Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Rosalejo, folleto

Rosalejo, folleto

Published by Extreturismo Sostenible Bohonal de Ibor, 2021-11-11 12:29:16

Description: Rosalejo, folleto

Search

Read the Text Version

LOCALIZACIÓN Rosalejo está situado al noreste de la provincia de Cáceres, a 15 km de la autovía A-5 en la comarca de Campo Arañuelo , entre los ríos Tiétar y Tajo, a los pies de la Sierra de Gredos. HISTORIA CONTACTO ROSALEJO Rosalejo es un municipio joven, Tel.:927 55 06 03/927 55 01 09 Un pueblo blanco nacido en 1960, debido al Plan Fax: 927 55 0511 General de Colonización [email protected] aprobado en el año 1954. El 80% [email protected] de estos colonos fueron vecinos www.rosalejo.es de Talavera la Vieja, desaparecida bajo las aguas del pantano de Valdecañas.

PATRIMONIO FIESTAS El visitante podrá contemplar el Rollo Fiesta de la Independencia 1 de jurisdiccional, procedente de Talavera Marzo (Feria del caballo) la Vieja, fechado en 1767 y levantado por el Conde de Miranda. Como San Agustín 28 de Agosto curiosidad, el Reloj procedente de la iglesia de Talavera la Vieja, está Virgen de Guadalupe 8 de ubicado en la misma Plaza del Rollo, Septiembre (patrona de Rosalejo) marcando la fecha y hora en que comenzó a inundarse el pueblo. Además, podrá visitar la Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe, construida en el siglo XX y de arquitectura modernista. TABACO En los alrededores de la localidad se GASTRONOMÍA pueden contemplar grandes extensiones de tabaco rubio con los típicos secaderos antiguos de tabaco De la matanza del cerdo, típica de negro, que constituyen el principal Extremadura, se derivan los recurso económico de desarrollo principales platos que componen la local y de la comarca. gastronomía de la comarca. Además, se pueden degustar platos como la Gracias al Plan de regadío de caldereta de cabra o cordero. La base Rosarito aprobado en 1954, Rosalejo se ha convertido en un pueblo de nuestra repostería son huevos, próspero y de futuro evitando la despoblación. harina y aceite; de esta combinación disfrutamos de varios dulces como aragoneses, roscas, pestiños y floretas.


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook