Errores, dudas y dificultades del españolestas dos acciones no necesariamente se hacen al mismo tiempo,no debe decirse que «sincronizamos» los libros, sino que los «pa-reamos». Sincronizar es «hacer que coincidan en el tiempo dos omás movimientos o fenómenos», mientras que parear es «juntar,igualar dos cosas comparándolas entre sí» (DRAE).Soñar en, soñar con y soñar queEl verbo soñar admite complementos intransitivos y transitivos.Cuando el complemento es intransitivo, este puede ir precedidopor «con», como en «Aída sueña con hoteles vacíos, en una ciudad queno conoce». Cuando el complemento es un verbo en infinitivo,este puede ir introducido por «en»; ejemplo: «Alguna vez soñó enir a la capital». Cuando el complemento es una oración subordinaintroducida por «que», es correcto su uso como transitivo: «Soñóque subía por las escaleras de un acueducto».También se emplea confrecuencia en la lengua literaria, con complementos nominales opronominales: «Lucía soñó un futuro color de rosa para Eusebio» .Uso censurado del verbo «realizar»Por Rosa Mendoza de HernándezSegún el Diccionario de la lengua española, vigésimo segunda edición,el verbo transitivo realizar significa efectuar, llevar a cabo algoo ejecutar una acción. También, dirigir la ejecución de unapelícula o de un programa televisivo.Como verbo pronominal intransitivo significa sentirse satisfechopor haber logrado cumplir aquello a lo que se aspiraba.Sin embargo, a veces se emplea el verbo realizar con el valor de«darse cuenta» o «comprender» algo, como se ilustra en el siguienteejemplo tomado del CREA: 291
Moris Polanco * «La realidad del caso, es que no quieren realizar que tienen un problema que debe ser atendido…» * El uso anterior está censurado por la normativa académica actual.El connotado lingüista español Joan Corominas, en su Diccionariocrítico etimológico de la lengua castellana explica el origen de este usoreprobado del verbo realizar.Afirma que el verbo realizar deriva delfrancés réaliser, y que dicho verbo francés, por préstamo semánticodel inglés, en el siglo XX comenzó a emplearse en el sentido decomprender. El mismo autor añade que «en el castellano de Américase ha empleado alguna vez con en este valor (…) donde parecemás bien galicismo que anglicismo, por suerte esta barbaridadhasta ahora ha prosperado muy poco» (1024).La postura de Corominas ha sido corroborada por el Diccionariopanhispánico de dudas que considera que usar el verbo realizar conel sentido de darse cuenta «es calco censurable del inglés».ReferenciasCorominas, Joan. Diccionario crítico etimológico de la lengua castellana.Madrid: Gredos, 1955.Diccionario de la lengua española.Web. 06 Nov. 2010. <http://drae.rae.es/>.Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Real Academia Española,2005.REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Banco de datos (CREA) [enlínea]. Corpus de referencia del español actual.<http://www.rae.es>[5/11/2010]VivenciarAunque existen el sustantivo vivencia («hecho de experimentaralgo, y su contenido; hecho de vivir o estar vivo») y el adjetivovivencial, no existe el verbo *vivenciar.292
ÍndiceA Ahí, allí y allá 13 Ahí y allí 77“A” ante nombres comunes Alcahuetes y alcahuetas 132que designan objetos Alfabetizado 132inanimados 225 Algunos tipos de leísmo 128 Algunos verbos especiales 130«A» antes de objeto Allanamiento 17directo 226 Almágana, almádana y almádena 164Abocarse 229 Alma mater 102 Alternativas 77Abordar y abordaje 279 Alto, pare, stop 132 Ameritar 17Abreviaturas de profesiones 5 Amolar 279 a. m. y p. m. 5Abreviaturas: normas Anécdotas 164generales 6 Anomia 133 Antediluviano 133Absolutamente 29 Antigua Guatemala 229 Antilambda o diple 244Abuso de las comillas 244 Anuente y renuente 53 Aplicantes 19, 29Acceder, no accesar 163a. C. y d. C. 5Adecuar, evacuar, evaluar 7Ad honorem y pro bono 158“A favor de” mejor que “enfavor de” 225A final de cuentas 19Africanismos en elespañol 261Agudizar y aguzar 77
Moris PolancoApocalipsis 59 Bimensual 79A porfía 163 Bimestral, bimensual y otrasApóstrofe y apóstrofo 133 dificultades por el estilo 79Archivo 185 Bizarro 31, 230Areópago 213 Blíster 186Asimismo y así mismo 78 Brahmín o brahmán 165Asuela 49 Brasileño 134Asumir no es suponer 30 Buenísimo 12Atemporal, intemporal 164 “Buenos días” frente a “buenAudición 165 día” 179Aún 14Ausentismo 17 CAutorrobo 133Auto- y anti- 220 ¿Cafesito o cafecito? LaAvenida y calle 6 ortografíaAyudar a los medios de de los diminutivos 211comunicación 266Azúcar 117 Capturar fotografías 31 Cármina Burana 158B Casos con se impersonal 130 Catering 187Baipás 186 CD, DVD 213Bajura 230 Cebiche, ceviche yBanear 27 seviche 213Barra 244 Centroamérica, no CentroBianual y bienal 78 América 135Bien interesante 12 Chat 188Billones 78 Chincheta 168 ¡Clic! 185294
Errores, dudas y dificultades del españolCo- 220 Conferencista 17 Consciencia y conciencia 80Cocer y coser 49 “Construimos” no lleva tilde 7Coctel 165 Contendor 18 Continuo 213Coerción y coacción 231 ¡Clic! 185 Contra reloj yCombinación de las comillas contrarreloj 180con otros signos 245 Contribución voluntaria 60 Conversatorio 263Combos 188 Cooptar 135 Copiar y pegar 32Comillas: latinas, inglesas y Cortoplazista 214simples 245 Cosmopolita, no cosmopólita 9Cómo escribir bien la raya en Creatura y criatura 232Word 246 Crepe, crepa 167 Cuarenta (40) 136Como para… 54 ¿Cuál es el futuro de nuestra lengua? 254Compartimentalizar, Curar, conservar 110compartamentalizar 188 “Cuyo”, en desuso 125Compartimentar 280 DCompletitud 79 ¿“De acuerdo a” o “de acuerdo con”? 223Compromiso: no hagamosconcesiones. 31¿“Con base en” o “en basea”? 223Conciencia y consciencia 165Concordancia “adsensum” 46Concordancia de losordinales 47Con despacio 14Conexar 166Conferenciante 80 295
Moris PolancoDe 0 a 7 años 60 Descendencia y ascendencia 232“De balde” y “en balde” 75 Descompuesto 169 Deseo que y deseo de¿Delante de mí o delante que 139mío? 224 Desesperar y exasperar 233 Desgañitarse 61Debería y debiera 281 Deshumano 61 Desplayar 281Deber y deber de 81 Desquebrajado 139 Devastar y desbastar 139Décadas 81 Diantres 169 Dilación y dilatación 140Decelerar 12 Diplomado y diplomatura 170Decir las cosas bien 42 Disconexo 33 Discontinuar 281dé/de 9 Disputación 170 Disrupción 140Dejarse perder 137 Don 102 ¿“Donativo, Q50.00” oDejar un comentario 32 “donación, Q50.00”? 81 Dos infinitivos seguidos 281De la misma edad: Dos puntos después delcoetáneos 136 saludo 246Delete 61 EDeletear 33 Eficaz, eficiente y efectivo 82De los adverbios “inclusive” y“exclusive” 14De los verbos rebosar yrebozar, y una receta para lafelicidad 169Del reino K’iche’ a Schweizpasando por A Coruña 137Del verbo querer 117De que “algo” 258Dequeísmos frecuentes 259Desavenencia, nodesaveniencia 138296
Errores, dudas y dificultades del español“El agua”, pero “la Emprendedurismo 140aguamarina” 24 En base a 142 En breve y brevedad 105¿El alma máter o la alma Enchufe 142máter? 113 En honor de 226 En la medida en qué, aEl condicional de rumor medida que 180o de información no Ensimismarse 83asegurada 118 Epítome 33 Erre 142El dequeísmo: 89 Escanear 50 “Es Fulanita” 19El desagradable “y/o” 82 Eslogan 189 Espureo 142El día después 15 “¿Está enfermo?” o “Está ¿enfermo?” 243El futuro de subuntivo 119 Estadounidismo 189 “Estamos abiertos” 28El género en los Euforia 233ordinales 210 “Eventualmente” no significa “finalmente” 28El género en profesiones Evidencia circunstancial 34femeninas y cargos Ex 221desempeñados por “Existe un número…” 46mujeres 120 Expandir, no expander 146 Extra y extras 209El gerundio de conjetura 282El laísmo 125El leísmo 127El o los 54El queísmo: 90El secreto para escribirbien 52El yantar de Don Quijotelos sábados: duelos yquebrantos 98Emoticono 189Empobrecimiento léxico 62 297
Moris PolancoF Guatemorfosis 102 Guion 9Factible y posible 146Fanes 191 HFavor de 54Femicidio 146 Habemus papam 158Fideos, espagueti y pasta 191 Habla ilimitado 15Financio, no financío 50 Hable bien y comaFiscalizar 234 sanamente 15Flete 146 Hacer sentido 20Formato 274 Hackear 271Free rider 20 Hambre y azúcar 25Freído 50 Hándicap 194Fuegos pirotécnicos 147 Harmonía 214Fuistes, vinistes 147 Hasta el quijote ennobleció don Quijote 99G “Hasta mañana” 75 Hice, haya hecho 50Gadgets 192 Historiografía 63Galería 40 “Hoy por hoy” 179Gasolinería 170 Hubieron: ¿batalla¿Gastos pagos o pagados? 48 perdida? 148Gay 193Girar instrucciones 147 IGlamuroso 63Gobernanza 193 “Iba a darme un adarme” 162Gourmet 194 Idiosincrásico 171Guarismos 55 Impase 107 ¿Impreso o imprimido? 48298
Errores, dudas y dificultades del españolInconforme y Ldisconforme 85Infligir 148 La data 159Influenciar 283Ingenieros “eléctricos” 148 La excepción que pone aIniciar 283 prueba la regla 105Inmigrante y emigrante 85Insolar 284 La importancia de laIntangible e intocable 235 coma 246Intensión e intención 214Interfase 195 La importancia de los signosInternauta 10 de puntuación 247Internet 183Inusable 171 La libertad que dan lasIpso facto 159 leyes 256Ítem 107 La mar está en fortuna 63J La ministro 121Jalar 18Jeep 20 La negación expletiva 122“Joven participa enpolítica” 243 La raya 248K Las palabras nos confirman en la existencia 43Kit 196Kmts 148 Las pascuas 65 ¿La poeta o la poetisa? 114 Lastimero y lastimoso 65 La tragedia del pluscuamperfecto 272 La vida no es un privilegio 235 La web 196 Ledes 196 Leísmo de cortesía: 129 Leísmo de cosa 129 299
Moris PolancoLeísmo de persona Márquetin 21(femenino): 129 Más sobre los diminutivos 85Leísmo de persona Matrimonio 41(masculino): 128 Mayúsculas en los rótulos 183¿Lenguaje sexista? 115 Mayúsculas o minúsculasLeón 66 en los meses y días de laLiberar y libertar 85 semana 184Liberar y librar 285 “Me golpié” 49Liderato y liderazgo 40 ¿Medios hermanos o medioLiniero 172 hermanos? 13Listado y lista 149 Méjico 215Llenar y rellenar 286 Membresía 264Llevo ropa, pero no por Metodología 150casualidad 35 Miedo a 227Locuciones adverbiales 181 Módem 271Loguear 21 Monitorear 197¿Lo de siempre o lo que Mordida 18siempre? 73 Motu proprio 160Los avatares del idioma 66 Motu proprio, no motuLos cuatro “porqués” 131 propio ni de motuLos gerundios adjetivales 123 propio 160Los talibanes 149 Músico, música 124M NMadrilista 71 Necesitar de 287Magullar 67 Nefasto y funesto 235Mapear 286 Neural y neurona 275 Ni cercha ni sercha 172300
Errores, dudas y dificultades del españolNike 103 Peligros y riesgosNivel y piso 150 potenciales 37“No anda celular” 261 Penalidad y penalización 152No más secuelas 35 Pensum 103Norte, sur, este, oeste 215 Pequeña lista de falsosNo seamos ladinos 67 amigos 110“No tenga pena” 97 Periodo o período 10Nuevas normas ¿Petén o el Petén? 23ortográficas 204 Piano piano 197Números y letras 151 Picop 264 Pingüe y deleznable 152O “Plausible” no es “posible” 28 Plural de los acrónimos 268Obsesiones y fobias 151 Plural de siglas: unosObviar 236 DVD’s 268Odio decir esto 36 Pobres troyanos 69Oficial y oficioso 173 Poesía y poema 174¿Ofrecer o pedir Poliestileno 271disculpas? 73 “Pollos recién hechos” 59Onomástico 67 Polvareda 152Oriente próximo 36 Por cierto 38 ¿Por qué escribir bien? 53P Portabilidad 153 Posgrado 221Paladión 103 Postmoderno 222Pantuflo 174 Potencial y posible 38Para reír un poco 68 Pre- 222Parsimonia 275 301
Moris PolancoPrecisión 237 Recelar a 227Predecibilidad 153 Regaliz 108Prestar y pedir prestado 153 Regular y regularizar 288Pretender 112 “Rejo, maguer, morena” 98Prever, no preveer 154 Relevant y relevante 38Prioridad 238 Remedial 21Prístino 174 Rentar 21Procrastinar, no Renuevo 51procastinar 154 Replicar 112Prospectos 154 Repositorio 92Pro- y pro 88 Representación de losPrueba fehacience 174 ordinales 216Pulmonía y neumonía 271 Resiliencia 92Punto y coma 249 Retroalimentación 155 Risueño y sonriente 175Q Rocinante 100 Rol 55Quedamos de Rutinario no es sinónimo dejuntarnos… 155 habitual 38Quehacer 89Queísmo y dequeísmo 89 SQue y de que 88 Saga 155R Satisficiera 289 “Se huyó” 279Ralentizar 197 Se lo dije 93Ranking 198 “Se lo” y “se los” 228Realocar, reubicar,realojar 287302
Errores, dudas y dificultades del español¿Se puede aperturar una Socioeconómico 251cuenta bancaria o un ciclo ¿Soldo o sueldo? 48escolar? 161 Sólo y solo 10 Solución de compromiso 239Sembrar y plantar 238 Sonar y sónar 198 Soñar en, soñar con y soñarSencillez 55 que 290 Statu quo 106Ser honesto no es lo mismo Sub 70que ser sincero 39 “Subir” algo a Internet 45 Su homólogo 176Se rumorea 289 Súper 239 Suspense 199Seudo 218 Su teléfono e e-mail 93¿“Se vende tortillas” o “se Tvenden tortillas”? 72 Talmente 176Sicología 104 Talvez 16 Tesitura 177Signo de porcentaje 207 Test 199 Testear 200¿Signos interrogativos y Tethering: anclaje a red 200exclamativos en una misma Tilde y diéresis en lasoración! 204 mayúsculas 270 Tique y carné 201Símbolos de monedas 270 Tomar decisiones 22 Tosigoso 177Sincronizar y parear 289Sindicar 238Sin precedente 175Sírvase disculpar 105Snacks 22Sobre el cuidado del estilo enlos correos electrónicos 56Sobre el uso de la coma 250Sobre la evolución de lalengua 254Socialidad 176 303
Moris PolancoTour 108 Uso de mayúsculas paraTraer y llevar 156 disciplinas científicas 184Tráiler 201 Utilidades 177Trans- tras- 208Traumaturgo 104 VTrinquete 264Tropa y tropas 156 Vaso de agua 182Tuertos y tardanzas 101 ¿Veniste o viniste? 49Tutorial 22 Ventas al detalle 265Tutorizar 156 Verbos en -er y en -ir 70 Verbos especiales: 91U Versátil 240 Versus 157¿Un papa abdica, dimite o Viacrucis 218renuncia? 58 Vídeo 11Ultimátum 112 Violencia y delincuencia 241Una cita de Erasmo 44 Visualizar 57Una pequeña digresión 94 Vivenciar 291Undécimo, duodécimo, Vocativos, entre comas 252decimotercero… 156, 157 Volumen 241Uso censurado del verbo Votar a 94“realizar” 290Uso del diccionario: variantes Wpreferidas 278Uso del dígrafo rr en palabras Wasapear 202compuestas o prefijadas 218 W en préstamos 208Uso de mayúsculas después de ¿Whisky, wiski, olos dos puntos 251 güisqui? 161 Wifi 273304
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177
- 178
- 179
- 180
- 181
- 182
- 183
- 184
- 185
- 186
- 187
- 188
- 189
- 190
- 191
- 192
- 193
- 194
- 195
- 196
- 197
- 198
- 199
- 200
- 201
- 202
- 203
- 204
- 205
- 206
- 207
- 208
- 209
- 210
- 211
- 212
- 213
- 214
- 215
- 216
- 217
- 218
- 219
- 220
- 221
- 222
- 223
- 224
- 225
- 226
- 227
- 228
- 229
- 230
- 231
- 232
- 233
- 234
- 235
- 236
- 237
- 238
- 239
- 240
- 241
- 242
- 243
- 244
- 245
- 246
- 247
- 248
- 249
- 250
- 251
- 252
- 253
- 254
- 255
- 256
- 257
- 258
- 259
- 260
- 261
- 262
- 263
- 264
- 265
- 266
- 267
- 268
- 269
- 270
- 271
- 272
- 273
- 274
- 275
- 276
- 277
- 278
- 279
- 280
- 281
- 282
- 283
- 284
- 285
- 286
- 287
- 288
- 289
- 290
- 291
- 292
- 293
- 294
- 295
- 296
- 297
- 298
- 299
- 300
- 301
- 302
- 303
- 304
- 305
- 306
- 307
- 308
- 309
- 310
- 311
- 312
- 313
- 314