Iniciativas    territoriales    de resiliencia    y sostenibilidad     Infografías por departamento     Proyecto: Transformación territorial,   resilencia y sostenibilidad.
Bolívar
María la baja  Mahates                         INICIATIVAS                                                 TERRITORIALES                  El Carmen de                   DE RESILIENCIA                  Bolívar                        Y SOSTENIBILIDAD                                                   Bolívar                                                                  Planes de                                                                  gobierno                                                                  departamentales                                                   PDET´s líneas  y locales                   Familias       Mujeres Hombres  priorizadas                         Planes de                    74             25 49                                               manejo    Mahates                                                                                              ambiental                                                                 Articulación    102María la baja              35 67            Plan de       con políticas         Red de                                                 Contingencia    públicas,           innovación                                                 fitosanitaria                        para la                                                 ICA -         programas y           sostenibilidad                                                 Agrosavia                           de los Montes                                                                proyectos            de María    151El Carmen                  46 105                         Mesa Nacional de                                                               Ganadería Sostenible  de Bolívar    Total participantes en el departamento         1 INICIATIVA                                                           TERRITORIAL          327 Familias          132 Familias restituidas               5 ESTRATEGIAS DE          106 Mujeres                                     DESARROLLO TERRITORIAL          221 Hombres               6 Organizaciones            446 Familias casos especiales
Mahates  INICIATIVA TERRITORIAL:                          ESTRATEGIA                            María la baja       Red de innovación para la                                                sostenibilidad de la subregión de                Y COMPONENTES             El Carmen de                       Los Montes de María             Bolívar                                                                                 ESTRATEGIA               COMPONENTES  Reactivación económica                                                               Ganadería sostenible                                                                                                               comunitaria                                      Incrementar la productividad en un 20%.                                  orientada a la línea                                      Establecer 1 alianza comercial.                                          de doble propósito                                      Constituir 1 fondo rotatorio.                                      Establecer 2 zonas con comercialización de                                      ensilados.                            Medios de vida agropecuarios                                        Establecer cultivos y fortalecer la producción resiliente                                      de alimentos para abastecimiento familiar (maíz, fríjol,                                      berenjena, yuca, ñame, ahuyama, sandía, melón,                                      hortalizas).                                      Fortalecer la producción pecuaria de huevo y carne                                      como fuente de rápido acceso a proteína de origen                                      animal.               ESTRATEGIA                                                                          Reactivación económica                                           COMPONENTES                                                                                                        Establecer 17.5 ha de aguacate Lorena asociado con  COMPONENTESProducción sostenible                                                                      plátano y cultivos de pancoger.             de aguacate bajo                                                                           Generar 2 alianzas comerciales.             sistemas                                                                                   Establecer 1 almacén agropecuario.             agroforestales                                                                             Instalación de 25 colmenas como aporte a la melicultura.                            Reactivación económica                                                 Medios de vida agropecuarios                                  Establecer 1 punto de venta para productos                             Establecer cultivos destinados al abastecimiento familiar                                  tradicionales palenqueros.                                             de alimentos de manera resiliente, permanente y                                  Establecimiento de 1.5 ha* de cultivos tradicionales                   diversificada (plátano, maíz, fríjol, yuca, habichuela,                                  para la elaboración de productos palenqueros.                          batata, ahuyama, sandía, melón, hortalizas).                                  Establecimiento de 3 ha* de banco de forraje.                          Establecer unidades de producción pecuaria avícola que                                                                                                         incrementen la disponibilidad de proteína animal para el                          Medios de vida agropecuarios                                                   consumo familiar.                                  Establecer cultivos que abastezcan de alimentos a                                  las familias participantes de manera resiliente,                     ESTRATEGIA                                  permanente y diversificada (plátano, maíz, yuca,                                  berenjena, batata, ahuyama, sandía, melón,                                      Apoyo a la producción                                  hortalizas).                                                                    y comercialización                                  Establecer unidades de producción avícola que                                   diversificada de                                  incrementen la disponibilidad y el consumo de                                   productos                                  proteína animal y la generación de ingresos a través                            palenqueros                                  de la comercialización de huevos semi criollos.
COMPONENTE        Reactivación económica                                     ESTRATEGIA                                   Establecer 14 ha* de bancos de forraje               Melicultura como                                     COMPONENTES                                 Generar condiciones que permitan el                  componente de                                 bienestar animal.                                    sostenibilidad                                 Construcción del centro de beneficio de                                 mieles.                                  Reactivación económica                                 Instalación de 100 colmenas como                Establecer 7 ha* de banco de forraje.                                 impulso a la melicultura.                       Dotar el centro de transformación láctea.                                 Establecer 2 alianzas comerciales.              Generar 2 alianzas comerciales.                                 Fortalecer la red de melicultura de Los         Establecer 1 almacén agropecuario.                                 Montes de María.                                Desarrollar y registrar marca propia.              ESTRATEGIA                                                    Medios de vida agropecuarios                                                                                  Establecer cultivos destinados al abastecimiento familiar            Encadenamiento                                                        de alimentos de manera resiliente, permanente y            comercial mediante                                                    diversificada (plátano, maíz, fríjol, yuca, habichuela,            centro de                                                             batata, ahuyama, sandía, melón, hortalizas).            transformación de                                                     Establecer unidades de producción pecuaria avícola que            productos lácteos                                                     incrementen la disponibilidad de proteína animal para el                                                                                  consumo familiar.
Gestión integral del riesgo            Capacidades sociales y de género           Gestión de bienes y                    EJES RECTORES  y resiliencia                                                                     servicios agroecosistémicos                                           4 Iniciativas sociales para promover la  Facilitar el conocimiento, acceso y      cohesión social, la participación y el   Implementar HMP*.  análisis de información climática.       empoderamiento de las mujeres:           Establecer 48 hectáreas de SSP*.  Fortalecer la infraestructura, acceso    Rescatando tradiciones y saberes:        Conformar 8 nodos silvopastoriles con  y gobernanza del agua para uso           semillas, repostería y cocina.           enfoque de conectividad.  doméstico y la producción                Rescatando tradiciones y saberes:        Generar condiciones que permitan el  agropecuaria.                            semillas, repostería y cocina.           bienestar animal.  Recuperar semillas de especies y         De Roma para Roma: mujeres               Desarrollar propuesta estética y de  variedades agrícolas tradicionales,      empoderadas con la melicultura.          habitabilidad del paisaje para 40  base de la alimentación y la             Espacios para la transformación social   predios.  economía de la cultura palenquera.       en Tierra Grata.                         Implementar 4 viveros comunitarios.  Incorporar técnicas y prácticas de                                                Establecer 10 ha* de zonas de  reducción del riesgo a la producción     Incorporación de TIC´s e innovación      protección - 4 km de aislamiento.  familiar de alimentos y de               para la gestión adecuada del tiempo de   Conformar 5 grupos de monitoreo.  emprendimientos agropecuarios.           las mujeres:                             Enriquecer la flora melifera.  Constituir fondos mutuos de              Puntos comunitarios con molinos          Fortalecer 2 ha de bosques  contingencia a nivel comunitario.        eléctricos e instalación de un panel     comestibles.  Fortalecer capacidades comunitarias      fotovoltaico (Paraíso).  para la respuesta ante emergencias.      Estufas ecológicas - estrategia de  Impulsar la educación alimentaria y      nuevas masculinidades (Roma).  nutricional en atención al Derecho  Humano a la Alimentación.                Estrategia de diálogo constructivo y                                           transformación de conflictos para la                                           sostenibilidad de los procesos                                           territoriales.                                                      Sistemas Alimentarios Sostenibles,                                                    Resilientes y más Adaptados al Cambio                                                    Climático.    SIGLAS  ha: Hectáreas                             SSP: Sistema Silvo Pastoril          HMP: Herramientas de Manejo del Paisaje   MVS: Medios de Vida Sostenibles          SAN: Seguridad Alimentaria y Nutricional
Córdoba
SPaanstBo ernardo  INICIATIVAS                               del viento         TERRITORIALES                                                  DE RESILIENCIA                Moñitos                           Y SOSTENIBILIDAD                       Montería                     Córdoba         Valencia    Tierralta                                                                   Planes de                                                                   gobierno                  Familias       Mujeres Hombres                   departamentales                  206            130 76             PDET´s líneas  y locales                                53 34  San Bernardo                                    priorizadas                         Planes de  del viento                    29 104                                                                                      manejo                                80 84                         87       0 39                          Articulación ambiental    Moñitos                                                       con políticas    Montería      133                               Red dptal de    públicas,           Programa de                                                  producción    programas y           monitoreo                                                  piscícola                           pesquero                                                                 proyectos            Invemar    Valencia      164                                             Mesa Nacional de  Tierralta      39                                             Ganaderia Sostenible    Total participantes en el departamento          3 INICIATIVAS                                                            TERRITORIALES          629 Familias          166 Familias restituidas                5 ESTRATEGIAS DE                                                           DESARROLLO TERRITORIAL          306 Mujeres          323 Hombres         7 Organizaciones  1003 Familias casos especiales
INICIATIVA TERRITORIAL:                              ESTRATEGIA                         Fortalecimiento de MVS* orientado a               Valencia familias rurales en el sur de Córdoba                 Y COMPONENTES    COMPONENTES  Reactivación económica                                          ESTRATEGIA                                                                                    Producción y                     Implementar 1 almacén agropecuario.                            comercialización avícola:                     Establecer 2 alianzas para la venta de huevo y carne de        carne de pollo y huevos tipo A                     pollo en circuitos cortos de comercialización.                     Generar rendimientos para aumentar la infraestructura    EJES RECTORES                     productiva.                  Medios de vida agropecuarios                       Establecer 8 unidades avícolas orientadas a                     la producción de huevos y carne.                     Incrementar el acceso a proteína animal para                     consumo de los participantes, a través de la                     producción de 15.000 kg de carne de pollo y                     18.000 huevos tipo “A” al año.                     Establecer 2 hectáreas de producción de                     maíz tecnificado, como materia prima para la                     alimentación animal.    Gestión integral del riesgo y resiliencia         Capacidades sociales y de género                Gestión de bienes y servicios                                                                                                    agroecosistémicos   Facilitar el conocimiento, acceso y análisis de  1 Iniciativa social para promover la cohesión   información climática.                           social, la participación y el empoderamiento   Implementar HMP* (2 ha de barreras vivas).   Garantizar el cumplimiento de disposiciones      de las mujeres:                                Fomentar la conectividad   sanitarias pecuarias en cumplimiento de la       Guías juveniles cuidando la biodiversidad      agroecosistémica.   normatividad vigente.                                                                           Desarrollar estética y habitabilidad (paisaje)   Implementar esquemas alternativos de                                                            25 predios.   alimentación avícola que facilite el                                                            Conformar 1 grupo de monitoreo.   reconocimiento de la calidad de los productos   y su posicionamiento comercial.   Incorporar técnicas y prácticas de reducción   del riesgo a la producción avícola.   Constituir fondos mutuos de contingencia a   nivel comunitario.   Fortalecer capacidades comunitarias para la   respuesta ante emergencias.   Impulsar la educación alimentaria y nutricional   en atención al Derecho Humano a la   Alimentación.                                                      VACA PARA NARIÑO                                                    CAMBIAR MANCHAS Y COLOR CAFE RAZA NORMANDO
Valencia       Montería                                          ESTRATEGIA                             INICIATIVA TERRITORIAL:                 Y COMPONENTES                           Reconversión de los sistemas de                   Tierralta producción ganaderos bajo enfoque                           de ganadería sostenible comunitaria.    COMPONENTES  Reactivación económica                              ESTRATEGIA                          Incrementar la productividad en un 25%.    Ganadería sostenible                        Establecer 25 ha* de pasto cuba 22.        comunitaria orientada a la                        Generar 3 alianzas comerciales.            producción de leche y                        Constituir 3 fondos rotatorios.            levante de terneros                        Construir 100 salas de BPO*.                        Entregar 100 kits de BPO*.                        Establecer un almacén agropecuario.                 Medios de vida agropecuarios                        Fortalecer la producción resiliente y                        diversificada de alimentos, a través del                        establecimiento de cultivos de berenjena,                        habichuela, maíz, plátano, ají dulce,                        pimentón y hortalizas.    EJES RECTORES  Gestión integral del riesgo y                     Capacidades sociales y de género          Gestión de bienes y servicios                 resiliencia                                                                                 agroecosistémicos                                                                     1 Iniciativa social para promover la                 Facilitar el conocimiento, acceso y                 cohesión social, la participación y el  Implementar HMP*.                 análisis de información climática.                  empoderamiento de las mujeres:          Definir 6.000 m2 de zonas de protección.                 Incorporar técnicas y prácticas de                  Viveros nodales para corredores         Fomentar la conectividad                 reducción de la vulnerabilidad de la                agroecosistémicos.                      agroecosistémica.                 producción ganadera (bovina) frente                                                         Consolidar 70 hectáreas de SSP* (cercos                 a la variabilidad climática.                        Estrategia de diálogo constructivo y    vivos-bancos de proteínas-árboles                 Adelantar obras de corrección de                    transformación de conflictos para la     aislados).                 cauce y adecuación de drenajes para                 sostenibilidad de los procesos          Desarrollar estética y habitabilidad                 reducir el riesgo de inundación de                  territoriales                           (paisaje) 20 predios.                 áreas productivas.                                                                          Establecer 3 viveros comunitarios.                 Constituir fondos mutuos de                                                                 Conformar 2 grupos de monitoreo.                 contingencia a nivel comunitario.                 Fortalecer capacidades comunitarias                 para la respuesta ante emergencias.                 Impulsar la educación alimentaria y                 nutricional en atención al Derecho                 Humano a la Alimentación.
INICIATIVA TERRITORIAL:                        San Bernardo Estrategias de innovación para la                          ESTRATEGIASdel viento sostenibilidad social, económica y                        ambiental en la subregión                                         Y COMPONENTES               Moñitos  costanera de Córdoba.    COMPONENTES  Reactivación económica                                                     ESTRATEGIA                          Fortalecer la sostenibilidad de la producción pesquera.             Red de pesca marítima                        Incrementar la producción de panificados en un 20%.                  artesanal responsable                        Establecer 4 alianzas comerciales (camarón titi, plátano hartón,                        huevos y productos panificados).                        Producir 24.000 huevos tipo A por mes.                        Fortalecer 35 hectáreas de plátano.                        Constituir 1 fondo rotatorio.                        Dotar con equipos de comunicación.                        Gestionar la Red de Pesca Responsable de Moñitos.                        Fortalecer a logística de transporte.                        Establecer 1 almacén agropecuario y pesquero.                 Medios de vida agropecuarios                        Fortalecer la producción avícola con destino a la                        producción de huevo para consumo familiar y venta                        en circuitos cortos de comercialización.                        Establecer unidades de producción avícola para                        incrementar la disponibilidad y consumo permanente                        de proteína animal de los participantes.    ESTRATEGIA                                                                              Reactivación económica                                        COMPONENTES     Corredor de intercambio                                                                       Fortalecer la piscicultura sostenible para cachama y   alimentario                                                                                   bocachico.                                                                                                 Establecer 10 unidades productivas de carne de pollo                                                                                                 y huevo Tipo A.                                                                                                 Fomentar la producción de hortalizas.                                                                                                 Establecer 4 alianzas comerciales.                                                                                                 Constituir 1 fondo rotatorio.                                                                                                 Crear 2 almacenes agropecuarios.                                                                                                 Fomentar el agro-eco-turismo.                                                                                            Medios de vida agropecuarios                                                                                                  Fortalecer la producción avícola e incrementar la                                                                                                disponibilidad y consumo frecuente de proteína animal.    COMPONENTES  Reactivación económica                                                     ESTRATEGIA                      Incrementar la productividad del cultivo de arroz                       Fortalecimiento a la                    en un 30%.                                                              producción de arroz                    Establecer 1 alianza comercial.                    Constituir 1 fondo rotatorio.                    Implementar 1 almacén agropecuario.                 Medios de vida agropecuarios                      Establecer cultivos orientados a incrementar la                    disponibilidad y consumo de alimentos de origen                    vegetal en atención a requerimientos                    nutricionales (maíz, yuca, berenjena, habichuela,                    ají dulce, pimentón, tomate, pepino y hortalizas).
EJES RECTORES    Gestión integral del riesgo y resiliencia        Capacidades sociales y de género                Gestión de bienes y servicios                                                                                                   agroecosistémicos  Facilitar el conocimiento, acceso y análisis de  3 Iniciativas sociales para promover la  información climática.                           cohesión social, la participación y el          Implementar HMP* (4 ha*de barreras vivas, 2  Dotar de equipos y elementos para la atención    empoderamiento de mujeres y jóvenes:            km de cerca viva).  de emergencias en desarrollo de faenas de                                                        Fomentar la conectividad agroecosistémica.  pesca.                                           Vida sana: comunidades fortalecidas a través    Generar condiciones que permitan el  Adoptar las Directrices voluntarias para         del deporte y la alimentación saludable         bienestar animal.  asegurar la pesca sostenible de pequeña          (Sicará).                                       Implementar 3 viveros comunitarios.  escala.                                          Recuperando saberes ancestrales: el poder       Conformar 4 grupos de monitoreo.  Establecer infraestructura de cosecha y          de las plantas medicinales (Caño Grande).       Diseñar y aplicar una estrategia de manejo  almacenamiento de agua lluvia, para              La ruta de la playa: cultura, turismo y         de residuos.  incrementar el acceso a agua segura para uso     gastronomía (Bahía Rada).                       Fortalecer la ruta ecoturística de la vereda  doméstico y consumo humano.                                                                      Caño Grande.  Dotar de equipos para reducir la                 Estrategia de diálogo constructivo y  vulnerabilidad de la producción familiar de      transformación de conflictos para la  alimentos frente a la alternancia entre déficit    sostenibilidad de los procesos territoriales.  hídrico e inundaciones.                           Empoderamiento económico de las mujeres.  Incorporar técnicas y prácticas de reducción      Nuevas masculinidades.  de la vulnerabilidad de la producción agrícola,   Liderazgo sensible al género.  pecuaria, acuícola y pesquera frente a la         Economía del cuidado.  variabilidad climática.  Constituir fondos mutuos de contingencia a  nivel comunitario.  Fortalecer capacidades comunitarias para la  respuesta ante emergencias.  Impulsar la educación alimentaria y nutricional  en atención al Derecho Humano a la  Alimentación.    Sistemas Alimentarios Sostenibles, Resilientes y más Adaptados al Cambio Climático.    SIGLAS  BPO: Buenas Prácticas de Ordeño           SSP: Sistema Silvo Pastoril          ha: Hectáreas                             MVS: Medios de Vida Sostenibles          HMP: Herramientas de Manejo del Paisaje          SAN: Seguridad Alimentaria y Nutricional
Nariño
La Tola                           INICIATIVAS                                             TERRITORIALES                            Policarpa        DE RESILIENCIA                                             Y SOSTENIBILIDAD                            Pasto                                             Nariño                    Tangua                                                              Planes de                                                              gobierno             Familias         Mujeres Hombres  PDET´s líneas  departamentales                                             priorizadas           164               69 95                          y locales                                                                            Planes de                                                                                manejo    La Tola                                               Articulación ambiental                                                          con políticas    Policarpa 197 115 82                       Campaña      públicas,           Plan                                             Cuy a      programas y           Educativo                                             toda hora                        Institucional                                                          proyectos    313Tangua - Pasto 168 135                             Mesa Nacional de                                                        Ganaderia Sostenible    Total participantes en el departamento    674      Familias                          3 INICIATIVAS   54      Familias restituidas                        TERRITORIALES           Familias casos especiales  164                                        7 ESTRATEGIAS DE                                                      DESARROLLO TERRITORIAL  362 Mujeres  312 Hombres       7 Organizaciones     1 Sujeto de reparación colectiva
Policarpa  INICIATIVA TERRITORIAL:                                       ESTRATEGIAS                          Fortalecimiento de líneas                          productivas estratégicas                                      Y COMPONENTES                          en el municipio de Policarpa.    COMPONENTES       Reactivación económica                                              ESTRATEGIA                                Incrementar la capacidad de carga de                                animales por hectárea en un 30%.                        Aportes a la ganadería                                     COMPONENTES                                Constituir 1 fondo rotatorio.                           sostenible (levante de terneros)  COMPONENTES                   Implementar buenas prácticas ganaderas.                                                                                          Reactivación económica                     Medios de vida agropecuarios                                               Incrementar la productividad de 40 ha* de cultivos                                Establecer cultivos para abastecimiento                         de limón.                                familiar de alimentos: maíz, fríjol,                            Promover 1 alianza comercial.                                arracacha, entre otros).                                        Constituir 1 fondo rotatorio.                                Establecer árboles frutales como fuente de                      Acompañar la certificación de 15 predios.                                vitaminas: cítricos, aguacate, entre otros.                     Construir 1 centro de acopio.                                Fortalecer la producción pecuaria como fuente                                de proteína animal: aves, cerdos y cuyes.                 Medios de vida agropecuarios                                                                                                Establecer cultivos de pancoger: maíz, fríjol,               ESTRATEGIA                                                                       habichuela, yuca, plátano, entre otros).                                                                                                Establecer árboles frutales como fuente de               Fortalecimiento a la línea                                                       vitaminas: guanábana, aguacate, papaya, entre               productiva de limón tahití                                                       otros.                                                                                                Fortalecer la producción de carne de pollo, huevos,                     Reactivación económica                                                     peces, cerdos y cuyes como fuente de proteína                            Incrementar la productividad de café pergamino seco                 animal.                            en un 20%.                            Apoyar la formación en análisis físico, sensorial y          ESTRATEGIA                            barismo.                            Fortalecer el laboratorio de análisis de calidad del café.      Mejoramiento productivo                            Establecer 2 alianzas comerciales.                              mediante procesos de                            Constituir 1 fondo rotatorio.                                   catación de café                            Crear 1 almacén agropecuario.                       Medios de vida agropecuarios                            Establecer cultivos para abastecimiento familiar de                            alimentos: maíz, fríjol, yuca, plátano, entre otros).                            Establecer árboles frutales como fuente de vitaminas:                            cítricos, aguacate, guanábana, entre otros.                            Fortalecer la producción pecuaria como fuente de                            proteína animal: aves, cerdos y cuyes.
ESTRATEGIA                                                                       Reactivación económica                                    COMPONENTES                                                                                             Adecuar 23 corrales para cerdos.  Tecnificación del sistema                                                                   Adecuar 53 galpones para pollos de engorde.  productivo de pollos de                                                                    Implementar buenas prácticas pecuarias.  engorde y cerdos de levante                                                                Constituir 1 fondo rotatorio.                                                                                             Fortalecer logística de transporte                                                                                             (motocarguero).                                                                                             Establecer 1 almacén agropecuario.                                                                                     Medios de vida agropecuarios                                                                                               Establecer cultivos de pancoger: maíz, fríjol,                                                                                             habichuela, yuca, plátano, entre otros).                                                                                             Establecer árboles frutales como fuente de                                                                                             vitaminas: cítricos, guanábana, aguacate,                                                                                             entre otros.    Gestión integral del riesgo y        Capacidades sociales y de género            Gestión de bienes y servicios a            EJES RECTORES  resiliencia                                                                      groecosistémicos                                          1 Iniciativa social para promover la  Facilitar el conocimiento, acceso y     cohesión social, la participación y el   Implementar HMP*: 2 ha* de barreras  análisis de información climática.      empoderamiento de mujeres y              vivas, 4,8 km de cercas vivas.  Reducir la vulnerabilidad de la         jóvenes:                                 Establecer 40 hectáreas de SSP* (cercos  producción familiar de alimentos y      Integrándonos para la vida: recreación,  vivos-bancos de proteínas-árboles  de emprendimientos agropecuarios        cultura y deporte. Casa de la mujer      aislados).  ante la variabilidad climática.         campesina.                               Fomentar la conectividad  Constituir fondos mutuos de                                                      agroecosistémica.  contingencia a nivel comunitario.       Estrategia de diálogo constructivo y     Establecer 30 ha* en áreas de protección.  Fortalecer capacidades comunita-        transformación de conflictos para la      Desarrollar propuesta estética y de  rias para la respuesta ante             sostenibilidad del proceso territorial.  habitabilidad del paisaje.  emergencias.                            Promoción de la participación y          Conformar 4 grupos de monitoreo.  Impulsar la educación alimentaria y     trabajo en equipo.                       Implementar 2 viveros comunitarios.  nutricional en atención al Derecho  Humano a la Alimentación.
Pasto  INICIATIVA TERRITORIAL:                                        ESTRATEGIAS  Tangua            Reconversión de la producción                    agropecuaria en el corredor ambiental                          Y COMPONENTES                    Pasto - Tangua del Parque Natural                    Regional Páramo de Ovejas Tauso    COMPONENTES        Reactivación económica                                         ESTRATEGIA                                Incrementar la productividad de leche en un 15%.                                Establecer 2 alianzas comerciales.                   Sistema de ganadería                                              COMPONENTES                                Impulsar incentivos por calidad y cadena de frío.    sostenible comunitaria                                Constituir un fondo rotatorio.                       orientada a la producción                                Crear 1 almacén agropecuario.                        de leche.                                Adecuar y dotar 2 centros de acopio.                                Implementar bancos de forraje.                     Reactivación económica                                                                                             Incrementar y tecnificar la producción de                      Medios de vida agropecuarios                                           carne de cuy.                                Establecer cultivos para el abastecimiento de                Establecer 3 alianzas comerciales.                                alimentos a nivel familiar y comunitario:                    Constituir 1 fondo rotatorio.                                haba, olluco, cebolla, zanahoria, hortalizas,                Fortalecer la línea mascotas.                                mora, fresa, uchuva.                                         Fortalecer el turismo comunitario.                                                                                             Incorporar líneas genéticas mejoradas de cuy.             ESTRATEGIA                                                                      Construir 70 galpones cuyícolas.                                                                                             Implementar 1 almacén agropecuario.             Técnificación del sistema de             producción cuyícola.                                                  Medios de vida agropecuarios                                                                                             Establecer cultivos de hortalizas y frutales             EJES RECTORES                                                                   adaptados para la producción y                                                                                             abastecimiento familiar de alimentos: haba,                                                                                             cebolla, zanahoria, hortalizas, mora, fresa,                                                                                             uchuva, tomate de árbol, mora, entre otros.                 Gestión integral del riesgo y resiliencia     Capacidades sociales y de género            Gestión de bienes y servicios                                                                                                         agroecosistémicos               Facilitar el conocimiento, acceso y análisis   1 Iniciativa social para promover la               de información climática.                      cohesión social, la participación y el     Implementar HMP*: 2 ha* de barreras vivas.               Reducir la vulnerabilidad de la producción     empoderamiento de mujeres y jóvenes:       Establecer 100 hectáreas SSP* (cercos               de alimentos para consumo familiar y de        Puntos de encuentro y ciclo paseo en la    vivos-bancos de proteínas-árboles aislados).               los emprendimientos agropecuarios ante la      ruta de yogurt.                            Implementar 20 ha* como zonas de               variabilidad climática.                                                                   protección.               Reducir los impactos negativos de las          Incorporación de TIC´s e innovación para   Fomentar la conectividad agroecosistémica.               actividades productivas sobre ecosistemas      la gestión adecuada del tiempo de las      Desarrollar propuesta estética y de               estratégicos y de importancia ambiental en     mujeres e implementación de la estrategia  habitabilidad del paisaje para 20 predios.               el territorio.                                 de nuevas masculinidades:                  Generar condiciones que permitan el               Constituir fondos mutuos de contingencia        Centro de lavado comunitario.             bienestar animal.               a nivel comunitario.                                                                      Apoyar 4 viveros comunitarios.               Fortalecer capacidades comunitarias para                                                  Conformar 4 grupos de monitoreo.               la respuesta ante emergencias.               Impulsar la educación alimentaria y               nutricional en atención al Derecho               Humano a la Alimentación.
La Tola  INICIATIVA TERRITORIAL:                   CASO           Impulso al abastecimiento de agua para           las familias del municipio de La Tola     ESPECIAL           mediante casas aguateras.    ESTRATEGIA                                                   Gestión integral del riesgo -              COMPONENTE                                                               Reducción de la vulnerabilidad  Infraestructura comunitaria                                                     Construir y adecuar casas aguateras para                                                     abastecimiento, uso doméstico y consumo                                                     humano.                                                     Fortalecer las capacidades para el acceso y                                                     uso de agua segura (consumo y                                                     aprovechamiento).    Sistemas Alimentarios Sostenibles, Resilientes y más Adaptados al Cambio Climático.    SIGLAS   ha: Hectáreas                             SSP: Sistema Silvo Pastoril             HMP: Herramientas de Manejo del Paisaje TICs: Tecnologías de la Información y la Comunicación             SAN: Seguridad Alimentaria y Nutricional
Putumayo
Mocoa                                            INICIATIVAS                                VPialsltaogarzón                             TERRITORIALES                                              Puerto Asís                    DE RESILIENCIA                                                                             Y SOSTENIBILIDAD  Valle del Guamuez                                                                            Putumayo                                                                                             Planes de                                                                                             gobierno                                                                                             departamentales                                                                              PDET´s líneas  y locales                                    Familias                 Mujeres Hombres  priorizadas                          Planes de                                     84                       41 43                                                manejo                                                            18 58                     Mocoa                                 122 193                                                               ambiental                                                            15 23                                                                                          Articulación                                    87                                                      con políticas                       Villagarzón                                            Reconversión    públicas,            Articulación                                                                            productiva    programas y            con                                                                            de la panela                         Fedepanela                                                                            – ICA          proyectos                     290Valle del                       Guamuez                       38Puerto Asís                                                        Plan Nacional para el                                                                                          Desarrollo de la                                                                                          Acuicultura - AUNAP    Total participantes en el departamento                                    3 INICIATIVAS                                                                                     TERRITORIALES          499 Familias          141 Familias restituidas                                          5 ESTRATEGIAS DE          202 Mujeres                                                                DESARROLLO TERRITORIAL          297 Hombres             17 Organizaciones
Valle del  INICIATIVA TERRITORIAL:                       ESTRATEGIA               Guamuez    Reconversión de los sistemas de                          producción ganaderos bajo enfoque             Y COMPONENTES                          de ganadería sostenible comunitaria.    COMPONENTES  Reactivación económica                                                            ESTRATEGIA                             Incrementar la productividad en un 15%.                               Aportes a la ganadería                           Establecer 1 alianza comercial.                                       sostenible                           Constituir 1 fondo rotatorio.                           Crear 1 almacén agropecuario.                 Medios de vida agropecuarios                             Establecer unidades de producción avícola                           que posibiliten la disponibilidad y consumo                           frecuente de huevo y carne en las familias                           participantes.                 Gestión integral del riesgo y         Capacidades sociales y de género            Gestión de bienes y servicios           EJES RECTORES               resiliencia                                                                       agroecosistémicos                                                        1 Iniciativa social para promover la               Facilitar el conocimiento, acceso y      cohesión social, la participación y el   Implementar HMP*.               análisis de información climática.       empoderamiento de mujeres y              Establecer 2 hectáreas de SSP* (cercos               Incorporar técnicas y prácticas de       jóvenes:                                 vivos-bancos de proteínas-árboles               reducción del riesgo a la producción     Punto de encuentro cultural, turismo y   aislados).               avícola (carne y huevo), agrícola        gastronomía.                             Impulsar la meliponicultura.               (palmito y pimienta) y ganadera                                                   Promover zonas de protección.               (bovina).                                Estrategia de diálogo constructivo y     Fomentar la conectividad               Constituir fondos mutuos de              transformación de conflictos para la      agroecosistémica.               contingencia a nivel comunitario.        sostenibilidad del proceso territorial.  Implementar 1 vivero comunitario.               Fortalecer capacidades comunitarias      Promoción de la participación y          Generar condiciones que permitan el               para la respuesta ante emergencias.      trabajo en equipo.                       bienestar animal.               Impulsar la educación alimentaria y               nutricional en atención al Derecho               Humano a la Alimentación.
Mocoa       INICIATIVA TERRITORIAL:                              ESTRATEGIA  Villagarzón                   Red de innovación para la                                sostenibilidad de la panela en                       Y COMPONENTES                   Puerto Asis  el departamento de Putumayo    COMPONENTES  Reactivación económica                                                               ESTRATEGIA                                                                                                       Red de innovación para la                          Incrementar la productividad de la caña en un 50%.                           sostenibilidad de la panela                          Construir y/o adecuar 7 trapiches comunitarios.                              en el departamento de                          Establecer 4 alianzas comerciales.                                           Putumayo.                          Generar incentivos de precio.                          Constituir 4 fondos rotatorios.                                                    EJES                          Crear 4 almacenes agropecuarios.                                           RECTORES                          Establecer 2 puntos de venta.                          Fortalecer logística de transporte (4 motocargueros).                          Desarrollar marca de producto con identidad                          putumayense.                 Medios de vida agropecuarios                            Fortalecer la producción agrícola orientada al incremento                          de la disponibilidad y consumo familiar de alimentos                          comunitaria (plátano, yuca, papa china, habichuela,                          pimentón, tomate, pepino, hortalizas.)                          Establecer unidades de producción avícola que posibiliten                          la disponibilidad y consumo frecuente de huevo y carne.    Gestión integral del riesgo y resiliencia        Capacidades sociales y de género                 Gestión de bienes y servicios                                                                                                    agroecosistémicos  Facilitar el conocimiento, acceso y análisis de  4 Iniciativas sociales para promover la  información climática.                           cohesión social, la participación y el           Establecer 2 hectáreas de SSP*. (cercos  Incorporar técnicas y prácticas de reducción de  empoderamiento de mujeres y jóvenes:             vivos-bancos de proteínas-árboles aislados).  la vulnerabilidad de la producción avícola y de                                                   Establecimiento de 12 ha* de HMP* ( 2.4 km de  la producción agrícola (cultivos de pancoger)    Tendiendo puentes para la transformación         cercos vivos y bosques dendroenergéticos).  ante la variabilidad climática.                  (Montclar).                                      Adquirir material vegetal importante en la  Incorporar de técnicas y prácticas de reducción  Mujeres en la ruta agroecológica y de            producción de la panela.  del riesgo a la producción de caña y su          comercialización (Campucana).                    Generar bancos dendroenergéticos.  transformación en panela.                        Sendero cultural y paisajístico (Gaitana).       Establecer 8 zonas de protección (5 ha* de  Constituir fondos mutuos de contingencia a       Quioscos dulces para la transformación y la      conservación y enriquecimiento de bosques  nivel comunitario.                               comercialización (Corredor Puerto Vega -         degradados).  Fortalecer capacidades comunitarias para la      Teteye)                                          Fomentar conectividad agroecosistémica.  respuesta ante emergencias.                                                                       Desarrollar propuesta estética y de  Impulsar la educación alimentaria y nutricional  Incorporación de TIC´s e innovación para la      habitabilidad del paisaje para 35 predios.  en atención al Derecho Humano a la               gestión adecuada del tiempo de las mujeres:      Implementar 4 viveros comunitarios.  Alimentación.                                    filtros purificadores de agua.                     Conformar 5 grupos de monitoreo.                                                   Molinos eléctricos.                                                             Empoderamiento económico de las mujeres                 paisaje selva amazónicaproductoras e implementación de la estrategia                                                           de nuevas masculinidades.
Valle del Guamuez       INICIATIVA TERRITORIAL:             Villagarzón                          ESTRATEGIASFortalecimiento a líneas productivas                            priorizadas en municipios PDET* del                            Y COMPONENTESdepartamento de Putumayo.    COMPONENTE   Reactivación económica                                     ESTRATEGIA                          Incrementar la productividad en un 30%.           Fortalecimiento a la                        Fortalecer 1 alianza comercial.                   comercialización del palmito                        Generar incentivos por calidad.                        Constituir 1 fondo rotatorio.                        Crear 1 almacén agropecuario.                        Desarrollar producto en fresco.                        Adecuar insfraestructura de la planta de                        procesamiento de ASOPALMITO.    ESTRATEGIA                                                              Reactivación económica                                           COMPONENTES      Fortalecimiento de los                                                         Incrementar de la productividad en un 100%.    sistemas de producción                                                         Establecer 2 alianzas comerciales.    de tilapia roja y                                                              Consolidar 1 fondo rotatorio    cachama blanca                                                                 Crear 1 almacén agropecuario.                                                                                   Fomentar al agroecoturismo.                                                                                   Dotar 1 sala de viscerado y 1 punto de venta.                                                                                   Fortalecer logística de transporte (motocarguero)                                                                            Medios de vida agropecuarios                                                                                     Fortalecer la producción agrícola para incrementar la                                                                                   disponibilidad y consumo frecuente de alimentos                                                                                   inocuos y diversificados a nivel familiar y comunitario                                                                                   (plátano, yuca, papa china, habichuela, pimentón,                                                                                   tomate, pepino, hortalizas).                                                                                   Establecer y fortalecer unidades de producción                                                                                   avícola para incrementar el consumo de proteína de                                                                                   origen animal (huevo y carne).    COMPONENTES  Reactivación económica                                     ESTRATEGIA                      Incrementar de la productividad en un 20%.               Fortalecer el sistema                    Fortalecer 2 alianzas comerciales.                       productivo de cacao                    Consolidar 1 fondo rotatorio.                    Crear 1 almacén agropecuario.                    Fortalecer procesos de acopio y comercialización.                    Adecuar 1 centro de acopio y comercialización.                    Fortalecer logística de transporte (1 motocarguero).                 Medios de vida agropecuarios                      Fortalecer la producción de alimentos de origen                    vegetal con destino al consumo familiar y                    comunitario (plátano, yuca, papa china, habichuela,                    pimentón, tomate, pepino, hortalizas).                    Establecer unidades productivas pecuarias para la                    producción de alimentos fuente de proteína de                    origen animal (huevo y carne).
Gestión integral del riesgo y                Capacidades sociales y de género             Gestión de bienes y servicios                EJES RECTORES   resiliencia                                                                               agroecosistémicos                                                 2 Iniciativas sociales para promover la  Facilitar el conocimiento, acceso y análisis   cohesión social, la participación y el     Implementación de HMP*  de información climática.                      empoderamiento de mujeres y jóvenes:       Fortalecer 7 ha* de sistemas agroforestales.  Incorporar técnicas y prácticas de                                                        Definir zonas de protección.  reducción del riesgo en la producción          Revolución azul: complementariedad         Fomentar la conectividad agroecosistémica.  agrícola (cacao, palmito) y en la producción   generacional en la pesca (Simón Bolívar).  Desarrollar propuesta estética y de  piscícola.                                     Las mujeres en la tienda del cacao         habitabilidad del paisaje para 10 predios.  Constituir fondos mutuos de contingencia       (Islandia).                                Facilitar la gestión de aguas vertidas.  a nivel comunitario.                                                                      Implementar 3 viveros comunitarios.  Fortalecer capacidades comunitarias para la    Estrategia de diálogo constructivo y       Conformar 3 grupos de monitoreo.  respuesta ante emergencias.                    transformación de conflictos para la        Establecer 4 ha* como zonas de protección.  Impulsar la educación alimentaria y            sostenibilidad de los procesos  nutricional en atención al Derecho Humano      territoriales.  a la Alimentación.                                                 Empoderamiento económico de las                                                 mujeres productoras e implementación                                                 de la estrategia de nuevas    Sistemas Alimentarios Sostenibles, Resilientes y más Adaptados al Cambio Climático.    SIGLAS  PDET: Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial          HMP: Herramientas de Manejo del Paisaje          SAN: Seguridad Alimentaria y Nutricional          SSP: Sistema Silvo Pastoril
                                
                                
                                Search
                            
                            Read the Text Version
- 1 - 24
 
Pages: