Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore _Los modelos didácticos en la enseñanza de las Ciencias Naturales

_Los modelos didácticos en la enseñanza de las Ciencias Naturales

Published by isabell Farfan Reina, 2023-08-13 18:13:37

Description: _Los modelos didácticos en la enseñanza de las Ciencias Naturales

Search

Read the Text Version

CARTILLA DIGITAL DidáctiNcaatduerlaalsesCiencias Los meondseeloñsandzidaádcetilcaoss en la Ciencias Naturales

El planeta Amarillo Estudiante: Maria Isabel Farfan Reina

El planeta Amarillo Presentación El propósito final es proporcionar reflexiones sobre la educación en Ciencias Naturales y algunas concepciones de la misma, a su vez resaltar la importancia de la enseñanza de las ciencias en la formación propia, el uso y reconocimiento de las herramientas de la información y comunicación como instrumento útil en su proceso de mi autoaprendizaje. Se evidencia la importancia de los modelos didácticos en los procesos educativos. Se extendió algunas temáticas como: Los objetivos de la enseñanza de las Ciencias Naturales, los modelos didácticos para la enseñanza en Ciencias Naturales, algunos Lineamientos Curriculares de las Ciencias Naturales, Estándares y Contenidos curriculares para la enseñanza de las Ciencias Naturales.

El planeta Amarillo Estudiante: Maria Isabel Farfan Reina

El planeta Amarillo Los modelos didácticos en la enseñanza de las Ciencias Naturales Modelo de enseñanza por transmisión - recepción En este modelo se concibe la ciencia como un monton de conocimientos terminados, que ademas de ello tiene objetivos absolutos y verdaderos (Kaufman 2000), y deja de lado su desarrollo histórico y epistemológico, elementos necesarios para la orientación de su comprensión y su enseñanza, pues pretende enseñar de forma inductiva, tiene una excesiva importancia en los procesos observables que son aquellos conocimientos cerrados definitivos y que llegan al aula desde la transmisión de un texto, que por supuesto es guiado por el docente. VENTAJAS DESVENTAJAS: El contacto directo con el El docente no siempre está preparado alumnado, permite la empatía entre para controlar un grupo y ambas partes. transmitirle su enseñanza. Reconoce sus necesidades, Al estudiante en muchos casos en identifica sus habilidades y este modelo impone la presencia del destrezas. tutor al frente del grupo. Permite la socialización de la En ocasiones en grupos muy educación y el trabajo solidario, numerosos una técnica didáctica mal ademas del colaborativo. aplicada puede generar aburrimiento Permite una mejor valuación del o distracciones en el aprendizaje. avance cognitivo y actitudinal de No existen fuentes a la mano para los estudiantes. poder aclarar una duda o concepto El docente acompaña en el proceso erróneo surgido en el momento. enseñanza-aprendizaje, guía y En ocasiones al ser sobre saturado de absuelve dudas en el instante. deberes el alumno tiende a copiar. Permite la creatividad y el Algo que se ve muy seguido es el dinamismo del tutor en el desarrollo autoritarismo del docente del siglo de los temas. pasado. Permite la orientación y consejería de los problemas socio afectivos. La enseñanza es dinámica y participativa.

El planeta Amarillo Estudiante: Maria Isabel Farfan Reina

El planeta Amarillo Rol del DOCENTE El docente es el portador de la Rol del ESTUDIANTE ciencia, su objetivo es explorar El alumno es considerado como una desde la explicación rigurosa, Clara y precisa de la actividad página en blanco, en la cual se científica, pues el aprendizaje es inscriben los contenidos o el conocimiento aplicado en la temáticas que se desconoce, la resolución de problemas construcción del conocimiento y el cerrados y cuantitativos, la forma más usada para enseñar contexto socio-cultural del es a través del medio oral, estudiante siendo este el sujeto sencillamente la tarea de receptor. Asumiendo un enseñar es fácil, solo es aprendizaje desde una perspectiva suficiente una buena acumulativa, sucesiva y continua, preparación disciplinar en pocas palabras se enseña un y una rigurosa nuevo contenido si la información explicación. anterior ha sido aprendida a través de un proceso de captación, atención y fijación del propio contenido. Los modelos didácticos en la enseñanza de las Ciencias Naturales Modelo por descubrimiento Se puede comprender al aprendizaje por descubrimiento, también usulamente llamado heurístico, aquel que promueve el aprendisaje por medio de la adquisición de los conocimientos por sí mismo, de tal modo que el contenido que se va a aprender no se presenta en su forma final, sino que debe ser descubierto por el estudiante. El término se refiere, así pues, al tipo de estrategia o metodología de enseñanza que se sigue, y se opone a aprendizaje por recepción. Características Superar las limitaciones del aprendizaje mecanicista. Estimular a los alumnos para que formulen suposiciones intuitivas que posteriormente intentarán confirmar sistemáticamente. Potenciar las estrategias metacognitivas y el aprender a aprender. Se parte de la idea de que el proceso educativo es al menos tan importante como su producto, dado que el desarrollo de la comprensión conceptual y de las destrezas y las estrategias cognitivas es el objetivo fundamental de la educación, más que la adquisición de información factual. Estimular la autoestima y la seguridad.

El planeta Amarillo Estudiante: Maria Isabel Farfan Reina

El planeta Amarillo VENTAJAS DESVENTAJAS El estudiante recordara mejor lo que tuvo Confunde medios con fines. que buscar que lo que le fue dado. Requiere mucho tiempo. Es mayor el autoestima del alumno. No va con la cultura de hoy Fortalece el pensamiento creativo. (Internet). Produce un aprendizaje significativo Muchos niños no tienen fácilmente transferible a situaciones motivación inicial. ocacionales y nuevas. Mejora la maduración del alumno. Aumenta la participación, pues se vuelve más atento en los materiales de trabajo. Hace valorar más la tarea al exigir mayor trabajo. Ayuda a los niños en conflicto de dependencia pasiva del profesor. Aumenta la expectación del niño por su capacidad de resolver automáticamente. Favorece la retención. Es superior a otros tipos de aprendizaje usando el material, por lo cual es difícil. Rol del ESTUDIANTE Rol del DOCENTE Así, con la metodología del aprendizaje El objetivo del docente es ser un guía por descubrimiento, el alumno: durante el desarrollo del estudiante, guiándolo en el proceso de búsqueda Es el eje central de su propio aprendizaje, pues va aprendiendo de resolución de los problemas y por sí mismo. temas planteados. Tiene un rol activo en todo en su aprendizaje. El maestro debe presentar a sus Mantiene una motivación estudiantes una serie de ejemplos intrínsecamente y muestra que requieran solucion, por medio de interés por lo que aprende. Cuenta con herramientas y la interacción, a encontrar y recursos para resolver problemas formular una regla general, ademas y desenvolverse en cualquier que el docente ya no se encuentra en circunstancia de su vida. el centro del proceso del aprendizaje, sino que el estudiante es quien actúa

El planeta Amarillo Estudiante: Maria Isabel Farfan Reina

El planeta Amarillo Los modelos didácticos en la enseñanza de las Ciencias Naturales Modelo de enseñanza Recepción Cognitiva Este modelo didáctico surge cuando el niño alcanza un nivel de madurez cognitivo, que le permita comprender conceptos y proporciones presentados verbalmente sin que necesite el soporte empírico en concreto. Propone que el aprendizaje actúa frente a una estructura cognitiva previa en donde el estudiante comprenda los conceptos, ideas y conocimientos que tiene respecto a un área y a su vez la organización de los mismos VENTAJAS En este modelo se trabaja la memorización comprensiva y no literal. El proceso de enseñanza posee mayor calidad y valor academico. Los resultados académicos son mas notablemente y mejores. Los alumnos se sienten más motivados y, por tanto, se interesan más. Aumenta la opinión, la participación y el debate en el aula. Promover el trabajo en equipo, una competencia profesional elemental. Mejora el comportamiento y la actitud del alumno. Se incrementa la satisfacción personal tanto de los alumnos como de los docentes. DESVENTAJAS: El aprendizaje se vuelve superficial, por lo tanto es fácilmente olvidado Por lo general la información no se vincula a experiencias objetivas, por lo que carece de significado personal. Si no se tiene un seguimiento puede conducir a memorizar datos aislados sin un referente en la estructura cognitiva del individuo

El planeta Amarillo Estudiante: Maria Isabel Farfan Reina

El planeta Amarillo Rol del DOCENTE El papel que se le asigna al maestro es Rol del ESTUDIANTE Se considera como un poseedor ser principalmente un guía en el proceso de enseñanza y aprendizaje, que parte de una estructura cognitiva que soporta el proceso para lo cual debe emplear, como de aprendizaje, de esta forma se herramienta metodológica, la valora en el las ideas previas o explicación y la aplicación de los preconceptos que tiene sobre la denominados organizadores previos, tematica y el empleados como conectores acercamiento de índole cognitivo entre los progresivo a los presaberes del educando y la conocimientos propios de las nueva información que el docente lleva al aula disciplinas. Los modelos didácticos en la enseñanza de las Ciencias Naturales Modelo de Cambio Conceptual El modelo pedagógico llamado “cambio conceptual” es una corriente del constructivismo en el cual se considera que el conocimiento es siempre una interacción entre la nueva información que se nos presenta y lo que ya se sabe (Pozo, 1996). Este plantea la necesidad de que los docentes conozcan las ideas previas de los alumnos y a su vez las empleen para favorecer la creación de conflictos . cognitivos entre las ideas espontáneas y las científicas. En ese sentido, los objetivos planificados se aplicaron en tres sesiones de clase, desarrolladas en tres horas por sesión, contentivas en diferentes actividades, eficaces para la participación activa y creativa de los estudiantes y del docente, estableciendo la interacción alumno-alumno y docente-alumno, necesario para el logro de la estrategia aplicada.

El planeta Amarillo Estudiante: Maria Isabel Farfan Reina

El planeta Amarillo DESVENTAJAS: El ritmo de clase vuelve duro y VENTAJAS tedioso para el profesor. Hace del aprendizaje un auténtico y Se pone difícil cubrir todo el eficaz resultado de la educación. material curricular. Se establece el cambio conceptual a Resistencia, sobre todo al través del compromiso y la inicio, del alumnado a la participación. metodología activa. La enseñanza se convierte en función Cambio de manera drastica del didáctica. modelo de evaluación que se Busca y halla la verdad, por medio de imagina el alumno. un aprendizaje por descubrimiento. Provoca desorden e Tiene una formación integral. indisciplina, cuando las Se centra en la observación y juicios instrucciones son mal dadas y sobre los hechos y acciones. ejecutadas. Construye y/o genera conocimientos Las malas relaciones de forma autónoma. interpersonales entre los Aumenta la capacidad de escolares influye memorización el grado de retención negativamente en la de conceptos. realización de actividades. Los estudiantes tienen criterio propio El trabajo no es equitativo. y de esta manera provoca motivación, porque permite aplicar diferentes métodos activos. Rol del ESTUDIANTE El estudiante reconoce que tiene una estructura cognitiva, valora sus saberes previos y es un aspecto importante para lograr mejores resultados de aprendizajes, además de que hay enseñanza a través de los diferentes conflictos cognitivos que van surgiendo, pues el estudiante se encuentra en la capacidad de ser un sujeto activo que participa en su proceso de aprehensión y cambio conceptual de su forma de aprender. Rol del DOCENTE El docente plantea situaciones o conflictos cognitivos ,que por lo tanto son situaciones de insatisfacción del estudiante con sus saberes previos.

El planeta Amarillo Estudiante: Maria Isabel Farfan Reina

El planeta Amarillo Los modelos didácticos en la enseñanza de las Ciencias Naturales Modelo por Investigación Se apoya en la formulación de hipótesis con el único propósito de aumentar el conocimiento científico y/o filosófico. Lo unica diferencia o carencia de este modelo es que no pueden ejecutarse casos prácticos de ningún modo. VENTAJAS DESVENTAJAS: Dispone de la posibilidad de la La acción de investigación toma integración masiva de la comunidad. mucho mas tiempo, y existen Por medio de la participación de la problemas que tienen que ser gente se logra concientizar sobre los solucionados a la brevedad problemas existentes dentro de la posible. comunidad. En muchos casos se manipulan los Se puede reflexionar sobre las resultados debido a las respuestas necesidades reales existentes en la falsas y poco creíbles. comunidad. No pueden ejecutarse casos No solo comprende la realidad sino prácticos de ningún modo. que también, se esfuerza por mejorarla. ElReqosuitcenlpuapfdpdrpooeoieaarsvscmltnieiuotEdearsetacSa,crdeqisoTaósundtfnUeuaroeqDnenctpunidiIsemletAaoenenrsiNeeetaanleTcaeltaatsEoritsveo, psphdirpopgrraaoEeirrlrsneoccayiroilátnfgiqeEatrrefdppiccltruenanudleicoiaotecaaltmecdtéxtacirnramalociomoiearteacistodaseceisanartidivnlo;vnecasarstmeyuayaroRnptaucenybraipbectfaateonycúesorscrcciepvolusleiooilrtoosrenaoóeqmneambdcdonstsnsiupstereevtnepeatpoeeecanedseqsgilrslvdgeolrtantecaeoruoaeataaDnrrihaeleysbudrilucsiorconadlOeoenoppm.ilcrosrdeóascrsraCaioanueontemleoiricadlpnoEonsn,scftlodseirpfsoctntioeeeNreec,oeuistooerndndmanierdrTsmfpvsdtitesdmmmciatioaarEniaíeaisnupcesnzcaiceinntctdoeaiiaoccldltitóeiiinilonreójieeomtooenneóatstnnasssgbonyooedda.deíeesaslerololn,asirolsoy

El planeta Amarillo Estudiante: Maria Isabel Farfan Reina

El planeta Amarillo Los modelos didácticos en la enseñanza de las Ciencias Naturales Modelo por Miniproyectos Los miniproyectos son un tipo de modelo didáctico que se puede considerar como \"una alternativa espontaneísta al modelo tradicional\" según los modelos didácticos de Porlán y Toscano, (1991) en el diario del profesor, luego especificados y caracterizados. por Pérez, F. F. G. (2000). Los miniproyectos son prácticas que sustituyen las recetas o guías de laboratorio por problemas abiertos diseñados para estimular el pensamiento y la creatividad individual, a ser solucionable por varios métodos y permitir más de una respuesta correcta, apoyados en el trabajo práctico de laboratorio, que surgen como una alternativa o estrategia de enseñanza y aprendizaje. VENTAJAS Dentro de esta metologia se destacan la capacidad de relacionar los trabajos prácticos experimentales de laboratorio con la resolución de problemas, todo ello ejerce un verdadero fin de aprendizaje contextualizado y mantiene una estrecha relación a las ciencias aplicadas. Genera un aprendizaje significativo, por lo tanto promueve la capacidad de dominio y del uso comprensivo del conocimiento científico. Enselña y practica la capacidad de asombro, análisis y observación objetiva de su ser y su entorno, aportandole a la formación y divulgación científica en los futuros ciudadanos. Desarrollan un espíritu investigativo que les lleva a la comprensión, incidiendo así en la toma de decisiones para la vida. Estimula la habilidades en la resolución de situaciones problémicas, a las que se puedan enfrentar desde los conocimientos científicos y su relación con los fenómenos de la naturaleza. DESVENTAJAS: El área se explora en con mayor profundidad, pero generalmente el avance es más lento, teniendo en cuanta que el enfoque no sea el apropiado. Algunos alumnos por preferencia propia prefieren trabajar individualmente. Hay alumnos que no demuestran el interés propio por el aprendizaje, lo que conyeba a a que la participación no sea homogénea y hay que recordar que la participación de los estudiantes es básica e indispensable.

El planeta Amarillo Estudiante: Maria Isabel Farfan Reina

El planeta Amarillo Los alumnos tienen una visión diferente del aprendizaje, ya que se acostumbran al modelo de aprendizaje tradicional, por lo que al conocer sobre el aprendizaje basado en proyectos con sus ventajas y dAeaslvgeunntoasjalesspguuesdteaneesstteamr pérteoddios,pEpuleersotoostroodsundoolsooasparlerceisapne.cto. El docenter debe asumir esta metodología y los cambios que representa, abriéndose a nuevas posibilidades de enseñanza, lo cual al principio puede ser incómodo pero tiene sus beneficios. Rol del DOCENTE Rol del ESTUDIANTE Facilitar a los estudiantes las El estudiante debe tener la herramientas y recursos, para responsabilidad de tomar decisiones que ellos investiguen, analicen, que pueden ser sufrir modificaciones recopilen a fin de hacer continuas y mejoras, además de irse descubrimientos e ir generando nuevos retos; por lo que informando sobre sus todo ese proceso implicará un resultados. desafío y para solucionarlo En el docente recae la responsabilidad del currículo debe utilizar sus educativo, la instrucción y conocimientos, habilidades y evaluación, por lo que está a cargo de la planificación, experiencias individuales y supervisión y evaluación a lo las de su equipo. Por lo que la largo del proceso. Ante situaciones nuevas e suma de las conclusiones grupales les inesperadas, debe reunirse con permitirá progresar. los estudiantes en la medida que van surgiendo las los estudiantes deben aprender a necesidades y aprovechar administrarlo, ya que, si dedican esos momentos para mucho esfuerzo en un área, otras resaltar el aprendizaje. Debe generar estrategias y pueden quedar desatendidas, metodologías didácticas desequilibrando el nivel de calidad y flexibles, que puedan adaptarse eso puede repercutir negativamente a la premisa que cada estudiante construye un en la meta final. nuevo conocimiento.

El planeta Amarillo Estudiante: Maria Isabel Farfan Reina


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook