ISSN 0719-4110 Cuaderno de Trabajo Nº 04/2016GEOPOLÍTICA DE LOS RECURSOSENERGÉTICOS EN CHILE Y ESPAÑAY SUS REPERCUSIONES EN LASEGURIDAD Y LA DEFENSA
CUADERNOS DE TRABAJO es una publicación orientada a abordar temas vinculados a la Seguridad y Defensa a fin de contribuir a la formación de opinión en estas materias. Los cuadernos están principalmente dirigidos a tomadores de decisiones y asesores del ámbito de la Defensa, altos oficiales de las Fuerzas Armadas, académicos y personas relacionadas con la comunidad de defensa en general. Estos cuadernos son elaborados por investigadores del CEE de la ANEPE, pero sus páginas se encuentran abiertas a todos quienes quieran contribuir al pensamiento y debate de estos temas.CUADERNOS DE TRABAJO es una publicación electrónica del Centro de Estudios Estratégicos dela Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos, y está registrada bajo el ISSN 0719-4110Cuadernos de Trabajo del Centro de Estudios Estratégicos.Dirección postal: Avda. Eliodoro Yáñez 2760, Providencia, Santiago, Chile.Sitio Web www.anepe.cl. Teléfono (+56 2) 2598 1000. Correo electrónico [email protected] los artículos son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión dela Academia.Autorizada su reproducción mencionando el cuaderno de trabajo y el autor. CEE - ANEPE WWW.ANEPE.CL
DIRECCIÓN DE LA REVISTA DIRECTOR Andrés Avendaño RojasMagíster en Ciencias Militares, con mención en Planificación y Gestión Estratégica dela Academia de Guerra del Ejército; Diplomado en Estudios Políticos, en el Institutode Ciencia Política de la Universidad de Chile y Egresado del Programa de Magísteren Humanidades con mención en Historia, de la Universidad Adolfo Ibáñez; ProfesorMilitar de Academia en las asignaturas de Historia Militar y Estrategia; Graduado delcurso de “Estrategia y Política de Defensa” del Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa de la National Defense University, U.S.A.CONSEJO EDITORIAL Juan González Silva Mario Puig MoralesMagíster en Ciencias de la Administración Magíster en Ciencias Militares, conMilitar de la Academia de Guerra Aérea; mención en Planificación Estratégica de laDiplomado en Gestión de Recursos Academia de Guerra del Ejército; MagísterHumanos de la Universidad Bernardo en Prospectiva en Asuntos InternacionalesO’Higgins; Ingeniero de Ejecución en de la Universidad de Paris V; Magíster enSistemas Aeronáuticos; Profesor Militar de Relaciones Internacionales del Centro deAcademia en las asignaturas de Personal Estudios Diplomáticos y Estratégicos dey Servicio de Estado Mayor; Graduado Paris, Francia; Profesor Militar de Academiadel Curso “Internacional Security and en las asignaturas de Historia Militar yWarfighting Operations”, Air War College, Estrategia, y de Logística; Graduado delUniversidad del Aire, USA. Programa de Alta Dirección de Empresas, de la Universidad de los Andes. Carlos Ojeda Bennett Carolina Sancho HiraneMagíster en Ciencias Militares, con Administrador Público y Magíster enmención en Planificación Estratégica Ciencia Política de la Universidad de Chile;de la Academia de Guerra del Ejército; Diplomada en Estudios Avanzados (DEA)Magíster en Prospectiva en Asuntos en Conflictos, Seguridad y SolidaridadInternacionales de la Universidad de la Universidad de Zaragoza, España;de Paris V; Magíster en Relaciones Graduada del Center of Hemisferic StudiesInternacionales del Centro de Estudios Security en los cursos de PlanificaciónDiplomáticos y Estratégicos de Paris, y Administración de los Recursos enFrancia; Profesor Militar de Academia Defensa, Economía y Presupuestaciónen las asignaturas de Historia Militar de la Defensa, Coordinación Interagencialy Estrategia, y de Geopolítica; Doctor y Contraterrorismo, y del Curso Avanzadoen Ciencia Política de la Universidad de Política de Defensa; Diplomada ende Paris V. “Metodología de Análisis en Inteligencia p a r a l a To m a d e D e c i s i o n e s e n Organizaciones Públicas y Privadas” de la Universidad de Chile; Doctor en Conflicto, Seguridad y Solidaridad de la Universidad de Zaragoza.CEE - ANEPE WWW.ANEPE.CL
CEE - ANEPE WWW.ANEPE.CL
GEOPOLÍTICA DE LOS RECURSOS ENERGÉTICOS EN CHILE Y ESPAÑA Y SUS REPERCUSIONES EN LA SEGURIDAD Y LA DEFENSA CUADERNO DE TRABAJO CEE N° 04/2016 Abril 2016TEMA: GEOPOLÍTICA DE LOS RECURSOS ENERGÉTICOS EN CHILE Y ESPAÑA Y SUS REPERCUSIONES EN LA SEGURIDAD Y LA DEFENSAAUTORES: TCL Dahir Enrique Ahmed Guzmán – ANEPE TCL Francisco José Berenguer Hernández – IEEEPROYECTO INTERNACIONAL DE COLABORACIÓN ENTRE EL INSTITUTOESPAÑOL DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS (IEEE) Y EL CENTRO DE ESTUDIOSESTRATÉGICOS DE LA ACADEMIA NACIONAL DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y ESTRATÉGICOS DE CHILE (ANEPE) PRESENTACIÓNA la luz del convenio existente entre el Instituto Español de Estudios Estratégicos(IEEE) del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN) deEspaña, y el Centro de Estudios Estratégicos (CEE) de la Academia Nacional deEstudios Políticos y Estratégicos (ANEPE) de Chile, y de igual forma como se llevóa cabo en años anteriores, se acordó durante 2015 desarrollar una investigación enforma conjunta sobre el tema “Geopolítica de los recursos energéticos en Chile yEspaña y sus repercusiones en la Seguridad y la Defensa”, buscando complementarlas visiones de Chile y España sobre esta temática de interés permanente, paragenerar un análisis de la problemática contemporánea de la energía, a luz de lasrespectivas visiones geopolíticas, intentando identificar y reflexionar sobre lasbondades y dificultades existentes en la realidad particular de ambos Estados. CEE - ANEPE WWW.ANEPE.CL 1
CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS Cuaderno de Trabajo Nº 04 / 2016Los autores de la investigación han sido por el Centro de Estudios Estratégicosde la ANEPE el Teniente coronel del Ejército de Chile Dahir E. Ahmed Guzmán ypor parte del IEEE el Teniente coronel del Ejército de Tierra de España FranciscoJosé Berenguer Hernández.Ambos autores esperan que estos renovados esfuerzos de cooperación académicaentre las correspondientes instituciones constituyan un nuevo aporte a las iniciativasde optimización de nuestros respectivos procesos, permitiendo que a través delintercambio de experiencias, del traspaso de lecciones aprendidas y de la creaciónde nuevas ideas, obtener nuevos productos académicos que nos permitan contribuircon la permanente optimización de nuestros procesos, en las permanente búsquedade la generación de seguridad, defensa y paz para nuestros respectivos países.COMPOSICIÓN DEL GRUPO DE TRABAJOContribución Chilena: Dahir E. Ahmed Guzmán.Magister en Ciencias Militares de la Academia de Guerra del Ejército de Chile,Licenciado en Ciencias Militares. Teniente coronel del Ejército de Chile. Investigadorexterno del Centro de Estudios Estratégicos de la Academia Nacional de EstudiosPolíticos y Estratégicos.Contribución Española: Francisco José Berenguer Hernández.Magister en Ciencias Militares, Magíster en Seguridad y Defensa por la UniversidadComplutense de Madrid. Teniente coronel del Ejército del Aire. Diplomado deEstado Mayor de las Fuerzas Armadas Españolas. Analista Principal del InstitutoEspañol de Estudios Estratégicos. 2 CEE - ANEPE WWW.ANEPE.CL
GEOPOLÍTICA DE LOS RECURSOS ENERGÉTICOS EN CHILE Y ESPAÑA Y SUS REPERCUSIONES EN LA SEGURIDAD Y LA DEFENSA LA GEOPOLÍTICA DE LOS RECURSOSENERGÉTICOS EN CHILE Y SU VINCULACIÓN CON LA SEGURIDAD Y LA DEFENSA Dahir E. Ahmed GuzmánRESUMENLos desafíos que Chile enfrenta y deberá enfrentar en materia de los recursosenergéticos se desarrollan a luz de los conceptos de la seguridad y la defensa,todos ellos convergen en la búsqueda del bienestar de su población a través de ladiversificación de la matriz energética, aplicación de nuevas tecnologías, estudiospara analizar la viabilidad de la energía nuclear aplicado a la particularidad de larealidad nacional y la integración de Chile al futuro anillo energético sudamericano,sobre estos aspectos el Estado chileno ya ha desarrollado acciones e inversionesconcretas, las cuales buscan lograr la seguridad energética que el país requiereal año 2030.PALABRAS CLAVES: anillo energético sudamericano - energías no renovables-energía nuclear - estrategia nacional de energía - incertidumbre energética –matriz energética.INTRODUCCIÓN principales actores internacionales, lo anterior ha sido expuesto en elLa energía ha sido un recurso trabajo realizado por el Club defundamental para el desarrollo Roma1, “Los límites del crecimiento”,de la historia del hombre, ello ha el cual concluye que “si el actualposicionado a la energía como unade las variables geopolíticas de los1. “Los límites del crecimiento”, Club de Roma, 1971. 3 CEE - ANEPE WWW.ANEPE.CL
CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS Cuaderno de Trabajo Nº 04 / 2016incremento de la población mundial, la ya es incluido en la agenda políticaindustrialización, la contaminación, la internacional.producción de alimentos y la explotaciónde los recursos “En Chile, al igual que en el mundo, la En Chile, al igualnaturales se población demanda y exige un suministro que en el mundo,mantiene sin ininterrumpido, dando importancia la poblaciónvariación, y validez al concepto de seguridad demanda y exigealcanzará los energética y que también no afecte al un suministrolímites absolutos ininterrumpido, medio ambiente.”de crecimiento dando importanciaen la Tierra durante los próximos cien y validez al concepto de seguridadaños”, este trabajo plantea en forma energética y que también no afecte alimportante sobre la insostenibilidad medio ambiente.de la matriz energética ya en 1971 enuso en el mundo y con mayor razón en Lo anterior se encuentra refrendado enla actualidad. la Carta Magna chilena “El Estado está al servicio de la persona humana y suEl trabajo desarrollado por el “Club de finalidad es promover el bien común,Roma” da sustento al actual escenario para lo cual debe contribuir a crearinternacional, donde al escaso las condiciones sociales que permitanavance en lograr un consenso en la a todos y a cada uno de integrantesimplementación del protocolo de Kyoto, de la comunidad nacional su mayorsiendo este el primer compromiso realización espiritual y material posible,formal para tomar acciones tendientes con pleno respeto a los derechosa estabilizar el clima global mediante y garantías que esta Constituciónla construcción de un régimen global establece”2.de reducción de emisiones de gasesde efecto invernadero, iniciando su Lo anterior obliga a generar las condicionesvigencia el 16 de febrero del 2005, lo óptimas en el crecimiento del ámbitoanterior vinculando al real y tangible energético, para asegurar el bien comúnimpacto del cambio climático, el cual y el desarrollo de la población.2. Constitución Política de la República de Chile, Art. 1, inciso 4.4 CEE - ANEPE WWW.ANEPE.CL
GEOPOLÍTICA DE LOS RECURSOS ENERGÉTICOS EN CHILE Y ESPAÑA Y SUS REPERCUSIONES EN LA SEGURIDAD Y LA DEFENSADESARROLLO Bachelet, dice: “que la energía es la base para un desarrollo energético seguro,En el ámbito de la discusión y reflexión eficiente, con precios razonables,académica, “...para Chile la energía es un insumo que aprovechelos principales fundamental para el desarrollo de suautores sociedad, debiendo asegurarse en nuestros recursosgeopolíticos forma prioritaria su disponibilidad,chilenos han almacenamiento y abastecimiento...” renovables,tenido siempre que sea sustentable y no contaminante”5,presente la y tambiénproblemática de la energía, tal como manifiesta “… en el sector energíalo plantea el destacado Geopolítico es fundamental una visión de largochileno Mario Arnello, quien define que plazo, debido a los largos periodos dedentro de los desafíos geopolíticos gestación de los proyectos, no podemosde Chile se encuentra “usar en forma repetir la falta de perspectiva de losóptima las energía renovables, no hay últimos años. Nuestro objetivo es lograrlugar en el mundo más favorable para el desarrollo equilibrado y sustentablela energía solar en el mundo que el del sector energía para los próximosnorte de Chile”3, lo anterior también se 15 a 20 años”6.encuentra en numerosos planteamientosde políticos, estadistas, académicos Lo anterior no hace más que confirmar ene incluso militares, que dejan de la praxis que para Chile la energía es unmanifiesto los desafíos geoestratégicos insumo fundamental para el desarrolloy geopolíticos de Chile4. de su sociedad, debiendo asegurarse en forma prioritaria su disponibilidad,Por esta razón, al analizar el programa almacenamiento y abastecimiento; lade gobierno (2014-2018) de la actual carencia de ella afecta al crecimiento deadministración de la presidenta Michelle la economía y por ende a los objetivos3. ARNELLO Romo, Mario. “Principios fundamentales para un proyecto nacional de Chile Futuro”, Revista Geopolítica deChile N°2, p.10, Santiago de Chile, 1985.4. ORTEGA Prado, Rodolfo. “La Geopolítica y Geoestrategia chilena:¿presente en el discurso y ausente en la práctica?”,Cuaderno de Trabajo N° 02/2015, Centro de Estudios Estratégicos, ANEPE, Santiago de Chile, 2015.5. BACHELET Jeria, Michelle. “Programa de Gobierno (2014-2016) candidatura a Presidente de la República”, pp 44-47,Santiago de Chile 2015.6. Ibid. CEE - ANEPE WWW.ANEPE.CL 5
CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS Cuaderno de Trabajo Nº 04 / 2016de reducción de la pobreza, y a las al medio ambiente en lo relativo acrecientes demandas de su cada vez generación termo eléctrica vigentes enmás populosa clase media, lo que se la actualidad en la Unión Europea7, en lodeje de hacer en esta temática lesionará referido a gestión, fiscalización, normasel bienestar y desarrollo de su población de emisión, planes de prevención ya corto, mediano y con mayor fuerza a descontaminación.largo plazo. Diversos estudios realizados porEL DESAFÍO DE LA MATRIZ ENERGÉTICA diferentes universidades, estiman queCHILENA Chile al año 2020 deberá incrementar su matriz energética en un 8%, lograrEn otro contexto existe el desafío de lo anterior será una tarea titánica, todalograr una matriz energética diversa vez que es un país eminentementey no contaminante; cabe destacar importador de energía. Solo comola permanente preocupación del ejemplo, paga la electricidad más caraEstado chileno de estar siempre a la de Sudamérica, además que su consumovanguardia con la aplicación de las energético está principalmente basadonormas internacionales, en este sentido en combustibles fósiles, lo anteriorla legislación chilena ha fijado el mismo lo obliga actualmente a importar8 losestándar de normas de protección siguientes porcentajes:N° Combustible fósil Porcentaje de dependencia del exterior1 Petróleo 99%2 Gas natural 71%3 Carbón 80 %7. Ley 19.300, “Ley de Bases Generales del Medio Ambiente”.8. Informe Programa Chile Sustentable, pp 09-110, Santiago de Chile, 2015.6 CEE - ANEPE WWW.ANEPE.CL
GEOPOLÍTICA DE LOS RECURSOS ENERGÉTICOS EN CHILE Y ESPAÑA Y SUS REPERCUSIONES EN LA SEGURIDAD Y LA DEFENSALos datos ya enunciados obligan al fuerte dependencia exterior. Los riesgosEstado de Chile se centrana contar con una “...la seguridad energética, entendida principalmenteplanificación como la garantía de abastecimiento a en interrupcionesestratégica para un precio razonable, de los recursos graves en elpoder enfrentar energéticos necesarios para el suministro,los desafíos ya funcionamiento de la economía y la niveles de preciosplanteados al año sociedad, es un elemento clave en la insostenibles y2030, incluyendo estrategia de seguridad de la mayoría amenazas a lalas variables de de los países, que adquiere un carácter infraestructurastipos económicos, crítico en aquéllos con una fuerte y redes de dependencia exterior.”legales y s u m i n i s t r o ” 9,ambientales. buscando en todo momento alcanzar “el objetivo primordial de una estrategiaLA SEGURIDAD ENERGÉTICA EN energética de un Estado debe ser elCHILE, ACCIONES CONCRETAS garantizar, para su bienestar social y su desarrollo económico, un abastecimientoConsecuente con lo anterior el energético tangible y constante yEstado chileno ha asumido dentro de alcanzar, en consecuencia, seguridadsu políticas públicas el concepto de energética”10, en este sentido el Estadoseguridad energética, “la seguridad de Chile a la fecha ha realizado accionesenergética, entendida como la garantía concretas, como las que se describiránde abastecimiento a un precio razonable, a continuación:de los recursos energéticos necesariospara el funcionamiento de la economía • P r i m e r o , e l G o b i e r n o d e C h i l ey la sociedad, es un elemento clave publicó el año 2012 la “Estrategiaen la estrategia de seguridad de la Nacional de Energía 2012 - 2030”, lamayoría de los países, que adquiere cual plantea como objetivo principalun carácter crítico en aquéllos con una “Chile vive un momento crucial en su9. ESCRIBANO Francés, Gonzalo. Seguridad energética global: entre la geopolítica y los mercados. Jornadas sobreseguridad energética. Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado. Madrid: 25 de septiembre de 2012.10. VARGAS Guarategua, Héctor Javier. “SEGURIDAD ENERGÉTICA. Una mirada desde la Seguridad Multidimensional”,Cuaderno de Trabajo N° 14/2014, Centro de Estudios Estratégicos, ANEPE, Santiago de Chile, 2014. CEE - ANEPE WWW.ANEPE.CL 7
CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS Cuaderno de Trabajo Nº 04 / 2016historia. Se enfrenta al enorme desafío Esta estrategia se basa en lay a la noble tarea de generar las proyección de la demanda nacionalcondiciones adecuadas para alcanzar al año 2030, siendo todos losel desarrollo en las próximas décadas. escenarios al alza en lo referidoÉste es el objetivo que se ha propuesto al consumo, lo que obligará coneste Gobierno y representa la seria urgencia a diversificar la actual matrizaspiración de nuestro país por brindar energética nacional.mayores y mejores oportunidades anuestros compatriotas”11. Fuente: Ministerio de Energía11. Ministerio de Energía, “Estrategia Nacional de Energía 2012 – 2030”, p. 6, Santiago de Chile, 2012.8 CEE - ANEPE WWW.ANEPE.CL
GEOPOLÍTICA DE LOS RECURSOS ENERGÉTICOS EN CHILE Y ESPAÑA Y SUS REPERCUSIONES EN LA SEGURIDAD Y LA DEFENSAFuente: CNE y Ministerio de Energía.• Segundo, el Ministerio de Energía de políticas públicas a mejorar las publicó el “Plan de Eficiencia instancias de eficiencia energética, Energética al año 2020”, que posee incluyendo estos temas en los como objetivo tangible lograr una currículos educativos y empleo de reducción del 12% de la demanda nuevas tecnologías, tanto de energética proyectada a ese año, calefacción como en el aislamiento principalmente mediante la aplicación de las viviendas.Fuente: Ministerio de Energía. 9 CEE - ANEPE WWW.ANEPE.CL
CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS Cuaderno de Trabajo Nº 04 / 2016• Te r c e r o , d u r a n t e e l a ñ o 2 0 1 3 s e que la matriz energética nacional creó la “Comisión interministerial de debe ser diversificada, basado en una desarrollo de políticas de eficiencia integración público privada, y con el energética”, la cual rinde cuenta de su apoyo de investigación y desarrollo gestión directamente a la Presidencia por parte de las universidades de la República, la cual ha concluido nacionales. Fuente: Ministerio de Energía, CDEC-SIC y CDEC-SING.10 CEE - ANEPE WWW.ANEPE.CL
GEOPOLÍTICA DE LOS RECURSOS ENERGÉTICOS EN CHILE Y ESPAÑA Y SUS REPERCUSIONES EN LA SEGURIDAD Y LA DEFENSALA INCERTIDUMBRE ENERGÉTICA busca llegar a una mayor cantidad de localidades aisladas, con una mayorOtro aspecto que plantea un desafío potencia, permitiendo mejorar lapara la realidad chilena es el concepto economía local y facilitar la llegadade “La incertidumbre energética”, este de inversión privada14.tema ha sido desarrollado en extensopor investigadores de la Universidad CHILE Y LA OPCIÓN DE GENERACIÓNAlberto Hurtado, los que han concluido ELÉCTRICA NUCLEARque Chile ha presentado un retrasosostenido desde el año 2007 al 2014 en A la luz del concepto de la seguridadla inversión de generación energética, compleja15, el cual incorpora la ecuaciónesto proyectado al año 2019, se traducirá de las variables de tipo económicoen una reducción del 6,5% del PIB12, y energético en el desarrollo de losuna reducción de 17% en la inversión Estados, el estudio de la opciónextranjera, una reducción de 8,3% en nuclear no puede ser descartada;la generación de nuevos empleos y en este sentido en marzo de 2007,finalmente en el incremento de hasta durante la primera administración deun 36% en las tarifas eléctricas13. la presidenta Bachelet, se convocó a un grupo de expertos de diferente áreas delEn relación a lo anterior se están concomimiento para conformar el “Gruporealizando variados estudios que dicen de trabajo de la Nucleoelectricidad”16, arelación con los futuros proyectos objeto de desarrollar un estudio sobrede desarrollo de infraestructura que las ventajas, oportunidades, riesgos,permitan otorgar confiabilidad y factibilidad y potencialidades del usoflexibilidad a los diferentes sistemas de la energía nuclear en la generaciónde transmisión eléctrica, buscando energética en Chile, este grupo queque ellos estén interconectados y con fue liderado por el físico Jorge Zanelli,una mayor robustez en la capacidad concluyó su trabajo en noviembre delde transmisión de carga; lo anterior 2007, planteando en sus conclusiones12. PIB: Producto Interno Bruto.13. URZÚA, Ignacio. “Medición del impacto de la penetración de las energías renovables no convencionales intermitentes enlos costos del sistema interconectado central, Santiago de Chile 2014.14. Entrevista efectuada al Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía, Sr. Andrés Romero Celedón, Santiagode Chile, 28 de Agosto de 2015,15. BUZAN, B. “Security: A new framework for analysis”, Rienner Piblishres, INC, USA, 1998.16. Grupo de Trabajo en Nucleoelectricidad, La opción Nucleoeléctrica en Chile, Gobierno de Chile, CCHEN, noviembre2007.CEE - ANEPE WWW.ANEPE.CL 11
CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS Cuaderno de Trabajo Nº 04 / 2016“el examen de todos los antecedentes a lograr un estado de autonomíade que dispuso este grupo de trabajo energética y permite de este modono permite descartar la energía nuclear minimizar la interdependencia energéticacomo una opción de proveedoresenergética futura “el físico Jorge Zanelli, concluyó e x t e r n o s , su trabajo en noviembre del 2007,para el país”17. planteando en sus conclusiones “el incluso llegando examen de todos los antecedentes de en el futuro aEste estudio que dispuso este grupo de trabajo no cambiar de un rolen su Capítulo permite descartar la energía nuclear eminentemente8 denominado como una opción energética futura para importador a otro“Defensa Nacional: de exportador dela energía el país”...” energía, aportandocomo elemento en forma integral al desarrollo nacional.estratégico”18, plantea que la energíahoy en día es un recurso cada vez más Dentro de sus conclusiones19 se destacanescaso, por lo tanto pasa constituirse en las siguientes, las cuales son atingentes alelemento estratégico para el cumplimiento ámbito de la seguridad y defensa nacional:de los objetivos nacionales, situando ala nucleoelectricidad como una solución17. Informe preliminar, Grupo de Trabajo en Núcleo-Electricidad. La opción Núcleo-Eléctrica en Chile, CCHEN, septiembre 2007.18. Ibid, pp. 37-39.19. Idem, p. 46.12 CEE - ANEPE WWW.ANEPE.CL
GEOPOLÍTICA DE LOS RECURSOS ENERGÉTICOS EN CHILE Y ESPAÑA Y SUS REPERCUSIONES EN LA SEGURIDAD Y LA DEFENSAFinalmente, propone también la creación energético y el nuclear, en lo particular,de una entidad asesora del Ministerio de es del ámbito de competencia de laEnergía en materia de energía nuclear, Seguridad Nacional, siendo unala cual deberá estar conformada por opción real, teniendo como referentesintegrantes de los ministerios de sudamericanos de generación eléctricaDefensa, Relaciones Exteriores y Medio en Sudamérica a los avanzadosAmbiente, esta proposición sumado a programas nucleares de Argentina yla opinión del grupo de trabajo, deja Brasil.claramente establecido que el temaFuente: Comisión Chilena de Energía Nuclear 13 CEE - ANEPE WWW.ANEPE.CL
CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS Cuaderno de Trabajo Nº 04 / 2016Los antecedentes ya expuestos obligan Sudamericano”20 liderado por Brasil,al Estado de Chile a evaluar cuál será esta instancia ha generado el interésel costo real al desarrollo nacional; de países como Argentina, Brasil, Chile,estos temas deben ser abordados con Perú, Uruguay y Venezuela, con lala urgencia que se requiere, para lo intención de sumar posteriormente aanterior se debe interactuar con los Paraguay y Bolivia, el cual inicialmenteactores claves, tanto públicos como plantea la integración de las diferentesprivados, no olvidando aplicar altos redes de gaseoductos, medianteestándares de transparencia y respeto la construcción de 1.200 km. decon el medio ambiente. gaseoductos con una inversión público privada de US$ 3.000 millones, cabeEL ANILLO ENERGÉTICO destacar que una facilidad es que laSUDAMERICANO, UNA OPORTUNIDAD interconexión de gas entre Chile yA LA COOPERACIÓN Argentina ya se encuentra realizada, faltando desarrollar la conexión conOtra opción para Chile es el proyecto los yacimientos de gas de Camiseade desarrollo del “Anillo Energético en Perú. Fuente: Escuela de Ingeniería PUC20. LARRAÍN Sara; SOLÍS DE OVANDO, Lino. “Anillo Energético Sudamericano, desafíos para la integración energética delConosur”, Programa Chile Sustentable, Santiago de Chile, 2005.14 CEE - ANEPE WWW.ANEPE.CL
GEOPOLÍTICA DE LOS RECURSOS ENERGÉTICOS EN CHILE Y ESPAÑA Y SUS REPERCUSIONES EN LA SEGURIDAD Y LA DEFENSAPara en un segundo momento unir que el mercado energético sea interno,la interconexión de los sistemas bajando los costos y principalmenteeléctricos de Sudamérica, al igual no depender de oferentes de lejanasque en el caso del gas, Argentina latitudes, los alcances de esta instanciay Chile interconectaron sus sistema de cooperación energética puedeneléctricos en sus respectivas zonas tener insospechadas repercusionesnorte21, el espíritu de este proyecto positivas, toda vez que las bases dese basa en la integración, unificación la actual Unión Europea tiene su origeny complementación de la matriz en un tratado de complementaciónenergética de sudamericana, generando energética22.Fuente: CDEC-SING21. Diario La Tercera, “Gobierno autoriza a AES Gener para interconexión eléctrica entre Chile y Argentina”, 19 de junio de2015.22. Tratado de París, Comunidad Europea del carbón y el acero, 1952. CEE - ANEPE WWW.ANEPE.CL 15
CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS Cuaderno de Trabajo Nº 04 / 2016CONCLUSIONES generar instancias de investigación y desarrollo, que permitan profundizar• A la luz del concepto de la Seguridad el conocimiento para poderCooperativa, “...Chile debe diversificar su matriz aplicar energíasChile deberá energética, realizando alianzas con el renovables noavanzar mundo de las universidades para generar convencionales,decididamente instancias de investigación y desarrollo, como son la solar,en apoyar que permitan profundizar el conocimiento eólica, biomasa,instancias de para poder aplicar energías renovables bioenergía,interconexión no convencionales, como son la solar, geotérmica,internacional; eólica, biomasa, bioenergía, geotérmica, mareomotriz yexperiencia y mareomotriz y tampoco descartar el uso tampoco descartarconocimiento el uso de la de la energía nuclear...”sobre esta energía nuclear,temática ya existe con la interconexión como lo plantea el informe de lade los sistema de gas de Argentina y llamada “Comisión Zanelli”.Chile, y de los respectivos sistemasinterconectados de energía eléctrica • D e a c u e r d o c o n e l e s t u d i ode las zonas norte de ambos realizado por el investigador Jorgepaíses, quedando todavía mucha Rojas Vallejos en 2007 tituladoinfraestructura por desarrollar, “Fundamentos y opciones de unadebiendo tener como ejemplo la política energética estratégica paracooperación existente entre los Chile”, la elevada dependencia de lapaíses miembros de la Unión Europea energía importada lo sitúa, sobre uny al proyecto liderado por Brasil para 75% de su matriz, en una situaciónla creación del anillo de interconexión de riesgo permanente, producto de laenergética sudamericano. elevada dependencia de proveedores extranjeros; la reducción de este• También Chile debe diversificar su porcentaje debe ser una prioridadmatriz energética, realizando alianzas nacional para la presente y futurascon el mundo de las universidades para administraciones, cobrando un16 CEE - ANEPE WWW.ANEPE.CL
GEOPOLÍTICA DE LOS RECURSOS ENERGÉTICOS EN CHILE Y ESPAÑA Y SUS REPERCUSIONES EN LA SEGURIDAD Y LA DEFENSA tremendo valor el cumplimiento de las • Finalmente es menester cerrar estas tares fijadas por el “Plan de Eficiencia conclusiones con una pregunta, Energética al año 2020”. basada en el estudio realizado por los investigadores Antonio• En este contexto la integración energética Elizalde y Mario González titulado también es una solución realista, la cual “Chile: ¿autosuficiencia o “autismo” abre la posibilidad y oportunidad de energético?”, en cuya respuesta continuar avanzando en la integración se encuentra el futuro y seguridad de Chile en el concierto sudamericano energética de Chile: y minimizar su dependencia energética de lejanos mercados. ¿Debe Chile tender a lograr una autosuficiencia o acabar con su autismo energético?CEE - ANEPE WWW.ANEPE.CL 17
CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS Cuaderno de Trabajo Nº 04 / 2016 GEOPOLÍTICA DE LOS RECURSOS ENERGÉTICOS EN EL REINO DE ESPAÑA Francisco José Berenguer HernándezRESUMENAnaliza los desafíos de España ante un escenario energético incierto, especialmenteen las áreas del Magreb, Golfo Pérsico y África, desde donde importa gran parte delos hidrocarburos y GNL, también desarrolla cómo la complementación energéticaa través de la Unión Europea ha impactado en la economía y la generación deoportunidades de transformar a España desde un rol eminentemente importadora suministrador de Gas para Europa, también analiza el impacto de las amenazascomo el terrorismo, los ciberataques a infraestructura crítica y también cómo lascatástrofes naturales afectan a la seguridad energética.PALABRAS CLAVES: Centralidad de la energía - seguridad energética - recursosenergéticos - riesgos - amenazas.CENTRALIDAD DE LA ENERGÍA y ferroviario- igualmente asociado a este tipo de motor. Desde entonces lasEl concepto de seguridad energética naciones han manejado este concepto,es la piedra angular sobre la que se ha aunque la denominación actual decimentado la política energética de las seguridad energética sea mucho másnaciones desde la Revolución Industrial, reciente, como uno de los principalesdurante la que la disponibilidad de un intereses nacionales a proteger y unsuministro suficiente de carbón se hizo objetivo primordial a alcanzar23.indispensable para impulsar la nacienteindustria propulsada por el vapor, asícomo para el transporte –marítimo23. Presidencia del Gobierno, Gobierno del Reino de España, Estrategia de Seguridad Energética Nacional 2015, junio de2015.18 CEE - ANEPE WWW.ANEPE.CL
GEOPOLÍTICA DE LOS RECURSOS ENERGÉTICOS EN CHILE Y ESPAÑA Y SUS REPERCUSIONES EN LA SEGURIDAD Y LA DEFENSALa progresiva adición de recursos y de las funciones axiales e irrenunciablesfuentes de energía a lo que hoy llamamos que el Estado ha de proporcionar ael “mix energético”24, como el petróleo, el sus ciudadanos26. Y quizás, de todasgas, la electricidad “...del mismo modo que el sistema esas funciones–generada de circulatorio nutre y sostiene el estatales, es hoymúltiples modos-, funcionamiento y la vida de los órganos la más importante,etc., no ha hecho que conforman el cuerpo humano, el puesto quesino incrementar sistema energético nacional y aún la citadala importancia del internacional, nutre y sostiene la centralidad de laaseguramiento del energía consiste actividad de la sociedad.”abastecimiento de precisamenteenergía en la prosperidad y la seguridad en su condición de factor y elementode las naciones y sus ciudadanos. posibilitador del resto de las funcionesHasta el momento actual, así como estatales. Sin el suficiente y adecuadoen un futuro previsible, en el que la aporte de energía es evidente que noenergía adquiere una situación que ha sería posible proporcionar educación,dado, acertadamente, en denominarse sanidad, seguridad alimentaria, seguridadde “centralidad”25 en las sociedades física, defensa, o simplemente garantizaravanzadas. unas condiciones de vida dignas a los ciudadanos. Para ser consciente deEfectivamente, del mismo modo que el esta centralidad esencial de la energía,sistema circulatorio nutre y sostiene el baste imaginar las consecuencias defuncionamiento y la vida de los órganos un período tan corto como 48 horasque conforman el cuerpo humano, el sin suministro eléctrico a alguna de lassistema energético nacional y aún grandes ciudades de nuestros países27.internacional, nutre y sostiene laactividad de la sociedad. Proporcionar En consecuencia, principalmente desdeseguridad energética es, por tanto, una la gran crisis petrolera de 197328, la24. Ibídem.25. CAMACHO Parejo, Marta. El trilema energético, Separata del Nº 38 de Cuadernos de Energía, Club Español de la Energía,Instituto Español de la Energía, 2012.26. Presidencia del Gobierno, Gobierno del Reino de España. Loc. Cit.27. RODRÍGUEZ, Pedro. Un gran apagón eléctrico provoca el caos en Estados Unidos y Canadá, ABC, 15 de agosto de 2003.28. VV. AA. La energía en el espacio euromediterráneo, Cuaderno de Estrategia nº 122, Instituto Español de EstudiosEstratégicos, Ministerio de Defensa, Madrid, 2003. CEE - ANEPE WWW.ANEPE.CL 19
CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS Cuaderno de Trabajo Nº 04 / 2016preocupación por la vulnerabilidad y la con gran frecuencia en la prensa yseguridad energética se ha situado en los medios no especializados, de tallos escalones más altos del pensamiento modo que es de uso relativamenteestratégico de “...el concepto seguridad energética cotidiano entrelas naciones, aparece con gran frecuencia en la prensa los ciudadanos,de tal modo que y los medios no especializados, de es un término quesu presencia es tal modo que es de uso relativamente ha evolucionadouna constante en cotidiano entre los ciudadanos, es un en su significadolos documentos término que ha evolucionado en su constantemente,estratégicos significado constantemente, al incluir al incluirdel más alto progresivamente distintos aspectos que progresivamentenivel29, tanto se han ido asociando al campo de la distintos aspectosde los países que se han ido energía.”fuertemente asociando ald e m a n d a n t e s d e e n e r g í a d e campo de la energía. De este modo,procedencia exterior como de los a una visión muy limitada al principio,grandes exportadores, en una que se concretaba en asegurar eldemostración palpable de la indisoluble suministro ininterrumpido de energía30interdependencia actual entre grandes –idea, no obstante, que sigue siendoproductores y consumidores, que esencial en la conceptualización de laconforman un binomio esencial para seguridad energética-, hay que sumarentender la geoestrategia de nuestro factores adicionales que alcanzan unmundo y nuestra época. peso creciente en la estructuración del concepto.SEGURIDAD ENERGÉTICAA pesar de que su expresión actual Se trata, en primer lugar, de la integraciónes relativamente reciente, aunque el de los aspectos medioambientalesconcepto seguridad energética aparece relacionados con la extracción, transporte, procesamiento y uso de29. BERENGUER Hernández, Francisco José. Consideraciones geoestratégicas y geopolíticas en torno a la energía, enEnergía y Geoestrategia 2014, Cuaderno de Estrategia 166, Instituto Español de Estudios Estratégicos, Ministerio de Defensa,Madrid, 2014.30. ESPARRAGUERA Martínez, José Luis; MOLINA Fajardo, Javier. El futuro de la energía en España y su problemática.Estudios del Instituto del Desarrollo Económico, Madrid, 1970.20 CEE - ANEPE WWW.ANEPE.CL
GEOPOLÍTICA DE LOS RECURSOS ENERGÉTICOS EN CHILE Y ESPAÑA Y SUS REPERCUSIONES EN LA SEGURIDAD Y LA DEFENSAlos diferentes productos energéticos. que algunas de las definiciones másEl peso creciente de la vinculación seguidas de la seguridad energética semedioambiental con la energía se refleja formulan como el suministro suficienteen los documentos más recientes de la de energía a un precio asequible32.práctica totalidad de las institucionesinternacionales competentes en el Otro factor adicional a tener muysector, tales como la Estrategia de en cuenta es la llamada “eficienciaSeguridad Energética de la Unión energética”, consistente en la prácticaEuropea de mayo de 2014 o la previa de la mayor eficiencia posible en elcomunicación en 2010 de la misma conjunto de medios y actores descritosUE, que no en vano se subtitula “Una previamente como arquitecturaestrategia para una energía competitiva, energética nacional. Sin olvidarsostenible y segura”31. que buena parte de esta eficiencia solo puede lograrse por medio delEn segundo lugar, y no con menos consumo responsable, tanto a nivelpeso, el factor de la sostenibilidad, industrial y colectivo como individual.concebida, a su vez, en una doble Evidentemente uno de los potenciadoresvertiente. Se trata de la sostenibilidad principales de la eficiencia es ladel entramado energético nacional, investigación y la inversión en loses decir, la actuación sinérgica y medios técnicamente más avanzadoseficaz del personal, las instalaciones, pero también, y quizás principalmente,organización, procedimientos, en el desarrollo de una cultura nacionalfinanciación y políticas, públicas y de seguridad energética33 que se ha deempresariales, que conforman la promover desde los más bajos nivelesarquitectura energética nacional. Y todo educativos hasta las más altas instanciasello, y esta es la segunda vertiente, institucionales y empresariales.desde una sostenibilidad económicatanto de dicha arquitectura como de la Por último, subrayar la necesidad deadquisición de los productos procedentes trascender el concepto de seguridaddel exterior. Es por este motivo por el energética como algo estrictamente31. Comisión Europea, COM (2010) 639 final. 2132. International Energy Agency, World Energy Outlook 2012, París, 2012.33. IPresidencia del Gobierno, Gobierno del Reino de España. Loc. Cit. CEE - ANEPE WWW.ANEPE.CL
CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS Cuaderno de Trabajo Nº 04 / 2016nacional, sin dejar por ello de considerarla aseguramiento energético comprenda lacomo un interés vital, para acercarse participación de una enorme diversidadal concepto de seguridad energética de las capacidades nacionales, desdecooperativa y “...la centralidad en la geopolítica las más obviastransnacional34, de la energía como interés vital de por su cercanía almediante el las naciones, resulta evidente que la sector energético,que el conjunto geoestrategia, entendida como gestión hasta otrasde países global de dichos intereses, tiene menos evidentes,importadores y una vinculación irrenunciable con la como son lasexportadores, correspondientes energía...”tanto desde al ámbito de launa óptica bilateral como a través de educación, la seguridad y la defensa. Selas organizaciones internacionales, trata, por tanto, de una tarea titánica, en lasean capaces de alcanzar el equilibrio que la responsabilidad abarca, cada unoque garantice la seguridad energética en su medida, no solo a las autoridades,suficiente del conjunto de la comunidad sino a todos y cada uno de los elementosinternacional. De no ser así, épocas que conforman la sociedad.futuras de escasez relativa de recursose n e r g é t i c o s d e t e r m i n a d o s p u e d e n ENERGÍA Y GEOESTRATEGIAdesembocar en una pugna por dichosrecursos que podría alcanzar en Establecido en los puntos anteriores ladeterminadas condiciones la categoría centralidad en la geopolítica de la energíade conflictos. como interés vital de las naciones, resulta evidente que la geoestrategia, entendidaLa suma de todos los factores descritos como gestión global de dichos intereses,–abastecimiento ininterrumpido, precio tiene una vinculación irrenunciable conasequible, respeto medioambiental, la energía, tanto a nivel nacional comosostenibilidad de la arquitectura energética regional y global.nacional, eficiencia, consumo responsabley su carácter cooperativo y transnacional-, Pero además, y esta es una característicahacen que la función estatal del muy destacable de la geoestrategia34. BERENGUER Hernández, Francisco José. Loc. Cit.22 CEE - ANEPE WWW.ANEPE.CL
GEOPOLÍTICA DE LOS RECURSOS ENERGÉTICOS EN CHILE Y ESPAÑA Y SUS REPERCUSIONES EN LA SEGURIDAD Y LA DEFENSAaplicada a la energía, se trata de un lugar a dudas, uno de los principalescamino de doble sentido, mediante el motores que impulsan las relacionesque las estrategias nacionales persiguen internacionales.como uno de sus principales objetivos laseguridad energética, condicionando de A modo de ejemplo, se puede destacareste modo el pensamiento y la acción cómo la actual política de preciosestratégica con todos los recursos bajos del petróleo está influyendoal alcance de una nación, desde los decisivamente en las relaciones coneconómicos, culturales, diplomáticos y el resto de la comunidad internacionalpolíticos hasta los militares, llegado el de naciones grandes productoras comocaso. Pero también los cambios en los Rusia, Irán o Venezuela35, afectandomercados energéticos, la disposición incluso a la estabilidad social y a lasde las redes de distribución de la políticas internas de estos países.energía –oleoductos, gaseoductos, O cómo, en el lado opuesto de laredes eléctricas, tráfico marítimo, etc.- ecuación, dicha política está ayudandoo incluso la inestabilidad política o decisivamente a la recuperaciónconflictividad en las zonas de producción económica tras la crisis de nacionesde recursos energéticos, modifican el fuertemente importadoras como Españapanorama energético internacional o Italia, que sería mucho más difícil endrásticamente, condicionando las un ciclo de precios altos.estrategias nacionales. DISTRIBUCIÓN MUNDIAL DE LOSDicho de otro modo, la energía RECURSOS ENERGÉTICOSes hoy, a nivel global, uno de losprincipales intereses geopolíticos a La intensidad geopolítica de los recursosescala internacional, generando una energéticos se debe fundamentalmentedinámica geoestratégica muy intensa y, a una característica natural en buenaal mismo tiempo, la energía genera su parte de ellos, que es su distribuciónpropia geoestrategia, condicionando y irregular a lo largo de la geografíadirigiendo la estrategia de las naciones, mundial. En consecuencia, esen un círculo cerrado sin fin que es, sin imprescindible una distribución entre los35. GRIGORJEVA, Jekaterina. La exportación energética de Rusia a China. Un acercamiento estratégico y sus efectos paraChina, Europa y Rusia, IEEE, 28 de mayo de 2015.CEE - ANEPE WWW.ANEPE.CL 23
CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS Cuaderno de Trabajo Nº 04 / 2016distintos consumidores –poseedores o consumo global de energía se habráno de dichos recursos en sus territorios incrementado en un 40% respecto anacionales-, bien de grado a través hoy, apenas 20 años antes36.del comercio bien por la fuerza ensus distintos modos de aplicación. Y El carbónademás, evidentemente, el tránsitode dichos recursos desde las zonas Protagonista de la seguridad energéticade producción a embrionaria de lalas de consumo, “...cada fuente de energía dispone de su segunda mitadpor medio de propia intensidad geopolítica y genera del siglo XIX ydiversos tipos de una subgeoestrategia, configurando la buena parte de latransporte. interrelación de todas ellas el conjunto primera del XX, es cierto que hoy de la geoestrategia de la energía.”Ambos factores está fuertementec o n f o r m a n l a r e a l i d a d d e l a cuestionado debido a su gran impactogeoestrategia de la energía a nivel medioambiental.global, presentando panoramas muydistintos para cada recurso energético Entre los principales productoresdistinto. Se puede afirmar que cada del mundo destaca China, cuyafuente de energía dispone de su propia economía permanece aun fuertementeintensidad geopolítica y genera una dependiente del carbón, como puedesubgeoestrategia, configurando la apreciarse en el siguiente gráfico37,interrelación de todas ellas el conjunto con las consecuencias referentes alde la geoestrategia de la energía. Un alto grado de polución atmosférica encampo que va a continuar acrecentando ese país de todos conocidas, que essu importancia en el conjunto de las la causa principal del muy ambiciosorelaciones internacionales, ya que, no plan de nuclearización chino, comoen vano, se calcula que en 2035 el alternativa “limpia” al uso intensivo del36. BP, http://www.bp.com/en/global/corporate/press/speeches/david-eyton-speech-to-tsinghua-university-china.html,consultada el 16 de julio de 2015.37. Fuente del gráfico: EnergyInformationAdministration, agencia oficial de la administración de los Estados Unidos, http://www.eia.gov/beta/international/analysis.cfm?iso=CHN, consultada el 14 de julio de 2015.24 CEE - ANEPE WWW.ANEPE.CL
GEOPOLÍTICA DE LOS RECURSOS ENERGÉTICOS EN CHILE Y ESPAÑA Y SUS REPERCUSIONES EN LA SEGURIDAD Y LA DEFENSAcarbón. Sin embargo su bajo precio En el siguiente gráfico se muestranrelativo sigue haciendo del carbón una los principales productores38, dondeparte importante del mix energético de se puede apreciar el amplio rango denumerosas naciones. distribución del carbón por todo el mundo.38. Fuente del gráfico: EnergyInformationAdministration, http://www.eia.gov/beta/international/, consultada el 14 de julio de2015.CEE - ANEPE WWW.ANEPE.CL 25
CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS Cuaderno de Trabajo Nº 04 / 2016De hecho este recurso está, en mayor El petróleoo menor medida, disponible en lapráctica totalidad de los países, ya Caso muy diferentes es el del petróleo.que solo en Oriente Medio existe una Su muy irregular distribución regionalgran escasez de este recurso, del y la alta dependencia de la economíaque Irán exclusivamente introduce mundial de este producto desde lael carbón únicamente como el 1% de II Guerra Mundial hasta nuestrossu mix energético, lo que significa días, que se va a prolongar duranteel 0,02% de la producción mundial39. décadas, al menos en el campo deLa consecuencia de esta amplia la automoción y el transporte, handistribución es que la intensidad hecho del crudo el principal actorgeopolítica del carbón es actualmente geoestratégico del sector de lamuy baja, produciéndose intercambios energía en las últimas décadas, ycomerciales de este producto a gran probablemente uno de los principalesescala, pero siempre tras un patrón en el conjunto de las relacionesde búsqueda de la eficiencia y internacionales.rentabilidad. El mapa siguiente41, muy distintoSe puede asegurar que la única que el anterior referido al carbón,presión internacional proveniente muestra la fuerte concentracióndel carbón procede de los esfuerzos de los grandes productores, con elde la comunidad internacional por subcontinente norteamericano, Brasildisminuir su participación en la más Venezuela, Rusia y los paísesproducción de energía por motivos ribereños del Golfo Pérsico comomedioambientales, lo que se ha actores más destacados.Un panoramaido reflejando en la ya larga serie que, atendiendo esta vez a lade compromisos internacionales al disponibilidad de reservas probadas,respecto40.40. Hidalgo García, María del Mar, El cambio climático: una responsabilidad común pero diferenciada, IEEE, 18 de febrerode 2015.41. EnergyInformationAdministration, http://www.eia.gov/beta/international/, consultada el 14 de julio de 2015.26 CEE - ANEPE WWW.ANEPE.CL
GEOPOLÍTICA DE LOS RECURSOS ENERGÉTICOS EN CHILE Y ESPAÑA Y SUS REPERCUSIONES EN LA SEGURIDAD Y LA DEFENSAse repite, con la adición de algunos representan la cantidad, calidad, costeproductores importantes, como Libia de extracción, facilidad de refino, etc.o Nigeria, pero comparativamentemenores que los anteriormente citados. Esta fuerte concentración confiereEs decir, a pesar de las numerosas al petróleo una alta intensidadprospecciones y de las fundadas geopolítica, hasta el punto de haceresperanzas en nuevas localizaciones potencialmente del mismo un armade alta producción, como Asia Central política que, si bien se ha empleadoo el Ártico42, la extracción de la mayor como tal menos veces de lo que elparte del petróleo remanente en el imaginario popular supone, es unsubsuelo terrestre seguirá siendo factor determinante en el escenarioprotagonizada por los mismos actores internacional. Hay que subrayarque hasta ahora, con especial énfasis también que el mercado unificadoen el Golfo Pérsico, donde la suma del crudo y la condición –hasta lade las reservas de Arabia Saudí, Irak fecha- de Arabia Saudí como únicoe Irán no tienen igual43, teniendo en actor con efecto amortiguador efectivocuenta el conjunto de factores que de las variaciones de dicho mercado,42. LÓPEZ-IBOR Mayor, Vicente. El Ártico y la energía, En Energía y Geoestrategia 2015, Instituto Español de EstudiosEstratégicos; Comité Español del Consejo Mundial de la Energía; Club Español de la Energía, Ministerio de Defensa, Madrid,2015.43. EnergyInformationAdministration, http://www.eia.gov/beta/international/, consultada el 14 de julio de 2015.CEE - ANEPE WWW.ANEPE.CL 27
CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS Cuaderno de Trabajo Nº 04 / 2016dada su alta capacidad ociosa de creciente aparejado con un decliveproducción, han hecho del panorama de la producción, al menos delpetrolero internacional un escenario petróleo de fácil y barata extracciónpeculiar, que y refino, permiteha provocado “...parece claro que un futuro de p r o n o s t i c a rla sobre demanda creciente aparejado con un una fuertepotenciación declive de la producción, al menos del competenciainternacional petróleo de fácil y barata extracción y para las últimasde actores refino, permite pronosticar una fuerte décadas delestatales como competencia para las últimas décadas petróleo comola propia Arabia, del petróleo como fuente primordial del fuente primordialQatar, Emiratos del aporte aporte energético internacional...”Árabes Unidos energéticoo Kuwait. internacional, como se aprecia, en un país tan fuertemente dependienteP o r o t r a p a r t e , l a c r e c i e n t e energéticamente del exterior comoinestabilidad política que vive el España44, lo que constituye un ejemploconjunto del mundo árabe, así como significativo de la tendencia.el papel potencial de la extracciónno convencional de hidrocarburos, El gas naturalsobre todo en el subcontinentenorteamericano, están produciendo Lo dicho para el petróleo es válidoalteraciones sustanciales en el en gran medida también para elequilibrio en el binomio formado por gas, aunque algunas cuestioneslos productores tradicionales-grandes diferencian la intensidad geopolíticaconsumidores, que está provocando de uno y otro producto. Los grandesla búsqueda y potenciación de productores coinciden en gran partenumerosos productores menores, con los correspondientes al petróleo,pero cada vez más necesarios para a como puede apreciarse en el siguienteobtención de la seguridad energética. mapa45, pero cuestiones técnicas introducen sensibles diferencias enNo obstante todo lo anterior, parece el entramado político y comercial delclaro que un futuro de demanda gas.44. Foro Nuclear, Energía 2015, Foro de la Industria Nuclear Española, Madrid, 2015.45. EnergyInformationAdministration, http://www.eia.gov/beta/international/, consultada el 14 de julio de 2015.28 CEE - ANEPE WWW.ANEPE.CL
GEOPOLÍTICA DE LOS RECURSOS ENERGÉTICOS EN CHILE Y ESPAÑA Y SUS REPERCUSIONES EN LA SEGURIDAD Y LA DEFENSALa primera de ellas es la no existencia período de tiempo. En cambio, lasde un mercado unificado, de tal modo grandes infraestructuras que requiere elque el precio del gas –gaseoductosproducto, aunque “...el transporte del gas es menos terrestres oligado en buena flexible que el del petróleo, que se realiza submarinos conmedida a las en su mayor parte por vía marítima, sus instalacionesfluctuaciones permitiendo cambios de proveedores y asociadas–del petróleo, se destinos en un corto período de tiempo.” condicionanestablece en mucho mástorno a contratos bilaterales a largo el posible cambio de proveedores/plazo –típicamente 25 ó 30 años–, clientes ante situaciones geopolíticasen los que las relaciones directas distintas. Así, por ejemplo, ante laentre exportador e importador tienen, crisis en Ucrania, Rusia ha insistidológicamente, un peso muy importante. frecuentemente en la reorientación de sus exportaciones gasísticas hacia AsiaLa segunda es que el transporte del gas en lugar de Europa46, pero siendo estoes menos flexible que el del petróleo, posible, no es menos cierto que soloque se realiza en su mayor parte por lo es tras largos años de tendido devía marítima, permitiendo cambios de una extensísima y muy costosa red deproveedores y destinos en un corto gaseoductos que alcancen desde Rusia46. GRIGORJEVA, Jekaterina. Loc. Cit. CEE - ANEPE WWW.ANEPE.CL 29
CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS Cuaderno de Trabajo Nº 04 / 2016a esos nuevos “clientes preferenciales”, producir alteraciones sustanciales dello que hace que esa baza de la política panorama gasístico internacional, queexterior rusa no esté disponible a corto busca a través de nuevos productoresni a medio plazo, con las implicaciones y una explotación más intensa del GNLgeoestratégicas que ello conlleva. una estabilidad mayor para las próximas décadas.En tercer y último lugar, la alternativa alos grandes gaseoductos internacionales El uranioson las estaciones portuarias delicuación y de regasificación, por las que El mineral de uranio necesario parael producto, conocido como gas natural la obtención del combustible de laslicuado (GNL) puede, del mismo modo centrales nucleares se distribuye, deque el petróleo, viajar por vía marítima. un modo similar a lo relatado paraLas indudables ventajas que este el carbón, de un modo mucho mássistema proporciona no pueden ocultar amplio que el petróleo o el gas. Sinlas grandes inversiones necesarias para embargo, la concentración necesariala puesta en funcionamiento de estas para hacer actualmente rentables lasinfraestructuras, así como el hecho explotaciones disminuye notablementede que algunas de las zonas grandes las posibilidades de aprovechamientoproductoras carecen de acceso al mar, de esta disponibilidad. Por tanto, en lacomo sucede en Asia Central. práctica, los principales productores y exportadores se concentran en unasEn definitiva, de un modo similar a lo localizaciones mucho más limitadas47.que sucede en el panorama petrolero,la inestabilidad política que vive elconjunto del mundo árabe, con especialincidencia en este caso en el norte deÁfrica, y, de nuevo, el potencial dela extracción no convencional de gasen Canadá y Estados Unidos, van a47. TARÍN García, Francisco. Tabla con las reservas probadas de uranio de los principales productores, ¿Hay suficienteuranio?, http://www2.enusa.es/publicaciones/publicacons/ponencia9_11052009.pdf, consultada el 16 de julio de 2015.30 CEE - ANEPE WWW.ANEPE.CL
GEOPOLÍTICA DE LOS RECURSOS ENERGÉTICOS EN CHILE Y ESPAÑA Y SUS REPERCUSIONES EN LA SEGURIDAD Y LA DEFENSAPaís Toneladas de U PorcentajeAustralia 1.243.000 23%Kazastán 817.300 15%Rusia 545.600 10%Canadá 423.200 8%Sudáfrica 435.100 8%EE.UU. 339.000 6%Brasil 278.400 5%Namibia 275.000 5%Níger 274.000 5%Ucrania 199.500 4%Jordania 111 . 8 0 0 2%Uzbequistán 111 . 0 0 0 2%India 72.900 1%China 67.900 1%Otros 275.100 5%T O TA L 5.468.800 100%Pero, a diferencia de los hidrocarburos, la Unidos, o de otros con una estabilidad quepresencia de países con una estabilidad se afianza año tras año, como Kazajistánpolítica asegurada a largo plazo como o Namibia, hace que las posibilidadesprincipales productores, como es el caso de dificultades o cese del suministro ade Canadá, Australia, Brasil o los Estados los importadores sean mínimas. De CEE - ANEPE WWW.ANEPE.CL 31
CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS Cuaderno de Trabajo Nº 04 / 2016este modo, en la visión de la seguridad tanto para su instalación y puestaenergética de numerosas naciones la en funcionamiento como para laenergía nuclear se considera autóctona comercialización de la energíay no dependiente del exterior, a pesar obtenida, en algunos casos de másde importar de hecho el mineral de alto precio que la procedente de otraspaíses como los mencionados. fuentes.En consecuencia, la intensidad Además, la actual diversidad degeopolítica del uso de la energía nuclear tecnologías englobadas en el conceptoprocede del posible uso dual de esta de renovables permite que cada nacióntecnología para amparar el desarrollo o región explote más intensamentede programas nucleares militares, como aquellas que mejor se adecuan a suslos muy conocidos casos de Corea del características naturales. De esteNorte o Irán, pero no de su uso pacífico modo, por ejemplo, Brasil cuenta concomo fuente de energía. un enorme potencial hidroeléctrico, mientras que en España las condicionesLas energías renovables favorables a las energías eólica y solar son evidentes y permiten una muyLas denominadas energías renovables importante generación de electricidad48.fuentes presentan una intensidadgeopolítica aún “... la actual diversidad de tecnologías To d o l o d e s c r i t omenor que la englobadas en el concepto de renovables sobre las energíasdescrita para permite que cada nación o región explote renovablesla nuclear, más intensamente aquellas que mejor se hace que éstasdebido a que su adecuan a sus características naturales. constituyan deproducción no De este modo, por ejemplo, Brasil cuenta hecho un factorse liga a zonas con un enorme potencial hidroeléctrico, de distensiónde abundancia mientras que en España las condiciones geopolíticay productoras favorables a las energías eólica y solar notable, que iráenfrentadas a incrementando son evidentes...”otras de carencia de estos recursos, muy probablemente su efecto en lassino, en la práctica, a la disponibilidad próximas décadas, con una intensidadde recursos tecnológicos y financieros, proporcional al paulatino aumento del48. Foro Nuclear, Energía 2015. Loc. Cit. CEE - ANEPE WWW.ANEPE.CL32
GEOPOLÍTICA DE LOS RECURSOS ENERGÉTICOS EN CHILE Y ESPAÑA Y SUS REPERCUSIONES EN LA SEGURIDAD Y LA DEFENSApeso de las renovables en el panorama marítimas, aunque esta última modalidadenergético mundial. adquiere especial importancia en el transporte internacional.EL TRANSPORTE DE LOS RECURSOSENERGÉTICOS Ante la vastísima dimensión de estas redes de distribución o de las rutasPor último, resulta imprescindible tener marítimas que constituyen el elementoen cuenta un elemento aparentemente principal del transporte de productosmenor, pero que en la realidad se como el petróleo, el gas, el uranioconvierte en un factor protagonista o el carbón, su vulnerabilidad antetanto de la seguridad energética global interferencias ilícitas, que afectencomo de las tensiones geopolíticas a negativamente al libre flujo de estasla que ésta se ve sometida. Se trata de mercancías esenciales, es muy alta.la necesidad de transportar la energía Lo que es válido tanto en escenariosdesde las zonas de producción a las de rivalidad o conflicto entre Estadosde consumo, concepto que tiene a su como, mucho más probablemente envez una doble dimensión: nuestros días, de acciones terroristas49.• El transporte internacional desde En consecuencia, en la actualidad países exportadores de recursos la geopolítica de la energía está energéticos a otros importadores. configurada como un sistema enmallado de dimensión global, que se puede• La distribución interna nacional de visualizar como un conjunto de nódulos las distintas modalidades de energía principales (productores) que se unen desde los puntos de producción a a una miríada de nódulos secundarios los de consumo. (consumidores) a través de rutas que tienen una dimensión tanto física comoEn ambos casos se utilizan vías de virtual, que se ve afectada por unacomunicación terrestre –oleoductos, gran diversidad de factores y con ungaseoductos, redes eléctricas, potencial belígero significativo.transporte por carretera, etc.– y49. CARPINTERO Santamaría, Natividad. Seguridad energética en el suministro de petróleo y gas natural: factores devulnerabilidad y nuevas rutas de abastecimiento, Instituto Español de Estudios Estratégicos, diciembre de 2013.CEE - ANEPE WWW.ANEPE.CL 33
CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS Cuaderno de Trabajo Nº 04 / 2016No obstante, actores relativamente En ese supuesto, España se enmarcarecientes como las energías muy claramente en el conjunto derenovables, el autoconsumo, la los países cuyo principal rasgo es laproducción distribuida o la mayor práctica carencia de recursos naturalesconcienciación medioambiental y en energéticos propios, por lo que presentarelación con la eficiencia energética, una fuerte dependencia exterior,marcan aparentemente una tendencia teniendo que efectuar cuantiosas yde progresiva disminución de dicho costosas importaciones en los mercadospotencial belígero, con una creciente internacionales para asegurar untendencia a la contemplación de la suministro energético suficiente.seguridad energética cooperativa yhacia una mayor equidad en el acceso Esta realidad hace que la nación seauniversal a la energía. vulnerable desde el punto de vista energético, hasta el punto de que seLA ENERGÍA EN EL PENSAMIENTO considera dicha vulnerabilidad comoESTRATÉGICO ESPAÑOL uno de los doce riesgos y amenazas significativos identificados en laLos perfiles energéticos de las naciones Estrategia de Seguridad Nacionalson muy específicos, ya que el conjunto en vigor50. De hecho, en julio deque forman los recursos naturales, este 2015 acaba de publicarse lalas capacidades técnicas, el grado de estrategia sectorial nacional específicaindustrialización, las políticas energéticas correspondiente a este riesgo,adoptadas, etc. o incluso la cultura denominada Estrategia de Seguridadenergética imperante en la sociedad, Energética Nacional (ESEN)51.hacen de cada país un modelo único ypropio en esta materia. No obstante, se En ella queda de manifiesto cómo lapueden establecer distintas categorías salvaguarda de los intereses energéticosen las que se agrupen naciones que es una prioridad absoluta del gobiernopresentan perfiles similares o con y el conjunto del Estado, ocupandonumerosos rasgos comunes. un lugar central en el escenario de la50. Presidencia del Gobierno, Gobierno del Reino de España, Estrategia de Seguridad Nacional. Un proyecto compartido,Madrid, 2013.51. Presidencia del Gobierno, Gobierno del Reino de España, Loc. Cit.34 CEE - ANEPE WWW.ANEPE.CL
GEOPOLÍTICA DE LOS RECURSOS ENERGÉTICOS EN CHILE Y ESPAÑA Y SUS REPERCUSIONES EN LA SEGURIDAD Y LA DEFENSAseguridad nacional. Incorpora también pero imprescindible, avance hacia ununa definición propia del concepto de mercado único de la energía en Europa.la seguridad energética, que quedadefinida como: “La seguridad energética nacional se Además, se concibe como la acción del Estado contempla“La seguridad orientada a garantizar el suministro de la seguridadenergética energía de manera sostenible económica energéticanacional se y medioambientalmente, a través del nacional desdeconcibe como abastecimiento exterior y la generación una ópticala acción del de fuentes autóctonas, en el marco amplia e integralEstado orientada de los compromisos internacionales cimentada ena garantizar el cuatro pilares: asumidos...”suministro de suministro,energía de manera sostenible económica a b a s t e c i m i e n t o , s o s t e n i b i l i d a dy medioambientalmente, a través del e c o n ó m i c a y s o s t e n i b i l i d a dabastecimiento exterior y la generación medioambiental, contemplados todosde fuentes autóctonas, en el marco ellos transversalmente en el conjuntode los compromisos internacionales del Estado, tanto en el ámbito públicoasumidos”52, que engloba los factores como el privado. La interrelación dedescritos en el capítulo 1 de este ambos sectores y del conjunto de latrabajo, haciendo además hincapié en sociedad, que se manifiesta por medioel marco internacional en el que el país de aspectos tales como la innovaciónse apoya para alcanzar dicha seguridad tecnológica, la eficiencia energética,energética ya que, efectivamente, otra la difusión de una cultura energéticade las características destacables de la adecuada –incluso desde el ámbito desituación energética española es que la educación-, la acción empresarial,en el marco de la Unión Europea se la protección de las infraestructurasestablece un marco de interdependencia críticas del sector, la acción exteriorcon el resto de los países miembros, del Estado, etc., conforman unatanto en el aspecto normativo como responsabilidad compartida por elen el de interconexión y el lento, conjunto de la sociedad y la nación52. Ibídem. CEE - ANEPE WWW.ANEPE.CL 35
CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS Cuaderno de Trabajo Nº 04 / 2016para la salvaguarda del interés vital que miembros, como ya se ha comentadohoy constituye la seguridad energética anteriormente.nacional.RIESGOS Y AMENAZAS ACTUALES A LA En consecuencia, en estos momentos,SEGURIDAD ENERGÉTICA ESPAÑOLA los principales riesgos y amenazas detectados para España en el entornoDel mismo modo que el perfil energético de la energía, plasmados en la ESEN,de cada nación es muy específico, en son los siguientes:parte sucede lo mismo en lo relativo a Inestabilidad política en los paíseslos riesgos y amenazas a su seguridad productoresenergética. En gran medida porque,evidentemente, buena parte de ellas Este es uno de los principales factoresestán inducidas de riesgo yao condicionadas “...la gran inestabilidad e incluso la que España esprecisamente existencia de conflictos abiertos en, fuertementepor ese perfil. o en la vecindad, de varias de las dependiente de principales regiones geopolíticas la importación dePero no es grandes productoras de petróleo y gas, hidrocarburos, son un riesgo de alta peligrosidad...”menos cierto y lo va a seguirque para el siendo, al menosamplio conjunto de países que, como en el sector transporte en las próximasEspaña, son grandes importadores y décadas. En consecuencia, la granconsumidores de energía, existen un inestabilidad e incluso la existencia deamplio grupo de riesgos comunes, lo que conflictos abiertos en, o en la vecindad,es un rasgo que impulsa la interrelación de varias de las principales regionesante la existencia de intereses vitales geopolíticas grandes productoras dey estratégicos comunes. De nuevo petróleo y gas, son un riesgo de altaen el entorno de la UE este impulso peligrosidad para el país.va más allá, manifestándose en unapolítica de creciente vinculación La grave inestabilidad dimanante dedel ámbito energético de los países las llamadas “primaveras árabes”, los36 CEE - ANEPE WWW.ANEPE.CL
GEOPOLÍTICA DE LOS RECURSOS ENERGÉTICOS EN CHILE Y ESPAÑA Y SUS REPERCUSIONES EN LA SEGURIDAD Y LA DEFENSAconflictos en torno al Golfo Pérsico y la Los estrechos naturales de Ormuz,intensificación del terrorismo yihadista Malaca, Bad el-Mandeb, Gibraltar y elafectan a España directamente, como en Bósforo, junto a los canales de Suezel caso de Libia53 o Argelia54, o pueden y Panamá, son los puntos de pasollegar a hacerlo gravemente en un obligado más vulnerables para el tráficocontexto de crisis energética global, mercante, tanto ante conflictos que seprincipalmente si la conflictividad actual desarrollen en sus costas como ante laen Siria, Irak o Yemen, pudiera llegar a acción terrorista encaminada a dañar elextenderse a las monarquías del Golfo mercado energético internacional.Pérsico55. España es una península que recibeAmenazas a las rutas de la mayor parte de sus importacionesaprovisionamiento de todo tipo, y también de recursos energéticos, bien por barco, bien a travésAunque afecta potencialmente a cualquier de gaseoductos submarinos, por lo quemedio de transferencia y distribución de mantener la libertad de navegación yrecursos y productos energéticos, tiene el control de las aguas internacionalesactualmente una incidencia principal en es una de las prioridades nacionales56,el transporte de gas natural y petróleo, con impacto muy directo en la seguridadtanto mediante óleo y gaseoductos energética.como por vía marítima. En este últimocaso son especialmente vulnerables Uso político coercitivo de laslos denominados chokepoints, pasos exportaciones energéticasangostos entre costas cercanas queactúan como cuellos de botella de gran Los grandes exportadores de recursosparte del tráfico internacional de buques energéticos, principalmente gas ypetroleros y gaseros. petróleo, tienen la capacidad para usar dichas exportaciones como herramienta53. ESCRIBANO, Gonzalo; INDEO, Fabio. La geopolítica de la energía en la región mediterránea, Instituto Español de EstudiosEstratégicos, 2014.54. MENESES, Rosa. Argelia y la era post Buteflika, Instituto Español de Estudios Estratégicos, 25 de junio de 2014.55. BERENGUER Hernández, Francisco José. Impacto energético de los conflictos en Oriente Medio, en Energía yGeoestrategia 2015, Instituto Español de Estudios Estratégicos; Comité Español del Consejo Mundial de la Energía; ClubEspañol de la Energía, Ministerio de Defensa, Madrid, 2015.56. Presidencia del Gobierno, Gobierno del Reino de España, Estrategia de Seguridad Marítima Nacional, Madrid, 2013.CEE - ANEPE WWW.ANEPE.CL 37
CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS Cuaderno de Trabajo Nº 04 / 2016de su política exterior. Este uso, que como el año 200059, ya orientabanpremia o castiga a determinados actores hacia la necesidad de avanzar haciainternacionales, como en el caso del una mayor integración de mercadosconflicto ruso- e infraestructurasu c r a n i a n o 57, “Para España es un alto interés en Europa.o bien estratégico disminuir nuestro aislamientodirectamente energético, principalmente mediante el Sin embargo, 15provoca la incremento significativo de la capacidad años después, yd i s t o r s i ó n d e de interconexión de gas y electricidad solo tras el cambiolos mercados con el resto de la Unión Europea.” de mentalidadinternacionales producido comoen la doble consecuencia devertiente del binomio oferta-precio del la vulnerabilidad energética europeaproducto, como en el muy conocido caso evidenciada por el citado conflicto ruso-de la crisis del petróleo de 197358, tiene ucraniano, la UE ha fijado como objetivola capacidad de alterar gravemente el alcanzar en 2020 una interconexiónorden y la economía internacionales, energética de la Península Ibérica conafectando principalmente a los grandes el resto de Europa del 10%60, porcentajeconsumidores/importadores, como es aún muy por debajo de la mediael caso de España. europea. Por tanto, la capacidad de paliar situaciones de crisis energética oEspaña como “isla energética” de integración en el mercado integrado europeo está muy limitada.A pesar de los avances experimentadosen los últimos años en el seno de la UE, Para España es un alto interésla insuficiencia de las interconexiones estratégico disminuir nuestro aislamientoenergéticas de la Península Ibérica con energético, principalmente mediante elel resto de los países miembros es un incremento significativo de la capacidadhecho. No en vano los documentos de la de interconexión de gas y electricidadComisión Europea, en fecha tan temprana con el resto de la Unión Europea. A su57. ÁLVAREZ Rubial, Gregorio. Los factores de riesgo económico en la crisis de Ucrania, Instituto Español de EstudiosEstratégicos, 1 de abril de 2014.58. BERENGUER Hernández, Francisco José. Impacto energético de los conflictos en Oriente Medio, en Energía yGeoestrategia 2015, Instituto Español de Estudios Estratégicos; Comité Español del Consejo Mundial de la Energía; ClubEspañol de la Energía, Ministerio de Defensa, Madrid, 2015.59. Comisión Europea. Libro Verde. Hacia una estrategia europea de seguridad del abastecimiento energético, Bruselas, 29de noviembre de 2000.60. Comisión Europea. Objetivos Europa 2020, Bruselas, 2015, puede consultarse en http://ec.europa.eu/europe2020/index_es.htm38 CEE - ANEPE WWW.ANEPE.CL
GEOPOLÍTICA DE LOS RECURSOS ENERGÉTICOS EN CHILE Y ESPAÑA Y SUS REPERCUSIONES EN LA SEGURIDAD Y LA DEFENSAvez, dadas nuestras conexiones con el origen Estados, el crimen organizado ogas argelino a través del Mediterráneo, el terrorismo internacional, sin descartarjunto con la alta capacidad de nuestras intereses privados relacionados conplantas de la competencia,regasificación “Aunque determinados ataques el espionajede gas natural cibernéticos pueden ocasionar también industrial, etc.licuado (GNL), daños físicos en las infraestructurasesta mayor energéticas, es necesario no olvidar el Un país altamenteinterconexión se riesgo que suponen ataques directos tecnificado comomuestra como que puedan suponer daños físicos España, conun aumento significativos a las infraestructuras del una amplia redsignificativo de de distribución sector energético...”la seguridad de energía, esenergética del conjunto de la UE, por lo especialmente sensible a este tipoque es de esperar avances significativos de ataques, por lo que la prevenciónen las próximas décadas. y la defensa ante ataques desde el ciberespacio es una de las prioridadesCiberataques y ciberterrorismo establecidas en la ESEN, que en este apartado específico desarrollaLa energía no es ajena a la realidad sectorialmente y complementa lacotidiana de la conectividad global a Estrategia de Ciberseguridad Nacional61.través del ciberespacio. Una indudableventaja que permite la gestión optimizada Vulnerabilidad de las infraestructurasde los procesos industriales relacionados energéticas críticascon la energía, su distribución a travésde redes inteligentes, etc. Pero, por A u n q u e d e t e r m i n a d o s a t a q u e sotra parte, provoca una inevitable cibernéticos pueden ocasionar tambiénexposición ante incidentes de naturaleza daños físicos en las infraestructurascibernética y, aún más marcadamente, energéticas, es necesario no olvidar elante actuaciones ilícitas y voluntarias riesgo que suponen ataques directosencaminadas a la alteración lesiva del que puedan suponer daños físicossistema energético nacional. Estos significativos a las infraestructuras delataques ilícitos pueden tener como sector energético, la paralización del61. Presidencia del Gobierno, Gobierno del Reino de España, Estrategia de Ciberseguridad Nacional, Madrid, 2013. CEE - ANEPE WWW.ANEPE.CL 39
CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS Cuaderno de Trabajo Nº 04 / 2016servicio o incluso la destrucción de medioambientales, o comprometerdichas instalaciones. seriamente el suministro energético, por lo que las medidas de seguridadDe nuevo, el abanico de actores industrial en el sector energético hanpotencialmente interesados en llevar de ser forzosamente de un alto nivel dea cabo estas acciones es amplio, exigencia normativa y de compromisodesde Estados en situaciones de crisis empresarial. En consecuenciahasta grupos terroristas o el crimen situaciones de crisis económicao r g a n i z a d o . To d o e l l o e n l a l a r g a generalizada o específicamentey compleja cadena que transcurre empresarial pueden conducir a la faltadesde las infraestructuras necesarias de inversiones suficientes en materiapara la producción o extracción del de mantenimiento y mejora de lasrecurso en los países de origen hasta infraestructuras energéticas.el último eslabón constituido por losconsumidores en territorio nacional. Estas inversiones, además, al ser cuantiosas y manifestar su rentabilidadAdemás, hay que tener en cuenta generalmente a medio o largo plazo, sonque la extrema vulnerabilidad de las especialmente susceptibles de sufrirconducciones extendidas a lo largo los efectos de una crisis económicamuchas veces de miles de kilómetros, sostenida como la que afronta Españaprincipalmente la red eléctrica y los desde 2008. Sin embargo, el finaloleoductos y gaseoductos. En cuanto de dichas crisis lleva aparejadoa los centros con mayor vulnerabilidad una reactivación económica quehay que destacar las infraestructuras se acompaña inexorablemente dededicadas al proceso de refinamiento un importante y brusco aumento dey/o almacenamiento de hidrocarburos. la demanda y consumo de energía, que puede verse comprometido si laEn este apartado no hay que olvidar citada intensidad en inversión no se haque la naturaleza de muchas de estas mantenido dentro de unos márgenesinstalaciones hace que fallos técnicos aceptables y suficientes.o errores humanos no intencionadostienen también la capacidad deproducir graves daños personales o40 CEE - ANEPE WWW.ANEPE.CL
GEOPOLÍTICA DE LOS RECURSOS ENERGÉTICOS EN CHILE Y ESPAÑA Y SUS REPERCUSIONES EN LA SEGURIDAD Y LA DEFENSARiesgos asociados a la energía nuclear energía nuclear en el mix energético, ya que contribuye de forma insustituible aDirectamente relacionados con el la seguridad del suministro63, así comoanterior punto, pero merecedores de a reducir considerablemente la emisiónun apartado específico debido a su alta de gases de efecto invernadero.peligrosidad potencial, hay que destacarlos riesgos asociados a la generación Catástrofes naturalesde energía eléctrica por medio delas centrales nucleares instaladas Por último, es obligado hacer referenciaen territorio nacional o cerca de sus a la acción de la naturaleza sobre elfronteras. El sector energético.accidente nuclear “La gran trascendencia mediática de este De nuevo losde Fukushima tipo de accidentes han creado un estado acontecimientoses un ejemplo de opinión pública generalizado hacia de Fukushimaparadigmático la energía nuclear que sobredimensiona son un ejemplo lode estos riesgos, manifiestamente sus riesgos en relación suficientementeinducidos bien con la seguridad y las ventajas que grave y recientepor ataques aporta al sistema energético nacional...” como para que seintencionados erija en el mejorbien por desastres naturales62. ejemplo posible. Pero no es necesario llegar a tales extremos para identificarLa gran trascendencia mediática de este riesgos de menor peligrosidad perotipo de accidentes han creado un estado mucha más alta probabilidad.de opinión pública generalizado haciala energía nuclear que sobredimensiona Así, fenómenos meteorológicosmanifiestamente sus riesgos en relación relativamente ordinarios, tales comocon la seguridad y las ventajas que prolongadas encalmadas en épocaaporta al sistema energético nacional, estival, que hacen que se dispare lalo que no deja de constituir un riesgo demanda de electricidad ante el usoen sí misma, ya que un país con el intensivo de los aires acondicionadosperfil energético de España necesita la mientras que la energía eólica no produce,aportación en la medida oportuna de la o bien al contrario, temporales invernales62. CARO Bejarano, Mª José. Algunas lecciones aprendidas del desastre de Fukushima, Instituto Español de EstudiosEstratégicos, 29 de febrero de 2012.63. Más adelante se aportan datos numéricos de dicha aportación. CEE - ANEPE WWW.ANEPE.CL 41
CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS Cuaderno de Trabajo Nº 04 / 2016q u e m a r c a n i m p o r t a n t e s p i c o s d e Es decir, a pesar de nuestra debilidadconsumo por las bajas temperaturas en cuanto a disposición de recursosmientras que el aporte de la energía solar naturales en la materia que noses igualmente ocupa, Españan u l o , p u e d e n “...España ha hecho un esfuerzo se ha fortalecidollegar a provocar muy importante para diversificar la durante décadas procedencia geográfica de los productosla interrupción del importados, minimizando en lo posible con una políticasuministro. A lo los riesgos asociados a la inestabilidad energéticaque hay que sumar de carácter geopolítico y la vulnerabilidad acertada, quedaños físicos presenta hoy unprincipalmente de las rutas de tránsito...” mix energéticoa la red de distribución por efecto de muy completo y diversificado, como setormentas o vendavales, etc. indica a continuación:Perfil energético de España Energía final consumida en España según su procedencia65Finalmente, y como respuesta a todoslos riesgos y amenazas descritos, y con • Carbón 11,0%el objetivo de garantizar la seguridadenergética española, es momento • Petróleo 42,2%de describir someramente el perfilenergético específico nacional. • Gas natural 22,1% • Nuclear 12,6% • Energías renovables 12,2%Para situar al país en un contexto Pero la referida diversificación nocomparativo internacional, basta saber se refiere únicamente a los tipos deque España ocupa el 17º lugar como energía, sino que España ha hechoconsumidor de energía primaria y el un esfuerzo muy importante para44º como productor de dicha energía. diversificar la procedencia geográfica dePero definen mucho mejor el referido los productos importados, minimizandoperfil el hecho de que el país es el 6º en lo posible los riesgos asociados a laimportador de petróleo y derivados y el inestabilidad de carácter geopolítico y10º de gas natural, mientras que es el 4º la vulnerabilidad de las rutas de tránsitoproductor mundial de energía mediante a los que se hizo referencia en el puntorenovables64. anterior.64. EnergyInformationAdministration, se pueden consultar en http://www.eia.gov/beta/international/country.cfm?iso=ESP65. Datos consolidados procedentes del Ministerio de Industria, Energía y Turismo del Gobierno del Reino de España, http://www.minetur.gob.es/es-ES/Paginas/index.aspx42 CEE - ANEPE WWW.ANEPE.CL
GEOPOLÍTICA DE LOS RECURSOS ENERGÉTICOS EN CHILE Y ESPAÑA Y SUS REPERCUSIONES EN LA SEGURIDAD Y LA DEFENSADe este modo, las importaciones más importaciones desde este país, queimportantes, el gas y el petróleo, se fueron significativas para Españadistribuyen como sigue: antaño. De hecho, en el momento de escribir estas palabras, se estánPetróleo importado según su realizando importantes esfuerzos desdeprocedencia geográfica66 el sector público y desde el privado para posicionar favorablemente a España• México 15,3% ante este nuevo escenario67.• Rusia 15,0%• Nigeria 14,0% Otro factor relacionado muy positivo es• Arabia Saudí 13,0% la alta capacidad de refino alcanzada• Libia por la industria española.• Irak 8,3%*• Venezuela 7,4% Gas importado según su procedencia• Europa 4,6% geográfica68• Resto 2,0% 20,4%* En estos momentos, ante la caótica situación • Argelia 43,0%en Libia, la importación desde ese país está • Nigeria 15,8%prácticamente paralizada, pero ante la presencia • Qatar 11 , 2 %de empresas estratégicas españolas del sector, • Noruega 10,9%se espera recuperar un porcentaje similar lo antes • Trinidad y Tobago que sea posible • Perú 0,7% • Egipto 6,5%Incluso el resto de proveedores 1,7%señalado, con un 20,4% de las • Resto importaciones está muy distribuido, 3,9%con la presencia de diversos paísesde la OPEP y otros países americanos, En este caso la dependencia del gasprincipalmente. argelino sigue siendo alta, facilitada por los dos gaseoductos submarinos queAdemás, el más que previsible fin desde este país alcanzan la penínsulade las sanciones internacionales a (Medgaz y el Magreb-Europa Gas),Irán supondrá la recuperación de las pero sus riesgos potenciales se ven66. Ibídem.67. La Vanguardia, El ministro de exteriores iraní visita España con agenda política y económica, 13 de abril de 2015.68. Datos consolidados procedentes del Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Loc. Cit. CEE - ANEPE WWW.ANEPE.CL 43
CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS Cuaderno de Trabajo Nº 04 / 2016minimizados por la importante apuesta Estas estaciones, producto de elevadasespañola por el Gas Natural Licuado. inversiones y de una política energéticaEn el siguiente mapa69 se detallan las apropiada al perfil energético nacional,plantas regasificadoras situadas en hacen de España el país con mayorlos puertos españoles y las próximas capacidad de la UE en este aspecto ya entrar en servicio: una de las mayores potencias mundiales.69. Fuente: Comisión Nacional de Energía.44 CEE - ANEPE WWW.ANEPE.CL
GEOPOLÍTICA DE LOS RECURSOS ENERGÉTICOS EN CHILE Y ESPAÑA Y SUS REPERCUSIONES EN LA SEGURIDAD Y LA DEFENSADicha capacidad, junto con el enlace físico bajo mientras que la apuesta por lascon Argelia y la dimensión atlántica de la energías renovables es muy fuerte.Península Ibérica, permitiría a España,en caso de mejorar la interconexión con CONCLUSIONESEuropa, establecerse como un centro dedistribución de energía –principalmente • Solo de manera cooperativa ygas- para Europa que disminuyera, solidaria se puede hacer frente a losprincipalmente en situaciones de crisis retos globales que presenta hoy elcomo la actual, la dependencia de panorama mundial de la energía.muchos de sus países del gas ruso. Estacircunstancia es patente para la UE, por • Desde esa visión, el primer y principallo que es previsible que en los próximos marco referencial para España es laaños se incrementen los esfuerzos para Unión Europea.obtener ventaja de esta realidad, tantoa nivel nacional como en el conjunto • En consecuencia, avanzar en elde la Unión. proceso de integración europea, y específicamente en la interconexiónEstructura de generación eléctrica70 continental hacia el mercado único europeo de la energía es un interés• E. Renovables 30,3% esencial para España.• Gas natural 25,2%• Nuclear 21,0% • En ese entorno, España está llamada a• Carbón 17,1% ser un actor muy relevante en la seguridad• Petróleo energética del conjunto de la Unión• Otras 5,0% Europea. 1,4% • A pesar de las debilidades inherentesEspaña cuenta con una muy importante a la falta de disponibilidad de recursoscapacidad de generación eléctrica, junto energéticos en territorio nacional, elcon una red de distribución completa país presenta numerosas fortalezasy eficaz. Además, como se deduce de debido a lo acertado de las políticaslas cifras anteriores, tiene un gradode carbonización de la producción70. Datos consolidados procedentes del Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Loc. Cit. 45 CEE - ANEPE WWW.ANEPE.CL
CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS Cuaderno de Trabajo Nº 04 / 2016 energéticas de las décadas anteriores • Para la realidad energética de Chile y a la elevada capacidad tecnológica y España se distinguen similitudes de las empresas españolas del sector. en el sentido que ambos son países eminentemente importadores de• No es previsible una crisis energética su matriz energética, con el riesgo significativa para España en un futuro permanente de ser altamente previsible. Solo una importante dependientes del suministro exterior, inestabilidad y situaciones de a raíz de lo anterior ambos Estados conflicto grave en Argelia o los han desarrollado y se encuentran grandes productores de Oriente ejecutando planes para minimizar Medio pondrían producir dicha crisis. el aislamiento energético y la dependencia energética.• A pesar de lo anterior, España se encuentra en mejor situación que • Por ese motivo resulta vital contribuir la mayoría de las naciones de su a la libre circulación de los productos entorno para minimizar los efectos energéticos a nivel global, con de los dos supuestos expuestos. especial incidencia en el transporte de dichos productos por vía marítima.CONCLUSIONES FINALES DE AMBOSTRABAJOS • Desde el punto de vista de las amenazas a la seguridad energética,Para ambos Estados la seguridad ambos Estados están afectos alenergética es un tema de la más alta riesgo y al impacto de los desastresimportancia, la cual se encuentra en naturales, la mayoría de ellos productolos temas de discusión y reflexión del cambio climático presente en elen los ámbitos de la Geopolítica y mundo, principalmente sobre cómoGeoestrategia, y a nivel público como afecta a gaseoductos y líneas deprivado. transmisión eléctrica.46 CEE - ANEPE WWW.ANEPE.CL
Search