocupación francesa de España para representar los horrores de la guerra. Prácticamente confinado en su casa de la Quinta del Sordo (llamada así debido a la enfermedad del artista), Goya dedicó sus últimos días a temas oscuros, incluso lúgubres. ¡ACCIÓN! Lee el texto y contesta las preguntas abajo: 1- ¿En que siglo la España recibió la iinfluencia del Renacimiento italiano? 2- ¿Qué sabes sobre el Siglo de Oro? 3 - ¿Qué ciudades fueron activos centros artísticos que reunieron a varios artistas? 4- ¿Que otros artistas de España, conoces? Comparta tu respuesta con un compañero de aula. 7

¡OJO EN LA LENGUA! Mira, a seguir iremos estudiar sobre los verbos en el preterito perfecto simples: Poner Hacer Querer Poder (suponer, componer) puse hice quise pude pusiste hiciste quisiste pudiste puso hizo quiso pudo pusimos hicimos quisismos pudimos pusisteis hicisteis quisisteis pudisteis pusieron hicieron quisieron pudieron Ellos expresan una acción terminada en el pasado. Esta acción está situada en un momento específico y en tiempo ya terminado ¡ACCIÓN! 1 - Has visto los verbos de la página anterior? Volve hacia el texto y destaca los verbos en el preterito perfecto simples 2 - Ahora, con estos verbos que has subrayado, haga 3 frases sobre cosas que has hecho hoy. 3 - Cuáles son los otros verbos del preterito perfecto simple, que conoces? Cuéntame qué has hecho en el verano pasado utilizando los verbos en esto tiempo. 8

¡PRACTICA! 1- Mira los ejercicios abajo y contesta con el pretérito perfecto simple. 1. ________ su mano con fuerza. (Agarrar) 2. El profesor nos _________ a restar. (Enseñar) 3. ¿__________ en la mezquita? (Encontrar) 4. Se ________ muy temprano. (Marchar) 5. ___________ varios lugares. (Visitar) 6. ¿Quién _________ más tiempo? (Caminar) 2- Ahora, busca en caza palabras, los verbos que están en el pretérito perfecto simple y después, escribe por lo menos 3 fases con algunos de los verbos que hayas encontrado. 9

3- Observa la tabla y completa con los verbos que están faltando: Personas Sentir Pintar Cantar Yo Tú Él/Ella Nosostros Vosotros Ellos/Ellas 4- Mira las sentencias y completa con el tiempo (que estamos estudiando) correcto del verbo que falta: a) Yo ______ mucha agua (bebí/beberé) b) Ana______ sus cosas (recoge/recogió) c) Ellos _______ mucho (aplaudieron/aplaudyeron) d) Tú y yo ________ el tren (perder/perdimos) 10

BIOGRAFIA

DIEGO RODRÍGUEZ DE SILVA VELÁZQUEZ Diego Velázquez (1599-1660), nació en Sevilla, España, el 6 de junio de 1599. Era el hijo mayor de Juan Rodríguez, un noble de origen portugués, y Jerónima Velázquez, fue un pintor español, uno de los grandes nombres del barroco europeo. Fue el pintor de cámara de Felipe IV de España. Él se distinguió no solo por su dominio de la técnica sino también por el humanismo que envuelve a todos los personajes que retrató con un aura de nobleza y dignidad. De niño, Diego demostró su habilidad como dibujante y en 1611 comenzó un aprendizaje en el taller de Francisco Pacheco. Las clases duraron cinco años. En 1617 obtuvo una licencia de pintor. En 1618, a los 19 años, Diogo se casa con Joana Pacheco, hija de Francisco Pacheco, su maestro. En 1621, Velázquez completó su obra maestra, O Agueiro de Sevilha , en la que el artista ya destacaba por su exploración del contorno y los ilusionistas contrastes de luces y sombras, técnica adoptada por el pintor Caravaggio. En 1623 fue llamado a Madrid por el conde-duque de Olivares, su protector, un sevillano muy influyente en los asuntos de Estado, para pintar un retrato del rey Felipe IV. La obra fue del agrado del rey que nombró a Velázquez pintor de corte. A partir de entonces su tarea pasó a ser la de retratar al soberano y también a algunos miembros de su familia, iniciando así lo que sería una larga y prestigiosa carrera en la corte de Felipe IV. ¡ACCIÓN! 1 - ¿En qué ciudad el pintor Diego Velázquez ha nascido? 2 - ¿Lo que ha convertido Velázquez en una gran referencia en el arte? 3 - ¿En qué el pintor ha sido invitado para hacer un retrato del rey Felipe IV? 4- Pesquisa sobre la obra \"las meninas\" de esto mismo pintor y haga un texto sobre lo que piensas y cuál es tu interpretación de ella.

¡PRACTICA! 1- ¡Oiga! Ahora apunta tu QrCode para descubrir lo que hay. 2- Ahora, después de ver al vídeo, dime lo que ya sabías sobre la pintura. 3- Podrias escribir cuántos de los verbos ya visto has indetificado en el vídeo ? 4- Como el pintor retrata el cuadro ? 5- Describe lo que has entendido de la obra. Activa la creatividad! Ahora vas a crear tu própria pintura, puede ser algo que te guste, que has vivido en tu semana o sobre tu familia. Después de haber hecho la pintura, vas a escribir un breve resumen de tu obra, utilizando el tiempo trabajado en esta unidad. Manos a la obra!

¡PRACTICA! 1- Observa las imágenes a seguir: 2- Cuál te gusta más y por qué? 3- Ya conocías alguna de ellas? 3- Qué crees que necesita un artista para pintar estas obras ? 4- Pesquisa en el Google sobre las obras y destaca sus principales diferencias Ahora mira los ícones y escribe abajo de cada imágen que tipo de arte crees de que se tratan:

BIOGRAFIA

¿CONOCES A PACO DE LUCÍA? BIOGRAFÍA DE PACO DE LUCÍA FRANCISCO SÁNCHEZ GÓMEZ (21 DE DICIEMBRE DE 1947- 25 DE FEBRERO DE 2014) MÚSICO DE FLAMENCO. NACIÓ EN ALGECIRAS, ESPAÑA. ES CONSIDERADO UNA DE LAS LEYENDAS DEL FLAMENCO. CONOCIDO ARTÍSTICAMENTE CON EL NOMBRE DE PACO DE LUCÍA, FRANCISCO HIZO SU DEBUT A LOS DOCE AÑOS EN EL DÚO LOS CHIQUITOS DE ALGECIRAS JUNTO A SU HERMANO PEPE. POSTERIORMENTE GANÓ RECONOCIMIENTO COMO MIEMBRO DE LA COMPAÑÍA DE BALLET DE JOSÉ GRECO Y MÁS TARDE LANZÓ SU PRIMER TRABAJO MUSICAL LOS CHIQUITOS DE ALGECIRAS (1963). A ESTE LE SIGUIERON GRANDES ÉXITOS COMO DOCE CANCIONES DE GARCÍA LORCA PARA GUITARRA (1965) Y SU PRIMER ÁLBUM EN SOLITARIO LA FABULOSA GUITARRA DE PACO DE LUCÍA EN 1967. TRABAJÓ CON GRANDES FIGURAS DE LA MÚSICA COMO AL DI MEOLA, JOHN MCLAUGHLIN, CAMARÓN DE LA ISLA Y RICARDO MODREGO. FAMILIA Y CARRERA ES HIJO DE LUZÍA GOMES GONÇALVES Y ANTONIO SÁNCHEZ PECINO, UN MÚSICO Y VENDEDOR AMBULANTE. DESDE PEQUEÑO SE INTERESÓ POR LA VENA ARTÍSTICA DE SU FAMILIA Y AL IGUAL QUE SUS HERMANOS PEPE, MARÍA LUCÍA, RAMÓN Y ANTONIO, MUY PRONTO EMPEZÓ A TOCAR LA GUITARRA Y GANARSE LA VIDA TRABAJANDO EN DIFERENTES OFICIOS. COMENZÓ A TOCAR A LOS SEIS AÑOS Y A LOS DOCE HIZO SU DEBUT JUNTO A SU HERMANO PEPE EN EL DÚO LOS CHIQUITOS DE ALGECIRAS. EN POCO TIEMPO GANARON RECONOCIMIENTO EN LOS TABLAOS Y DOS AÑOS MÁS TARDE CONSIGUIÓ SU PRIMER PREMIO ARTÍSTICO EN EL CONCURSO INTERNACIONAL DE ARTE FLAMENCO DE JEREZ. FUE ENTONCES QUE ALCANZARÍA LA FAMA INTERNACIONAL AL CONVERTIRSE EN EL TERCER GUITARRISTA DE LA COMPAÑÍA DE BALLET CLÁSICO ESPAÑOL DE JOSE GRECO. GRACIAS A ESTO TUVO LA OPORTUNIDAD DE PRESENTARSE EN GRANDES ESCENARIOS ALREDEDOR DEL MUNDO. HIZO SU PRIMERA GIRA EN ESTADOS UNIDOS Y POCO DESPUÉS SE LE VIO EN LOS ESCENARIOS CON ANTONIO FERNÁNDEZ DÍAZ, EL FOSFORITO. A INICIOS DE LA DÉCADA DE 1960, LANZÓ SU PRIMER TRABAJO DISCOGRÁFICO JUNTO A SU HERMANO TITULADO LOS CHIQUITOS DE ALGECIRAS (1963). EL ÁLBUM CONSTÓ DE DOCE TEMAS, INCLUYENDO GRANDES ÉXITOS COMO LLORANDO GOTAS DE SANGRE, QUE GRANDE EL CASTIGO, SI AHORA TU NO TE ARREPENTÍAS Y A CLAVITO Y A CANELA. SEGUIDO LANZÓ JUNTO A RICARDO MODREGO, LOS ÁLBUMES DOS GUITARRAS FLAMENCAS EN STEREO (1964) Y 12 CANCIONES DE GARCÍA LORCA PARA GUITARRA (1965), TRABAJOS EN LOS QUE APARECIERON RECONOCIDOS TEMAS COMO EN LA ALCAZABA, TIENTOS DEL AMANECER, SORTILEGIO, LAS MORILLAS DE JAÉN, SEVILLANAS DEL SIGLO XVIII Y LOS PEREGRINITOS. ¡ACCIÓN! 1 - En qué ciudad y año nasció el pintor? 2- De qué ritmo musical él ha participado? 3- Cuáles foram sus éxitos? 4- Crees que en aquélla época era sencillo ser un artista? 5- Si fueras Sánchez, sobre que hablarías en tus canciones?

¡PRACTICA! Relaciona las columnas: a) Música b) Arquitectura c) Escultura y pintura d) Cine e) Danza f) Poesía ( ) Movimiento del cuerpo; expresión rítmica de sentimientos. ( ) Fusión de los artes, unión de ciencia, arte. ( ) Ritmos en el tiempo, acompaña la danza y el canto. ( ) Formas en el espacio, necesidad de protegerse. ( ) Palabra, expresión articulada de los movimientos ( ) Artes plásticas, representación de seres y cosas.

1- Lee el poema a seguir y reflexiona \"Arte poética\" - Vicente Huidobro 2- Dé qué crees que se trata el poema? 3- Has visto palabras que aún no conocías? Se si, busca en la RAE sus significados. 3- Para ti, los poemas son un tipo de arte? Por qué? 4- Ahora cría tu próprio poema sobre algún tema que te guste.

LECCIÓN FINAL Atención

LECCIÓN FINAL 1 .En la lección final, formen grupos de hasta 8 personas para hacer la actividad, que consiste en el equipo crear o reproducir una obra de los artistas que hemos estudiado en esta unidad o hacer una peça de teatro sobre la importancia del arte en la vida de la humanidad.



EDIT ORA EXPAN SIÓN NIVEL III LIBRO JUVENIL ESPAÑOL CON ARTE

ELEMENTOS GRÁFICOS

Imágenes anadidas 10.02.22

Proyecto de TEMA: Este proyecto es un resumen del periodo que data entre el origen de la especie y la aparición de la escritura. Realizado por Sandra Haro


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook