Universidad del ValleFacultad de Ciencias de la Administración/Sede San Fernando/ Calle 4B 36-00 PBX: 3212100 Ext. 7679 Cel: 311 4709526 [email protected] Cali-Colombia
QUIÉNES SOMOSSomos un referente a nivel latinoamericano en el desarrollo de investigaciónaplicada en los temas de Prospectiva e inteligencia competitiva, Gestión y políticasPúblicas, Gestión del Conocimiento y Gerencia del Desarrollo.Nacimos en Cali – Colombia como una iniciativa de Colciencias para que elPrograma Nacional de Prospectiva Tecnológica e Industrial, fundado en el 2003, seconvirtiera en una entidad independiente que brindara servicios al Sistema Nacionalde Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCtel).La iniciativa fue acogida por la Facultad de Ciencias de la Administración de laUniversidad del Valle y se concretó formalmente como Instituto el 3 de abril de 2009.De esta manera, Nuestro funcionamiento inició como tal en el 2008 representandouna evolución del Programa Nacional de Prospectiva Tecnológica e Industrial(PNP), el cual funcionó exitosamente desde el año 2003 – 2007, respondiendo alinterés conjunto de Colciencias, la Universidad del Valle, el SENA y otras entidades,con el respaldo de convenios y disposiciones legales vigentes, así como de redesde organizaciones nacionales e internacionales, vinculadas al gobierno, lasuniversidades, el sector privado y la comunidad académica.Como elementos constitutivos del Direccionamiento Estratégico se encuentran losprincipios y valores institucionales, los objetivos y la política de calidad, los cualesestán alineados con la misión y visión del Instituto; convirtiéndose en el marco dereferencia para el desarrollo de todos los procesos y la prestación de sus servicios.MISIÓNConstituirse en un punto de referencia nacional e internacional para el desarrollo decapacidades en prospectiva, innovación y Gestión del Conocimiento, y contribuir ala formación avanzada de una masa crítica de personas en grado de gerenciar enforma efectiva organizaciones basadas en conocimiento.VISIÓNEn el año 2019 el Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimientoserá un reconocido centro de pensamiento estratégico, líder a nivel latinoamericanoen la investigación aplicada en prospectiva, vigilancia tecnológica, gestión de lainnovación, organizaciones basadas en conocimiento y en políticas públicasorientadas al desarrollo local, la innovación y la competitividad internacional. Universidad del Valle Facultad de Ciencias de la Administración/Sede San Fernando/ Calle 4B 36-00 PBX: 3212100 Ext. 7679 Cel: 311 4709526 [email protected] Cali-Colombia
OFERTA DE SERVICIOSEl Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento brinda apoyo alas entidades territoriales y organizaciones públicas y privadas en el mejoramientode sus capacidades institucionales para alcanzar sus objetivos estratégicos.Ayudamos a fortalecer procesos de gestión en Políticas Públicas, VigilanciaTecnológica, Gestión del Conocimiento, Planificación y Evaluación, Competitividad,Gestión del Desarrollo y Modernización Institucional.El Instituto está asociado a la Facultad de Ciencias de la Administración con elapoyo de ocho grupos de investigación que comparten una agenda, reformados apartir del año 2016 en seis lineras de acción y de los cuales se derivan nuestrosservicios:Planificación y políticas públicas » Diseño de políticas públicas a través de planes, programas y proyectos para el desarrollo social en el sector público y privado. » Asesoría, acompañamiento y facilitación para la implementación y evaluación de políticas públicas. » Estructuración, operación, ejecución y administración de proyectos públicos y privados.Prospectiva, Gestión del Conocimiento y Vigilancia Tecnológica » Estructuración de sistemas de vigilancia e inteligencia competitiva. » Apoyo a las entidades públicas y privadas en procesos de transferencia de conocimiento para el desarrollo social y comunitario. » Diseño de sistemas de información, modelos de gestión y evaluación del conocimiento enfocados en el aprendizaje institucional.Gestión del territorio y Competitividad » Desarrollo de planes regionales de ciencia, tecnología e innovación para entidades territoriales.Gestión Pública y Modernización » Elaboración de planes y modelos de gestión prospectivos. Universidad del Valle Facultad de Ciencias de la Administración/Sede San Fernando/ Calle 4B 36-00 PBX: 3212100 Ext. 7679 Cel: 311 4709526 [email protected] Cali-Colombia
» Asesoría a entidades territoriales y organizaciones públicas para el rediseño y modernización de la gestión administrativa.Gestión del desarrollo » Desarrollo de sistemas de planificación, monitoreo y evaluación de la gestión para entidades públicas y organismos de cooperación internacional. » Elaboración de estudios técnicos y diagnósticos para la gestión del desarrollo, la Innovación y la competitividad. » Facilitación de procesos de organizaciones comunitarias para la gestión de proyectos productivos en regiones vulnerables.Planeación para la educación superior » Actualmente en desarrollo de proyectos y maestrias.LISTADO DE PROYECTOS EMPRENDIDOS2007 • Elaboración del Plan de acción estratégico Observatorio de Prospectiva Tecnológica industrial para la competitividad regional (OPTICOR)2008 • Asesoría en la elaboración del Plan Estratégico de Desarrollo de la Uniatlántico 2008-2019 • Diseño y elaboración del modelo de prospectiva y vigilancia tecnológica- SENA.2009 • Formulación del plan marco Visión 2036 “Cali Conquista al Mundo”. • Desarrollo industrial y potencial de transformación productiva en Yumbo - Valle del Cauca. • Región Socialmente Responsable (RSR), Norte del Cauca. Caracterización y estudio prospectivo de la Región Norte del Cauca. • Caracterización de los requisitos mínimos de calidad de las mejores prácticas de prospectiva colombianas y construcción de una plataforma pedagógica. • ¿Es la innovación en gestión, fuente de valor para las empresas en Colombia? - encuesta. • Generación de capacidades para la formulación de los planes estratégicos de los Centros de Investigación de Excelencia de Colciencias. Universidad del Valle Facultad de Ciencias de la Administración/Sede San Fernando/ Calle 4B 36-00 PBX: 3212100 Ext. 7679 Cel: 311 4709526 [email protected] Cali-Colombia
• Convenio de cooperación académica entre Univalle y Colciencias-Agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para la cadena productiva de la Pitaya amarilla en fresco, en el Valle del Cauca. • Convenio de cooperación académica entre Univalle y la Fundación Nexxus- Agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para la cadena productiva forestal madera-muebles en Bogotá y Cundinamarca. • Convenio de cooperación académica entre Univalle y Asoacuícola-Agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para la cadena productiva de la trucha arcoíris en el departamento de Antioquia. • Convenio de cooperación académica entre Univalle y CEPASS- Agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para la cadena productiva de granadilla en el departamento del Huila. • Convenio especial de cooperación No158-1-2008 suscrito entre Colciencias y la Universidad del Valle.2010 • Asesoría para la elaboración del Plan Estratégico de la Universidad del Magdalena 2010-2020. • Jornadas de Discusión sobre los Proyectos de Ley de Ordenamiento Territorial y Reforma a las Regalías desde la Perspectiva Regional. • Contrato de prestación de servicios No. 097-2010 entre Univalle y Proyectar Ltda.: Complemento al diseño de Planes Estratégicos de los Programas Nacionales de Ciencia, Tecnología e Innovación. • Primera Etapa de diseño y concertación de los ejercicios de prospectiva y vigilancia tecnológica para los sectores de clase mundial. • Análisis sobre situación del Agua en Colombia. • Diseño de Plan Estratégico para el Programa Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. • Jornadas de discusión sobre los proyectos de Ley de Ordenamiento Territorial y Reforma a las Regalías desde la Perspectiva Regional.2011 • Asesoría al Plan de Desarrollo Estratégico Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle. • Plan Estratégico Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación para el Valle del Cauca. • Asesoría para la elaboración del Plan de Desarrollo para la Facultad de Salud de la Universidad de la Universidad del Valle 2011-2030 • Convenio de Asociación Universidad del Valle – CIGRAF • Convenio de Asociación celebrado entre la Universidad del Valle y la Fundación ESICENTER SINERTIC ANDINO. Universidad del Valle Facultad de Ciencias de la Administración/Sede San Fernando/ Calle 4B 36-00 PBX: 3212100 Ext. 7679 Cel: 311 4709526 [email protected] Cali-Colombia
• Convenio de Asociación celebrado entre la Universidad del Valle y la Corporación Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Sector Eléctrico – CIDET. • Convenio especial de cooperación celebrado entre la Universidad del Valle, la Asociación Colombiana de Fabricantes de Autopartes – ACOLFA y la Asociación nacional de empresarios de Colombia – ANDI. • Convenio especial de cooperación No.222-2010 celebrado entre Colciencias y la Universidad del Valle. • Vigilancia tecnológica y estratégica para hidrocarburos no convencionales. • Formulación de la primera fase de la Agenda de Competitividad de Buenaventura.2012 • Convenio de Cooperación Universidad del Valle -Universidad – EAN- Cámara de Comercio de Bogotá-Andi Cámara Textil. • Vocación productiva y de desarrollo del Polígono de Oro de Palmira. • Asesoría para la elaboración del plan de desarrollo para la escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad del Valle 2012-2032. • Convenio especial de cooperación No.0481-2012 suscrito entre Colciencias y la Universidad del Valle. • Elaboración del Plan Estratégico Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PERCTI) para el Departamento del Putumayo 2011. • Proyecto de pre inversión para el cierre de brechas TIC en cinco (5) sectores comunes entre la Cámara de Comercio de Bogotá y el programa de Transformación productiva a través de la incorporación de tecnologías de la información en la región Bogotá-Cundinamarca. • Estudio de factibilidad de la construcción y operación de un parque de innovación para la Camaronicultura en Colombia • Convenio de asociación celebrado entre CIDET y la Universidad del Valle: Alternativas para la solución de la problemática de laboratorios para el sector eléctrico. • Convenio de Asociación celebrado entre la Asociación Colombiana de Industria de Grasa y Aceites Comestibles, la Federación Colombiana de Cultivadores de Palma de Aceite, la Federación Nacional de Biocombustibles de Colombia, la Corporación Internacional de Productividad y la Universidad del Valle. • Apoyo para la elección de los jueces de paz y su acompañamiento en Santiago de Cali. • Seminario de vigilancia tecnológica en la Fundación Universitaria Tecnológica Comfenalco de Cartagena. • Proyecto de caracterización regional y perspectivas de la Oferta y Demanda de la Educación Superior. Universidad del Valle Facultad de Ciencias de la Administración/Sede San Fernando/ Calle 4B 36-00 PBX: 3212100 Ext. 7679 Cel: 311 4709526 [email protected] Cali-Colombia
• Estrategias de fomento para la vinculación laboral de egresados de programas técnicos y tecnológicos en los sectores estratégicos. • Diseño, elaboración de instrumentos y ejecución del taller sobre internacionalización universitarias como apoyo a cuatro universidades vallecaucanas por parte de la Oficina de relaciones internacionales de la Universidad del Valle. • Desarrollo de competencias cognitivas y capacidades gerenciales para el fortalecimiento del proyecto educativo institucional, interacción con la comunidad educativa y atención a la diversidad de las comunidades especiales en el radio de acción de las Instituciones Educativas Oficiales del Municipio de Santiago de Cali. • Convenio de Cooperación Universidad del Valle –Villamil & Díaz Asociados SAS y Andi cámara de la industria cosmética.2013 • Convenio de cooperación interinstitucional para armonización de los planes municipales de ordenamiento territorial y la formulación de un esquema regional de ordenamiento para los municipios de la región-G11 suscrito entre los municipios del programa y la Universidad del Valle. • Apoyo para el fortalecimiento organizacional y empresarial de los recuperadores ambientales. • Formulación de la política pública para personas en condición de diversidad sexual y de género en el Municipio de Santiago de Cali. • Visión Valle del Cauca 2032. • Implementación del Sistema Regional de Innovación de la Biotecnología para la agricultura, la agroindustria y la bioindustria – SRIB. • Asistencia técnica para la actualización y armonización del Distrito de Buenaventura. • Comisión Regional de Competitividad del Valle del Cauca • Acompañamiento y asistencia en el montaje de una estructura de servicios de gestión de conocimiento en el centro de productividad del Cauca. • Diplomado en Pobreza, Familia y Desarrollo. • Promoción de espacios de inclusión social para difundir las políticas públicas de las mujeres y la comunidad LGTBI, en 14 municipios del Valle del Cauca. • Acompañamiento in situ a las 13 instituciones educativas para la re- significación de los sistemas institucionales de evaluación y promoción. • Formulación de la política pública para personas en condición de diversidad sexual y de género en el municipio de Santiago de Cali. • Plan prospectivo para la implementación de la política pública en Educación Superior de Colombia. • Actualización de la política pública de juventudes en el municipio de Santiago de Cali. Universidad del Valle Facultad de Ciencias de la Administración/Sede San Fernando/ Calle 4B 36-00 PBX: 3212100 Ext. 7679 Cel: 311 4709526 [email protected] Cali-Colombia
• Implementación de mecanismos para mejorar la calidad y eficiencia en la atención al ciudadano en la Superintendencia Nacional de Salud.2014 • Diplomado de Prospectiva e Inteligencia Estratégica. • Seminario de formación en atención del consumo de sustancias psicoactivas, con operadores de la modalidad libertad vigilada. • Seminario Taller Fundamentos de Prospectiva y Vigilancia tecnológica competitiva Sena Regional Valle del Cauca. • Asesoría en Formulación del Plan Estratégico de Desarrollo 2015-2025 de la Universidad del Valle. • Capacitación de control social a veedores ciudadanos, líderes comunitarios, estudiantes y miembros de organizaciones sociales de los municipios de Cali, Jamundí, Candelaria, Buga, Dagua y El Cerrito. • Formulación de las bases para el plan de acción decenal de la agenda de competitividad de Palmira que impulse el fomento a la modernización e innovación empresarial de Palmira.2015 • Fortalecimiento académico, investigativo y práctico de la capacidad de análisis y evaluación de política pública y gestión pública de la Contraloría Departamental del Valle. • Asesoría para la formulación del Plan Estratégico de Desarrollo de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad del Valle 2016- 2025. • Modelo de Gestión de Administración Pública territorial orientada a resultados. • Implementación y fortalecimiento a los grupos de apoyo y autoayuda, como mecanismo de acción colectiva en el territorio. • Mejoramiento promoción de la salud y prevención de la enfermedad en el municipio de Cali. • Asistencia en la formulación de los planes de Desarrollo de Comunas y Corregimientos. • Revisar y actualizar el modelo de prospectiva y vigilancia tecnológica del SENA para la respuesta institucional de formación desarrollado en 2010 y validar el nuevo modelo de prospectiva, vigilancia e inteligencia organizacional del SENA • Estudio técnico para el mejoramiento institucional de la Administración Central del Municipio de Yumbo-Valle del Cauca. Universidad del Valle Facultad de Ciencias de la Administración/Sede San Fernando/ Calle 4B 36-00 PBX: 3212100 Ext. 7679 Cel: 311 4709526 [email protected] Cali-Colombia
2016 • Asesoría en el proceso de convergencia hacia estándares internacionales de información financiera para entidades del Sector Público- Instituto Financiero para el Desarrollo del Valle del Cauca- INFIVALLE • Aplicación de la segunda fase de la Encuesta Nacional de Salud Escolar en Colombia- Ministerio de Salud. • Asesoría para la reformulación del Plan Estratégico de Desarrollo de la Fundación Universidad del Valle 2016-2025 - Fundación Universidad del Valle • Rediseño de la estructura administrativa de la Universidad del Pacífico • Fortalecimiento de los sistemas de gestión de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Bienestar Social del Municipio de Santiago de Cali- Alcaldía de Santiago de Cali- Secretaria de Desarrollo y Bienestar Social • Fortalecimiento a iniciativas comunitarias de organizaciones de mujeres de Santiago de Cali- Alcaldía de Santiago de Cali- Secretaria de Desarrollo y Bienestar Social • Fortalecimiento institucional de la Beneficencia del Valle - Beneficencia del Valle • Monitoreo de metas e indicadores del componente de salud bucal contemplado en el plan decenal de salud pública para el Municipio de Santiago de Cali - Alcaldía de Santiago de Cali-Secretaria de Salud Pública Municipal Cali • Construcción del Modelo Administrativo y Financiero que permita de manera sostenible el funcionamiento del Centro de Prevención en Zoonosis y Bienestar Animal para animales domésticos en el Municipio de Santiago de Cali- Alcaldía de Santiago de Cali - Salud Pública Municipal • Determinar el tamaño, características demográficas y condiciones de tenencia de la población Canina y Felina ubicada en el Municipio de Cali- Alcaldía de Santiago de Cali - Salud Pública Municipal. • Atención integral a la primera infancia en municipios priorizados de Cundinamarca- Gobernación de Cundinamarca-Secretaria de Salud • Propuesta para la modernización de la planta administrativa y el fortalecimiento institucional de la Unidad Central del Valle del Cauca • Asesoría para el proceso de rediseño organizacional, propuesta de estructura administrativa y planta de cargos del Centro de Diagnóstico Automotor del Valle • Desarrollo del Plan Estratégico para la Facultad de Ciencias Básicas- Universidad del Valle • Plan de Salvamento Hospital Universitario del Valle-HUV- Universidad del Valle • Realización del diagnóstico para la estructuración del proyecto de regalías de integración Regional del Pacifico – Universidad del Valle Universidad del Valle Facultad de Ciencias de la Administración/Sede San Fernando/ Calle 4B 36-00 PBX: 3212100 Ext. 7679 Cel: 311 4709526 [email protected] Cali-Colombia
• Rediseño y fortalecimiento institucional de la administración central del Departamento del Valle del Cauca- Universidad del Valle• Diplomado “GESTIÓN PÚBLICA, ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y PRESUPUESTO PÚBLICO” dirigido a la Asamblea Departamental - Universidad del Valle• GLAP 2016 - Conferencia anual del Grupo Latinoamericano por la Administración Pública- Universidad del Valle• Acompañamiento en la Construcción de documentos preliminares para el Plan estratégico Prospectivo de la Dirección de Relaciones Internacionales – DRI- Universidad del Valle• Elaboración de un modelo prospectivo para el funcionamiento del Sistema de Posgrados, Dirección de Autoevaluación y Calidad Académica- Universidad del Valle• Proyecto de diseño de implementación de un sistema de planificación y evaluación de impacto de la Universidad del Valle- Universidad del Valle• Desarrollo del Plan Editorial del Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento• Implementación de Prospectiva, Vigilancia e Inteligencia Organizacional del SENA en 117 Centros de Formación• Sistematizar la experiencia del retorno de la comunidad Embera Katío de Cali a Pueblo Rico, Risaralda con Base en el Decreto 4633 de 2011• Aunar esfuerzos Técnicos y recursos económicos para gestionar el programa de Aire Limpio de Santiago de Cali• Realizar el diseño de una herramienta de monitoreo y seguimiento a la implementación de la Política Pública para las mujeres• Ejecutar el proceso de formación dirigido a funcionarios y funcionarias de diferentes dependencias en Perspectiva de Género, enfoques diferenciales, marcos normativos y Políticas de Equidad de Género y su aplicabilidad a la función pública municipal.• Asistencia Técnica para el fortalecimiento Institucional de la Asamblea del Valle del Cauca• Capacitación en Planeación Estratégica Prospectiva - Fundación Universitaria de Popayán Universidad del Valle Facultad de Ciencias de la Administración/Sede San Fernando/ Calle 4B 36-00 PBX: 3212100 Ext. 7679 Cel: 311 4709526 [email protected] Cali-Colombia
DESCRIPCIÓN DE PROYECTOS2007Elaboración del Plan de acción estratégico Observatorio de ProspectivaTecnológica industrial para la competitividad regional (OPTICOR). Convenio entre la Alcaldía de Santiago de Cali y la Universidad del Valle que fomentó la competitividad a nivel regional a través de: la realización del diseño organizacional técnico y científico del Observatorio de prospectiva tecnológica industrial, el diseño y ejecución del sistema de información institucional, el diseño de metodologías y su aplicación en estudio piloto, el impulso de la aplicación de la prospectiva a los sectores identificados como claves en la economía regional en la agenda interna del Valle del Cauca, el aprovechamiento de la capacidad instalada de la Universidad, el aprovechamiento de la capacidad gestora del municipio, y la disposición del programa al servicio de la comunidad universitaria a través delsistema de información institucional.2008Asesoría elaboración del Plan Estratégico de Desarrollo de la Uniatlántico La investigación desarrollada por la Universidad del Valle a través del Instituto de Prospectiva innovación y Gestión del Conocimiento, en convenio con la Universidad del Atlántico permitió la elaboración de un plan estratégico de Desarrollo de la Uniatlántico para el periodo 2008-2019. La asesoría fue evidenciada en tres fases metodológicas: 1. Fase de preparación y focalización. 2. Fase de Visión de futuro e identificaciónde proyectos estratégicos, 3. Implementación de la estrategia y Aseguramiento delsistema de Calidad Institucional. Universidad del Valle Facultad de Ciencias de la Administración/Sede San Fernando/ Calle 4B 36-00 PBX: 3212100 Ext. 7679 Cel: 311 4709526 [email protected] Cali-Colombia
Diseño y elaboración del modelo de prospectiva y vigilancia tecnológica el SENA. En junio de 2008, se inició el Convenio especial de cooperación No.163 de 2007 suscrito entre Colciencias y la Univalle permitiendo aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros en la realización del seguimiento de las actividades y proyectos en prospectiva que estuvieran vigentes. Además, el convenio apoyó la creación del Instituto Nacional de Prospectiva e Innovación y Gestión del Conocimiento en la Universidad del Valle y la realización de proyectos de prospectiva y vigilancia tecnológica y competitiva que hacia futuro sean formulados y la implementación del modelo de prospectiva en el SENA para desarrollar su capacidad institucional en la elaboración y aplicación de estudios de prospeccióntecnológica, prospección organizacional y ocupacional para la toma de decisionesestratégicas y operativas.2009Formulación del plan marco Visión 2036 Cali Conquista al Mundo La Alcaldía de Santiago de Cali dando cumplimiento a uno de los proyectos estratégicos contenidos en el Plan de Desarrollo “Para vivir la vida dignamente”, 2008 – 2011, firmó un convenio con la Universidad del Valle para que ésta asumiera la dirección metodológica y técnica del proyecto ‘Cali Visión 2036’. Este proceso fue liderado por el Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento de la Universidad, con la participación de un importante número de docentes acompañados de 10 expertos, 4 nacionales y 6 internacionales, se realizaron 14 eventos entre los que se encuentran foros, conferencias ytalleres, se tuvieron 15 conferencistas altamente reconocidos en su área de estudiosy se generaron 4 importantes publicaciones sobre la Visión Cali 2036: DiagnósticoEstratégico, Un Dialogo Ciudadano, Análisis de los procesos de Planificación deCali y el Valle del Cauca y las Bases Metodológicas y Conceptos. Universidad del Valle Facultad de Ciencias de la Administración/Sede San Fernando/ Calle 4B 36-00 PBX: 3212100 Ext. 7679 Cel: 311 4709526 [email protected] Cali-Colombia
Desarrollo industrial y potencial de transformación productiva en Yumbo - Valledel Cauca.La Universidad del Valle a través del Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestióndel Conocimiento, Identificó las potencialidades de Transformación Productiva deYumbo, las condiciones a propiciar para su impulso y las alianzas estratégicas aefectuar entre el sector gubernamental, académico y empresarial para sustentareste proceso con una visión estratégica de corto, mediano y largo plazoRegión Socialmente Responsable (RSR), Norte del Cauca. Caracterización yestudio prospectivo de la Región Norte del Cauca Un libro de Caracterización de la región Norte del Cauca y un libro de estudio prospectivo de la región Norte del Cauca fueron los productos entregados a partir del proyecto desarrollado a través del convenio especial de cooperación No.163 de 2007, suscrito entre Colciencias y la Univalle. Para el desarrollo del proyecto se desarrolló la investigación a partir de una contextualización del Departamento del Norte del Cauca, de su realidad histórica, sociopolítica y económica que evidenció los elementos de análisis, de una realidad traspasada por el conflicto en medio de la riqueza de la biodiversidad de su suelo y fratricidas.Caracterización de los requisitos mínimos de calidad de las mejores prácticas deprospectiva colombianas y construcción de una plataforma pedagógica. El objeto del contrato que surge del convenio especial de cooperación No.163 de 2007, suscrito entre Colciencias y la Univalle, fue el de Caracterizar las variables fundamentales y requisitos mínimos de calidad de los ejercicios de prospectiva, por medio de la identificación, tipificación y sistematización de las 32 mejores prácticas colombianas desarrolladas durante el periodo 2003-2007 por el Programa Nacional de Prospectiva Tecnológica e Industrial (PNPC) de acuerdo a los parámetros internacionales establecidos por la EFMN, de modo que se estructuró una plataforma pedagógica e interactiva, permitiendo visibilizar y compartir las experiencias, lasprácticas y los resultados de la comunidad de prospectiva nacional e internacional. Universidad del Valle Facultad de Ciencias de la Administración/Sede San Fernando/ Calle 4B 36-00 PBX: 3212100 Ext. 7679 Cel: 311 4709526 [email protected] Cali-Colombia
¿Es la innovación en gestión, fuente de valor para las empresas en Colombia? La encuesta liderada por el Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento de la Universidad del Valle con el apoyo de la Revista Dinero y la universidad ICESI e Invamer-Gallup, permitió Conocer acerca del uso de las tecnologíasde gestión por parte de las empresas, el nivel de sofisticación del sistema de gestiónalcanzado por las mismas y, el grado de convergencia del país, con respecto a lastecnologías de frontera usadas por las empresas de primer orden a nivel mundial.Generación de capacidades para la formulación de los planes estratégicos de losCentros de Investigación de Excelencia de Colciencias. La Formulación estratégica de los 5 Centros de Investigación de Excelencia (CIE) y los Planes de Direccionamiento Estratégico, fue una de las herramientas que contribuyó a lograr la sostenibilidad de estas organizaciones en el largo plazo. Los centros fueron: CCITB de Medellín, CENM de Cali, CIEBREG de Pereira, GEBIX deBogotá, CENIVAM de Bucaramanga, 6 Publicaciones con los resultados delproyecto.Convenio de cooperación académica entre Univalle y Colciencias-Agendaprospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para la cadena productiva dela Pitaya amarilla en fresco en el Valle del Cauca. Este proyecto que surge a partir del convenio especial de cooperación No158-1-2008 suscrito entre Colciencias y la Universidad del Valle, permitió la Formulación de la agenda de competitividad de investigación y desarrollo tecnológico para la cadena productiva Pitahaya, bajo los procedimientos y metodología de los sistemas de Inteligencia Tecnológica. Así mismo identificó las condiciones tecnológicas, políticas, económicas y sociales en que se encuentra la cadena productiva de la pitaya amarilla en el Valle del Cauca con el fin de identificar las necesidades y potencialidades más importantes que se deben de tener en cuenta en laconstrucción de la agenda de investigación para beneficio de los productoresvallecaucanos y del resto del país. Universidad del Valle Facultad de Ciencias de la Administración/Sede San Fernando/ Calle 4B 36-00 PBX: 3212100 Ext. 7679 Cel: 311 4709526 [email protected] Cali-Colombia
Convenio de cooperación académica entre Univalle y la Fundación Nexxus-Agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para la cadenaproductiva forestal madera-muebles en Bogotá y Cundinamarca. Este proyecto que surge a partir del convenio especial de cooperación No158-1-2008 suscrito entre Colciencias y la Universidad del Valle, permitió la Formulación de la agenda de competitividad de investigación y desarrollo tecnológico para la cadena productiva forestal madera-muebles en Bogotá y Cundinamarca, bajo los procedimientos y metodología de los sistemas de Inteligencia Tecnológica. El proyecto evidencio la forma de mejorar la eficiencia de los procesos, además de desarrollar productos innovadores yalcanzar nuevos nichos de mercado. Las agendas de investigación y desarrollotecnológico se concibieron como un programa integrado, dinámico y flexible deproyectos y estrategias que soportaron el desarrollo sostenible y competitivo de lascadenas productivas.Convenio de cooperación académica entre Univalle y Asoacuícola-Agendaprospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para la cadena productiva dela trucha arcoíris en el departamento de Antioquia. Este proyecto que surge a partir del convenio especial de cooperación No158-1-2008 suscrito entre Colciencias y la Universidad del Valle, permitió la Formulación de la agenda de competitividad de investigación y desarrollo tecnológico para la cadena productiva de la Trucha Arcoíris, bajo los procedimientos y metodología de los sistemas de Inteligencia Tecnológica. Este proyecto cuyo desarrollo viene en curso desde el año 2009 ha logrado congregar a expertos de diferentes instituciones, que han puesto sus conocimientos al servicio de la cadena productiva de la trucha arcoíris en Antioquia, aportando a la construcción de una agenda regional deinvestigación y desarrollo tecnológico. Universidad del Valle Facultad de Ciencias de la Administración/Sede San Fernando/ Calle 4B 36-00 PBX: 3212100 Ext. 7679 Cel: 311 4709526 [email protected] Cali-Colombia
Convenio de cooperación académica entre Univalle y CEPASS- Agendaprospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para la cadena productivade granadilla en el departamento del Huila. El estudio permite fortalecer la articulación e institucionalización de los actores la Cadena Productiva de Granadilla, durante el desarrollo de cada una de las etapas abordadas; definiendo, en primera instancia, el modelamiento y desempeño de la cadena en términos de eficiencia, calidad y competitividad, y realizar el análisis del entorno organizacional e institucional en todo el proceso del encadenamiento productivo. Seguidamente, en la etapa de prospectiva seidentifican los factores críticos,como resultado del análisis de la vigilancia tecnológica y comercial, para definir losescenarios futuros deseados para la cadena.Con los insumos anteriores, paralelamente se inicia la construcción de la AgendaProspectiva de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Cadena de Granadillaen el Departamento del Huila, orientada a fortalecer los eslabones de la cadena yfacilitar el desempeño competitivo de la misma.2010 Asesoría para la elaboración del Plan Estratégico de la Universidad del Magdalena 2010-2020. El Plan de Desarrollo Unimagdalena (PDU)2010- 2019 como fue denominado por el equipo directivo, se realizó de manera participativa y dinámica, incluyendo a todos los estamentos que conforman la institución (estudiantes, docentes, personal administrativo y egresados), así como los actores externos de interés, contando con la orientación del equipo asesor del Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento de la Universidad del Valle. Universidad del Valle Facultad de Ciencias de la Administración/Sede San Fernando/ Calle 4B 36-00 PBX: 3212100 Ext. 7679 Cel: 311 4709526 [email protected] Cali-Colombia
Jornadas de Discusión sobre los Proyectos de Ley de Ordenamiento Territorial yReforma a las Regalías desde la Perspectiva Regional. El diario occidente contrató al grupo de investigación en Políticas Públicas adscrito al Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento de la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle para la asesoría técnica a labancada de congresistas del Departamento del Valle del Cauca en torno a ladiscusión sobre las diferentes opciones de integración regional que requiereadelantar el Valle del Cauca para promover su desarrollo y el de los departamentosvecinos.Complemento al diseño de Planes Estratégicos de los Programas Nacionales deCiencia, Tecnología e Innovación. Este proyecto que surge del convenio entre la Universidad del Valle y Proyectar Ltda para la elaboración de los documentos de análisis de entorno que apoyan a los documentos de losPlanes Estratégicos de los Programas y Áreas Estratégicas de Colciencias.De esta manera, se identificaron los actores externos al SINITC, las fuentes definanciamiento actuales (últimos 3 años) y las necesidades de financiación futuras,que no necesariamente son las mismas que se encuentran entre los gruposadscritos a Colciencias.Primera Etapa de diseño y concertación de los ejercicios de prospectiva y vigilanciatecnológica para los sectores de clase mundial. Para la primera etapa se desarrolló un trabajo en conjunto con las direcciones de Colciencias, el Instituto de Prospectiva de la Universidad del Valle y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (Programa de Transformación Productiva-PTP), en la elaboración de nuevas versiones detalladas deldocumento de propuesta general, en reuniones presenciales y virtuales,incorporando y ajustando temas, líneas y sublíneas en el diseño de los ejercicios. Universidad del Valle Facultad de Ciencias de la Administración/Sede San Fernando/ Calle 4B 36-00 PBX: 3212100 Ext. 7679 Cel: 311 4709526 [email protected] Cali-Colombia
Análisis sobre situación del Agua en Colombia. A partir del análisis sobre la situación del agua en Colombia, desarrollado entre los Institutos CINARA y el Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento de la Universidad del Valle, surgió el Programa Estratégico sobre Recursos Hídricos, que tiene como objetivo principal señalarlas líneas de investigación prioritarias para el país (ámbitos regional y nacional) yestablecer objetivos, estrategias, metas, líneas de acción e indicadores para lagestión, promoción, apoyo y ejecución de actividades, con el fin de continuar con eldesarrollo y el avance de la ciencia, tecnología e innovación sobre los recursoshídricos en Colombia.Diseño del Plan Estratégico para el Programa Nacional de Ciencia, Tecnología eInnovación. En el año 2010, El Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento de la Universidad del Valle inició la compilación de la información perteneciente al Libro y video sobreVisión Compartida de Futuro (Identificación de tendencias tecnológicas ytecnologías claves, Análisis de escenarios, Elaboración de Plan, Estratégico eIdentificación de Programas).2011 Asesoría para la elaboración del Plan de Desarrollo para la Facultad de Salud de la Universidad de la Universidad del Valle 2011-2030 La elaboración del Plan de desarrollo para la Facultad de Salud se llevó a cabo a partir de la recolección de datos que permitieron conocer el estado actual de esta Unidad Académica y a su vez, obtener una línea de base, que se constituye en un insumo fundamental para la formulación del dicho Plan de Desarrollo 2011 - 2030. Así mismo el documento referenció los datos más relevantes de laFacultad de Salud haciendo uso de la base de datos suministrada por la misma, enla cual se identifican las cifras actuales que reflejan el estado presente de laFacultad, permitiendo una primera aproximación a los aspectos más significativos ynecesarios para llegar a definir un efectivo Direccionamiento Estratégico. Universidad del Valle Facultad de Ciencias de la Administración/Sede San Fernando/ Calle 4B 36-00 PBX: 3212100 Ext. 7679 Cel: 311 4709526 [email protected] Cali-Colombia
Plan Estratégico Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación para el Valle delCauca El PERCTI se centra en la construcción de un Sistema Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación del Valle del Cauca (SRCTI) que articule, integre, monitoree, evalúe y conduzca la participación de las Universidades, el Estado, las Empresas y la Sociedad Civil. Pero, fundamentalmente, que sirva como herramienta para la gestión integral del conjunto de Programas Estratégicos que conforman el núcleo de las apuestas planteadas, a corto, mediano y largo plazo.Asesoría para la elaboración del Plan de Desarrollo para la Facultad de Salud de laUniversidad del Valle 2011-2030 Para complementar la elaboración del Plan de Desarrollo para la Facultad de Salud de la Universidad del Valle 2011-2030, se propuso un modelo de direccionamiento estratégico con sus respectivas fases y componentes que permitiera entender las peculiaridades que dicho direccionamiento estratégico demanda en las organizaciones basada en el conocimiento, como son las instituciones de educación superior.Convenio de Asociación Universidad del Valle – CIGRAF El ejercicio de prospectiva desarrollado para la fundación Centro de Desarrollo Tecnológico para la Competitividad de la Industria de la Comunicación Gráfica-CIGRAF, generó acciones para elaborar un mapa de ruta tecnológica permitiendo incorporar ygenerar tecnologías de apoyo a la digitalización y la virtualización de la Industria dela Comunicación gráfica y posibilitando enfrentar los retos que en sectores delmercado específicos de la comunicación gráfica se avecinan, al contribuir a su vez,al desarrollo tecnológico de la industria de cara a la evolución del mercado del sigloXXI ,mejorando además sus posibilidades de competir, mediante la aplicación deVigilancia tecnológica y la Prospectiva. Universidad del Valle Facultad de Ciencias de la Administración/Sede San Fernando/ Calle 4B 36-00 PBX: 3212100 Ext. 7679 Cel: 311 4709526 [email protected] Cali-Colombia
Convenio especial de cooperación celebrado entre la Universidad del Valle –Univalle, la Asociación Colombiana de Fabricantes de Autopartes – ACOLFA y laAsociación nacional de empresarios de Colombia – ANDI. El desarrollo del ejercicio de prospectiva estratégica determinó los elementos esenciales y estableció las bases para la constitución del centro de I+D+I de la Industria Automotriz Colombiana como mecanismo que contribuya a consolidar la capacidad competitiva del sector en el mercado global y su proyección como sector de talla mundial.Vigilancia tecnológica y estratégica para hidrocarburos no convencionales. En el marco del Convenio 158/2008 entre entre el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias y la Universidad del Valle a través del Instituto deProspectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, se presenta el estudio devigilancia tecnológica. Hidrocarburos no Convencionales: Contexto y ActividadCientífico-Técnica.El estudio responde a la priorización temática que realizó la Agencia Nacional deHidrocarburos (ANH) por intermedio de la Subdirección Técnica con el objetivo deampliar el panorama científico y tecnológico para la explotación y producción dehidrocarburos no convencionales.De igual manera, el estudio se convierte en un insumo para identificarpotencialidades y prioridades en hidrocarburos no convencionales sobre las cualesColombia tenga la posibilidad y oportunidad de competir, no solo en la exploración,explotación y producción, sino también en desarrollo tecnológico e innovación parael sector Universidad del Valle Facultad de Ciencias de la Administración/Sede San Fernando/ Calle 4B 36-00 PBX: 3212100 Ext. 7679 Cel: 311 4709526 [email protected] Cali-Colombia
Formulación de la primera fase de la Agenda de Competitividad de Buenaventura. La Agenda de Competitividad para el Distrito Industrial, Portuario, Biodiverso y Eco-turístico de Buenaventura en su primera fase presenta un documento en su integralidad dividida en dos partes, de una parte todos aquellos elementos esenciales del diagnóstico o perfil competitivo de Buenaventura y de otra parte, identifica aquellos sectores y actividades productivas potenciales y promisorios, al igual que los factores claves de competitividad que es necesario modificar y mejorar para el desarrollo y la transformación productiva del Distrito.Convenio de Asociación celebrado entre la Universidad del Valle y la CorporaciónCentro de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Sector Eléctrico – CIDET. Para el desarrollo del proyecto se contó con la financiación del Departamento Administrativo de Ciencia Tecnología e Innovación COLCIENCIAS, del Ministerio de Industria Comercio y Turismo con el Programa de Transformación Productiva PTP y del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Sector Eléctrico CIDET.Así mismo, se contó con la colaboración de la Universidad Nacional de Colombia,Sede Medellín y con el Centro de estudios empresariales para la PerdurabilidadCEEP, de Facultad de Administración de la Universidad del Rosario en laelaboración del proceso de fortalecimiento y consolidación de la gestión deInvestigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), la toma de decisiones estratégicasy el direccionamiento del sector hacia uno de clase mundial, dentro del marco delPrograma de Transformación Productiva. Universidad del Valle Facultad de Ciencias de la Administración/Sede San Fernando/ Calle 4B 36-00 PBX: 3212100 Ext. 7679 Cel: 311 4709526 [email protected] Cali-Colombia
2012Convenio de Cooperación Universidad del Valle Universidad – EAN- Cámara deComercio de Bogotá-Andi Cámara Textil. Para este ejercicio de prospectiva y vigilancia tecnológica, la Universidad del Valle se centró en elaborar un plan de negocios dirigido a la conformación de la Alianza Nacional para la Investigación, El desarrollo y la innovación del sector Textil, Confección, Diseño y Moda, estableciendo las estrategias para el desarrollo tecnológico y de mercadeo del sector en mención en el mercado global y contribuir a su consolidación como sector de talla Mundial.Vocación productiva y de desarrollo del Polígono de Oro de Palmira. Como aporte al desarrollo territorial del municipio de Palmira y por encargo de la Alcaldía del municipio a través de la Fundación Progresamos se presenta el informe final denominado vocación productiva y de desarrollo del Polígono de Oro de Palmira, esperando convertirse en referente para determinar qué hacer en pro del futuro de una parte de esta importante ciudad vallecaucana. El abordaje del proyecto se trabajó principalmente conmetodologías de investigación cualitativas, tipo grupos focales realizados con cuatrotipos de públicos homogéneos.Asesoría para la elaboración del plan de desarrollo para la escuela de IngenieríaEléctrica y electrónica de la Universidad del Valle 2012-2032. En la presente asesoría se aplicó el modelo para el direccionamiento de organizaciones del conocimiento elaborado por el Instituto de Prospectiva, innovación y Gestión del Conocimiento de la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle y consta de tres fases: Análisis Estratégico, Formulación Estratégica e Implementación Estratégica. Universidad del Valle Facultad de Ciencias de la Administración/Sede San Fernando/ Calle 4B 36-00 PBX: 3212100 Ext. 7679 Cel: 311 4709526 [email protected] Cali-Colombia
Elaboración del Plan Estratégico Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación(PERCTI) para el Departamento del Putumayo 2011 El Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión de Conocimiento de la Universidad del Valle por su reconocida trayectoria en procesos de direccionamiento estratégico nacional, departamental e institucional relacionados con ciencia, tecnología e innovación (CTI), competitividad y educación, en alianza estratégica con Hylea Ltda. Consultores Ambientales, organización asentada en el departamento del Putumayo y con 17 años de experiencia en diversos temas del Putumayo y la Amazonia, entre ellos la CTI, manifiestan su interés porformular el PERCTI PUTUMAYO, en la búsqueda de crear un ambiente propiciopara potenciar el fomento y la gestión del desarrollo científico y tecnológico quesoporte la competitividad sectorial y regional.Proyecto de pre inversión para el cierre de brechas TIC en cinco (5) sectorescomunes entre la Cámara de Comercio de Bogotá y el programa de Transformaciónproductiva a través de la incorporación de tecnologías de la información en la regiónBogotá-Cundinamarca. El Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento de la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle desarrolló la coordinación, acompañamiento e interventoríadel proyecto que permitió aportar al cierre de brechas TIC en cinco sectorescomunes entre la Cámara de Comercio de Bogotá y el programa de transformaciónproductiva a través de incorporación de tecnologías de la Información en la regiónBogotá- Cundinamarca.Apoyo para la elección de los jueces de paz y su acompañamiento en Santiago deCali. El Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, llevó a cabo la capacitación en Justicia y Paz, en métodos alternativos de solución de conflictos y convivencia, en el marco de las elecciones de Jueces de paz y Jueces de Paz de Reconsideración para el periodo 2012-2017, en el Municipio de Santiago de Cali. Universidad del Valle Facultad de Ciencias de la Administración/Sede San Fernando/ Calle 4B 36-00 PBX: 3212100 Ext. 7679 Cel: 311 4709526 [email protected] Cali-Colombia
Estudio de factibilidad de la Construcción y operación de un parque de innovaciónpara la Camaronicultura en Colombia El Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento de la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle desarrolló la coordinación, acompañamiento e interventoría del proyecto que permitió desarrollar el estudio de factibilidad de la construcción y operación de un parque de innovación para la camaronicultura en Colombia.Convenio de Asociación celebrado entre la Asociación Colombiana de Industria deGrasa y Aceites Comestibles, la Federación Colombiana de Cultivadores de Palmade aceite, la Federación Nacional de Biocombustibles de Colombia, la CorporaciónInternacional de Productividad y la Universidad del Valle. El sector Palma, Aceites, Grasas, Vegetales y Biocombustibles, es uno de los dieciséis sectores seleccionados por el Programa de Transformación Productiva (PTP) por lo anterior el Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento de la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle llevó a cabo la coordinación, acompañamiento e interventoría del proyecto; de acuerdo con el convenio con Colciencias, con el propósito de estimular y acompañar a las empresas e instituciones relacionadas con este sector en la consolidación de sus capacidades estratégicas parala implementación de iniciativas relacionadas con investigación, desarrollo einnovación (I+D+I).Seminario de vigilancia tecnológica en la Fundación Universitaria TecnológicaComfenalco de Cartagena. El seminario se realizó con el fin de entrenar en el manejo y uso de las herramientas de vigilancia tecnológica para el proceso de toma de decisiones institucionales, bajo la guía del modelo de prospectiva y vigilancia Tecnológica del Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento en la Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco de Cartagena. Universidad del Valle Facultad de Ciencias de la Administración/Sede San Fernando/ Calle 4B 36-00 PBX: 3212100 Ext. 7679 Cel: 311 4709526 [email protected] Cali-Colombia
Proyecto de caracterización regional y perspectivas de la Oferta y Demanda de laEducación Superior. El ejercicio de Caracterización de las Subregiones, es un proyecto realizado con el Ministerio de Educación Nacional, en el cual participó el Instituto de Prospectiva, Innovacióny Gestión del Conocimiento como grupo asesor. Este estudio está planteado pararealizarse en todas las sedes de la Universidad.El propósito de este proyecto, está orientado a replantear el papel de la Universidaden las sedes regiones y en toda su área de influencia, la cual está constituida por elDepartamento del Valle, Cauca y con la zona cafetera y el andén del pacífico, yaque se tiene una conexión muy fuerte con estas zonas.Estrategias de fomento para la vinculación laboral de egresados de programastécnicos y tecnológicos en los sectores estratégicos. La estrategia fue elaborada entre el Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento de la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle, La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia y el Ministerio de Educación Nacional de Empresarios de Colombia con el fin de impulsar la vinculación al mercado laboral de losegresados de programas técnicos, profesionales y tecnológicos en los sectoreslocomotora para el desarrollo.Diseño, elaboración de instrumentos y ejecución del taller sobre internacionalizaciónuniversitarias como apoyo a cuatro universidades Vallecaucanas por parte de laOficina de Relaciones Internacionales de la Universidad del Valle. La propuesta se enfoca en la estructuración, diseño de instrumentos y ejecución del taller sobre internacionalización universitaria, desarrollando las bases de un plan de acción estratégico en dicho campo. El producto sirvió como complemento al acompañamiento que ha venido desarrollando la ORI de la Universidad del Valle ainstituciones de educación superior en el departamento. Universidad del Valle Facultad de Ciencias de la Administración/Sede San Fernando/ Calle 4B 36-00 PBX: 3212100 Ext. 7679 Cel: 311 4709526 [email protected] Cali-Colombia
Desarrollo de competencias cognitivas y capacidades gerenciales para elfortalecimiento del proyecto educativo institucional, interacción con la comunidadeducativa y atención a la diversidad de las comunidades especiales en el radio deacción de las Instituciones Educativas Oficiales del Municipio de Santiago de Cali. El proyecto permitió aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros entre la Alcaldía de Santiago de Cali- Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle, a fin de fortalecer las políticas públicas educativas nacionales y locales; y las competencias en materia de educación, ciencia, tecnología para docentes y estudiantes en las Instituciones Educativas del Municipio de Santiago de Cali, a través delacompañamiento y direccionamiento de los proyectos educativos institucionales(PEI), (PIER) y (PAIPI), articulación de transición con la básica primaria, espírituinvestigativo, evaluación educativa, implementación de TIC´s, gobiernos escolares,comités de convivencia, atención a población especial y otras instancias departicipación que afianzaron la relación pedagógica en la comunidad educativa yotras a fines (docente- estudiante, escuela - comunidad – familia).Convenio de Cooperación Universidad del Valle –Villamil & Díaz Asociados SAS,Andi y la Cámara de la Industria Cosmética. Ejecución del proyecto denominado: Ejercicio de prospectiva y vigilancia tecnológica encaminado a elaborar un plan de negocios dirigido a la conformación de la ALIANZA NACIONAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y LA INNOVACIÓN DEL SECTOR TEXTIL, CONFECCIÓN, DISEÑO Y MODA, que establecerá las estrategias para eldesarrollo tecnológico y de mercado del sector en mención en el mercado global ycontribuir a la consolidación como un Sector de Talla Mundial. Universidad del Valle Facultad de Ciencias de la Administración/Sede San Fernando/ Calle 4B 36-00 PBX: 3212100 Ext. 7679 Cel: 311 4709526 [email protected] Cali-Colombia
2013Convenio de cooperación interinstitucional para armonización de los planesmunicipales de ordenamiento territorial y la formulación de un esquema regional deordenamiento para los municipios de la región-G11 suscrito entre los municipios delprograma y la Universidad del Valle. Este convenio sumó esfuerzos para ejecutar el proyecto de armonización de los planes de ordenamiento territorial, el proyecto de formulación del plan de ordenamiento regional del G11 y la formulación y gestión del proyecto Centro Regional de Información Geográfica, en el marco del acuerdo de integración y desarrollo territorial por medio del cual se constituyó esta agrupación.Apoyo para el fortalecimiento organizacional y empresarial de los recuperadoresambientales. El Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento apoyó el mejoramiento de la calidad de vida de los recuperadores ambientales de Santiago de Cali, a través de un proceso formativo y de acompañamiento para su fortalecimiento organizacional y empresarial; y de un proceso de capacitación y asesoría para el emprendimiento y/o fortalecimiento de proyectos productivos de la población adulto mayor de recuperadores ambientalesVisión Valle del Cauca 2032 El proyecto permitió Aunar esfuerzos y recursos entre la Gobernación del Valle - el Departamento Administrativo de Planeación Departamental y la Universidad del Valle a fin de formular una visión prospectiva estratégica para el Valle del Cauca con proyección al 2032 para contribuir a un desarrollo integral, competitivo y sostenible del territorio que potencie el bienestar de la población vallecaucana. Universidad del Valle Facultad de Ciencias de la Administración/Sede San Fernando/ Calle 4B 36-00 PBX: 3212100 Ext. 7679 Cel: 311 4709526 [email protected] Cali-Colombia
Implementación del Sistema Regional de Innovación de la Biotecnología para laagricultura, la agroindustria y la bioindustria – SRIB El Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento de la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle Asesoró y acompañó en la elaboración del diseño y evaluación de la institucionalidad del SistemaRegional de Innovación de la Biotecnología para la agricultura, la agroindustria y labioindustria - SRIB en el Valle del Cauca.Asistencia técnica para la actualización y armonización del Distrito de Buenaventura El Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento de la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle Prestó asistencia científico-técnica para la actualización y armonización territorial del Distrito de Buenaventura, en el marco de la implementación de la Ley 1617 de 2013 o régimen para los distritos especiales en Colombia.Comisión Regional de Competitividad del Valle del Cauca El Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento de la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle elaboró un documento descriptivo de las debilidades, fortalezas,oportunidades y amenazas en materia de competitividad de cada una de las 4subregiones del Valle del Cauca Norte, Sur y Centro del Pacífico. Universidad del Valle Facultad de Ciencias de la Administración/Sede San Fernando/ Calle 4B 36-00 PBX: 3212100 Ext. 7679 Cel: 311 4709526 [email protected] Cali-Colombia
Acompañamiento y asistencia en el montaje de una estructura de servicios degestión de conocimiento en el centro de productividad del Cauca El acompañamiento y asistencia que brindó el Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento de la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle, permitió la realización de una estructura de servicios de Gestión del Conocimiento en el Centro de Productividad del Cauca. Así como, la capacitación en los conceptos generales para la identificación de factores críticos de servicios de Gestióndel Conocimiento para empresas o instituciones, el diseño y conceptualización delos servicios y baterías de herramientas y la identificación de mecanismos decomunicación efectiva entre los diferentes actores y el Centro de Productividad delCauca.Diplomado en Pobreza, Familia y Desarrollo Este diplomado Coordinado por El Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento de la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle que tuvo una duración de ciento veinte horas, estuvo dirigido a los cogestores sociales y al equipo coordinador de la estrategia “Unidos para la micro región 18 de la Agencia Nacional para laSuperación de la Pobreza Extrema (ANSPE). Cuya selección y convocatoria estuvoa cargo de FUNOF y para el cual se conformó un grupo de 76 participantes divididosen dos: Ciudad de Cali y Buenaventura.Promoción de espacios de inclusión social para difundir las políticas públicas de lasmujeres y la comunidad LGTBI, en 14 municipios del Valle del Cauca El Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento de la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle, lideró la promoción de espacios de inclusión social para la difusión de las políticas públicas de las mujeres y la comunidad LGBTI, logrando a su vez, sensibilizar las personas de dichas comunidades en la importancia de la conformación de sus respectivas mesas para lograr su participación. También el Instituto generó un diagnósticopreliminar de las organizaciones de mujeres y de organizaciones de comunidadLGBTI en 14 municipios del Valle del Cauca. Universidad del Valle Facultad de Ciencias de la Administración/Sede San Fernando/ Calle 4B 36-00 PBX: 3212100 Ext. 7679 Cel: 311 4709526 [email protected] Cali-Colombia
Acompañamiento in situ a las 13 instituciones educativas para la re-significaciónde los sistemas institucionales de evaluación y promoción. Para el año 2013, El Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, inició con una serie de capacitaciones a docentes y directivos docentes de 13 instituciones educativas oficiales en re-significación de los sistemas institucionales de evaluación, de acuerdo con la solicitud de la Alcaldía de Fusagasugá a través de la Secretaría de educación y cultura.Formulación de la política pública para personas en condición de diversidad sexualy de género en el municipio de Santiago de Cali. El proyecto permite exponer el proceso de formulación de la política pública para personas en contexto de diversidad sexual y géneros en el municipio de Santiago de Cali, expresados en seis objetivos específicos, cada uno de los cuales es objeto de un análisis descriptivo en el que se presentaron en detalle las acciones emprendidas para su logro.De esta manera el producto final da como resultado la Formulación de la políticapara personas en condición de diversidad sexual y de género en el municipio deCali, en el marco del proyecto BP7044522.Plan prospectivo para la implementación de la política pública en educación superiorde Colombia. El Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento de la Universidad del Valle Diseñó el plan estratégico de tipo prospectivo para la implementación de la política pública en educación superior en Colombia al año 2034.El documento contempla la formulación de la visión estratégica de la iniciativa a 20años, los principios básicos generales que deben incluirse, las ideas fuerza, lasprioridades, la formulación de los escenarios de cambio importantes (saltocualitativo) y cambio estructural o de ruptura (escenario apuesta); así como, laformulación en forma matricial del plan de acción a corto, mediano y largo plazo. Universidad del Valle Facultad de Ciencias de la Administración/Sede San Fernando/ Calle 4B 36-00 PBX: 3212100 Ext. 7679 Cel: 311 4709526 [email protected] Cali-Colombia
Actualización de la política pública de juventudes en el municipio de Santiago deCali. La Alcaldía de Santiago de Cali y la Universidad del Valle a través del Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento realizaron un contrato interadministrativo para realizar la evaluación y ajuste de la política pública municipal de juventudes, como estrategia que permita fortalecer los procesos sociales en juventud y la institucionalidad pública que los acompaña. Las actividades realizadas en el marco de la evaluación y ajuste de la política pública de juventud del Municipio de Santiago de Cali, que se presentan a continuación proponen un ejercicio de aprendizaje compartido entre los actoresinvolucrados o que deberían estarlo -de la sociedad civil como de las instituciones-en la gestión de la Política Pública de Juventud (PPJ) del municipio de Santiago deCali. Este proceso de evaluación analiza la puesta en marcha de la PPJ por partede la administración municipal, en términos de los proyectos ejecutados, losrecursos invertidos y los territorios y poblaciones en los que se han focalizado lasintervenciones. Se muestra en esta oportunidad un análisis focalizado alrededor delos procesos de participación y organización juvenil durante el periodo de vigenciade la Política pública (2006-2013)Implementación de mecanismos para mejorar la calidad y eficiencia en la atenciónal ciudadano en la Superintendencia Nacional de Salud. El Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento de la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle capacitó a los veedores o representantes de asociaciones de usuarioscon el fin de que conozcan a fondo las normas que regulan el Sistema General deSeguridad Social en desarrollo de la promoción de la participación ciudadana y enejercicio de las funciones de la Delegada de Protección al Usuario y ParticipaciónCiudadana. Universidad del Valle Facultad de Ciencias de la Administración/Sede San Fernando/ Calle 4B 36-00 PBX: 3212100 Ext. 7679 Cel: 311 4709526 [email protected] Cali-Colombia
2014Ejercicio de Prospectiva e Inteligencia Competitiva Logística del Concreto 2030ARGOS Se trata del producto de un taller de entrenamiento resultado de un esfuerzo colectivo en el marco del Diplomado de Prospectiva e Inteligencia estratégica para la Organización ARGOS, en el cual se pone en práctica las habilidades aprendidas sobre prospectiva, vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva.El ejercicio se focalizó en vigilancia tecnológica y vigilancia competitiva sobresistemas de transporte urbano de concreto premezclado. Este es un tema esencialpara la reducción de tiempos en logística del concreto y pone en juego decisionesestratégicas de altos costos, altos impactos y efectos irreversibles para laorganización.Seminario de formación en atención del consumo de sustancias psicoactivas, conoperadores de la modalidad libertad vigilada. Se trata de un espacio de formación y deliberación pública liderado por la Fundación para la Orientación Familiar, funcionarios del ICBF vinculados al mismo programa y acompañado por el Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento de la Universidad del Valle, dirigida a profesionales psicosociales y actores claves de instituciones públicas y privadas, en torno a la reducción del consumo de sustancias psicoactivas (PSA), en particular para intervencióncon jóvenes en conflicto con la ley penal con medida de libertad vigilada.Seminario Taller Fundamentos de Prospectiva y Vigilancia tecnológica competitivaSena Regional Valle del Cauca. El Instituto de Prospectiva llevo a cabo un acompañamiento para estructurar y desarrollar capacidades en el SENA a través de métodos y procesos de Prospectiva e inteligencia competitiva; este permitió la actualización sobre cualquier innovación científica, tecnológica, asociativa y competitiva o técnica susceptible de crear oportunidades o amenazas a las organizaciones permitiendo evitar sorpresas, aprovechar oportunidades y reducir la incertidumbre entre otros importantestemas que desarrollan la competitividad en las organizaciones. Universidad del Valle Facultad de Ciencias de la Administración/Sede San Fernando/ Calle 4B 36-00 PBX: 3212100 Ext. 7679 Cel: 311 4709526 [email protected] Cali-Colombia
Asesoría en la Formulación del Plan Estratégico de Desarrollo 2015-2025 de laUniversidad del Valle La Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional de la Universidad del Valle, solicitó contar con el apoyo del Instituto de Prospectiva, para la asesoría del diseño, estandarización, difusión y aplicación de un sistema Integrado de Planeación y Gestión Universitaria (SIPLAN) para la construcción del Plan Estratégico de Desarrollo (PED). Lo anterior debido a la experiencia en proyectos similares y en especial por el equipo de investigadores que han participado en proyectos muyrelacionados con el entorno universitario a nivel regional y en la definición depolíticas nacionales.Capacitación de control social a veedores ciudadanos, líderes comunitarios,estudiantes y miembros de organizaciones sociales de los municipios de Cali,Jamundí, Candelaria, Buga, Dagua y El Cerrito La Contraloría Departamental del Valle del Cauca a través de un convenio interadministrativo celebrado con la Universidad del Valle – Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento adscrito a la Facultad de Ciencias de la Administración, realiza alianzas estratégicas que le permiten cumplir a cabalidad sus metas institucionales en términos de procesos de formación y capacitación. Es por esto que se lleva a cabo la capacitación en control social a los ciudadanos,líderes comunitarios, estudiantes y miembros de organizaciones sociales de losmunicipios en mención.Formulación de las bases para el plan de acción decenal de la agenda decompetitividad de Palmira que impulse el fomento a la modernización e innovaciónempresarial de Palmira. El proyecto adelantado por el Instituto de Prospectiva para la Secretaría de Desarrollo Económico y Agricultura de Palmira – Valle, contiene las bases para el Plan de Acción, así como elementos y metodología requerida para la construcción en el año 2015 de un plan de perspectiva de 10 años para proyectar a Palmira por la senda de la competitividad y el desarrollo empresarial que contará con la validación social de una visión compartida con los diferentes actores involucrados. Cabeseñalar que este proyecto se inscribe en el Plan Municipal de Desarrollo 2012- 2015”Palmira Avanza”. Universidad del Valle Facultad de Ciencias de la Administración/Sede San Fernando/ Calle 4B 36-00 PBX: 3212100 Ext. 7679 Cel: 311 4709526 [email protected] Cali-Colombia
2015Fortalecimiento académico, investigativo y práctico de la capacidad de análisis yevaluación de política pública y gestión pública de la Contraloría Departamental delValle. El Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento de la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle, Fortaleció de manera académica, investigativa y práctica, la capacidad de análisis y evaluación de política pública y gestión pública de la Contraloría Departamental del Valle desde una perspectiva sistémica relacional en el que participen 17 funcionarios.Asesoría para la formulación del Plan Estratégico de Desarrollo de la Facultad deCiencias Naturales y Exactas de la Universidad del Valle 2016-2025.El Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento de la Facultadde Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle Asesoró a la Facultadde Ciencias Naturales y Exactas de la Institución, en la formulación del plan deDesarrollo para el periodo 2016-2025.Modelo de Gestión de Administración Pública territorial orientada a resultados. Esta asesoría brindada por el Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento permitió aunar esfuerzos académicos, técnicos, logísticos, administrativos, y financieros para definir un Modelo de Gestión de la Administración Pública Territorial, orientada a Resultados, a través de la generación de capacidades en prospectiva, inteligencia competitiva e innovación territorial en actores y autoridades locales y regionales para el fortalecimiento de la función pública y de la gestión de los entes territoriales.Mejoramiento promoción de la salud y prevención de la enfermedad en el municipiode Cali.El objeto de este proyecto permitió elaborar un plan formativo de equipos de saludmental y gestionar y/o ejecutar procesos de intervención con base comunitaria parala promoción de la salud, prevención, mitigación y superación de los dañosasociados al consumo de Sustancias Psicoactivas. Universidad del Valle Facultad de Ciencias de la Administración/Sede San Fernando/ Calle 4B 36-00 PBX: 3212100 Ext. 7679 Cel: 311 4709526 [email protected] Cali-Colombia
Implementación y fortalecimiento a los grupos de apoyo y autoayuda, comomecanismo de acción colectiva en el territorio. El objeto de este proyecto permitió fortalecer la respuesta institucional para desarrollar procesos de interacción e integración con el fin de abordar problemas o situaciones específicas que comparten las personas, mediante acciones que fortalecen sus competencias y habilidades.Asistencia en la formulación de los planes de Desarrollo de Comunas yCorregimientos. Este proyecto permitió aunar esfuerzos para adelantar el proceso de formulación de los planes de desarrollo de las Comunas y Corregimientos del Municipio de Santiago de Cali y el Diagnóstico Socioeconómico del Municipio de Santiago de Cali, de conformidad con los lineamientos establecidos por el Departamento Administrativo de Planeación Municipal y en desarrollo del proyecto BP22046031 “Asistencia en la Formulación de los Planes deDesarrollo de Comunas y Corregimientos y del Plan de Desarrollo Municipal”.Revisar y actualizar el modelo de prospectiva y vigilancia tecnológica del SENA parala respuesta institucional de formación desarrollado en 2010 y validar el nuevomodelo de prospectiva, vigilancia e inteligencia organizacional del SENA El proyecto responde a la solicitud formal realizada por el Sena al Instituto de Prospectiva de la Universidad del Valle. En relación con los objetivos planteados en dicha solicitud, se desarrollaron las bases de la propuesta técnica por parte Unidad de Prospectiva e Inteligencia Competitiva del Instituto. El abordaje metodológico de esta propuesta se hace a partir de la actualización y adaptación delmodelo de reducción de incertidumbre desarrollado por el Instituto de Prospectiva,Innovación y Gestión del Conocimiento para el SENA a través del convenio 163 conColciencias. Universidad del Valle Facultad de Ciencias de la Administración/Sede San Fernando/ Calle 4B 36-00 PBX: 3212100 Ext. 7679 Cel: 311 4709526 [email protected] Cali-Colombia
Estudio técnico para el mejoramiento institucional de la Administración Central delMunicipio de Yumbo-Valle del Cauca. El enfoque del proyecto consistió en adecuar la organización de la estructura municipal, estableciendo responsabilidades concretas, pero también generando la nueva institucionalidad que se requiere, así como las instancias y medios de coordinación concertada para abordar los temas que así lo ameriten, bajo los principios establecidos y para el logro de los propósitos y metas trazados. De esta manera, el estudio entregado se convierte en un insumo trascendental para que el Alcalde de Yumbo y su equipo de Gobierno tomen las decisiones pertinentes respecto al ajuste organizacional requerido por el ente territorial. Desarrollo de la Unidad de Estandarización, Homologación y Pruebas para la transformación productiva de la Industria Automotriz Colombiana El objetivo general del proyecto es incrementar los recursos y capacidades en CTeI de Colombia aplicados al desarrollo de métodos y procesos de estandarización, homologación y pruebas de vehículos, partes y componentes en nichos específicos para aumentar la competitividad internacional.2016Asesoría en el proceso de convergencia hacia estándares internacionales deinformación financiera para entidades del Sector Público- Instituto Financiero parael Desarrollo del Valle del Cauca- INFIVALLE En el proyecto el Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento prestó el servicio de revisión, análisis y acompañamiento en el proceso de adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF. Universidad del Valle Facultad de Ciencias de la Administración/Sede San Fernando/ Calle 4B 36-00 PBX: 3212100 Ext. 7679 Cel: 311 4709526 [email protected] Cali-Colombia
Aplicación de la segunda fase de la Encuesta Nacional de Salud Escolar enColombia- Ministerio de Salud. El Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, prestó sus servicios como asesor administrativo para el proyecto. El objetivo principal fue el de consolidar la iniciativa nacional en marcha, en torno alfortalecimiento de la capacidad de respuestas de la autoridad sanitaria territorialmediante la aplicación de la segunda fase de la Encuesta Nacional de SaludEscolar.Asesoría para la reformulación del Plan Estratégico de Desarrollo de la FundaciónUniversidad del Valle 2016-2025 - Fundación Universidad del Valle La asesoría brindada por el Instituto de Prospectiva se presentó a través de la evaluación del Plan Estratégico anterior y la realización de talleres que permitieran llevar a cabo el objetivo de la asesoría. Así mismo se logró actualizar tanto el análisis externo como el interno de la entidad y formular posibles escenarios de futuro de la Fundación entre otros importantes temas.Rediseño de la estructura administrativa de la Universidad del Pacífico la Universidad del Pacifico, en cabeza del señor rector Hugo Arley Tobar Otero para el periodo 2016 -2019, designó al Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento de la Universidad del Valle como asesor de la Institución en el rediseño de la Estructura Administrativa, debido a la notable experiencia en el tema.Fortalecimiento institucional de la Beneficencia del Valle - Beneficencia del Valle El proyecto, contribuyó al fortalecimiento de la planta de cargos administrativa para el adecuado desarrollo de los procesos y procedimientos misionales, propios e inherentes del desarrollo de la función pública de la Beneficencia del Valle, a través de una propuesta metodológica detallada y plan de trabajo de la consultoría, un levantamiento de cargas laborales y actualización de los manuales de funciones en las áreas de la Secretaría deGestión Humana y dependencias que involucren el apoyo a la implementación delos programas y proyectos. Universidad del Valle Facultad de Ciencias de la Administración/Sede San Fernando/ Calle 4B 36-00 PBX: 3212100 Ext. 7679 Cel: 311 4709526 [email protected] Cali-Colombia
Fortalecimiento de los sistemas de gestión de la Secretaría de DesarrolloTerritorial y Bienestar Social del Municipio de Santiago de Cali- Alcaldía deSantiago de Cali- Secretaria de Desarrollo y Bienestar Social El Instituto de Prospectiva, desarrolló una capacitación especializada programada en 6 sesiones de 4 horas para cada grupo, sumando 44 horas en total para los 30 participantes. Como parte de los temas desarrollados se incluyeron los elementos base de estructuración, intervención social e impacto, relacionados con los fundamentos generales sobre la formulación de proyectos, entre otros.Fortalecimiento a iniciativas comunitarias de organizaciones de mujeres deSantiago de Cali- Alcaldía de Santiago de Cali- Secretaria de Desarrollo y BienestarSocial El Instituto de Prospectiva, desarrolló el programa “Fortalecimiento a Iniciativas Comunitarias de Organizaciones de Mujeres de Santiago de Cali”, liderado por la Alcaldía de Santiago de Cali, a través de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Bienestar Social. Este proyecto propició en las mujeres una formación integral, social y holística centrada en el empoderamiento, el ejercicio de liderazgo y en el aprehender conocimientos, conceptos y metodologías para la participación e incidencia efectiva desde el reconocimiento del ser y el hacer; en la contribución e incidencia competente y éticamente de las mujeres, en la solución deproblemas que emergen del contexto en relación con la persona, la familia, lasorganizaciones y la sociedad.Monitoreo de metas e indicadores del componente de salud bucal contemplado enel plan decenal de salud pública para el Municipio de Santiago de Cali - Alcaldía deSantiago de Cali-Secretaria de Salud Pública Municipal Cali El Instituto de Prospectiva brindó la asesoría administrativa respectiva para el proyecto, el cual tuvo como objetivo principal realizar seguimiento a las metas en salud bucal del plan decenal de salud pública 2011-2021, en las ESES del municipio de Santiago de Cali, con el propósito de proveer información actualizada que contribuya al diseño de políticas, planes y proyectos con impacto en este componente de la salud. Universidad del Valle Facultad de Ciencias de la Administración/Sede San Fernando/ Calle 4B 36-00 PBX: 3212100 Ext. 7679 Cel: 311 4709526 [email protected] Cali-Colombia
Construcción del Modelo Administrativo y Financiero que permita de manerasostenible el funcionamiento del Centro de Prevención en Zoonosis y BienestarAnimal para animales domésticos en el Municipio de Santiago de Cali- Alcaldía deSantiago de Cali - Salud Pública Municipal Como objetivo general, el proyecto propende brindar un modelo administrativo y financiero a la Secretaría de Salud de Santiago de Cali, que permita de manera sostenible, el funcionamiento del Centro de Prevención en Zoonosis y Bienestar Animal para Animales Domésticos en el Municipio de Santiago de Cali.Determinar el tamaño, características demográficas y condiciones de tenencia de lapoblación Canina y Felina ubicada en el Municipio de Cali- Alcaldía de Santiago deCali - Salud Pública Municipal. Determinar el tamaño, características demográficas y condiciones de tenencia de la población canina y felina ubicada en la Ciudad de Santiago de Cali, fue el objetivo principal del proyecto, el cual permitió, además, caracterizar la población canina y felina de acuerdo a los lineamientos establecidos por el centro de Zoonosis en la ciudad de Cali y estimar los factores asociados al comportamiento de dichosanimales en los hogares del municipio.Atención integral a la primera infancia en municipios priorizados de Cundinamarca-Gobernación de Cundinamarca-Secretaria de Salud El Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento facilitó la asesoría administrativa como apoyo a la elaboración de la ruta de atención integral a la primera infancia en municipios priorizados de Cundinamarca, que ordenó la gestión de atención integral en salud de niños y niñas de manera consecuente con su situación y caracterización para disminuir su morbi-mortalidad y potenciar su desarrollo. Universidad del Valle Facultad de Ciencias de la Administración/Sede San Fernando/ Calle 4B 36-00 PBX: 3212100 Ext. 7679 Cel: 311 4709526 [email protected] Cali-Colombia
Propuesta para la modernización de la planta administrativa y el fortalecimientoinstitucional de la UCEVA- Unidad Central del Valle del Cauca Este proyecto permitió aunar esfuerzos, administrativos, técnicos y financieros para desarrollar un proceso de rediseño organizacional a fin de generar una mejora a la estructura organizaciones y planta de cargos, acorde con los fines estratégicos de la administración y las necesidades de la entidad, dentro del marco legal y organizacional aplicables.Asesoría para el proceso de rediseño organizacional, propuesta de estructuraadministrativa y planta de cargos del Centro de Diagnóstico Automotor del Valle. El proyecto tuvo como objetivo principal asesorar a la administración del Centro de Diagnóstico Automotor del Valle en el proceso de Rediseño organizacional, a fin de generar una propuesta de estructura y planta de cargos, acorde con los fines estratégicos de la administración y las necesidades de la entidad, dentro del marco legal y organizacional.Desarrollo del Plan Estratégico para la Facultad de Ciencias Básicas- Universidaddel Valle El Instituto de Prospectiva asesoró a la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad del Valle, en la formulación del Plan de Desarrollo para el periodo 2016-2025, a través de herramientas que complementaron y recopilación información para llevar a cabo la formulación de escenarios de futuro y planes de desarrollo estratégicos que permitan lograr el escenario escogido al año 2025. Universidad del Valle Facultad de Ciencias de la Administración/Sede San Fernando/ Calle 4B 36-00 PBX: 3212100 Ext. 7679 Cel: 311 4709526 [email protected] Cali-Colombia
Plan de Salvamento Hospital Universitario del Valle-HUV- Universidad del Valle Consistió en la elaboración de un estudio integral sobre la crisis del Hospital Universitario del Valle, identificando sus causas y formulando alternativas viables para su transformación y/o fortalecimiento.Realización del diagnóstico para la estructuración del proyecto de regalías deintegración Regional del Pacifico – Universidad del Valle. Conscientes de los desafíos que encarna liderar la construcción de un proceso de integración de la región sur a partir de departamentos tan disimiles pero con un sin número de convergencias como Cauca, Nariño y Valle del Cauca, el Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento de la Universidad del Valle, la Universidad del Cauca y la Universidad del Nariño, ha venido desarrollando unos talleres con el propósito de develar esas convergencias y trazarcaminos que permitan avanzar juntos hacia la construcción de región.Rediseño y fortalecimiento institucional de la Administración Central delDepartamento del Valle del Cauca- Universidad del Valle Este proyecto consistió en adelantar el estudio técnico para el mejoramiento institucional de la administración central de la Gobernación del Valle, a partir del análisis de los procesos de la entidad para la medición de cargas laborales, el ajuste de la planta de personal, el ajuste del manual de funciones y competencias, el análisis de las hojas de vida de los empleados de planta, la distribución de empleos por dependencias y el diagnóstico institucional externo e interno con el propósito demejorar la gestión gerencial de la Gobernación. Universidad del Valle Facultad de Ciencias de la Administración/Sede San Fernando/ Calle 4B 36-00 PBX: 3212100 Ext. 7679 Cel: 311 4709526 [email protected] Cali-Colombia
Diplomado “GESTIÓN PÚBLICA, ORDENAMIENTO TERRITORIAL YPRESUPUESTO PÚBLICO” dirigido a la Asamblea Departamental - Universidaddel Valle El diplomado contribuyo a la institucionalización y fortalecimiento del Modelo Organizacional de la Asamblea del Valle del Cauca, mediante la propuesta de una estructura organizativa moderna, dinámica y flexible y una planta de cargos adecuada al desarrollo de los procesos y procedimientos administrativos inherentes al apoyo y facilitación del desarrollo de la función misional de la Asamblea del Valle del Cauca, en el marco de la normatividad vigente y sus restricciones presupuestales.GLAP 2016 - Conferencia anual del Grupo Latinoamericano por la AdministraciónPública- Universidad del Valle Se basó en la celebración de la Conferencia Anual del GLAP versión 2016; evento que permite el fortalecimiento de los vínculos e interacción de los expertos de América Latina y el Caribe, para lograr la excelencia de la Administración Pública en la región.Del mismo modo, permite a la Universidad del Valle posicionarse en el ámbitonacional e internacional, reafirmando su carácter regional y sus compromisos conla transformación integral y el desarrollo sostenible de la región.Acompañamiento en la Construcción de documentos preliminares para el Planestratégico Prospectivo de la Dirección de Relaciones Internacionales –DRI-Universidad del Valle El acompañamiento en la construcción de documentos preliminares para el Plan estratégico prospectivo de Internacionalización de la Universidad del Valle realizado por el Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, permitió determinar los aspectos claves para la orientación de sus funciones estratégicas y de gestión, a través del enriquecimiento del diagnóstico interno de Internacionalización, de la construcción de la línea de base queidentificará frenos y motores del área y la identificación de los aspectos claves delos procesos internos y externos en dicha área. Universidad del Valle Facultad de Ciencias de la Administración/Sede San Fernando/ Calle 4B 36-00 PBX: 3212100 Ext. 7679 Cel: 311 4709526 [email protected] Cali-Colombia
Elaboración de un modelo prospectivo para el funcionamiento del Sistema dePosgrados, Dirección de Autoevaluación y Calidad Académica- Universidad delValle El plan prospectivo permite incentivar el posicionamiento nacional e internacional del Sistema beneficiando el posicionamiento a la Universidad como polo de desarrollo de conocimiento de alto impacto social y académico. También permite articular el pregrado y el posgrado e incrementa la oferta de programas de calidad. Así como, la optimización de un modelo académico y de gestión que propicie la mejora continua de los programas de posgrado, entre otrosimportantes beneficios.Proyecto de diseño de implementación de un sistema de planificación y evaluaciónde impacto de la Universidad del Valle- Universidad del Valle El objetivo general del proyecto (2016-2019) fue diseñar e implementar el sistema de Planificación y Evaluación de Impacto de la Universidad del Valle. Ello permitió entre otros aspectos, dimensionar las áreas de impacto de algunas facultades de la Universidad del Valle, orientar la gestión de Universidad del Valle hacia áreas claves de necesidad social, identificar nuevasnecesidades sociales a futuro, ajustar y reorientar aspectos institucionales decarácter académico y administrativo.Desarrollo del Plan Editorial del Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión delConocimiento El diseño del plan editorial permitió desarrollar una Plataforma digital, para catálogo de publicaciones impresas y digitales, es la concreción de un trabajo previo realizado en el Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, en el que se realizó un proceso de inventario, recopilación, clasificación y revisión de una serie de documentos, que incluyo, informes finales de consultorías recientes y versiones preliminares de textosacadémicos. De esta forma se publica una serie de libros que no solo difundirán losresultados de dicha investigación mediante una plataforma digital, sino que lograránposicionar al Instituto de Prospectiva y a la Universidad del Valle como actores clavedel desarrollo, la consultoría de impacto y la generación de conocimiento. Universidad del Valle Facultad de Ciencias de la Administración/Sede San Fernando/ Calle 4B 36-00 PBX: 3212100 Ext. 7679 Cel: 311 4709526 [email protected] Cali-Colombia
Implementación de Prospectiva, Vigilancia e Inteligencia Organizacional delSENA en 117 Centros de Formación El SENA, la entidad de formación para el trabajo más importante del país, comenzó la implementación del Sistema de Prospectiva, Vigilancia e Inteligencia Organizacional – Sistema PVeIO que lidera la Dirección de Planeación y Direccionamiento Corporativo de dicha institución, con el apoyo del Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento de la Universidad del Valle.El Sistema de PVeIO es una herramienta clave para apoyar el objetivo principal dela Dirección de Planeación y Direccionamiento Corporativo, que busca orientar laoferta institucional hacia la modernización y actualización tecnológica de losprogramas de formación, los perfiles ocupacionales, los ambientes de aprendizajey los servicios tecnológicos que el SENA ofrece. De este modo, se realizará unaporte a la pertinencia y calidad de la formación profesional y demás serviciosinstitucionales, contribuyendo al impacto en la productividad de las empresas y laspersonas.Sistematizar la experiencia del retorno de la comunidad Embera Katío de Cali aPueblo Rico, Risaralda con Base en el Decreto 4633 de 2011 Recuperación del proceso reflexivo, formativo, histórico y político, del Retorno de la comunidad Embera Katío, desde la ciudad de Santiago de Cali hacia el municipio de Pueblo Rico (Risaralda), mediante el modelo de acompañamiento “retornos y reubicaciones para grupos étnicos”, el cual, se plasmó en un documento, a fin de compartir las experiencias y saberes generados durante el proceso.Aunar esfuerzos Técnicos y recursos económicos para gestionar el programa deAire Limpio de Santiago de Cali En el marco de las acciones para mejorar la calidad de aire, como elemento para impulsar el crecimiento social, ambientalmente sostenible, se suscribió este contrato con la Administración municipal, con el propósito de realizar ajustes al documento titulado“Programa Aire Limpio de la ciudad de Santiago de Cali”, socializarlo entre losdistintos actores de la comunidad caleña y proyectar un documento final delprograma, así como la elaboración del Acto Administrativo del Programa. Universidad del Valle Facultad de Ciencias de la Administración/Sede San Fernando/ Calle 4B 36-00 PBX: 3212100 Ext. 7679 Cel: 311 4709526 [email protected] Cali-Colombia
Realizar el diseño de una herramienta de monitoreo y seguimiento a laimplementación de la Política Pública para las mujeres Se construyó una aplicación web que facilita el seguimiento a la implementación de la Política Pública de mujeres del municipio de Santiago de Cali, en torno a los lineamientos de la política expresados en el Plan de Desarrollo Municipal y en la acción transversal, por parte de las dependencias del gobierno local encargadas de su implementación.Ejecutar el proceso de formación dirigido a funcionarios y funcionarias de diferentesdependencias en Perspectiva de Género, enfoques diferenciales, marcosnormativos y Políticas de Equidad de Género y su aplicabilidad a la función públicamunicipal. El proceso de capacitación se orientó hacia funcionarios públicos, donde se suministró a los participantes, elementos teóricos y prácticos relacionados con la gestión pública y la transversalización del enfoque de género, a fin de fortalecer los conocimientos individuales y organizacionales en el desarrollo de la función pública.Reorganización administrativa, académica, financiera y el fortalecimientoinstitucional de la Universidad del Tolima Asesoría con el fin de rediseñar organizacionalmente y la planta de cargos, en los procesos misionales de apoyo, acorde con los fines estratégicos de la administración y las necesidades de la Institución contratante, dentro del marco legal y organizacional aplicable. PARA VER PROYECTOS EJECUTADOS EN 2017 VER INFORME DE GESTIÓN EN PROSPECTIVA.UNIVALLE.EDU.CO Universidad del Valle Facultad de Ciencias de la Administración/Sede San Fernando/ Calle 4B 36-00 PBX: 3212100 Ext. 7679 Cel: 311 4709526 [email protected] Cali-Colombia
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN DE APOYOEl Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento está asociado ala Facultad de Ciencias de la Administración con el apoyo de ocho grupos deinvestigación: 1. Evaluación de Programas y Proyectos – GYEPRO. 2. Previsión y Pensamiento Estratégico. 3. Humanismo y Gestión. 4. Gestión y Políticas Públicas. 5. Marketing Estratégico. 6. Negocios Internacionales y Comercio Exterior. 7. Calidad y Productividad en las organizaciones. 8. Generación de Valor Económico.DIRECTIVOSUniversidad del ValleRectorEdgar Varela Barrios Ph.D.Facultad de Ciencias de la AdministraciónDecanoRubén Darío Echeverry Romero MsC.Director del InstitutoLeonardo Solarte Pazos Ph.D.Grupos de Investigación del InstitutoProfesores RepresentantesÁlvaro Pio Gomez Ph.D.Mónica García Solarte Ph.D. Universidad del Valle Facultad de Ciencias de la Administración/Sede San Fernando/ Calle 4B 36-00 PBX: 3212100 Ext. 7679 Cel: 311 4709526 [email protected] Cali-Colombia
Universidad del Valle | Sede San Fernando Facultad de Ciencias de la Administración Edificio 126 | Oficina 3001 Calle 4B No. 36-00 PBX: 321 2100 Ext: 7679 Cel: 311 4709526instituto.prospectiva@correounivalle.edu.coprospectiva.univalle.edu.co Universidad del Valle Facultad de Ciencias de la Administración/Sede San Fernando/ Calle 4B 36-00 PBX: 3212100 Ext. 7679 Cel: 311 4709526 [email protected] Cali-Colombia
Search
Read the Text Version
- 1 - 47
Pages: