CANCHOS         Y     ABRIGOS             Bohonal de Ibor
\"Tres canchos tiene mi pueblo  que no los tiene Madrid,  el Librillo, el Abocastro  y el Cancho de la Perdíz\"                                                                                                                                          Canción popular
El granito    El granito es una roca ígnea plutónica formada por el enfriamiento lento del magma a grandes                profundidades de la corteza terrestre. El lento proceso permite la cristalización en granos de una                de las piedras naturales de mayor dureza y resistencia.                Está compuesto por cuarzo, feldespato, mica y otros minerales que le dan tonalidades diferentes                como gris, blanco, rosa o rojo.                Tiene una dureza de 5.5 a 7 sobre 10 en la escala de Mohs y de ahí que encontremos granitos más                duros y otros más blandos.                Tiene una resistencia a compresión muy variable de entre los 543 y 1997 kg/cm2, teniendo una                media aproximada de los 1000 kg/cm2.    La utilidad del granito a lo largo de la historia es infinita y en Bohonal se ha utilizado para  construcciones desde la prehistoria. Desde ortostatos para dólmenes de corredor a poblados  vettones. Los romanos para sus templos y en construcciones más modernas como la iglesia, los  cercados o las paredes de las casas. Además el ser humano también ha utilizado los abrigos  naturales para cobijarse en todas las épocas. Las canteras de muelas de molino se han extraído  desde antiguo debido a la dureza del material.       Cancheras                                                                   El uso    -2-           Las cancheras o berrocales son conjuntos de formas elementales, canchos, del granito en diversos                tamaños y morfologías tras estar sometidos a la meteorización de los cuerpos graníticos originales.                Para que se formen los canchos y las cancheras es necesario que una masa magmática se enfríe                lentamente en las profundidades de la corteza. Tras la erosión de la superficie se produce una                descompresión de las rocas o bien por una deformación tectónica.                El agua debe circular por las diaclasas o grietas, produciendo la erosión desde el exterior al interior                de la roca generalmente de manera concéntrica. El granito que se altera se va retirando y                permanece el sano acumulado por efecto de la gravedad unos sobre otros. Este proceso provoca                que se generen las cancheras o berrocales, resultando por ejemplo canchos que se agrupan en                piedras caballeras o en equilibrio.
Introducción    En el término municipal de Bohonal de Ibor  (Cáceres) nos encontramos con un entorno rico  de recursos naturales muy peculiares, que nos  invitan a desarrollar la imaginación. Podemos  descubrir numerosos canchos con formas  singulares y divertidas.    Los más populares y conocidos por los vecinos  son el cancho El Librillo, El Abocastro, La Perdiz o  El Risco Amarillo donde, además, se puede  contemplar la cría de buitres y otras aves rapaces.    Otros canchos característicos por sus formas son  por ejemplo el cancho \"La Vieja\" donde se puede  ver el perfil de una anciana cabizbaja, el cancho  del \"Huevo\" por la similitud a la forma de este, o el  cancho \"Peo de lobo\" recordando a la forma que  tiene el hongo que recibe ese nombre.    Otros canchos han servido de recreo entre los  más jóvenes del pueblo. Uno de los más  destacados es el cancho Refalajoso, se encuentra  dentro del casco urbano y actualmente se sigue  usando como entretenimiento infantil. Recibe su  nombre porque juegan resbalándose sobre él  como si fuese un tobogán.                                                           -3-
Cuevas y abrigos naturales                                  Corral de los Becerros           La presencia humana en algunos de                                                                 ellos se pueden datar desde la                             Formación batolítica situada en la  prehistoria con un uso continuo                             Dehesa Boyal. Se conservan los      hasta mediados del siglo XX.                             restos de lo que fue un antiguo                             cercado o corral de ganado.                             Ofrece varios abrigos naturales y                             un corredor en el cual es fácil                             distinguir restos de antiguos                             pobladores. Actualmente se le                             conoce también como “El Gorro                             Mejicano”.         Cueva de el Sordo                                                        Cueva de la Golondrina         La superposición de                                       Se trata de una oquedad en un un conjunto de                                                                 batolítos en el que se aprecian evidencias del paso de       varios  canchos                                           hombres prehistóricos debido a la conservación de                                                                 cazoletas en la parte superior.       ofrece un pequeño         abrigo natural de         formación batolítica         situada junto al         camino del “Rosal”    -4-
Cueva de la Chumbarba                                     Formación de rocas graníticas                                   en la cual se encuentra una                                   cueva. Se sitúa en el valle de                                   las Esparragueras, entre el                                   pilón de Las Cañás y el                                   Cancho del Abocastro. Con                                   presencia de ocupación                                   humana presenta paredes y                                   molineras.    Cuevas del Risco Amarillo                                        Abrigos Naturales    Formación batolítica de    gran tamaño donde se    observan  oquedades.    Algunas de ellas tienen    una altura superior a los    dos metros. Se encuentra    en la zona llamada “El    Pibor”. Es una zona de    difícil acceso en el cual hay    que extremar la    precaución por peligro de    precipitado al encontrarse    sobre varias terrazas    naturales a gran altura    sobre el río Ibor.                                                                                        -5-
Canchos con forma humana               El Cancho Librillo             La imaginación forma una parte fundamental en lo                                            que cada uno ve. En el campo de Bohonal puedes       El cancho más popular de la          encontrar desde seres mitológicos a seres humanos.       localidad.       Presenta forma de cara de un ser                                                                 La Vieja       mitológico a modo de guerrero.       Por la zona este es accesible, pero       por la zona oeste presenta una       gran pendiente.       Antiguamente se le conocía como       del Enebrillo, pues crecía sobre él       un enebro, hoy ya no está pero en       su cima podemos ver una encina. El       nombre ha mutado hasta       convertirse en Librillo.                                              Risco Amarillo                                              Uno de los conjuntos granítico    Formación granítica que se puede                                            más impresionantes de             identificar la forma de una anciana                                            Bohonal se levanta sobre el río   vestida a la antigua usanza y parece                                            Ibor. Si lo observamos de perfil  que tiene posición de bordar. Está                                            podremos ver la cara de dos       situada en el paraje donde se                                            personas.                         encuentra el cancho el huevo y otros    -6-                                           El dedo de Dios                                              En las proximidades de la Cueva de                                            la Cantamora se encuentra el                                            Frigodedo o el Dedo de Dios. El                                            camino pasa por encima de este                                            peculiar cancho.
Canchos con forma de alimentos        La comida es una parte imprescindible en la      vida de los seres vivos y quizá por esto los      bohonalos identifican en la piedra, entre      otros alimentos, quesos y panes.                                                              El Queso                                                             Queso de Bola al que le falta un                                                           pedazo. Cuenta la leyenda que                                                           pasó un gigante y le pegó un                                                           mordisco.            Los panes                                                   El Huevo    Junto al cancho de la Vieja y el               Tiene forma de un huevo y está apoyado sobre  Huevo se encuentran los                        otra base granítica por dos puntos milimétricos.  Panes.                                         Es uno de los canchos más representativos de                                                 Bohonal.                           La seta                                                                 El jamón                         Con forma de                         champiñon también le    En las proximidades del mirador                         encuentran parecido     natural del Salto de la Gitana se                         con la deflagración de  encuentra este cancho singular con                         una bomba.              forma de jamón curado apoyado                                                 sobre su jamonero..                                                                                               -7-
Canchos con forma de animales                                                                             El tiburón              Los animales                                                                                                   son una parte                                                               La cabeza de un tiburón se puede    inseparables                                                               ver en esta piedra caballera junto  de nuestros                                                               al cancho del Huevo.                campos y como                                                                                                   no puede ser                                                                                                   de otro modo                                                                                                   los Canchos                                                                                                   bohonalos                                                                                                   también toman                                                                                                   sus formas.                                 El Delfín         Llamado popularmente con este nombre, en verdad       se puede identificar más con las ballenas, en concreto       con las belugas. Bajo él corre el arroyo de las       Cañadas.                    El ratoncillo                                        El Conejo         En las puertas de los Rozales se pueden                 La dos protuberancias que       observar varios canchos curiosos, entre                 coronan este cancho hacen       ellos este donde podremos intuir a un                   que visto de perfil parezca un       pequeño animal mirando hacia la sierra                  pequeño conejo de indias. Se       de Valdelacasa.                                         encuentra entre el pilón y el                                                               estanque de las Cañás    -8-
Canchos en equilibrio                                Según la RAE equilibrio es la \"situación de un                              cuerpo que, a pesar de tener poca base de                              sustentación, se mantiene sin caerse\".          El Huevo                                                                    La Castaña    Ya mencionado por                                                           Parecido al fruto de  su parecido a un                                                            otoño guarda el equilibrio  alimento, también                                                           con un apoyo mínimo y  llama la atención por                                                       en rampa.  su apoyo milímétrico.    De gran belleza y sin         Cancho de la Puerta Azul  nombre encontramos en el  Pibor esta formación en     Situado a la derecha del camino que  pendiente que nos recuerda  nos lleva a la Cueva de la Cantamora  a un dolmen.                podremos observarle al situarnos                               sobre una pasarela de granito que                              lleva a una puerta azul.                                                                                   Piedra Caballera                                                                                Subiendo la cuesta de la                                                                                Fuentencilla llegaremos a                                                                                esta gran mole granítica.                                                                                                                -9-
Canteras            La fama de la dureza                                                                        Piedras de Yñigo          de los canchos de          Bohonal ha ido                                                                              Esta cantera quizá          pasando de generación                                                                       sea la más conocida          en generación. Hoy aún                                                                      de la localidad.          es posible encontrarse                                                                      Conserva el nombre,          restos de aquellas                                                                          pronunciado como          explotaciones en donde                                                                      palabra llana y no          se extrajeron piedras                                                                       esdrújula, del que          de molino y ortostatos.                                                                     fuese un molinero de                                                                                                      la localidad de                                                                                                      principios del 1500                                                                                                      llamado Andrés de                                                                                                      Yñigo.                                                                              Extracción de ortostatos            Cantera del Cerro del Calvario                                                    Menos conocida que las                                                  Piedras de Yñigo a pesar                                                  de su proximidad a la                                                  localidad.                                                  Se distribuye en varios                                                  puntos cercanos de                                                  donde se extrajeron casi                                                  una decena de muelas.    - 10 -
La mano del hombre    El material de construcción más usado en la localidad ha  sido hasta hace poco tiempo el granito. Los rollos y el adobe  han sido los otros materiales que lo han complementado. Se  puede afirmar que casi en un 85% Bohonal es de granito.                                                                                                                            Dólmenes, templos romanos,                                                                                                                          puentes mesteños, Iglesia,                                                                                                                          molinos, calvario, ...                                                                                                                                                   - 11 -
Chozos y Zahúrdas            Las zahúrdas se empleaban para cobijo de cerdos, gallinas, pavos, etc. Según su          estructura y/o tamaño podrían servir para un animal u otro.          Son de piedra y se integran en el entorno recordando su tipología a los castro celtas.            Los chozos servían de            cobijo a los pastores,            cuando trasladaban el            ganado a parajes más            alejados del pueblo. su            estructura es íntegramente            de piedra y solían            aprovechar                                                                              abrigos            naturales.            La manipulación y transformación del material          por el ser humano se nota en el perfeccionamiento          de la técnica con el paso del tiempo.    - 12 -
Cancho Refalajoso         Algunas sugerencias                     Cancho el Culo  Cancho Gordo                                                  Cancho del Delfín  Corral de los Becerros               para realizar tu vista  Cancho del Conejo    Cancho del Abocastro             Abrigo zona Cueva de la Golondrina    Cancho Librillo                                              Piedra caballera triple    Risco Amarillo                                               Cancho de la Tumba    Cancho de la Fuente                                          Abrigos naturales    Cancho de la Perdiz                                          Ortostato con cazoleta    Cueva de la Golondrina           Cancho de la Casa de Navalmulo    Pasarela                                                     Cancho de los Agujeros    Cueva de la Cantamora                                        El Resbaladero    Frigodedo o Dedo de Dios                                     El Tiburón    El Queso                                                     Piedra Caballera    Cancho del Huevo                                             Cazoletas    Cancho la Vieja                                              Masía del Tesoro    Los Panes                                                    Cancho del ratoncillo    Cancho La Castaña                                            Cancho del Bolo    Cancho de la Mujer                                           Cueva de la Chumbarba    Cancho de la Seta o la Bomba                                 Piedras de Yñigo    Canchos en equilibrio                                        Cancho del Jamón    Abrigo natural frente a la Seta                              Vistas de la Mujer Tumbada    Cueva del Sordo    Busca todos los recursos en el Código QR                                                                                                                                                    - 13 -
                                
                                
                                Search
                            
                            Read the Text Version
- 1 - 16
Pages:
                                             
                    