Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore desarrollo del tema

desarrollo del tema

Published by danielramos89, 2017-10-29 12:20:04

Description: desarrollo del tema

Search

Read the Text Version

Experiencia de Aprendizaje: Alternadores y Motores Raúl trabaja en la central hidroeléctrica de Matucana. Allí hay grandes generadores eléctricos llamados también alternadores. Ellos producen la electricidad que llega a Lima. Yo trabajo en una carpintería, y mi sierra eléctrica tiene un motor eléctricoEstimado estudiante: Luego de observar las figuras que se encuentran en la partesuperior, quisiera que respondas las preguntas que se formulan en el foro, si gustas tepuedes ayudar de libros o de internet. ¿Qué centrales hidroeléctricas conoces? ¿Dónde están ubicadas? ¿Qué aparatos de tu hogar tienen motores eléctricos? ¿Qué máquinas industriales que conoces tienen motores eléctricos?

Producción de corriente eléctrica: alternadoresUna vez encontrada por Oersted la relación entre electricidad y magnetismo,el siguiente paso lo dio Michael Faraday en el año 1831. Su razonamiento fueel siguiente: «Si las corrientes eléctricas generan campos magnéticos, podríadarse el proceso inverso, es decir, crear corrientes eléctricas con imanes».Para comprobarlo, realizó un montaje similar al siguiente:  Un alambre de cobre enrollado se conecta a un foco. Tenemos, por lo tanto, un circuito que no tiene pilas, es decir, no hay un generador y, por eso, no circula corriente.  Si se mueve rápidamente un imán dentro del alambre enrollado, quellamamos bobina, se comprueba que la aguja del Multimetro se desplaza, esdecir, se genera una corriente eléctrica. La corriente que se consigue con las pilas es de . pequeña intensidad y no sería posible iluminar una ciudad con ella. Pero, una vez que se conoció cómo producir corrientes eléctricas con imanes, se empezó a fabricar generadores electromagnéticos, conocidos también como alternadores. Con ellos se produce electricidad a gran escala, la que llega por la red eléctrica.

¿Cómo es un alternador?El alternador es un generador decorriente eléctrica. Consta de unimán que se mueve dentro de unabobina produciendo electricidad.Las centrales eléctricas tienenalternadores muy grandes y paramoverlos se utiliza una gran fuente deenergía, como la que tiene una caída deagua. El agua hace girar las turbinas,las cuales, a su vez, mueven el imán delgenerador produciendo electricidad.Como ya has aprendido en otrosmódulos, la energía que mueve lasturbinas puede ser hidráulica, térmica,eólica o nuclear. Las pilas transforman energía química en energía eléctrica, mientras que los generadores electromagnéticos transforman energía mecánica (de movimiento) en energía eléctrica.

Producción de movimiento: motores eléctricos El motor eléctrico es un dispositivo que transforma energía eléctrica en movimiento. El siguiente dispositivo muestra el principio de un motor eléctrico. Se tiene dos imanes inmóviles, uno al lado del otro, y se coloca entre ambos una bobina, que tampoco se mueve. Al circular la corriente eléctrica, la bobina empieza a girar y si se le conecta un eje este puede mover, por ejemplo, las aspas de un ventilador o de una licuadora. Como verás, en el motor eléctrico se produce un efecto inverso al generador: se transforma energía eléctrica en mecánica (movimiento). Continuamente estamos manejando motores eléctricos: la secadora de pelo, la lavadora, la lustradora, etc. Si tienes alguno de estos aparatos malogrados, puedes abrirlo y encontrarás siempre un motor que consta de imán y una bobina que se conecta a la corriente eléctrica. ¡Tú también puedes hacer un motor sencillo! (Ver ficha de trabajo).En la segunda experiencia de aprendizaje has conocido el fundamento de un alternador,que consiste en producir electricidad a través de un imán que se mueve dentro de unabobina. Además, has identificando cómo se produce movimiento a través de un motoreléctrico.En la tercera experiencia de aprendizaje estudiarás el sistema de coordenadas cartesianasen tres dimensiones (3D).


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook