ASTURIAS EN 7 DÍAS JÓVENES VIAJEROS 7 DÍAS PARA APROVECHAR AL MÁXIMO
Consejos para viajar a Asturias 01 03 Asturias dispone de buenas autopistas Dónde alojarse de 2 carriles (gratuitas) y carreteras Lo mejor es establecerse una base de alojamiento y desde secundarias en buen estado que hace ahí ir haciendo ruta cada día. Gijón y sus alrededores puede que los desplazamientos sean ser la mejor opción, por su posición central en el cómodos y seguros. Los tiempos en principado desplazamientos no van a ser altos, si 04 la ruta está bien organizada, si no es Debido a la situación causada por la Covid-19, sería así, podrás hacer demasiados conveniente consultar los horarios, condiciones y kilómetros. Calcula que desde protocolos de los establecimientos y servicios Oviedo o Gijón a sitios como Llanes que vas a visitar. (frontera con Cantabria) no te van a ¡RESPETA EL ENTORNO NATURAL, LOS RECURSOS llevar más de 1 hora. CULTURALES Y CONSUME 02 PRODUCTOS LOCALES! Cuál es la mejor época Septiembre, mayo y junio. El tiempo suele ser bastante bueno, sin que la lluvia pueda fastidiar la mayoría de tus días de vacaciones y los precios más asequibles. De octubre a marzo es temporada baja, pero suelen ser meses donde los días de lluvia y niebla pueden entorpecer bastante tus días de vacaciones.
RUTA 1 Gijón Una urbe costera muy bonita, dinámica y con una amplia oferta cultural y gastronómica . Su situación central dentro de la línea costera asturiana, la convierten no sólo en un destino turístico de primera categoría, también en un punto perfecto de pernocta para descubrir algunos de los mejores lugares los mejores lugares que ver en Asturias. Algunos de los rincones más importantes de la ciudad y perfectos para disfrutar de un día en Gijón súper completo: -Playa de San Lorenzo - Plaza Mayor -Palacio de Revillagigedo -Barrio de Cimavilla -Cerro de Santa Catalina -Puerto Deportivo de Gijón Otros lugres: - Acuario BIOPARC - Jardín Botánico - Museo del ferrocarril
RUTA 2 Oviedo Eterna rival de Gijón, pero capital del Principado. El interés turístico no se mide en el número de habitantes de un lugar, y en este caso mi consejo es conocer las dos ciudades, verás que son diferentes y por ello complementarias. En un día, no conocerás Oviedo, pero puedes aprovechar para visitar algunos de los monumentos y rincones más característicos y próximos de la ciudad, donde por otra parte, todo, o casi todo, está a mano. Esta es una ciudad para caminar, con muchas calles por el casco viejo y zonas comerciales peatonalizadas. Aquí van algunas sugerencias. Olvídate del coche. Visitar la Catedral de \"El Salvador\" y la plaza de Alfonso II. Plaza y mercado: Desde la Plaza del Ayuntamiento, por la esquina más próxima a San Isidoro, sale hacia El Fontán, quizás la zona más popular de Oviedo y donde se celebra el mercado jueves y sábados, además del domingo, cuando hay un concurrido rastro. Para comer o picar , visitar el casco antiguo o el \"Bulevar de la Sidra\", busca la calle Gascona, un nombre que alude a la concentración de talleres y viviendas, así como peregrinos que llegaban o se establecían en la zona provenientes de la antigua provincia francesa de la Gascuña. Gascona es hoy conocida como “El bulevar de la sidra” al reunir más de una docena de sidrerías.
RUTA 3 LasTres, Ribadesella, y Llanes Lastres: fue escenario durante años de una popular serie de televisión, el Doctor Mateo. Ésta lo catapultó a la fama convirtiéndose en uno de los rincones más codiciados de la comunidad. Sin embargo, la popularidad repentina no ha cambiado su esencia. La de un pequeño y colorido pueblo de pescadores, de calles peatonales y empinadas, y grandes casonas señoriales que miran al mar. Ribadesella: Ubicada en la costa del Oriente de Asturias, es una de las puertas de los Picos de Europa. Podrás disfrutar de un interesante Casco Histórico, un vistoso Paseo del muelle con nombre de princesa, un Paseo de la grúa adornado con paneles de Antonio Mingote, o la emblemática ermita de Guía. Todo ello sin olvidar sus playas, su Paseo de los vencedores del Sella, su espectacular arquitectura indiana en primera línea de mar, y una de las cuevas prehistóricas más importantes del mundo, \"Tito Bustillo\", declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Llanes: El Concejo de Llanes cuenta con un importante patrimonio monumental e histórico. En La Villa de Llanes destacan su casco antiguo declarado Conjunto Histórico-Artístico; las Casonas de Indianos y su maravilloso puerto, donde podrás disfrutar de un tranquilo paseo y degustar su rica gastronomía
RUTA 4 Cangas de Onís y Lagos de Covadonga Cangas de Onís: histórica, montañosa, comercial, ribereña, tierra de pastoreo y ganado, de mercado, de buenos quesos y mejor cocina, testigo de la historia, puerta de los Picos de Europa. Recomendable visitar: - Puente Romano - Iglesia de la Asunción - Ermita de la Santa cruz - Calles del centro histórico. No es una zona muy amplia pero sí bastante coqueta. Hay unos cuantos rincones con encanto como el Ayuntamiento de Cangas de Onís, la Casa Riera de estilo indiano y hoy reconvertida en oficina de turismo, la preciosa Plaza del Mercado y algunas callecitas peatonales repletas de negocios como la calle San Pelayo. Lagos de Covadonga: seguramente sea uno de los paisajes de alta montaña más fotografiados de España. Desde Cangas de Onís en poco más de 10 minutos en coche y a través de la carretera AS-262 habréis llegado. Una cita con la historia en la Basílica de Santa María la Real de Covadonga y el Santuario de Covadonga. Después de esta visita, toca emprender camino por una carretera de montaña panorámica hasta los propios Lagos de Covadonga. El problema es que cuando entra otoño e invierno suele haber bastante niebla y puede que realices el trayecto hasta los lagos para finalmente no poder ver nada.
Cudilleros y SanTillana del Mar Cudiilero: añado este pueblo, aunque no está en ninguna de las rutas anteriores, quizás el mejor momento sería acercarte el día que visitas Oviedo, los separan 58km (aproximadamente). Es un pueblo bastante pequeño, puedes recorrerlo al completo en apenas unas horas. Pero tiene tanto encanto que te gustará. Santillana del Mar: situado en la comunidad Cántabra, tampoco está incluido en ninguna de las rutas anteriores, pero yo recomiendo que si podéis, no os vayáis sin verlo, ¡os sorprenderá!. está a unos 65 km de LLanes. Santillana del Mar es una cita imprescindible para el turista que visita Cantabria, una de las localidades de mayor valor histórico-artístico de España, hasta el punto de que todo en ella es monumento. Conocida como \"la villa de las tres mentiras\", pues ni es \"santa\", ni \"llana\", ni tiene \"mar\", es la capital de un municipio de 4.000 habitantes dedicado en su mayoría a la actividad agropecuaria y, sobre todo, al turismo.
Search
Read the Text Version
- 1 - 7
Pages: