Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore 7A.BM.JULIETADIAZ.MEX.Cuestionario

7A.BM.JULIETADIAZ.MEX.Cuestionario

Published by Maria Ignacia Eguiguren, 2021-07-19 17:46:11

Description: 7A.BM.JULIETADIAZ.MEX.Cuestionario

Search

Read the Text Version

DIPLOMADO EN CONTROL Y EVALUACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO Y ANÁLISIS DE COMPETICIÓN CUESTIONARIO DE RETROALIMENTACIÓN Módulo impartido BIOMECANICA Docente Facilitador JULIETA DEL CARMEN DIAZ (nombre) DEL ATLETA (nombre completo) DE LA GARZA (MEX) Correo Electrónico [email protected] Fecha de diligenciamiento 13 de Julio de (dd.mm.aaaa) 2021 1. Etimología de Biomecánica: a. Bios - Movimiento + Mekhane - Máquina b. Bios - Vida + Mekhane - Máquina c. Bios - Movimiento + Mekhane - Tratado d. Bios - Vida + Mekhane - Tratado 2. ¿Estudiamos la biomecánica deportiva para? a. Mejorar el rendimiento deportivo, desarrollar técnicas de entrenamiento, diseñar equipamiento deportivo de altas prestaciones y alargar la vida deportiva. b. Estudiar las fuerzas internas y externas que actúan sobre el cuerpo humano y los efectos que producen. c. Resolver los problemas que provocan las distintas condiciones a las que se ve sometidos el cuerpo humano. d. Conocer el papel que desempeñan las fuerzas mecánicas que produce la ausencia o presencia de movimiento. 3. Objetivos de la biomecánica deportiva en relación con el sujeto: a. Describir y corregir técnicas deportivas, proponiendo técnicas más eficaces. b. Mejorar el rendimiento deportivo, reducir el riesgo de lesiones y mantenr la salud. c. Optimizar la propulsión en diferentes medios y estudiar las fuerzas de reacción contra el suelo. d. Todas las anteriores. e. Solo a y b.

4. La cinemática describe el movimiento teniendo en cuenta las causas que lo producen: a. Falso b. Verdadero 5. Son instrumentos que miden la cinética del movimiento: a. Células fotoeléctricas, cámaras de video, plataformas de contacto. b. Acelerómetros, electrogoniómetros, ergómetros. c. Dinamómetros, plataformas de fuerza, plataformas de presiones. d. Ninguna de las anteriores. 6. Variables cinemáticas y espacio-temporales de la marcha: a. GRF (ground reaction force), antero-posterior, medio-lateral y vertical. b. Rotación, oblicuidad y flexo-extensión de cadera. c. Ritmo o cadencia, velocidad y longitud del paso y zancada. d. Aceleración, fuerza y potencia. 7. Es un procedimiento realizado bajo condiciones estandarizadas que puede medir una o más características delimitadas por la forma individual y la condición de un deportista. a. Entrenamiento deportivo. b. Rendimiento deportivo. c. Planificación del entrenamiento. d. Prueba física o test. 8. Este tipo de prueba tiene una mayor validez debido a que puede realizarse en entrenamiento hasta en competencia y, gracias a la tecnología, cada vez tiene una mayor fiabilidad. a. Pruebas de campo. b. Pruebas de laboratorio. 9. Método de captura de movimiento y el más utilizado para realizar análisis de biomecánica deportiva a través del seguimiento de objetos y toma de decisiones en diversos deportes. a. GPS. b. Electrogoniómetros. c. Acelerómetros. d. Análisis de video.

10. En la biomecánica deportiva, el análisis de notación se caracteriza por: a. Analiza para la mejora del rendimiento deportivo haciendo un amplio uso del video y de la tecnología. b. Facilita la realización de análisis comparativos entre individuos y por equipo. c. Estudia los movimientos individuales y los patrones de movimiento específicos en los deportes de equipo, se centra en la estrategia y la táctica. d. Todas las anteriores. Gracias por su colaboración!


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook