Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore culturama

culturama

Published by Culturama culturama, 2022-07-27 16:27:34

Description: culturama

Search

Read the Text Version

CULTURAMA Numero 1 año 2022 Una revista, todo el ARTE NO SOLO LITERATURA FOTOGRAFÍA JULIO STRAUCH L I T E R AT U R A : Mariela Carabajal UN BREVE PASO POR LA música con raíces POESÍA DE ALEJANDRA Florencia Aise PIZARNIK Y JULIÁN CAVALLARO Entrevista con una de las mejores artistas plásticas de la actualidad Argentina y una exponente del hiperralismo (con contexto)

culturama una revista, todo el arte SUMARIO 4 LITERATURA Alejandra Pizarnik 9 LITERATURA Julián Cavallaro 13 ARTES PLÀSTICAS Florencia Aise 20 FOTOGRAFÍA Julio Strauch 26 MÚSICA Mariela Carabajal 32 ARTERAMA recomendaciones sobre... 2 Culturama2 MODE MAGAZINE | ISSUE 01

Culturama 33 MODE MAGAZINE | ISSUE 01

Alejandra “La hija del viento” 4 MODE MAGAZINE | ISSUE 01 4 Culturama

Pizarnik Alejandra Pizarnik bucea en su propia oscuridad. Se arranca palabras y las saca a la luz, para luego construirse a sí misma, a partir de tantas otras que desde lo ausente la habitan. Nadie sale intacto después de leerla; una y otra vez nos roza, usando a la muerte como si fuesen alas. Amontona voces, levantando un muro que la resguarda del mundo; ese mismo mundo que termina roto, diluído en la densidad de su interior. Por: Laura Márquez Culturama 55 MODE MAGAZINE | ISSUE 01

Cenizas La noche se astilló de estrellas Pero no tengo mañana mirándome alucinada Porque a Ti te… el aire arroja odio La noche sufre. embellecido su rostro con música. Pronto nos iremos Arcano sueño antepasado de mi sonrisa el mundo está demacrado y hay candado pero no llaves y hay pavor pero no lágrimas. ¿Qué haré conmigo? Porque a Ti te debo lo que soy 6 Culturama6 MODE MAGAZINE | ISSUE 01 Litera

La enamorada Ante la lúgubre manía de vivir ríe en el pañuelo llora a carcajadas esta recóndita humorada de vivir pero cierra las puertas de tu te arrastra Alejandra no lo rostro niegues. para que no digan luego hoy te miraste en el espejo que aquella mujer enamorada fuiste tú y te fuiste triste estabas sola te remuerden los días y la luz rugía el aire cantaba te culpan las noches pero tu amado no volvió te duele la vida tanto tanto enviarás mensajes sonreirás desesperada ¿adónde vas? tremolarás tus manos así volverá desesperada ¡nada más! tu amado tan amado oyes la demente sirena que lo Culturama 77 MODE MAGAZINE | ISSUE 01 robó el barco con barbas de espuma donde murieron las risas recuerdas el último abrazo oh nada de angustias atura

HHiijjaaddeellvvieiennttoo HHaann vveennididoo. . tú abres el cofre de tus deseos IInnvvaaddeennllaassaannggrree. . y eres más rica que la noche. HHuueelleennaapplluummaass, , Pero hace tanta soledad aaccaarreenncciaiass, , que las palabras se suicidan. aa llllaannttoo.. PPeerroo ttúúaallimimeennttaassaal lmmieieddoo yy aa llaa ssoolleeddaadd ccoommooaaddoossaannimimaalelsespepqeuqeuñeoñsos ppeerrddididoosseenneellddeessieierrttoo. . HHaannvveennididoo tú abres el cofre de tus deseos aaiinncceennddiaiarrlalaeeddaaddddeel lssuueeññoo. . y eres más rica que la noche. UUnnaaddióiósseessttuuvvididaa. . PPeerroottúútteeaabbrraazzaass mccmoooomvmviomiomielielananttsooseerrppi ei ennt et el ol coac ad ed e qquueessóólloosseehhaalllalaaassí ímmisismmaa ppoorrqquueennoohhaayynnaaddieie. . TTúúlllloorraassddeebbaajojoddeelllllalanntoto, , Pero hace tanta soledad tú abres el cofre de tus deseos que las palabras se suicidan. y eres más rica que la noche. 8 Culturama8 MODE MAGAZINE | ISSUE 01 Litera

Julián Cavallaro por Juliàn Cavallaro Mi nombre es Julián Cavallaro, soy argentino, nací en la provincia Buenos Aires, en la zona norte del conurbano donde actualmente resido. Mí relación con la poesía es una relación de asombro permanente, de muy chico cuando escuché Charly García entendí que la poesía es la herramienta fundamental para intentar entender al mundo. Los primeros poetas que leí fueron Roberto Juarroz, Susana Thénon, Oliveiro Girondo y Alejandra Pizarnik No me considero un poeta, sino un admirador de la poesía, pero la poesía como prisma como una actitud ante la realidad, el instrumento que muestra el anverso y reverso de las cosas, un idioma primario y universal. Me gusta crear desde las imágenes,escribo desde el entorno, dede la naturaleza o lo urbano? Escribo para tratar de entender. Soy un creyente de que la poesía puede salvar al mundo de que está en todos lados, solo hay que buscarla y estar dispuestos a dejar que ella nos descubra. https://www.instagram. com/cavallaro_julian/ atura Culturama 99 MODE MAGAZINE | ISSUE 01

10 Culturama10 MODE MAGAZINE | ISSUE 01 Litera

atura Culturama 1111 MODE MAGAZINE | ISSUE 01

https://www.instagram. com/cavallaro_julian/ 12 Culturama12 MODE MAGAZINE | ISSUE 01 Literatura

Florencia Aise Artes Plàsticas Culturama 1313 MODE MAGAZINE | ISSUE 01

™”soy una artista hiperrealista, autodidacta y con muchas ganas de crecer y de llegar a un buen punto. “ 14 Culturama14 MODE MAGAZINE | ISSUE 01 Artes P

1• ¿Cómo y cuándo comenzó tu amor por el arte? Yo creo que empezó desde muy chiquita, tuve la posibilidad de viajar con mis papás; Soy hija única y viajé bastante Y desde chiquita me gustaban mucho los museos, me volvían loca, los museos, arruinas, todo lo que tuviera historia, así que creo que empezó ahí. Me dí cuenta que era como una nena diferente porque diferente en cuanto a que me volvía loca en esos lugares y la gente en el Tour me acuerdo que siempre habían señoras que me compraron golosinas porque como que no podían creer que yo supiera tanto y estu- viera tan atenta a las explicaciones de los guías erc. 2• ¿Cúando descubriste que ésta sería tu profesión? Descubrí que era mi profesión a los 20 años cuando tuve que exponer por fuerza mayor, me quedé embarazada en tercer año de la facultad, iba a ser mamá soltera eso ya se sabía y me dije bueno de algún lado tengo que darle de comer a mi hija, así que expuso por primera vez embarazada de 6 meses o de 7 y me fue espectacular, entonces vendí, había periodistas. La obra fue re aceptada y ahí sentí como esa adrenalina que se siente y ahí me di cuenta que definitivamente era lo que yo querías ser. 3• ¿Porqué el arte hiperralista? ¿ Qué encontraste en ese estilo, que por ahí en otros no? Supongo que el arte hiperrealista es porque como busco la perfección todo el tiempo, es como la forma más fácil de demostrar que puedo y por ahí en la abstracción es más difícil de demostrarlo . Supongo que va por ahí, no lo sé. Plàsticas Culturama 1515 MODE MAGAZINE | ISSUE 01

4• En la vida ¿sos tan metódica y perfeccionista como en tus obras? En la vida no soy metódica y no soy perfeccionista, en la vida soy mucho más artista, no soy hippie, pero… a ver soy menos hippie que cualquier otro artista. pero no soy histérica ni del orden y ni de nada parecido a eso, pero intento tener los pies más en la tierra por ahí que otros, por ahí por ser mamá, supongo. 5• ¿Cómo fue y cómo viviste internamente la ”· explosión”, si podemos llamarlo así, de que los ojos del mundo se posaran en tus obras? La verdad que no creo que haya tenido una explosión todavía, espero tenerla, no creo que sea una gran artista creo que me falta mucho, mucho camino por recorrer. Gracias a Dios me va bastante bien. Me va bien como para poder vivir de esto. Pero creo que todavía no está la explosión, que falta…y falta mucho. 6• Tu última exposición “Home sweet home” resulta más introspectiva. ¿Qué te motivó hacerla de esa manera? La última muestra home sweet home era algo que traía internamente en realidad hacia años que venía hablando de los sentimientos en los retratos de los que tienen las personas con respecto a la familia, no?... a lo que pasa internamente en una casa y después fueron mutando esos sentimientos a lo que vive una mujer en una casa y lo que hace por hacer que todos estén bien desde los chicos hasta los maridos o si no hay un marido, esa imagen paterna que puede ser un abuelo, todas las cosas que callamos, todo lo que sufrimos por ahí hasta enfermedades que nos dan por hacer felices a los demás…habla un poco de eso. 16 Culturama16 MODE MAGAZINE | ISSUE 01 Artes

7• Te fuiste trasladando del realismo al arte conceptual. ¿ Cómo fue ese proceso y porqué? No es que sea tan así, sigo siendo realista, es más casi hiperrealista. Le quise poner al hiperrealismo un poco de signifi- cado porque hoy el hiperrealismo es uno de los movimientos que menos se cotizan en el mundo porque es como que no se valora que sea parecido a la realidad, pero si es parecido a la realidad y tiene un significado creo que se le puede decir pop hiperrealismo y eso es lo que me movió no hacer que parezca real y que tenga todo significado que llegue al espectador, además de por lo real. Por el mensaje que da. 8• Siendo mamá de dos hijas, y una de las mejores pintoras del país, ¿cómo llevas adelante tu vida personal? Habiendo estudiado diseño gráfico, ¿creés que esa formación resulta de ayuda al momento de pintar? La verdad que soy muy trabajadora es un poco duro porque hago de mamá y papá todo el tiempo entonces no tengo mucho tiempo de trabajar, trabajo más que nada los fines de semana, mis amigas se quejan porque no me pueden sacar de mi casa Pero bueno no solo es un Hobby sino que es una necesidad entonces trabajo mucho Estoy todo el tiempo trabajando y es difícil pero es divino porque les demuestro a mis hijas Que se puede que se puede vivir del arte y que por ahí ese mandado de ese patriarcado de que las mujeres necesitamos a un hombre para sobrevivir está totalmente muerto en esta casa. Sabemos que no es así, que nos podemos valer por nosotras mismas y creo que es un gran ejemplo. El diseño gráfico creo que me ayuda por un tema de imagen de saber equilibrar un cuadro de por ahí saber qué es lo que llega y lo que no llega al espectador. Pero la verdad es que no me dediqué nada al diseño gráfico solamente hice algunas colaboraciones para algunas compañías o empresas de diseño, algún qué otro dibujito, pero no mucho más o caligrafías. 9• Realizas obras en collage ¿cómo surgió esta idea y si de esa manera buscas, en cierta manera, relajarte del trabajo que lleva hacer obras de hiperralismo? El collage realmente es relajante y es como Otro tipo de energía que sacó tengo que volver un poquito a ser niño a usar tijeras plasticola etcétera y el Cómo seguir en la mía seguir usando las manos pero de una manera más distendida. Supongo que el collage surgió porque me gusta mucho la moda, yo viví entre textiles. Tengo muchas como muestrita con restos de tela, puntillos, etcétera. Entonces creo que fue juntar esas dos cosas la pintura y la moda en uno. Plàsticas Culturama 1717 MODE MAGAZINE | ISSUE 01

10• Sobre la temática de tu última esposición, se ve a una mujer frente a las adversi- dades y como eso refleja el halo familiar y personal. Hay una obra que se llama “todo va a estar bien”, que dicho sea de paso me encanta, por la fuerza de esa magnífica imagen y por lo que transmite, más allá de la artista, ¿qué podes contarnos de tu mirada ante la adversidades con las que debe lidiar una mujer dentro de esta sociedad machista? Bueno, justamente habla de todo eso que te decía de que todo va a salir bien porque es mostrarle las pinte cuando me estaba divorciando y volviendo como una situación no precaria pero como casi habiendo perdido 10 años de mi vida, no perdido pero en muchos aspectos, dejado atrás mucha obra que perdí mucho Bueno mucho todo enton- ces fue como eso como todo va a salir bien, vamos a poder etcétera y hoy en día me pasan esas muestras, se me acercan a mujeres y me hablan por Instagram mujeres que están sufriendo violencia de género y me agradecen como por Mostrar este lado que no muchas animar a mostrar Que realmente pasa en todos lados y en la cuaren- tena pasó tanto. 18 Culturama18 MODE MAGAZINE | ISSUE 01 Artes

Plàsticas https://www.instagram. com/florenciaaise/ Culturama 1919 MODE MAGAZINE | ISSUE 01

“Soy una persona con un mundo Julio Strauch interior bastante rico, muy espir- itual, sensible a la realidad que me rodea y encontré en la fotografía un medio de expresar ese mundo interior. Dejo que la realidad me hable y me sorprenda, me inter- pele, me cuestione y luego trato de reflejar eso a través de mi visión, de mi forma de comprender y entender esa realidad utilizando una herramienta tan apasionante como lo es la fotografía.” 20 Culturama20 MODE MAGAZINE | ISSUE 01 Fotog

grafìa Culturama 2121 MODE MAGAZINE | ISSUE 01

1• ¿Cómo y cuándo fueron tus comienzos en la fotografía? Mis comienzos en la fotografía se remontan a los años de mi adolescencia, o sea más o menos en la pre- historia (risas). En realidad comencé a los 15 años y como en mi ciudad no había ningún curso que pudiera realizar tuve que hacer un curso por correo, de esos que se hacían antes. Mi primera cámara fotográfica la pude comprar a mis 17 años, después de trabajar todo un verano junto a mi padre, que era albañil, car- gando bolsas de cemento y baldes de arena. Mi primera cámara entonces fue una Pentax K1000 analógica por supuesto y era una máquina todo terreno para los que comenzaban. La primera experiencia social con la fotografía fue en el 82 cuando hice el servicio militar obligatorio. Tuve que sacar fotos carnet para todo el regimiento, unos 600 soldados y luego revelarlas en el cuarto oscuro. 2• tus primeros trabajos fueron la fotografía social ¿ Cómo describirías estas experiencias? Luego la vida me fue llevando por otros caminos y la fotografía pasó a un segundo plano, aunque siempre estuvo presente en mi vida. En el año 87, ya viviendo en Buenos Aires, me puse en contacto con el fotó- grafo Armando Schettinni quien hacía fotografía artística y dictaba cursos individuales a los cuales asistí durante 2 años. Gracias a Schettinni pude aprender a expresarme a través de la fotografía que era en realidad lo que más me interesaba de la misma. Con respecto a la pregunta en si, sólo trabajé en foto- grafía social unos 6 años solamente y fue una buena experiencia pero no muy satisfactoria en un sentido más artístico. 3• ¿ Cómo fue el proceso hasta encontrar tu propio estilo? Encontrar un estilo tiene que ver con nuestra forma de ver la vida, de cómo miramos el mundo que nos rodea, de los conocimientos que vamos adquiriendo, de nuestros sentimientos, de nuestra visión, y en definitiva de todo lo subjetivo que somos como seres humanos y de cómo podemos expresar esto a través de un medio técnico como lo es la fotografía, como es mi caso. Una cosa que he aprendido en todos estos años es que debemos conocer muy bien las herramientas con las que trabajamos, sacar el mayor prove- cho posible de nuestra cámara fotográfica, de la composición, del conocimiento técnico pero siempre en función de reforzar y enfatizar aquello que queremos expresar. Por eso uno nunca se tiene que dejar de aprender, de actualizarse, de ver y mirar qué están haciendo otros fotógrafos y otros artistas visuales. 22 Culturama22 MODE MAGAZINE | ISSUE 01 Fotog

4• ¿Cuáles son las influencias que tuviste o tenés? Cuando comencé a sacar fotos me impresionaron las fotos de Pedro Luis Raota, un fotógrafo argentino muy reconocido en su momento, tenía unas fotos espectaculares y su forma de componer era extraordi- naria. En la pintura siempre me gustaron y creo que también ejerce cierta influencia en mi forma de ver, el artista Salvador Dali. Pero, en general, soy de mirar muchas fotografías de autores clásicos y creo que me han influido de manera subjetiva casi todos ellos. 5• ¿Cómo describirías tu método de trabajo? ¿Solés planificarlo o resulta espontáneo? La metodología para mis fotos ha ido variando y evolucionado a lo largo del tiempo, no siempre lo hice de la misma forma pero en general dejo que las situaciones y/o lugares a fotografiar me sorprendan o me llamen la atención. Básicamente no trabajo con proyectos preconcebidos sino que dejo que cada situación, persona o paisaje me hable, me diga algo. Y es ahí donde hago las fotos. La composición, la iluminación, el equilibrio en la imagen, son fundamentales para mi y como dije antes es imprescindible conocer las posibilidades y recursos del medio que uno está utilizando, me refiero a los recursos técnicos y expresivos de la fotografía. 6• ¿Recordás cuál fue tu primera exposición fotográfica? , ¿ cuál consideras que fue la más importante en tu carrera? Siempre recuerdo con mucha emoción y cariño mi primera muestra individual que fue en el año 88 en la Galería Bullorini en el barrio de Floresta en Buenos Aires, también recuerdo el primer premio que obtuve en un concurso importante y fue ese mismo año en la Expofoto 88. Una muestra que también recuerdo con mucha emoción fue la que realicé en mi ciudad natal, Nogoyá en la provincia de Entre Ríos, después de muchos años, fue como un reconocimiento a mi trayectoria. grafìa Culturama 2323 MODE MAGAZINE | ISSUE 01

7• ¿Cómo surge tu particular forma de componer a partir de sombras y luces? Pienso que las luces y las sombras, junto a la composición son partes constituyentes del lenguaje fotográ- fico, así como las palabras lo son para la poesía. Y así como en la poesía hay que saber utilizarlas en favor de una idea o de algo que queramos expresar. Para mi las luces y las sombras crean esos climas de misterio que quiero transmitir con mis fotos. 24 Culturama24 MODE MAGAZINE | ISSUE 01 Fotog

grafìa https://www.instagram.com/julio. strauch/ Culturama 2525 MODE MAGAZINE | ISSUE 01

“trato de ser honesta, trato de ser Mariela Carabajal verdadera a la hora de componer, transmitir, cantar. Siempre trato de aprender y respetarme mis tiempos en procesos musicales y voy encon- trando siempre algo diferente para tomarlo. Trato de vivirlo de manera natural, en Santiago es más fácil ya que toda mi familia hace lo mismo, mi casa tiene naturaleza y disfru- tamos mucho de una composición, reflexionamos el mensaje. Aquí al ser una ciudad a veces se dificultan los encuentros, los horarios, las formas… pero sin embargo así trato de tocar todos los días la guitarra y cantar, trato de escribir siempre. Es mi forma de mantenerme en práctica” 26 Culturama26 MODE MAGAZINE | ISSUE 01 Mùs

sica Culturama 2727 MODE MAGAZINE | ISSUE 01

1•¿Cómo es pertenecer a una familia de artistas y de tanta historia en el folklore argen- tino? Y ¿Cómo fue tú niñez rodeada de tanta música? Pertenecer a una flia de tantos artistas es igual que cualquier otra flia pero con un condimento especial que es la apertura en la mirada, la profundidad en las charlas y la posibilidad de tener esta herramienta para el disfrute propio, ahora que soy más grande puedo darme cuenta de esto y de la importancia. Pero cuando fui niña yo solo era feliz de jugar con mis primos en la casa de mi abuela mientras mis tíos cantaban dsp de almorzar bajo los árboles 2•¿Tuvo algún peso justamente este legado musical en tú comienzos como artista? no sè si llamarlo peso. Yo estoy muy orgullosa de mi linaje pero si siento una responsabilidad muy grande a la hora de armar algún proyecto musical. 3•¿Tú desicion de ser cantante es algo heredado, cómo una especie de continuar con el mandato familiar si así podemos llamarlo o estaba en vos más allá de lo que fue y es tú familia? Nunca me puse a pensar la profundidad de mi destino, yo solo lo sentí en mi corazón y cuando tuve 15 años sentí la necesidad de cantar, quizás sea un poco por que es lo que mamaba y otro poco por que me gustaba, ya que me sentía libre. Cuando sentí esa necesidad fui a mi tio sungo que es hermano de mi abuelo, uno de los 12 hijos que tuvo mi abuela luisa y le dije que quería que me enseñara y de ahí comencé a ir todas las mañanas a su casa y estábamos hasta el mediodía copiando letras, el me enseñaba a afinar y tocar la guitarra y tambièn tomábamos matecocido jeje 4• hablando de familia...¿cómo nació fractales el grupo que compartis con tú hermano? Fractales es un grupo que si hubiésemos seguido hubiese sido tan hermoso, por que era una mixtura entre el folclore, lo afro y lo electronico. Yo tenía la libertad de desarmar las chacareras con las voces y al mismo tiempo sacar coros de ritmos argentinos no tan populares. Eran ideas de mi hermano que siempre le gusta ir un poco más allá y como los fractales éramos la unión de piezas diferentes que formaban algo 28 Culturama28 MODE MAGAZINE | ISSUE 01 Mùs

5•¿cómo nace la idea de fusionar el folklore con otros ritmos? A mi me gusta probar cosas distintas por que eso me nutre y amo ir a las raíces y disponerme a ese her- moso ritual 6• ¿Hablanos un poco de tú disco pagana? pagana fue un disco que grabamos en dos semanas. Con la posibilidad que teníamos en ese momento de grabar en un estudio en sgo con un groso como juan antuz. Yo venía escribiendo mucho, componía a cada rato y quería hacer un disco entonces convoque a fede Abreu un guitarrista amigo, le mostré mis cosas y en una semana nos pusimos a arreglar, acomodar, y le pasamos a otros compañeros que convoque a gra- bar. Tenia ganas de invitar solo a una persona que yo admiraba muchísimo que era Santiago Suarez del vislumbre del esteko. Una semana armando y la semana siguiente lo grabamos por que teníamos que venir a cantar por estos lados. En cuestión de un mes ya estaba todo el disco producido por juan antuz. Tiene un mensaje de mi tierra, su paisaje, de mi i interior, cosas que me sucedían y una música muy actual. 7•¿Contanos cómo y de dónde surgió la idea de fusionar tú música con ritmos como el Maracatú , “ritmo afro-brasileño del nordeste.”? Empece a tocar maracatu gracias a una invitación, me encantó el grupo en el que comencé a tocar “mulado- rada”, empecé a escuchar e investigar las letras, las formas y me sorprendí muchísimo del parecido con algunos ritmos populares de aquí. Escuche mucho a musicos que admiraba por su forma de vivir este oficio y me hacia acordar a mi flia. Me salieron del corazón los temas, tengo varios, pero si el director de mulado- rada y mis compañeros se copan ojalá sean obras elegidas para seguir grabando. 9• ¿cómo fue componer y todo el proceso durante la cuarentena? Fue muy fácil, por que incluso para mí era una salida o una manera de transformar lo que sentia. sica Culturama 2929 MODE MAGAZINE | ISSUE 01

30 Culturama30 MODE MAGAZINE | ISSUE 01 Mùs

sica https://www.instagram.com/ marielacarabajaloficial/ Culturama 3131 MODE MAGAZINE | ISSUE 01

Arterama Recomendaciones sobre... Libros: . L a i n v e n c i ò n d e M o r e l (1940) .Adolfo Bioy Casares .Novela . La invención de Morel es una novela escrita en 1940 por Adolfo Bioy Casares. La obra, que constituye un ejemplo clásico de la literatura fantástica en idioma español, probablemente sea la más famosa entre las escritas por dicho autor. Mùsica: . F e t c h t h e b o l t c u t t e r s (2020) .Fiona Apple . Es el quinto album de estudio de la la cantante norteamericana 32 Culturama32 MODE MAGAZINE | ISSUE 01

Arterama Recomendaciones sobre... Cine: . G e n i u s l (2016) .Michael Grandage . A principios del siglo XX, Thomas Wolfe era un escritor con un talento aun por descubrir Su éxito y reconocimiento llegaron gracias a su relación con el famoso editor Maxell Perkins. L a p e l í c u l a r e l a t a l a h i s t o r i a d e l e d i t o r, q u e e s t u v o detrás de grandes estrellas literarias Culturama 3333 MODE MAGAZINE | ISSUE 01

CULTURAMA revista digital Ediciòn, Idea y Armado: por Laura Márquez Yesica Camargo Pablo Capria. Culturama Laura Márquez https://www.instagram.com/puro_inconsciente/ Yesica Camargo https://www.instagram.com/literata_divertida/ Pablo Capria https://www.instagram.com/bonzo2078/ CONTACTO https://www.instagram.com/culturama.ar/ año 2022 34 34 M O D E MAG A Z I N E | I S S U E 01

3535 M O D E MAG A Z I N E | I S S U E 01


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook