NORMATIVA PARA LAS PEMP CURSO ONLINE OPERADORES 1 AERORENTAL LTDA UNIDAD 3 DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN www.aerorental.com.co
1. NORMAS CLAVE EN EL DISEÑO 1.1. Barandillas IMPORTANTE ANSI A92.20: La protección deberá ofrecerse en Las barandillas de una Plataformas cada lado de la plataforma de trabajo, diseñado para Elevadora Móvil de Personas no prevenir la caída de personas y materiales. La son puntos de anclaje, es común protección se sujetará de forma segura a la encontrarse que los operadores, en plataforma de trabajo y, como mínimo, consistirá en su gran mayoría de plataformas tipo barandillas de al menos 1.1 m de altura, guardapiés tijera, utilizan las barandillas como de mínimo 0.1 m de altura y barandillas intermedias punto de anclaje, siendo esto un a no más de 0.55 m desde las barandillas o de los gran error puesto que estas no guardapiés. Las barandillas deberán ser construidas fueron diseñadas para tal fin. con una resistencia de carga de 500N por persona. TENGA EN CUENTA 1.2. Puntos de Anclaje El objetivo principal de los puntos Todas las PEMP deberán contar con un punto de de anclaje de las PEMP es evitar anclaje de tipo sencillo para la conexión de que el operador salga impulsado de dispositivos contra caídas. la plataforma. Por ende, el equipo de protección que debe usarse El número de puntos de anclaje deberá ser igual o debe ser el adecuado para superior a la cantidad de personas permitida. garantizar la RESTRICCION del Cada punto de anclaje será capaz de resistir una operador. fuerza estática de 16 kN por cada persona permitida por el fabricante en el anclaje sin alcanzar la En Colombia según la resolución 1409 de 2012 los puntos de anclaje fijos para restricción deben tener una resistencia mínima de 13,19 kN (kilonewtons), como se pudo observar en el punto 1.2 de este documento los puntos de anclaje de las PEMP están diseñados con una resistencia de 16kN 2 DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN www.aerorental.com.co
resistencia máxima. Este requisito de resistencia solo se aplicará al anclaje y su fijación a la PEMP en todas las direcciones posibles de carga. Los puntos de anclaje deberán ser ubicados a no más de 750mm desde el piso de la plataforma de trabajo. El fabricante deberá realizar pruebas sobre los puntos de anclaje designados como puntos de anclaje para detención de caídas de acuerdo con los requerimientos del articulo ANSI A92.20 – 5.1.4.1. Los anclajes deben estar diseñados para aceptar equipos de protección personal que cumplan con la norma ANSI Z359.1. Los bordes o esquinas expuestos deben aliviarse con un radio de al menos 0,5 mm. La verificación deberá ser llevada a cabo por medio de verificación de diseño o examen visual. 3 DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN www.aerorental.com.co
2. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 2.1. El Arnés Durante el uso de cualquier Plataforma Elevadora Móvil de Personas será obligatorio el uso del arnés, para este caso específico un arnés de cuerpo completo, para hombres indistintamente en X o en H, para las mujeres estrictamente en X. 2.2. La Eslinga En el apartado anterior se hacía referencia al punto de anclaje, el cual debe ser utilizado adecuadamente con una eslinga de posicionamiento/restricción que sea ajustable para facilitar la comodidad de los movimientos del operador dentro de la canasta. El uso de elementos de absorción de impacto debe ser cuidadosamente analizado, puesto que su uso implica el cálculo de un requerimiento de claridad, que en el caso de las plataformas tipo brazo no se logra cumplir y pone en riesgo la integridad del operador debido al EFECTO CATAPULTA que se estudiará en otra unidad del curso. Al observar la imagen del costado izquierdo, surge una pregunta ¿Qué hubiese sucedido si el operador se desplazaba con la plataforma de un punto a otro a una altura no mayor a 2 metros? ¿Hubiera sido efectivo el sistema de protección contra caídas con absorbedor de impacto? Esto pone en evidencia la necesidad de utilizar Elementos de Protección Personal (EPP) enfocados a la restricción del operador para evitar que este sea expulsado de la PEMP. 4 DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN www.aerorental.com.co
2.3. Otros EPP Será necesario de otros EPP comunes para las actividades de alturas como lo son: Casco con barbuquejo, guantes, gafas, botas de seguridad. Además los EPP específicos para la actividad en alturas a desarrollar. No se permite el uso de cinturones corporales en un sistema de restricción/detención de caídas o con una línea de vida / cordón autorretráctil en ninguna Plataforma Elevadora Móvil de Personas. 5 DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN www.aerorental.com.co
6 DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN www.aerorental.com.co
Search
Read the Text Version
- 1 - 6
Pages: