Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Tarifa_Sedical_2022-1

Tarifa_Sedical_2022-1

Published by mjoseba, 2022-04-29 07:50:31

Description: Tarifa_Sedical_2022-1

Search

Read the Text Version

12.11 Separador de microburbujas de Técnica para el ahorro de energía aire disueltas por vacío SpiroVent Superior TAMBIÉN DISPONIBLES PARA ALQUILER SpiroVent Superior: una gran familia Funcionamiento automático Llenado y monitorización de la Control presión El SpiroVent Superior funciona El SpiroVent Superior está totalmente automático gracias a su Además de desgasificar, el SpiroVent completamente controlado sistema exclusivo Smart-Switch. Superior puede monitorizar la presión electrónicamente. Programando Tan pronto como el aire contenido del sistema (opcional) y, si fuera un número de parámetros, en en el agua está por debajo de un necesario, rellenar el sistema hasta combinación con el ajuste de dos cierto nivel, el SpiroVent Superior alcanzar la presión requerida. Esto válvulas en la entrada y en la salida, se para. Así, el dispositivo está en mantiene el sistema continuamente el Superior se ajusta óptimamente funcionamiento solamente cuando con presión, sin la necesidad de para cualquier sistema. El sistema es realmente necesario. Esto conlleva dispositivos adicionales. El llenado de control sigue la pista de un gran considerables ventajas con relación tiene lugar con el agua desgasificada. número de procesos y fallos, lo al consumo de energía, desgaste y cual hace posible que el dispositivo vida de los componentes. Versiones funcione continuamente. También es posible, gracias al sistema de control, Bomba • Rellenado directo. programar un número de tiempos de bloqueo dentro de los cuales el El SpiroVent Superior está provisto • Rellenado con protección dispositivo está paralizado para su de una bomba centrífuga vertical antirretorno. funcionamiento (por ejemplo por multietapas de alta calidad, provista las noches, los domingos y fiestas con la tecnología más avanzada en Compacto y fácil de instalar públicas, etc). bombas. Gracias al concepto de Spirotech Cuando se desarrolló el SpiroVent Monitorización el funcionamiento ahorra energía Superior, se puso atención a la y muestra menor sensibilidad al óptima posición y protección • Sistema de gestión de edificios. deterioro. de todos sus componentes. El dispositivo es muy compacto y fácil • Modbus RTU. de instalar, tanto en suelo como en pared. • Internet LAN o Wi-Fi. Una vez conectado eléctricamente y al sistema hidráulico, está preparado para su funcionamiento. 23 Impreso nº T20220140 PARA UNA SELECCIÓN ÓPTIMA, VAYA A PROYECTOS.SEDICAL.COM

12.11 Separador de microburbujas de Técnica para el ahorro de energía aire disueltas por vacío SpiroVent Superior S400 RI S600 B Unidad con aislamiento de armaflex incluido, especial- S10A S16A mente recomendado para evitar condensaciones en aplicaciones de frío y climatización. R: Unidad provista de llenado y rellenado automático directo. B: Unidad provista de llenado y rellenado automático mediante tanque pulmón (protección antirretorno). Modelo estándar Modelo Referencia Presión Volu- Caudal Dimensiones mm Nivel Peso Tensión Consumo Precio € S250 1 MV02A50 bar men relleno h1 b1 l1 W tratado l/h sonoro vacío eléctrica l/h dB(A) kg Vca 0,5... 2,5 75 – 524 252 386 41 11 1×230 150 3.109,00 S400 MV04A50 1… 4 500 – 930 334 346 55 34 1×230 500 4.831,00 S400-R MV04R50 1… 4 500 200 930 334 346 55 34 1×230 500 5.355,00 S400-B MV04B50 1… 4 500 250 930 334 346 55 35 1×230 500 5.642,00 S400-I MV04A50I 1… 4 500 – 930 334 346 55 34 1×230 500 5.738,00 S400-RI MV04R50I 1… 4 500 200 930 334 346 55 34 1×230 500 6.639,00 S400-BI MV04B50I 1… 4 500 250 930 334 346 55 35 1×230 500 6.543,00 S600 MV06A50 2,5… 6 1000 – 1020 360 637 57 62 1×230 800 6.089,00 S600-R MV06R50 2,5… 6 1000 400 1020 360 637 57 63 1×230 800 6.657,00 S600-B MV06B50 2,5… 6 1000 300 1020 360 637 57 64 1×230 800 6.784,00 S600-I MV06A50I 2,5… 6 1000 – 1020 360 637 57 62 1×230 800 7.087,00 S600-RI MV06R50I 2,5… 6 1000 400 1020 360 637 57 63 1×230 800 7.655,00 S600-BI MV06B50I 2,5… 6 1000 300 1020 360 637 57 64 1×230 800 7.658,00 S10A MA10A50 5… 10 1000 – 1272 400 744 60 77 3×400 1150 14.542,00 S10A-R MA10R50 5… 10 1000 500 1272 400 744 60 79 3×400 1150 15.426,00 S10A-I MA10A50I 5… 10 1000 – 1272 400 744 60 78 3×400 2250 15.606,00 S10A-RI MA10R50I 5… 10 1000 500 1272 400 744 60 80 3×400 2250 16.482,00 S16A MA16A50 9… 16 1000 – 1272 400 744 60 87 3×400 2250 15.111,00 S16A-R MA16R50 9… 16 1000 500 1272 400 744 60 89 3×400 2250 15.962,00 S16A-I MA16A50I 9… 16 1000 – 1272 400 744 60 88 3×400 3050 16.170,00 S16A-RI MA16R50I 9… 16 1000 500 1272 400 744 60 90 3×400 3050 17.021,00 Temperatura del fluido de la instalación: 0 a 90 °C / 1 Temperatura del fluido de la instalación: 15 a 70 °C / Temperatura ambiente: 0 a 40 °C. Frecuencia 50 Hz. Otras frecuencias, consultar. / Aptos para agua y mezcla agua/glicol hasta el 40%. No son aptos para agua potable. PARA UNA SELECCIÓN ÓPTIMA, VAYA A PROYECTOS.SEDICAL.COM Impreso nº T20220140 24

12.12 Software de cálculo Técnica para el ahorro de energía Múltiples posibilidades proyectos.sedical.com • Selección en función de la aplicación. • Generación del esquema hidráulico. • Selección optimizada en función del caudal nominal de la instalación. • Exportación de resultados a Microsoft Office. 25 Impreso nº T20220140 PARA UNA SELECCIÓN ÓPTIMA, VAYA A PROYECTOS.SEDICAL.COM

12.13 Excepcionales condiciones de Técnica para el ahorro de energía garantía Productos de latón ≤ 110 °C Productos de acero y productos de latón > 110 °C SpiroVent Superior Condiciones Correcta selección, instalación y mantenimiento. Uso de productos acorde a la normativa, hojas de datos y manual de usuario. Ver condiciones generales de venta. PARA UNA SELECCIÓN ÓPTIMA, VAYA A PROYECTOS.SEDICAL.COM Impreso nº T20220140 26



13. Sistemas de recuperación de energía aire/aire 13.1 Recuperación de calor aire/aire.................................................3 Clasificación según UNE‑EN 308.............................................................................3 Eficiencias UNE‑EN 308.............................................................................................4 13.2 Recuperadores estáticos de flujos cruzados............................5 13.3 Recuperador de calor de alto rendimiento.................................6 13.4 Recuperadores estáticos de flujos paralelos............................7 13.5 Refrigeración adiabática indirecta.............................................8 13.6 Recuperadores rotativos...........................................................9 13.7 Recuperadores rotativos entálpicos y de condensación........ 11 13.8 Recuperadores rotativos de sorción....................................... 12 13.9 Aplicaciones industriales....................................................... 13 13.10 Software de cálculo............................................................... 14

13.1 Recuperación de calor aire/aire Técnica para el ahorro de energía Clasificación según UNE‑EN 308 Se clasifican, de acuerdo con la Consideramos de acuerdo con la Si los caudales no son equilibrados, norma UNE‑EN 308, en diferentes norma UNE‑EN 308 las siguientes el cálculo debe hacerse con el caudal categorías. temperaturas para determinar las de aire exterior tanto para el caudal eficiencias térmicas e higrométricas. de aire exterior como para el de Recuperadores estáticos de placas Aplicación: calentamiento del aire extracción. de aluminio. exterior en invierno En recuperadores de placas catego- • Flujos cruzados. Categoría lla Se tiene un ηtw > ηt y una potencia ría lla para valores de temperatura recuperada húmeda > potencia recu- distintos de la norma, si hubiera • FIujos paralelos. Categoría lla perada seca. condensación del vapor de agua del aire de extracción en su paso por el Recuperadores rotativos de rotor de La eficiencia energética debe se recuperador, se considera también aluminio calculada para estas temperaturas la eficiencia térmica húmeda ηtw y y caudales estándar equilibrados. la potencia recuperada húmeda. El • Rotor NO higroscópico. Condensa- Valor fijo para un recuperador a un calor de condensación se transfiere ción. Categoría lIla determinado caudal. a través de la placa de separación al aire exterior. • Rotor higroscópico. Entálpico. La eficiencia térmica para estas Categoría lllb temperaturas y caudales estándar equilibrados se denomina “eficiencia • Rotor higroscópico. Sorción. Cate- de temperatura ErP Lot 6”. Valor fijo. goría lllb Categorías lla, llla L (25 °C, 23%) tL = 25 °C tLW = temperatura de bulbo húmedo < 14ºC Si consideramos tLW 13ºC, tendríamos HR 23% E (5 °C, 72%) tE = 5 °C tEW = temperatura de bulbo húmedo 3ºC, HR 72% Categorías lllb L (25 °C, 51,1%) tL = 25 °C tLW = temperatura de bulbo húmedo 18ºC, HR 51,1% E (5 °C, 72%) tE = 5 °C tEW = temperatura de bulbo húmedo 3ºC, HR 72% 3 Impreso nº T20220140 PARA UNA SELECCIÓN ÓPTIMA, CONSULTE NUESTRO SOFTWARE DE CÁLCULO

13.1 Recuperación de calor aire/aire Técnica para el ahorro de energía Eficiencias UNE‑EN 308 Eficiencia térmica = ηt = tS - tE Eficiencia Energética UNE‑EN 13053 Eficiencia higrométrica = ηx = tL - tE Definición de la eficiencia energética Eficiencia entálpica = ηh = xS - xE ηe = QSRC - Pel ηe = ηt × 1 - 1 = ηt × 1 - Pel xL - xE Q ε QSRC hS - hE hL - hE E Aire exterior ε = COP =  Coeficiente de prestaciones =QSRC Pel L Aire local (extracción) ηt = Eficiencia térmica S Aire exterior salida recuperador (impulsión) Si no se necesitará una potencia eléctrica, tendría- Aire (climatización) = Aire seco + Vapor de agua mos que ηe = ηt = Aire húmedo En la práctica ηe < ηt siempre se consume energía en un sistema de recuperación de calor. ah aire húmedo as aire seco va vapor de agua La eficiencia de un recuperador es la relación entre la potencia recuperada del aire exterior E y el intercambio máximo posible en el recuperador entre el aire exterior E y el aire de extracción L. Las eficiencias térmicas, higrométricas y entálpi- Clase de recuperación 1:1 mín (%) cas se definen siempre en el lado de aire exterior (alimentación), que es el aire que recupera energía y H1 ≥71 bajo condiciones SECAS. No hay condensación del H2 ≥64 aire de extracción. H3 ≥55 H4 ≥45 Recuperador H5 ≥36 H6 Sin requisitos E (exterior) S (Impulsión) Aire de expul- L (Extracción) sión PARA UNA SELECCIÓN ÓPTIMA, CONSULTE NUESTRO SOFTWARE DE CÁLCULO Impreso nº T20220140 4

13.2 Recuperadores estáticos de flujos Técnica para el ahorro de energía cruzados Recuperadores de calor sen- Recuperadores de calor sensible y Numerosas configuraciones cons- sible latente tructivas Recupera unicamente calor sensible, Recuperan tanto el calor sensible By-pass en diversas ejecuciones, es decir, temperatura. como el calor latente con clapeta, sin clapeta, con clapeta motorizada Están formados por un marco de Gracias a la membrana especial la acero galvanizado y una matriz de humedad y el calor son transferidos Estructura para conexión directa a placas de aluminio que constituye del aire extraído al aire de aporte. Las conducto la masa acumuladora, formada por condiciones de humedad en el aire placas alterna-tivas de aluminio co- aportado mejoran la calidad del aire Materiales rrugado y aluminio plano de espesor del local. aproximado de • Aluminio 0,2 mm. El flujo de aire en los canales Esta membrana hidropermeable per- • Aluminio con recubrimiento epoxy así formados es laminar. mite solamente la transferencia de • Acero inoxidable las moléculas de vapor de agua. Sin • AISI 316 Ti La transmisión de calor se efectúa a existir transferencia alguna de olores, • Polipropileno través de la pared de separación en- esporas y bacterias. Se cumplen • PVC tre el aire de extracción y el aire exte- totalmente los requisitos de la norma • Aluminio hidrófilo rior, que están totalmente separados VDI 6022. y forman 90° (flujos cruzados). 70Ahorro energétic%o Dado que la humedad del aire extraí- En un diagrama psicrométrico tra- do es transferida al aire de aporte al hasta bajan en las dos rectas de humedad local, podemos evitar condensacio- específica constante que pasan por nes y, por tanto, problemas derivados los puntos exterior “E” y local “L”. Al de la congelación. desplazarse los puntos “E” y “L” en di- chas rectas, pueden llegar a alcanzar Humedad relativa % la curva de SATURACIÓN, en cuyo caso habrá CONDENSACIÓN. Si esto 100 80 70 60 50 40 ocurre, en invierno habrá una ganan- 115 32 cia adicional de calor (temperatura) 110 en el aire exterior y en verano el aire 105 30 exterior será ligeramente deshumec- tado. 100 28 Existe una gran variedad de mate- Entalpía kJ / kg de aire seco 95 26 riales que pueden utilizarse como Contenido de humedad g de agua / kg de aire seco90 24 material de placas. En climatización 85 el material más indicado es el alumi- nio y se utiliza también el aluminio 80 22 tratado con epoxi en climatización de piscinas. Existen otros materiales 75 20 como PVC, polipropileno, inoxidable, 70 18 cobre, etc. La selección del material 65 obedece únicamente al tipo de apli- cación y temperatura. 60 16 Desde el punto de vista de transfe- 55 14 rencia de calor es casi independiente E 12 del material del cual están hechos. 50 10 -5 45 8 6 40 L 4 L 2 35 30 25 15 20 05 10 E 0 -10 -5 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 Temperatura seca °C Presión barométrica: 101,325 kPa / 0 m sobre el nivel del mar 5 Impreso nº T20220140 PARA UNA SELECCIÓN ÓPTIMA, CONSULTE NUESTRO SOFTWARE DE CÁLCULO

13.3 Recuperador de calor de alto Técnica para el ahorro de energía rendimiento Eficiencia de hasta el 90% y transfe- sorción rencia de humedad Los bloques de acumulación se Recuperador de calor con dos o más pueden revestir con un recubrimien- masas acumuladoras, diseñado para to de sorción de alta eficiencia. La su instalación en una unidad de tra- transferencia de humedad alcanza tamiento de aire. En lugar de rotar un un mínimo del 85% en todo el rango medio de acumulación pesado entre de temperaturas. Durante el período los caudales de aire, un sistema de de calentamiento se puede ahorrar la compuertas alterna periódicamente mayor parte de la energía de humidi- los caudales de aire a través de los ficación. medios de acumulación estaciona- rios. Mientras se carga una masa acumuladora (enfriamiento del cau- dal de aire caliente), la otra masa se descarga (calentamiento del caudal de aire frio). • Alta eficiencia de hasta el 90%. • Se transmite humedad en los casos en que uno de los caudales de aire enfría por debajo del punto de rocío – por ello no se producen congelación ni condensados. • No se requiere un calentador suplementario. • Eficiencia controlable mediante Humedad relativa % una señal de entrada 0-10 V al controlador integrado. • Dimensiones individual exacta- 100 80 70 60 50 40 mente adaptadas al AHU. NO es 115 32 necesaria una anchura extra del 30 AHU. 110 28 26 • Rendimiento certificado por TÜV. 105 24 Entalpía kJ / kg de aire seco 22 • Pruebas independientes en línea Contenido de humedad g de agua / kg de aire seco10020 con UNE‑EN 308 del HTA Lucerna. 18 95 16 • Matrices de acumulación extraí- bles para una limpieza sencilla. 90 • Cumple VID 6022. 85 Transferencia de humedad superior 80 al 85% mediante recubrimiento de 75 70 65 E 60 55 14 12 50 10 8 45 6 4 40 L 2 L 35 30 25 15 20 -5 0 5 10 E -10 -5 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 0 Temperatura seca °C 50 Presión barométrica: 101,325 kPa / 0 m sobre el nivel del mar Impreso nº T20220140 6

13.4 Recuperadores estáticos de flujos Técnica para el ahorro de energía paralelos 90Ahorro energético% Humedad relativa % 40 100 80 70 60 50 32 hasta 115 110 30 105 100 28 Entalpía kJ / kg de aire seco 95 26 Contenido de humedad g de agua / kg de aire seco9024 85 80 22 75 20 70 18 65 60 E 16 14 55 12 50 45 40 L 10 L 8 35 6 4 30 2 25 15 20 10 5 -5 0 E -10 -5 0 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 Temperatura seca °C Presión barométrica: 101,325 kPa / 0 m sobre el nivel del mar 7 Impreso nº T20220140 PARA UNA SELECCIÓN ÓPTIMA, CONSULTE NUESTRO SOFTWARE DE CÁLCULO

13.5 Refrigeración adiabática indirecta Técnica para el ahorro de energía Alternativa ecológica respecto a los Ventajas principales sistemas tradicionales de refrigera- ción. Sin ningún tipo de refrigerante el • Significativo ahorro energético en aire de impulsión se puede refrigerar verano y en invierno. hasta 12 K. Además, el intercambia- dor de placas integrado se utiliza • Reducción de la temperatura del para la recuperación de calor en aire de impulsión en 10 K o más invierno. sin refrigerantes. La humectación optimizada del inter- • El consumo eléctrico es solo una cambiador de placas en el aire de fracción del consumo en sistemas extracción refrigera el aire de impul- de refrigeración convencionales. sión de forma muy efectiva. 2 litros de agua generan 1 kW de potencia de • Costes de inversión bajos gracias refrigeración sin humidificación del a la doble función (refrigeración y aire de impulsión. recuperación de calor). El enfriamiento adiabático trabaja • Costes de mantenimiento bajos: pulverizando una fina película de la función de limpieza automática agua en el lado del aire de extracción mantiene limpia la superficie del sobre la superficie del intercambia- intercambiador de placas, lo que dor de placas revestida hidrofílica- significa que se mantiene siempre mente. Al evaporarse en el intercam- la máxima eficiencia. biador, el aire de impulsión se enfría (ver carta psicrométrica). • No se produce aumento de hume- dad en el lado de impulsión de aire. • Consumo de agua mínimo, ya que solo se pulveriza sobre la superfi- cie la cantidad exacta de agua, la cual luego se evapora. Esto signifi- ca que no se precisa sumidero, ni filtrado, no hay agua recirculando, no hay problemas higiénicos y, por ello, no es necesaria una limpieza intensiva. Impreso nº T20220140 8

13.6 Recuperadores rotativos Técnica para el ahorro de energía Junta laberíntica junta laberíntica alcanzan una perfiles especiales: uno fijo, sujeto La junta más efectiva del mercado estanqueidad total de al menos un al perímetro del rotor, y otro flexible 98,5%. en forma de manguito colocado en Para aumentar la estanqueidad de el segmento frontal del bastidor del los recuperadores rotativos, se ha Una estanqueidad tan extraordina- recuperador. Estos perfiles unidos desarrollado y patentado un sistema riamente alta los predestina para forman un laberinto cerrado, mante- único de junta del rotor. Esta solu- ser utilizados en todos los sistemas niendo en todo momento el giro libre ción reduce las fugas por falta de técnicos modernos de ahorro de del rotor. estanqueidad total del rotor de forma energía en ventilación. Se utilizan allí considerable, hasta un 1,5% como donde las condiciones de calidad del Junta en el punto del nivel de sepa- máximo del caudal volumétrico de ambiente interior y de ahorro energé- ración aire. Nuestra junta laberíntica espe- tico son más exigentes. cial para recuperadores rotativos es En el punto del nivel de separación se la junta más efectiva y completamen- Parámetros técnicos sujeta un perfil especial de plástico te funcional del mercado. con aletas que llegan hasta la cara Fugas en el rango de 0,9 – 1,5% frontal de rotor. El sistema de aletas El nuevo sistema de juntas limita del caudal volumétrico del caudal forma así una barrera que evita en notablemente la contaminación del nominal de aire (según los resultados gran medida la contaminación del aire exterior y minimiza las pérdidas de las pruebas conforme a UNE‑EN aire exterior por el aire de extracción. pasivas del aire exterior y del aire de 308:1997 del Laboratorio de Pruebas retorno. En el diseño de las insta- Acreditado “Lucerne University of laciones técnicas de ventilación se Applied Sciences and Arts”). reduce así la demanda energética para cubrir esas pérdidas. Las insta- El sistema de junta laberíntica consta laciones técnicas de ventilación con de dos piezas independientes: la jun- recuperadores equipados con junta ta del perímetro del rotor y la junta en laberíntica consiguen la más alta el punto del nivel de separación entre eficiencia energética. los canales de aire exterior y aire de extracción. Ventajas principales Estanqueidad mínima 98,5% • Notable disminución de la conta- minación del aire exterior EATR Patentado (Exhaust Air Transfer Ratio). Junta del perímetro del rotor • Reducción de las pérdidas pasivas originadas por la falta de estan- La junta entre el perímetro del rotor queidad entre el canal de aire exte- y la carcasa se compone de dos rior y el canal de aire de extracción OACF (Outdoor Air Correction Factor). • Consecución de una mayor efi- ciencia energética en las insta- laciones técnicas de ventilación – menor potencia específica del ventilador (SFP). • Conservación de la máxima superficie efectiva del rotor para la transmisión de energía. • Posibilidad de aplicación en edifi- cios con condiciones de calidad del ambiente interior más severas. • Larga duración. Aplicación Los recuperadores rotativos con 9 Impreso nº T20220140

13.6 Recuperadores rotativos Técnica para el ahorro de energía Smart System premontado (estándar hasta ø 5000 mm) Recuperador rotativo regenerativo en ejecución partida, preparado para • Para todos los tipos de rotor el montaje en dos únicas piezas básicas. • Junta del rotor del recuperador rotativo (junta sin contacto) fieltro Se presenta por primera vez en Euro- pa una solución única para recupera- • Montaje sencillo dores rotativos en ejecución partida. Esta solución progresiva modifica de • El recuperador rotativo se puede forma radical la visión del montaje de completar con un bastidor de los recuperadores rotativos. apoyo. El Smart System se suministra con • Anchura de la masa de acumula- rotor premontado en ambas partes ción 200 mm. del bastidor. Este concepto especial facilita y hace más preciso el monta- • Dimensiones mínimas (se pueden je, ahorra tiempo y dinero y, por tanto, ampliar a medida del cliente) reduce también los gastos generales. Ventajas principales • Montaje rápido (1/10 del tiempo habitual) • Notable reducción de los costes de montaje • Ensamblaje preciso y sencillo • Manipulación sencilla y segura • Menor riesgo de daños en el rotor durante el montaje y la manipula- ción • Menores costes de transporte Construcción La construcción del recuperador rotativo con rotor premontado en ambas partes del bastidor parte de la ejecución partida estándar. Las dife- rentes partes del rotor (segmentos) se premontan en producción y se colocan en ambas mitades del bas- tidor. Así se garantiza una precisión perfecta en el montaje. Las mitades del rotor completas se refuerzan en su perímetro con un revestimiento especial, fijado para el transporte. En obra, ambas mitades del recuperador rotativo se montan de forma sencilla con la única ayuda de unos elemen- tos de unión. Al mismo tiempo se desmontan los elementos de fijación. Parámetros técnicos • Recuperador rotativo con rotor Impreso nº T20220140 10

13.7 Recuperadores rotativos Técnica para el ahorro de energía entálpicos y de condensación Recuperadores rotativos entálpicos. gira a velocidad constante o varia- a un recuperador rotativo higroscó- Rotor higroscópico. Recuperación ble entre las dos corrientes de aire. pico, a excepción de que la masa de calor sensible y latente La masa acumuladora, en su giro, acumuladora no tiene ningún tipo de transfiere de una corriente a otra la tratamiento superficial que le permita Se utilizan en instalaciones de temperatura y la posible condensa- adsorber humedad. climatización que requieren una alta ción de vapor de agua retenido. recuperación de calor sensible (tem- Su construcción y forma de trabajo peratura) y una cierta recuperación Recuperadores rotativos de con- es igual a los recuperadores entálpi- de calor latente (humedad) tanto en densación. Rotor no higroscópico. cos, salvo que transfiere solamente invierno como en verano. Recomen- Recuperación de calor sensible la posible condensación de agua. dados para climas intermedios que no requieren una alta deshumecta- Se utilizan en instalaciones de La eficiencia térmica es superior al ción del aire exterior en verano. climatización que requieren una 60%. La eficiencia higrométrica, si se alta recuperación de calor sensible produce transferencia de humedad, Trabajan en las dos rectas inclinadas (temperatura). es siempre inferior a la eficiencia que pasan por los puntos exterior “E” térmica. y local “L” con pendientes variables Recomendados para climas secos “m” en función de la humedad relativa y calientes. En combinación con la Cumplen sobradamente con el nuevo del aire de extracción “HRL” y de la di- humidificación adiabática del aire de RITE y son más económico (5 a 10%) ferencia de temperaturas entre el aire extracción, consiguen unos resulta- que los recuperadores entálpicos. La de extracción tL y el aire exterior tE dos de enfriamiento en verano del pérdida de carga máxima recomen- aire exterior muy aceptables. dada es 200 Pa. m = f (HRL, tL – tE) Trabajan en las dos rectas de hume- Recuperan la humedad por adsor- dad específica constante que pasan ción. El vapor de agua queda retenido por los puntos exterior “E” y local “L”. por efecto de capilaridad en la masa acumuladora de aluminio que ha sido En invierno: si el aire de extracción tratada superficialmente mediante oxidación por inmersión del rotor en alcanza su temperatura de rocío, baño químico. Se forma así una capa higroscópica que le permite adsor- aumenta la humedad del aire exte- ber y ceder vapor de agua. La capa higroscópica no contiene elementos rior. La humedad se transfiere por externos. condensación del vapor de agua del Humedad relativa % La eficiencia térmica es superior aire de extracción y por posterior al 60%. La eficiencia higrométrica es siempre inferior a la eficiencia evaporación de parte de ésta en el 100 80 70 60 50 40 térmica. La eficiencia higrométrica aire exterior. 115 32 en invierno es mayor que la eficiencia 30 higrométrica de verano. En verano: si el aire exterior alcanza 110 28 su temperatura de rocío y conden- 26 Cumplen con el nuevo RITE y ade- sa, disminuyen la humedad del aire 105 24 más recuperan siempre calor latente. exterior. Físicamente son idénticos 100 La pérdida de carga máxima reco- Entalpía kJ / kg de aire seco95 mendada es 200 Pa. Contenido de humedad g de agua / kg de aire seco90 85 Están formados por una carcasa de acero, que contiene un rotor de alu- Entálpico 80 22 minio resistente a la abrasión. El rotor Condensación 75 20 se compone de capas alternativas de 70 18 aluminio corrugado y aluminio plano. 65 16 Los canales lisos y paralelos forma- 60 dos por este tipo de construcción permiten obtener un flujo laminar 55 E 14 con una baja pérdida de carga y un 50 ensuciamiento muy reducido. Un sector de purga permite la limpieza 45 E 12 permanente del rotor. En ambientes 10 corrosivos, el rotor se protege con un 40 L 8 tratamiento epoxi. L 6 35 4 Trabajan a contracorriente. El rotor 2 30 11 Impreso nº T20220140 25 15 20 -5 0 5 10 E E 0 -10 -5 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 Temperatura seca °C Presión barométrica: 101,325 kPa / 0 m sobre el nivel del mar PARA UNA SELECCIÓN ÓPTIMA, CONSULTE NUESTRO SOFTWARE DE CÁLCULO

13.8 Recuperadores rotativos de sorción Técnica para el ahorro de energía Rotores con nanotecnología Ventajas principales Intercambiadores rotativos para la • Mayor rendimiento de la transfe- transferencia de calor y de humedad rencia de humedad (hasta 90%) con recubrimiento higroscópico úni- co formado por una malla molecular • Sin transmisión de olores ni VOC ZEOLITA-4Å. • Reducción de la contaminación La tecnología más moderna para la cruzada (efecto Carry-Over) transferencia de humedad, diseñada para intercambiadores rotativos. Una • Reducción de los costes de humi- capa especial de Zeolita aplicada dificación sobre la lámina de aluminio aprove- cha los últimos conocimientos en el • Menores pérdidas de carga ámbito de las nanotecnologías. La ventaja principal reside en la estruc- • Menor riesgo de congelación del Humedad relativa % tura molecular claramente definida. rotor La capa de Zeolita transfiere las moléculas de vapor de agua al máxi- • Características antimicrobianas 100 80 70 60 50 40 mo posible y evita al mismo tiempo 115 32 la ab-/adsorción y transmisión de • Edificios con ambiente interno 30 moléculas de olor y de compuestos más sano y limpio 110 orgánicos volátiles VOC. Ambientes más sanos = malla molecular ZEOLI- 105 TA 4Å. Entalpía kJ / kg de aire seco Contenido de humedad g de agua / kg de aire seco100 28 95 26 90 24 85 22 80 75 20 18 70 16 14 65 E 12 10 60 8 6 55 4 2 50 45 40 L L 35 30 25 15 20 -5 0 5 10 E 0 -10 -5 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 Temperatura seca °C Presión barométrica: 101,325 kPa / 0 m sobre el nivel del mar PARA UNA SELECCIÓN ÓPTIMA, CONSULTE NUESTRO SOFTWARE DE CÁLCULO Impreso nº T20220140 12

13.9 Aplicaciones industriales Técnica para el ahorro de energía Sistema de limpieza automático Durante el funcionamiento del recupe- Con ello se reduce la capacidad de rador rotativo, incluso utilizando una intercambio del recuperador, aumen- Sistema totalmente automático de filtración de alta calidad, se produce el tan las pérdidas de carga y, en casos limpieza del rotor del recuperador taponamiento gradual de los canales extremos, se pueden producir daños rotativo para utilización en ambiente del rotor: por polvo, impurezas, grasa, en el rotor. Para recuperadores altamente sucio. aerosoles pegajosos, etc. rotativos utilizados en instalaciones altamente sucias (por ejemplo, cabi- 1 1 Separación nas de pintura, industria del caucho 2 Aire de retorno o industria pesada), KASTT ofrece 7 10 9 3 Rotor un sistema de limpieza de rotores 4 4 Sentido de giro del totalmente automático. 5 rotor 56 6 Agua Colocación del dispositivo 7 Aire de presión 23 8 Carril La parte mecánica del dispositivo 9 Motor del carril se sitúa delante del rotor, en el canal 10 Unidad de control del aire de retorno, en un ángulo de aprox. 30º del nivel de separación. Canal de desagüe En la parte opuesta a los inyectores, detrás del rotor, se encuentra el canal de desagüe, el cual recoge el agua sucia. 8 13 Impreso nº T20220140 PARA UNA SELECCIÓN ÓPTIMA, CONSULTE NUESTRO SOFTWARE DE CÁLCULO

13.10 Software de cálculo Técnica para el ahorro de energía Software de cálculo Múltiples posibilidades • Selección optimizada • Selección de materiales • Posibilidad de recalcular para otros tamaños • Representación en psicro- métrico del aire de entrada y salida del recuperador • Exportación de resultados a Microsoft Office Disponible en www.sedical.com Impreso nº T20220140 14



14. Sistemas de acumulación térmica de hielo 14.1 Sistemas de acumulación térmica de hielo...............................3 14.2 Sistemas de acumulación térmica de hielo Gestión de la energía.................................................................5 14.3 Sistemas de acumulación térmica de hielo Hielo encapsulado Ice Container...............................................7 14.4 Sistemas de acumulación térmica de hielo Más de 30 años aplicando esta tecnología............................ 10

14.1 Sistemas de acumulación Técnica para el ahorro de energía térmica de hielo De forma parecida a otros métodos Algunas aplicaciones donde un Potencia enfriadora en de acumulación, la acumulación de sistema de acumulación de hielo es un sistema típico energía térmica en forma de hielo interesante consiste en crear un depósito de Curva de energía a baja temperatura durante • Periodos de demanda cortos, o demanda los periodos de menor demanda y de donde la demanda punta es nota- menor coste tarifario. blemente superior a la media. Horas Potencia enfriadora de Sin acumulación, los equipos gene- • Término fijo elevado o penaliza- radores (de frío), las bombas, etc., se- ción por altos consumos puntua- menor tamaño, en un leccionados para cubrir la demanda les. sistema de acumulación máxima, están sobredimensionados y funcionando con peor rendimiento • Ampliación de instalaciones exis- térmica de hielo durante los periodos de demanda tentes o donde las enfriadoras no parcial o reducida. cubren toda la demanda. Desacumulación Con acumulación, la fase de pro- • Centros comerciales, deportivos, Carga del Producción ducción se desplaza e independiza, espectáculos, hoteles, hospitales, depósito d e directa total o parcialmente, de la fase de industrias, CPDs, District Cooling. consumo. hielo Algunas ventajas de la acumulación Horas Adecuadamente dimensionado, un de hielo sistema de acumulación de hielo Durante las horas de ta- permite utilizar las enfriadoras de • Aprovechamiento del calor latente rifa pico,las enfriadoras forma óptima y con altas eficiencias. de fusión, 334 kJ/kg a 0 °C, mucho pueden estar completa- Reduce el consumo eléctrico, limita mayor que el calor sensible cuan- las puntas de consumo y aprovecha do se acumula agua fría líquida. mente paradas los periodos de tarifa reducida. • Densidad térmica (50 a 60 kWh/ m³) muy superior a la del agua refrigerada (6 a 8 kWh/m³). • Volumen de acumulación unas ocho veces menor que con agua refrigerada. • Operación de enfriadoras en el punto de eficiencia óptima. • Selección de enfriadoras de menor tamaño. • Limitación de puntas de consumo. 3 Impreso nº T20210840

14.1 Sistemas de acumulación Técnica para el ahorro de energía térmica de hielo Acumulación de energía Ventajas del sistema Ice Ventajas del sistema Ice térmica en forma de hielo Container Container por pulverización encapsulado Sistema doblemente estático • Mayor intercambio térmico por La tecnología de hielo encapsula- aumento del factor de convec- do Sedical Cryogel Ice Container • No hay partes móviles. ción exterior a la cápsula. aprovecha el calor latente de con- gelación del agua contenida en • Una vez depositadas en el • El depósito contiene una can- cápsulas durante la fase de carga tanque, las cápsulas no se tidad mínima de agua glico- o acumulación, o el de fusión mueven ni desplazan, tampoco lada, justo la necesaria para durante la fase de descarga. Estas cuando el agua en su interior garantizar la presión mínima cápsulas se depositan a su vez en se congela y expande, elimi- en aspiración de la bomba: se un tanque de metal u hormigón nando el rozamiento y aumen- minimiza la carga hidrostática convenientemente dimensionado. tando su vida útil. sobre paredes y cimientos. Las cápsulas, de material rígido Cápsulas diseñadas para me- • Permite depósitos más altos. y forma esférica con resaltes, jorar el intercambio de calor de Hasta 12 m: 540 kWh/m² de contienen en su interior agua forma homogénea, sin utilizar superficie ocupada (Ice-On- convenientemente tratada y un equipos para la inyección de aire Coil: 225 kWh/m²; agua fría: elemento capaz de compensar la 160 kWh/m²). expansión del agua al congelarse. • En el interior, solo hay agua en contacto con la superficie de la • El dimensionamiento del volu- Para producir o acumular hielo, el cápsula. men de acumulación, el diseño sistema Ice Container puede utili- de la configuración hidráulica, zarse con el tradicional depósito • Resaltes externos para aumen- la selección del equipo de inundado, adecuado para volú- tar la superficie de intercam- control y la programación de menes de acumulación medios o bio. su estrategia, etc., pueden ha- pequeños, o con agua glicolada cerse de forma individual para pulverizada para medios y gran- • Cápsula esférica: permite adaptarse a las características des volúmenes de acumulación, depósitos de cualquier tamaño de cada instalación, perfil de método que reduce al mínimo y forma, aprovechan mejor demanda, etc. la cantidad de agua glicolada el espacio disponible en la necesaria. instalación. • Admite trabajar con saltos térmicos elevados (caudales menores). Impreso nº T20210840 4

14.2 Sistemas de acumulación Técnica para el ahorro de energía térmica de hielo Gestión de la energía Existen diversas opciones para el • Acumulación total o parcial. • Enfriadora base de alta eficiencia. dimensionamiento y la estrategia de • Prioridad de enfriadoras. control de un sistema de acumula- • Parcial limitando el consumo • Prioridad de acumulación. ción térmica de hielo: eléctrico. • Etc. • Parcial nivelando la producción de frío. Acumulación total Demanda de frío (kW) Enfriadora funcio- Enfriadora parada Enfriadora funcio- nando nando Se acumula toda la demanda de Demanda d e refrige- refrigeración. Suele resultar en Producción ración cubierta por Producción mayor volumen de acumulación de hielo depósito de hielo de hielo pero con costes de explotación menores. Demanda de Horas Demanda de refrigeración refrigeración cubierta por cubierta por enfriadora enfriadora Acumulación parcial Demanda de frío (kW) Enfriadora funcio- Demanda d e refrige- nando continua- ración c ubierta por Hielo acumulado y enfriadora mente depósito de hielo cubren simultáneamente la demanda de refrigeración, bien Producción Demanda de refrigeracióncubierta Producción nivelando la carga de la enfria- de hielo por enfriadora en producción directa de hielo dora para optimizar su funcio- namiento, bien recortando su Horas funcionamiento para limitar el consumo eléctrico. La inversión Demanda de frío (kW) Enfriadora funcio- Demanda d e refrige- inicial es menor. nando a potencia ración cubierta por reducidapara limi- depósito de hielo 5 Impreso nº T20210840 tar el consumo Producción de hielo Producción de hielo Demanda de refrigeracióncubierta por enfriadora en producción directa Horas

14.2 Sistemas de acumulación Técnica para el ahorro de energía térmica de hielo Gestión de la energía Ejemplo de dimensionamiento simplifica- Producción de hielo Enfriadora en producción directa do. Desacumulación hielo Enfriadora base Sin acumulación Caso base Sin acumulación Las enfriadoras se dimensionan para la demanda punta de 1000 kW. La demanda total, durante las 11 horas, es de 8220 kWh. En realidad, las enfriadoras están dispo- nibles 24 h, pudiendo llegar a generar 28 800 kWh, casi 4 veces más que la demanda real necesaria. Solución 1 Acumulación total La enfriadora trabaja fuera del periodo de demanda. Ventajas: Recorta las puntas de consumo eléctrico, reduce tamaño de enfriadoras, inversión inicial elevada, costes de explota- ción reducidos. Solución 2 Acumulación parcial La enfriadora trabaja casi 24 horas, a casi plena carga, con rendimiento óptimo. Ventajas: Reducción de dimensiones de equipos e instalación eléctrica. Solución 3 Acumulación parcial La enfriadora trabaja a carga reducida, o incluso parada durante los periodos de tarifa alta. Ventajas: Optimización de los costes de operación Solución 4 Acumulación parcial La enfriadora trabaja todo el día, a casi plena carga, menos en hora punta. Ventajas: combina la optimización de los costes de operación con reducción de costes de inversión inicial. Impreso nº T20210840 6

14.3 Sistemas de acumulación Técnica para el ahorro de energía térmica de hielo Hielo encapsulado Ice Container Sistema Ice Spray Sistema Sedical Ice Container con agua glicolada pulverizada Consumo Consumo Los contenedores de hielo Ice Contai- ner son cápsulas esféricas, fabrica- Sistema inundado Ice Container congelados das con un polímero plástico de alto rendimiento, llenas de agua tratada. Ice Container sin congelar Sus paredes están especialmente diseñadas para distribuir la mezcla de agua/glicol según va fluyendo a su alrededor. En su interior se coloca un cuerpo de absorción para controlar la expan- sión de agua durante el enfriamiento. El sistema de pulverización sobre hielo incluye el contenedor de hielo y el tanque para su acumulación. Funcionamiento Las cápsulas de hielo se vierten en masa y se amontonan en seco dentro de grandes tanques de acero o de cemento. El intercambio térmico se lleva a cabo pulverizando agua glicolada sobre los cuerpos de hielo Ice Container. Para cargar el siste- ma, se pulveriza el agua glicolada, enfriada en la máquina por debajo de los 0 ºC, sobre las cápsulas de hielo, congelando su interior al fluir este a su alrededor por gravedad. Para descargar, el agua glicolada calentada por los consumidores por encima de 0 ºC funde el hielo dentro de los cuerpos de hielo al ser pulveri- zada a su alrededor. Para volúmenes pequeños existe la posibilidad de combinar los Ice Container con el tradicional tanque inundado. Datos técnicos básicos Diámetro 137 mm Peso total 1085 g/unidad Peso de agua 960 g/unidad Calor latente a 0 °C 89 Wh/unidad Número de unidades 11,24 uds/kWh 39,5 uds/TRh 520 uds/m³ de volumen de 13,2 TRh/m³ tanque 2,8 m²/TRh Densidad energética 46,3 kWh/m³ a 0 °C Superficie de intercam- 0,8 m²/kWh bio térmico 7 Impreso nº T20210840

14.3 Sistemas de acumulación Técnica para el ahorro de energía térmica de hielo Hielo encapsulado Ice Container En otros apartados de esta Tarifa Control e instrumentación se muestran enfriadoras, bombas, sistemas de control, intercambia- Un sistema de control y su equipo de dores, sistemas de presurización, campo, convenientemente dimen- etc, equipos que forman parte de la sionado y programado, permite instalación de acumulación de hielo. monitorizar el funcionamiento del A estos equipos hay que añadir las sistema, extrayendo conclusiones y propias cápsulas, ya mencionadas, mejoras para optimizar la estrategia y los depósitos de acumulación de funcionamiento. con la red de pulverización de agua glicolada. El sistema Ice Container con agua pulverizada reduce el volumen Tanques de acumulación de agua glicolada en el depósito, además, las cápsulas son rígidas. Los depósitos de acumulación Por todo ello, la expansión es muy pueden ser de acero o de hormigón, reducida. prefabricados o construidos in situ. Interiores, exteriores o semienterra- La cantidad de hielo acumulada se dos. controla mediante contadores de energía térmica, midiendo caudales y Sedical suministra o asesora en la temperaturas. Junto con contadores construcción de los depósitos, cuyas de energía eléctrica, es posible medir características generales deben ser: el rendimiento del sistema. • Resistencia estructural para sopor- Se puede programar el sistema para tar la presión hidrostática cualquier estrategia: acumulación to- tal o parcial, nivelando la producción • Estanqueidad para evitar fugas de o limitando el consumo, utilizando o agua no una enfriadora base, etc. • Resistencia a la corrosión, interna o externa; p.ej., protección catódi- ca positiva en tanques enterrados, pintura exterior… • Adecuado aislamiento térmico • Recubrimiento protector exterior en tanques metálicos a la intem- perie Precisamente, dado que en el sistema Ice Container con agua pulverizada no es necesario inundar el depósito, sino mantener un nivel mínimo de agua para garantizar la presión en aspiración de bomba, se reduce la carga hidrostática y, por tanto, el peso sobre la cimentación, el riesgo de fuga de agua, etc. Al utilizarse cápsulas de forma esféri- ca, el depósito puede tener cualquier forma y aprovechar mejor el espacio disponible. Por ser un sistema estático en el cual las esferas rígidas no se mueven, no hay riesgo de abrasión con la superfi- cie interior del depósito. Impreso nº T20210840 8

14.3 Sistemas de acumulación Técnica para el ahorro de energía térmica de hielo Hielo encapsulado Ice Container Sistema compuesto por dos Enfriadoras CHS fase de grupos de enfriadoras con depó- producción de hielo. sitos situados por encima de las máquinas: Sistema en fase de descar- ga, aprovechando el hielo • CHS para producción directa y acumulado para enfriar el acumulación. circuito de consumo. • CHB para producción directa. Actuando mediante el control, el grupo CHS tra- Un sistema de acumulación baja en fase de producción de hielo Ice Container es directa. flexible y se adapta a dife- rentes estrategias, necesida- des de acumulación (total, parcial, etc.), configuracio- nes de edificios, requisitos hidráulicos, etc. Los depósitos pueden estar situados por encima o por debajo de las enfriadoras, utilizar o no enfriadoras base CHB programando el sistema de control de forma individual. Consulte en Sedical el dimensionamiento y el es- quema que mejor se adapte a sus necesidades. El depósito y la enfriado- ra CHS, también pueden funcionar combinados para satisfacer la demanda. 9 Impreso nº T20210840

14.4 Sistemas de acumulación Técnica para el ahorro de energía térmica de hielo Más de 30 años aplicando esta tecnología Centros Universitarios (Nou Campus, Valencia) Museos (Museo de la Evolución Humana, Burgos) Centros deportivos (Frontón Azpeitia, Gipuzkoa) Salas de espectáculos (Teatro Real, Madrid) Grandes superficies (Gran Casa, Zaragoza) Impreso nº T20210840 10



15. Sistemas de equilibrado manual, valvulería y accesorios 15.1 Técnica y sistemas de equilibrado manual...............................3 15.2 15.3 Válvulas de equilibrado manual.................................................5 15.4 Válvulas de equilibrado manual con regulación micrométrica.....................................................6 15.5 Válvulas termostáticas 15.6 con elemento sensor de líquido................................................9 15.7 Válvulas de zona y de sobrecarga de presión diferencial............................................................. 10 Clapeta antitermosifón y accesorios para gasóleo................ 11 Válvulas de mariposa y de retención, y amortiguadores de ruidos y vibraciones................................ 12

15.1 Técnica y sistemas de Técnica para el ahorro de energía equilibrado manual Uno de los parámetros más 3 Impreso nº T20220140 importantes para obtener las condiciones de proyecto en las unidades productoras, distribuidoras y terminales, es el caudal del fluido. Si los circuitos hidráulicos no están equilibrados, existirán zonas con diferentes pérdidas de carga, que darán lugar a ramales y unidades con defecto o ausencia de caudal y otras con exceso. La ausencia de un correcto equilibrado hidráulico originará graves problemas en el confort térmico, además de un mal funcionamiento de la regulación, ruidos, un mayor gasto energético, así como importantes diferencias de temperatura entre locales. Entre un 15% y un 30% del consumo eléctrico en una instalación de calefacción y/o climatización se emplea en el bombeo de agua. El equilibrado hidráulico consigue un óptimo ajuste de la demanda a la potencia de bombeo y, por lo tanto, un mayor ahorro energético en la instalación. El equilibrado hidráulico manual se realiza mediante válvulas micrométricas con tomas de presión para poder ajustar el caudal en función del cierre de la válvula y de la caída de presión medida en la misma. Los ajustes realizados son fijos, de tal forma que cualquier variación en la instalación, como pueden ser la apertura o cierre de un circuito, la actuación de válvulas de regulación o la variación de impulsión de la bomba aceleradora, producirá modificaciones en los caudales regulados. Si se hacen intervenciones posteriores en la instalación, como ampliación o reducción de circuitos, se deben ajustar de nuevo las válvulas de equilibrado. Si la instalación dispone de válvulas de 2, 3 o 4 vías, trabajando de forma automática, es necesario montar un número suficiente de válvulas de equilibrado y realizar un ajuste muy preciso. En la página siguiente se presentan varios ejemplos de equilibrado manual.

15.1 Técnica y sistemas de Técnica para el ahorro de energía equilibrado manual Δp Instalación estándar Δpmáx Por ejemplo, formada por la válvula Δp Δpconsigna de equilibrado Hydrocontrol R y la válvula de asiento Hydrocontrol A, para instalaciones en las que se re- quiere tener un equilibrado hidráulico de los diferentes ramales. Válvula de equilibrado Qconsigna ~ Qmáx Q Δp Regulación del caudal Δpmáx Por ejemplo, formada por el regula- Δp Δpconsigna dor de caudal Hydrocontrol Q, para instalaciones en las que se requiere tener un equilibrado hidráulico de los diferentes tramos de alimentación. Regulador de caudal Qconsigna = Qmáx Q Δp Regulación de la presión diferencial Δpmáx = Δpconsigna Δp Por ejemplo, formada por el regula- dor de presión diferencial Hydromat DP y la válvula de asiento Hydrocon- trol A, para instalaciones con válvulas termostáticas preajustables. Regulador de presión diferencial Qconsigna Qmáx Q Regulador de caudal Δp Regulación de la presión Δpmáx = Δpconsigna diferencial con limitación de Δp caudal Regulador de presión diferencial Qconsigna = Qmáx Q Por ejemplo, formada por el regula- dor de presión diferencial Hydromat Sin reguladores DP y la válvula de equilibrado Hy- Con reguladores drocontrol R, para instalaciones sin válvulas termostáticas preajustables o detentores en los que también hay que limitar el caudal al valor calcu- lado. Régimen medio Punto de consigna Régimen de sobrecarga Impreso nº T20220140 4

15.2 Válvulas de equilibrado manual Técnica para el ahorro de energía 1. Válvula de equilibrado Hydrocon- 1 2 trol • Roscas hembra DN 10 a DN 65 . • Roscas macho con tuercas de acoplamiento DN 10 a DN 50. • Cuerpo y cabeza de bronce Rg 5. • Varilla y vástago de latón resisten- te al descincado con junta PTFE. • Premios obtenidos: Forum de Industrial de Diseño. iF. Premio internacional de Diseño. Baden-Württemberg. Good Design Award Japan. 3 4 2. Posibilidades de conexión para el modelo Hydrocontrol con rosca macho • Casquillos de soldar. • Casquillos de soldar (aleación ligera). • Casquillos roscados macho. • Casquillos roscados hembra. • Piezas de conexión para cada tipo de tubo. 3. Válvula de equilibrado Hydrocon- trol F de bridas 5 • Bridas DN 20 a DN 300 DIN 2501. • Cuerpo de fundición gris GG 25. • Cabeza de bronce. • Varilla y vástago de latón resisten- te al descincado con junta PTFE, a partir de la dimensión DN 65 el vástago es de bronce. • Dimensiones según DIN 3202 F1. • Premios obtenidos: Pragotherm Praga. Premio al mejor objeto expuesto. 4. Precinto para Hydrocontrol F Dimensiones DN 65 a DN 300 (se entrega con cada válvula) 5. Nuevas válvulas micrométricas Hycocon hasta 1 ½” 6. Sistema de medición de caudal en las válvulas micrométricas (pág. 4) 5 Impreso nº T20220140

15.3 Válvulas de equilibrado manual Técnica para el ahorro de energía con regulación micrométrica Instalación de calefacción bitubo Las válvulas termostáticas de prea- Instalación de refrigeración juste tienen la misión de distribuir el caudal de una columna de la forma más óptima entre el conjunto de emisores. Las válvulas de equilibrado tienen la misión de distribuir el caudal de la instalación entre el conjunto de columnas. Los valores de preajuste de dichas válvulas pueden obtenerse mediante un diagrama de pérdida de carga o un programa informático de cálculo del caudal. Para el cálculo del preajuste de ins- talaciones antiguas, o para el control de caudales en instalaciones nuevas, Oventrop propone el aparato de me- dida OV-DMC. Los reguladores de presión diferen- cial tienen la misión de mantener constante la presión diferencial de una columna entre la ida y el retorno. El valor de preajuste se determina mediante cálculo y puede ajustarse directamente en el mando. Con la utilización de tal regulador, el sistema de calefacción no solo queda protegi- do contra las presiones diferenciales demasiado elevadas en régimen máximo, sino también en régimen medio. La instalación de válvulas de equili- brado, de reguladores de presión di- ferencial y de reguladores de caudal permite el equilibrado hidráulico de distintas columnas. El procedimiento es idéntico al descrito para las insta- laciones de calefacción. La distri- bución del caudal entre los diversos climatizadores se efectúa, también en este caso, mediante válvulas de equilibrado. Impreso nº T20220140 6

15.3 Válvulas de equilibrado manual Técnica para el ahorro de energía con regulación micrométrica DN Conexión kvs Referencia Precio € Válvulas de equilibrado estático Hycocon, PN 16, 120 ºC 106 1704 73,00 106 1706 79,00 15 ½” 1,6 106 1708 92,00 20 ¾” 2,5 106 1710 137,00 25 1” 3,7 106 1712 165,00 32 1 ¼” 6,3 40 1 ½” 10 Con tomas de presión y válvulas de vaciado montadas en los dos lados Alimentación Características Referencia Precio € Servomotores de accionamiento con rosca M30×1,5 para válvulas Hycocon 69,00 242,00 230 V Cerrada sin corriente 101 2415 228,00 24 V (0… 10 V) Proporcional 101 2706 331,00 24 V (3P) Función 3 puntos 101 2708 331,00 UNi EIB H conexión a bus EIB 115 6065 O V LON H conexión a bus LON Works 115 7075 El nuevo mecanismo de la válvula Hycocon permite la conversión de la válvula micrométrica en una válvula inteligente accio- nada por uno de los servomotores arriba descritos (opción con sobreprecio). 7 Impreso nº T20220140

15.3 Válvulas de equilibrado manual Técnica para el ahorro de energía con regulación micrométrica DN Conexión kvs Referencia Precio € Válvulas de equilibrado estático en bronce Hydrocontrol, PN 16/25, 150 °C, 96,00 con prerreglaje micrométrico 96,00 97,00 10 ⅜” 2,88 106 0203 112,00 106 0204 157,00 15 ½” 3,88 106 0206 173,00 106 0208 238,00 20 ¾” 5,71 106 0210 106 0212 25 1” 8,89 106 0216 32 1 ¼” 19,45 40 1 ½” 27,51 50 2” 38,78 Incluye tomas de presión Opción válvula de rellenado y vaciado ref. 1060191: 26,50 € DN kvs Referencia Precio € Válvulas de equilibrado estático, PN 16, 150 °C, con prerreglaje micrométrico 273,00 302,00 20 4,77 106 2646 344,00 25 8,38 106 2647 403,00 32 17,08 106 2648 449,00 40 26,88 106 2649 50 36 106 2650 499,00 923,00 65 98 106 2651 1.199,00 80 122 106 2652 1.797,00 100 201 106 2653 2.277,00 125 293 106 2654 150 404 106 2655 4.940,00 6.555,00 200 815 106 2656 10.100,00 250 1200 106 2657 300 1600 106 2658 Incluye tomas de presión. Fundición GG 25. Embridadas. Opción válvula de rellenado y vaciado ref. 1060191: 26,50 € DN Conexión Hycocon1 Precio € Hydrocontrol Precio € Referencia Referencia Aislamiento para válvulas Hycocon e Hydrocontrol 10 ⅜” – 106 0081 35,00 106 0081 35,00 15 ½” 106 1771 73,00 106 0082 40,00 40,00 106 0083 45,00 20 ¾” 106 1772 45,00 106 0084 49,00 49,00 106 0085 50,00 25 1” 106 1773 50,00 106 0086 48,00 32 1 ¼” 106 1774 106 2586 314,00 106 2587 350,00 40 1 ½” 106 1775 106 2588 525,00 106 2589 581,00 50 2” – 106 2590 638,00 65 80 100 125 150 Impreso nº T20220140 8

15.4 Válvulas termostáticas con elemento Técnica para el ahorro de energía sensor de líquido • Actúan como un regulador proporcional sin necesidad de energía auxiliar, regulan la temperatura del local variando el caudal aportado. • Son elegantes y se adaptan perfectamente desde el punto de vista estético a los radiadores actuales. • Tienen la posibilidad de limitar y bloquear los valores de ajuste. • Rango de trabajo de 7 a 28 °C. • Posición 0. Cabeza termostática Uni LH Cabeza termostática Uni XH Cabeza Conexión Sensor Referencia Precio € termostática Incorporado Cabezas termostáticas M30×1,5 A distancia 1 101 1365 28,00 M30×1,5 Incorporado 101 1565 53,00 UNi XH M30×1,5 A distancia 1 101 1465 29,00 UNi XH M30×1,5 Incorporado 101 1665 51,00 UNi LH M30×1,5 Incorporado 101 3066 26,00 UNi LH M30×1,5 101 1065 25,00 VINDO TH UNI DH 1 El capilar para los sensores a distancia es de 2 m. Paso Conexión Referencia Precio € Válvulas termostáticas para radiador 118 1103 31,00 118 1104 26,00 Recto ⅜” 118 1106 35,00 ½” ¾” Escuadra ⅜” 118 1003 31,00 ½” 118 1004 26,00 ¾” 118 1006 35,00 9 Impreso nº T20220140

15.5 Válvulas de zona y de sobrecarga Técnica para el ahorro de energía de presión diferencial Denominación Conexión Tensión Referencia Precio € Válvula de zona distribuidora,  PN 16,  120 ºC M30×1,5 230 V 101 2415 69,00 M30×1,5 230 V 101 2435 72,00 Motor electrotérmico SIN interruptor auxiliar  Motor electrotérmico CON interruptor auxiliar ¾” 113 0206 128,00 1” 113 0208 163,00 Válvula de 3 vías 1 1 ½” 113 0212 273,00 Válvula de 3 vías 1 Válvula de 3 vías 1 ¾” 113 0293 29,00 1” 113 0294 40,00 Manguitos de montaje, racores roscados 1 1 ½” 113 0296 96,00 Manguitos de montaje, racores roscados 1 Manguitos de montaje, racores roscados 1 1 3 unidades. Para válvula de 2 vías y sus racores, consultar.  Temperatura ø Presión diferencial Referencia Precio € ajustable mca 97,00 Válvula de sobrecarga de presión diferencial para equilibrar circuitos ida/retorno 140,00 201,00 120 °C ¾” 0,5… 5 108 5206 120 °C 120 °C 1” 0,5… 5 108 5208 1 ¼” 0,5… 5 108 5210 Impreso nº T20220140 10

15.6 Clapeta antitermosifón y accesorios Técnica para el ahorro de energía para gasóleo Temperatura ø Presión mínima de Referencia Precio € Clapeta antitermosifón universal apertura mmca 120 °C 1” 200 107 1008 153,00 120 °C 1 ¼” 200 107 1010 199,00 120 °C 1 ½” 200 107 1012 285,00 120 °C 2” 200 107 1016 367,00 Denominación Caudal Conexiones Referencia Precio € l/h Aspiración/Impul- sión 205 3052 119,00 Accesorios para instalaciones de gasóleo Oventrop 212 2403 89,00 ⅜” 212 0403 68,00 Flexo-Bloc 1 ½” × 3000 212 0603 ⅜” 206 0400 109,00 Filtro sin retorno a tanque 500 206 1051 218,00 Filtro con retorno a tanque 500 Filtro sin retorno a tanque PN 10 50 46,00 Medidor de nivel ø exterior 6 mm Depósito de condensados 11 Impreso nº T20220140

15.7 Válvulas de mariposa y de retención, Técnica para el ahorro de energía y amortiguadores de ruidos y vibraciones DN Materiales kv Precio € α = 90 ºC Accionam. Termómetro manual incorporado Válvulas de mariposa. Accionamiento manual. -10 a 130 ºC. PN 6/10/16 Palanca 25 Cuerpo GG 25 36 74,00 110,00 opcional 75,00 111,00 32 Disco GGG niquelado 40 80,00 116,00 40 Eje AISI 304 50 90,00 126,00 102,00 138,00 50 Junta EPDM 85 124,00 160,00 65 6 puntos de fijación de apertura 215 155,00 191,00 80 Cierre absolutamente estanco en los 420 100 dos sentidos de paso de líquido. 800 204,00 240,00 269,00 305,00 125 1010 355,00 391,00 150 2100 1 Consultar 200 4000 1 Consultar 250 6400 300 8500 1 Accionamiento por caja de engranajes Otros materiales constructivos y otros diámetros, consultar. DN Materiales kvs Precio € Válvulas de retención DC. 130 ºC. PN 16 (doble clapeta con muelle) 101,00 122,00 50 Cuerpo GG25 45 169,00 70 65 Clapeta en bronce (o AISI 316) 120 218,00 295,00 80 Eje y muelle Inox. V4A 240 397,00 350 100 Junta EPDM 650 Consultar 125 Rodamiento PTFE Consultar 150 Montaje en horizontal o vertical Consultar Consultar 200 1300 250 2100 300 3500 350 4800 DN Materiales Precio € PN 6 PN 10 Amortiguador de ruidos y vibraciones para tuberías Ebroflex. 100 ºC. PN 6/10 162,00 172,00 196,00 32 2 Cuerpos interiores en acero, recubiertos 211,00 209,00 40 por una masa de EPDM. 219,00 50 Los cuerpos de acero no están en contacto 228,00 65 entre sí. 278,00 238,00 80 290,00 281,00 100 301,00 341,00 125 387,00 363,00 150 946,00 438,00 200 Consultar No puede trabajar con esfuerzos de cizallamiento. Impreso nº T20220140 12



16.1 Condiciones generales Técnica para el ahorro de energía de venta 1 GENERALIDADES 5.3 El incumplimiento por parte del cliente de cualquier compromiso de pago facultará al suministrador a suspen- Las presentes condiciones generales de venta serán der o anular cualquier entrega de mercancías que tuviese aplicables y prevalecerán en todos los casos, salvo expreso pendiente, así como a exigir el inmediato reembolso de los acuerdo por escrito diferente. importes adeudados. El dominio de la maquinaria o mercan- cías suministradas no será efectivo para el comprador hasta 2 OFERTA Y PEDIDOS. SUMINISTROS el pago total de las mismas. 2.1 La oferta del suministrador es sin compromiso y estará 5.4 Si en el período de tiempo comprendido entre la siempre condicionada a la aceptación por escrito del pedido aceptación del pedido y el del suministro de la mercancía, la del cliente. solvencia del comprador hubiese sufrido deterioro manifies- to o los informes comerciales recabados acerca del mismo 2.2 El suministrador estará únicamente obligado a entregar aconsejaran garantizar el cobro al suministrador, éste los materiales descritos en las hojas de pedido aceptadas, podrá modificar, previo aviso al comprador, las condiciones no asumiendo responsabilidad alguna en cuanto al cumpli- establecidas. En tal caso, el comprador podrá elegir entre miento por parte de dichos materiales de normas o especi- aceptar las nuevas condiciones o anular el pedido. ficaciones técnicas diferentes a las reflejadas en nuestros catálogos, y que no se hayan señalado expresamente en el 6 GARANTÍA pedido escrito. 6.1 Todos nuestros productos están garantizados contra 2.3 El suministrador quedará eximido de responsabilidad todo DEFECTO DE FABRICACIÓN por el período de tiempo por incumplimiento de sus obligaciones en caso de fuerza señalado en cada catálogo, siempre y cuando hayan sido mayor, como huelgas, accidentes, retrasos en la obtención manejados e instalados de acuerdo con las normas editadas de suministros por parte de sus proveedores y, en general, por nuestra firma. cualquier otra causa fortuita y ajena a la voluntad del mismo. En tales circunstancias, el suministrador y el cliente podrán 6.2 Nuestra garantía cubre la reposición de los materiales renegociar unas nuevas condiciones y plazos, pero en de forma gratuita, pero sin que en ningún caso nuestra firma ningún caso el comprador podrá reclamar daños y perjuicios sea responsable de los daños o perjuicios que por el defecto por tales incumplimientos. de fabricación, mano de obra o programación pudieran haberse originado directa o indirectamente. Los gastos de 2.4 El cliente permitirá entregas a cargo de un solo pedido, mano de obra, desplazamiento, etc. necesarios para la sus- salvo expreso acuerdo por escrito diferente. titución de la pieza o programa en garantía serán por cuenta del cliente, si previamente no se ha contratado un servicio de 3 ANULACIÓN DE PEDIDOS mantenimiento preventivo con Sedical, S. A. El suministrador no estará obligado a aceptar la anulación 7 RECLAMACIONES Y DEVOLUCIONES de un pedido si, en su caso, hubiese cumplido las condicio- nes de plazo de entrega, precio y otras acordadas. En tal 7.1 El suministrador atenderá cualquier reclamación supuesto, el suministrador repercutirá al cliente todos los justificada efectuada por el comprador que se realice dentro daños y gastos económicos ocasionados por tal anulación. de los DIEZ DÍAS siguientes a la fecha de expedición de la mercancía. 4 PRECIOS 7.2 No se admitirán devoluciones de mercancías sin previa 4.1 Los precios no incluyen el IVA ni cualquier otro im- autorización del suministrador puesto o gravamen aplicable en cada momento, que serán repercutidos íntegramente al cliente. 7.3 No se atenderán peticiones de devolución de mer- cancías más allá de los DIEZ DÍAS siguientes a la fecha de 4.2 Los precios se refieren a mercancías embaladas en expedición del material. nuestros almacenes. Todos los gastos de transporte, segu- ro, etc. hasta el destino señalado por el cliente, serán por su 7.4 No se admitirá en ningún caso ninguna devolución de cuenta y riesgo. material que por sus características tenga una difícil salida al mercado por parte del suministrador. 4.3 Nuestros precios estarán vigentes durante el plazo señalado en la oferta correspondiente. 7.5 Los materiales que el suministrador autorice a devolver deberán estar en perfecto estado y embalados, no pudiendo 4.4 En el caso de que por fuerza mayor se hubiesen de haber sido objeto de uso o deterioro por parte del compra- modificar los precios con efecto inmediato a su publicación, dor. Los materiales se encontrarán en las mismas condicio- tal variación afectaría también a los pedidos pendientes de nes en las que fueron entregados inicialmente. Además, y suministro. en cobertura de gastos de manipulación, revisión y otros, se cargará al comprador un importe equivalente al 30% del pre- 4.5 Los precios señalados en nuestras tarifas se entienden cio facturado por dichas mercancías objeto de devolución. como precios brutos. Los descuentos aplicables serán ex- presamente acordados entre el suministrador y el compra- 8 JURISDICCIÓN dor. El suministrador y el comprador, con renuncia expresa 5 PAGOS a cualquier otro fuero que pudiera corresponderles, se someten a la jurisdicción y competencia de los tribunales y 5.1 No se admite la retención de pagos ni la compensación juzgados de nuestro domicilio fiscal. por eventuales pretensiones litigiosas del cliente. 5.2 Salvo acuerdo en contrario de las partes, el pago se realizará AL CONTADO a la entrega de las mercancías. Impreso nº T20220440 2

16.2 Precios por administración de servicios técnicos Condiciones para precios cerrados de puestas en Precios netos por administración Precio € marcha Kilómetro 0,80 Los precios cerrados de puestas en marcha que figuran en las ofertas y tarifas de precios incluyen el Hora normal 70,00 desplazamiento de ida y vuelta hasta una distancia Lunes a viernes de 8:00 a 18:00 h máxima de 25 km entre el Servicio Técnico Autoriza- 79,00 do de Sedical y la instalación donde se encuentren Hora extraordinaria 92,00 nuestros equipos. Lunes a viernes de 6:00 a 8:00 h y 99,00 de 18:00 a 21:00 h 105,00 Los precios se entienden para equipos vendidos por Sedical, montados, completamente cableados eléctri- Hora sábado 1 camente, con combustible a pie de equipo, tensiones Sábados de 6:00 a 21:00 h de alimentación y control adecuadas e instalación general terminada. Los equipos estarán perfectamen- Hora festiva 1 te instalados hidráulicamente bajo todas las condi- Domingos y festivos de 6:00 a 21:00 h ciones que marcan nuestros manuales técnicos y en condiciones de poder ser usados. Hora nocturna Lunes a domingo de 21:00 a 6:00 h Si la distancia de nuestro servicio técnico hasta la instalación es superior a 25 km, se facturarán aparte, Media dieta 29,00 por administración, los kilómetros de desplazamiento Dieta completa 180,00 (de ida y vuelta), las horas de desplazamiento (de ida y vuelta) y dietas, si éstas se producen. Hora de programación de sistemas CENTRA y 96,00 software de centralización y telegestión Si es necesario realizar servicios que no estén incluidos en los precios de puesta en marcha, estos 1 Se facturarán un mínimo de cinco horas en los servicios servicios se facturarán por administración. realizados en sábados, domingos y festivos.

Técnica para el ahorro de energía SSeeddicicaal, lS, .SA..A. TTxxoorriieerrrrii EEttoorrbbiiddeeaa,, 4466,, ppaabb.. 1122 FF EESS 4488115500 SSoonnddiikkaa,, BBiizzkkaaiiaa Tel. +34 944 710 460 esemdaicilasl@[email protected] www.sedical.com RPIIRPmmrreeoosspphheerreeiirrbbvvssiiaaddooddaannoossººssuuTttTrr2ooee20ddpp0oo2rr2ssoo22dd0ll0oouu24sscc44ccdd00iieeóórrnneecchhooss Red de distribución y servicios técnicos autorizados Central Sedical Delegaciones Sedical Distribuidores y servicios técnicos autorizados Firma Dirección Teléfono Sedical A Coruña 15011 A Coruña Ronda de Outeiro, 306 A, entreplanta, 2 981 160 279 985 270 988 Sedical Asturias 33428 Llanera Parque Empresarial Asipo, Edificio Asipo II, 4, bajo 971 759 228 936 525 481 Valdeco Baleares 07010 Palma de Mallorca Carretera Valldemossa, 25 944 710 460 947 220 034 Sedical Barcelona 08830 Sant Boi de Llobregat Polígono industrial Les Salines, L’Alguer, 11 943 212 003 916 592 930 Sedical Bizkaia 48150 Sondika Txorierri Etorbidea 46, pabellón 12F 952 240 640 948 263 581 Comacal Burgos 09006 Burgos Federico Olmeda, 7, bajo 229 996 220 954 367 170 Sedical Gipuzkoa 20018 Donostia-San Sebastián Barrio Igara, Pilotegi Bidea, 12, planta 1, F-10 963 479 892 983 247 090 Sedical Madrid 28703 San Sebastián de los Reyes Avenida Somosierra, 20, nave 1 976 442 644 Dyscal Málaga 29004 Málaga Parque Empresarial Santa Bárbara, Licurgo, 46 Sedical Navarra 31192 Tajonar Pol. Empresarial La Estrella, Edif. Berroa 19, ofic. 308 Sedical Portugal 4400-141 Vila Nova de Gaia Rua Fernandes dos Anjos, 212 Sedical Sevilla 41015 Sevilla Parque Empr. Nuevo Torneo, Astronomía, 1, torre 4, 8º Valdeco Valencia 46980 Paterna Parc Tecnologic, Thomas Alva Edison, 8 Sedical Valladolid 47008 Valladolid Ribera del Carrión, 4 Sedical Zaragoza 50720 La Cartuja Baja Polígono Empresarium, Sisallo, 33, nave 9 Más información y software de cálculo en www.sedical.com


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook