1
SUMARIO Palabras de bienvenida..................................................3 Los editores.......................................................................5 La oportuniadad desvanecida......................................6 Desiciones...................................................................8 Lazos esenciales.........................................................10 Presagio.......................................................................14 A orillas del río..............................................................16 Mundo....................................................................18 Hablando con una puerta.............................................20 22
PALABRAS DE BIENVENIDA El propósito de hacer una revista, surgió de una necesidad personal por apoyar al autor indepen- diente en su camino literario; generando un víncu- lo estrecho, partiendo de la base fundamental de la solidaridad, la colaboración. Es por eso que desde Huella Literaria, creamos este espacio para difundir y proyectar, el arte lite- rario las veces que el autor lo considere necesario. De nuestra parte está hecho el compromiso, espe- ramos que este sea el comienzo de algo que perdu- re en el tiempo y nos vuelva más unidos. Cecilia y Marcelo 33
LOS EDITORES CECILIA MUGA Nació en Buenos Aires, Argentina, en 1975. Es escritora de literatura infantil y juvenil; y co- rrectora en Ediciones Lenú. Posee capacitación pedagógica en formación docente, además de ser Analista de Sistemas y Contadora Pública. Algunos de sus relatos forman parte de antolo- gías nacionales. Ha publicado: “La Ciudad Mis- teriosamente encantada”, Ediciones del País, “Historias de Colegio”, Ediciones Dorada, y “El Mundo de Agustín”, Ediciones Lenú. 44
LOS EDITORES MARCELO MONTERO Nació en Buenos Aires, Argentina, en 1981. Es escritor de literatura infantil y juvenil, y diseña- dor gráfico en Ediciones Lenú. Ha participado en siete antologías nacionales, incluyendo Es- paña. Publicó un libro en Argentina, “Las Men- tiras tienen patas de Sapo”, Ediciones Lenú y, en Ecuador, publicó tres títulos más durante el 2019; “Un Vampiro Súper Cool”, Libresa, “Un corte de pelo para el Hombre Lobo”, Prolipa y “Misterio en la casa de al lado”, Salazar Edito- res. 55
LA OPORTUNIDAD DESVANECIDA Antonio Papalía Exactamente un año, el almanaque lo marca así, con una cruz negra como un luto interior querien- do salir destrozando el cristal del tiempo. Sin em- bargo, los vientos malos perdieron fuerza después que su ventanal fuese abierto… y todo reverdece, la pradera se llena de flores y tú y yo contemplamos toda esa belleza desde ángulos opuestos. La nueva oportunidad está a la vista junto a la sentencia de la vida resonando en los oídos: \"No habrá milagros si no está sustentada en la fe previa\". Estiro mi bra- zo y con un chasquido, mis dedos cortan una rosa sangrante para ti… Alargas tu mano, y el cortinado oscurece la visión del encuentro. La oportunidad se desvanece una vez más y el cumplimiento del sueño prolonga su letargo a la espera de otro ani- versario… La pizza no se enfriará y la cerveza mantendrá su efervescencia. Será un rito a medias cuando no haya un “chin chin” en el sonar de las copas y un cubier- to menos suspendido en la lejana soledad. 66
ANTONIO PAPALIA Italiano, llegado al país en 1950 y desde 1957 radicado en el Partido de Alte. Brown de la Pcia. de Buenos Ai- res. Es miembro y referente de Autores Independientes del mismo Partido, miembro de la Comisión Directiva de la “Asociación de la Biblioteca Esteban Adrogué”. Asimismo, miembro fundador y Administrador del Grupo: “Cautiva Eiciones” y miembro activo de más de cien grupos literarios. A la fecha, su actividad literaria se resume en la edi- ción de los siguientes libros: “El ángel y la amapola” (Cuentos-narrativa- Año 2011) “Como brasas por debajo de la piel” (Novela- Año 2012) “¡Haya luz!” (Narrativa cristiana- Año 2013) “El siervo” (Narrativa-Enseñanza cristiana– Año 2017) “Reminiscencia y algo más” (Relatos y cuentos- Año 2018) “Caminos de tinta” (Participación Antología Lenú– Año 2018) “Pecado pendiente” (Relatos y cuentos– Año 2019) “Te espero en tu sueño” (Relatos y cuentos– Año 2019) “Eternidad sin paraíso” (Novela psicológica– Año 2020) 77
DECISIONES Gabriel León La vida te da opciones para que tomes con tus manos lo que quieras realizar en ellas. Aquel camino que elijas, siempre tendrá una piedra que impedirá tu caminar. Procura tomar la buena decisión para enfrentar y poder avanzar hacia el futuro. Veras que cada amanecer de cada día que trans- curra, será el nuevo avance de tu vida. 88
H. Gabriel León, nació en 1982 en la localidad de Coro- nel Moldes (Cba), luego vivió en la localidad de Bulnes que se encuentra al sur de Córdoba. Actualmente reside en Rosario (Sta. Fe). En el 2018 se introdujo en el mundo de la literatura crean- do cuentos narrativos realistas y no realistas, llenos de misterios, fantasías y terror para el lector. En junio del 2020 publicó su primer ejemplar, titulado “Los cuentos de Héctor 1” y en poco tiempo saldrá su segundo ejem- plar, titulado “Los cuentos de Héctor 2”. Asímismo, se propuso seguir en el mundo literario y po- der crear nuevos manuscritos para los lectores. 99
LAZOS ESENCIALES María Claudia Armesto Porque somos nudos del nudo que todo lo anuda. Porque somos puentes entre orillas opuestas. Porque somos todos la misma gente. Es por eso que debemos ser agua fresca de ma- nantial para el sediento, ser abrigo cálido para el niño y anciano que tienen frío en el corazón. Somos lazos, que comunican alma a alma que formamos como ramas el mismo árbol que se fortalecen en el respeto e igualdad en la paz y la solidaridad, que se miran en los ojos del otro, ese otro que nos devuelve nuestra imagen pura y sincera. Somos Nudos, que no olvidan a sus cuerdas hermanas, que respetan sus orígenes y diversidades, que somos parte del Nudo Esencial. Ese nudo que todo lo anuda y anida. 10 10
Somos lazos y nudos invisibles porque son esen- ciales. Lo esencial brota purificado en pensamiento y espíritu. Lo esencial es invisible a los ojos y llena el alma. Un alma llena irradia luz y genera el alba. De igual a igual nos miramos en los ojos del her- mano que devuelve nuestra imagen más auténtica. Lazos esenciales son los que escriben la paz con la acción de la concordia. 11 11
María Claudia Armesto Nacida en Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Ar- gentina, el 9 de octubre de 1967. Licenciada en Psico- logía, egresada de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Menciones de Honor de la UNMDP, FAMU y el Rotary Club. Magister Scientiae en Gestión de Servicios de Salud (1998) y Magister en Psicología Social (2000); Doctorado en Filosofía (2020). Se ha desempeñado como docente e investigadora desde 1994 hasta 2004 en la Fa- cultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Se ha formado como investigadora científica en Psicología a través de Becas de Investigaciones de la Se- cretaria de Ciencia y Técnica, de la UNMDP. Responsa- ble Regional de Capacitación en la Región Sanitaria VIII, Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Au- tora de tesis, varios artículos científicos publicados con referato nacional e internacional en la Sociedad Intera- mericana de Psicología, sobre el tema Creatividad y Au- toconcepto; Procesos Cognitivos subyacentes a la Creati- vidad; Producción y difusión del conocimiento científico en redes sociales en profesionales de la salud. Jurado de la Federación Argentina de Medicina General (FAMG). Coordinó la ACINDESP entre 1999-2002; el Programa PIAPES y el Premio al Mejor Educador en Salud Rene G. Favaloro, 2001 con el aval de la Fundación. Expositora y asistente a congresos de Psicología, Psiquiatría y Neu- rología. Directora de Tesis de Maestrías en Universida- des Nacionales públicas y privadas. Ejerce la psicología clínica en el ámbito privado. Autora y coordinadora de los Proyectos: Estrechando Lazos, Sembrando Valores, basado en las obras de Antoine de Saint-Exupéry y su legado humanístico; autora y generadora del Proyecto: 12 12
“Ciudadelas Exuperianas”; autora y Coordinadora del Proyecto ECO, Ecología en Acción en la Tierra de los Va- lores, que nuclea a 71 escuelas de 7 países. Escribió y pu- blicó libros: El Principito y sus Lazos, Editorial Martín (2017); Correos Humanitarios. El legado de Saint-Exu- péry con Prólogo del Presidente de FASEJ, sobrino de Saint-Exupéry Francois D´Agay (2019); Alba, por Edito- rial de los Cuatro Vientos (2019) y Escritos en Escalas, por Editorial Martín, (2020). Continúa escribiendo y ejer- ciendo al Psicología Clínica en consultorio privado. Forma de contacto: Email: [email protected] Wapp: +5492234265698 13 13
PRESAGIO Héctor O. Rotondo Cuando la sangre llegue al río las calles estarán llenas de todos los muertos vivos es muy corta la distancia desde el Congreso al río solo diecisiete cuadras el número de la desgracia. Con cal y sangre, pintaron la pintaron a la casa mal presagio el color el color de la Rosada. Camino que recorre el pueblo reclamando sus derechos desde el Congreso a la Plaza siempre los mismos lamentos siempre la misma distancia. Desde el Congreso al río camino de la paciencia siempre la misma distancia siempre la ambigua respuesta. 14 14
El pueblo se ha sublevado es el grito que recorre desde el Congreso al río y repercute en el ande. La sangre ha coagulado ya no se escuchan lamentos es el pueblo gobernando es el cambio, es adviento. Héctor O. Rotondo, nació en septiembre de 1939, en la Re- pública de La Boca, en Buenos Aires, y a sus veinticinco años de edad, se instaló definitivamente en Longchamps, pueblo con pretensión de ciudad. Es artesano, poeta y ensayista. 15 15
A ORILLAS DEL RÍO Gluck Ritter. En los cerros del horizonte, la luna y la noche se encontraban a escondidas. Exploraban sus cuerpos con sus labios a largos besos apasionados, mientras las estrellas contemplaban sus roman- ces. Sus tan bellas siluetas reflejadas en la magia del amor nocturno, son frutos de una pasión amorosa. Pues, a orilla del río dejaron ver un hermoso y cálido amanecer, florecido con pétalos y rosas del amor. 16 16
Gluck Ritter: escritor independiente, autor de las obras: “El príncipe de la dulce condena” “Reflexiones de un mundo perdido\" “Un jardín de versos\" y “El afortunado caballero y la tierra de vándalos”. 17 17
MUNDO Graciela Enríquez Tus labios me enloquecen hasta el punto de es- cuchar sin oír, lo que de tu boca sale. Porque puedo sentir el sonido de tu voz, más otras tantas veces, no puedo escuchar tus palabras. Tan solo porque me pierdo en tu sonrisa. La sangre que fluye en mí, se alborota al estar cerca de ti. La piel se me eriza al solo contacto con tus manos. La ternura de tu ser, me hace más vulnerable a tus deseos y pasiones. que se hallan ocultas en tu interior. 18 18
Graciela Cecilia Enríquez, nació el 26 de septiem- bre 1962, Escribe desde los diez años, y ha publi- cado los libros “Cuentos de hadas y fantasías” (Amaru 2017), “Ela, la heredera” (Ed. Lenú 2018), y “El indigente y otros Cuentos” (Ed. Lenú 2019). En el 2020 participó en varias antologías naciona- les e internacionales, y en revistas digitales. Ac- tualmente dirige un Diario Literario, y es admi- nistradora de una página y un grupo de Facebook “Cuentos de hadas y fantasías”. 19 19
HABLANDO CON UNA PUERTA Alicia Rita HABLANDO CON UNA PUERTA Día de artes, mucha gente, ruido, música a volu- men alto, se dificulta oír y hablar, entenderse, co- municarnos. Y así nació esta historia, casi loca a modo de anécdota. Solo estaba siendo una com- pañía. Ella escribe libros que leerán niños, adoles- centes y quien se atreva a entrar por la puerta ima- ginativa, que nos lleva por insospechados rumbos cuando el primer capítulo comienza. Fue así que, basándome en mis vivencias diarias, quise darle algunas inquietudes, para que las convirtiera en palabras derramadas en hojas, que serán parte de algún libro, y claro aprovechando que tenía que ir al baño, lugar que por cierto, para muchos es ins- pirador, le dije mientras, te cuento las ideas que tengo para que hagas parte de un libro, porque en la transición de los niños entre el jardín y la pri- maria tienen muchas dudas y podrías 20 20
Allí estaba yo hablándole a una puerta muy entu- siasmada, olvidada del tiempo y el lugar, le con- taba ideas, claro en un momento, mientras me movía acumulando palabras que se esparcían, doy un giro y tomo conciencia que aparentemen- te estaba sola en un baño público, para damas y una mujer detrás mío mirándome, me daría mu- cho trabajo describirles su mirada, los ojos des- orbitados he inquietos, formaban mil preguntas, que al instante interpreté, así sin pensar le dije.... ¿No pensará que estoy hablando sola? ¡No para nada!, me decía, entre su acepción y mi percepción se abría un abismo, me excusé de miles de formas, y la escritora no aparecía, todo en profundo silen- cio, el tiempo se detuvo, solo mis palabras eran quebradas por la risa, apoderándose de mí, cuan- do alcé la vista, en los tremendos espejos, vi mi cara, más roja que los deliciosos ajíes, si esos que los mordés, y decís de todo, porque pican como la... así mismo me estaba quemando.... Y bien im- provisé, es que estoy practicando un monólogo. La señora, me seguía la corriente, y decía: todos alguna vez lo hicimos, no se preocupe.... Pero es que esto que lo otro, y allí como un susurro se oía: yo estoy escuchando ¡Al fin apareció como de ca- sualidad mi amiga!, y se dispersó la duda de mi cordura que se había puesto en juego.... 21 21
Me llamo Alicia, nací en Lanús en el año 54, un día jue- ves, llovía, será por eso que me gusta tanto salir bajo la lluvia, y quedarme viéndola, me gusta la música, estar cerca de la naturaleza... A veces cuando viajo escribo historias, capítulos, retacitos de vidas... sueño con un mundo de amor donde todos estemos felices.... 22 22
Esta revista es una realización de: Ediciones Lenú 23 23
A los autores que han formado parte de Huella Literaria, les queremos dar gracias por su aporte desinteresado a la hora de acercar su material. Extendemos el agrade- cimiento a los lectores que leyeron la revista y que, sin saberlo, se conviertieron en parte de ella. Sabemos que muchos de ustedes no han te- nido la oportunidad de publicar sus obras, es por esa razón que acá cuentan con un lu- gar propio; este espacio es suyo, es gratuito y libre del mal que aqueja al mundo literario, el ego. Hagamos de Huella Literaria algo más que una simple revista, juntos podemos conver- tir este espacio en un beneficio colectivo. Les enviamos un saludo fraternal a la dis- tancia y los alentamos a que nos acompa- ñen en el próximo número, donde nuevos y maravilosos relatos, serán presentados para todos ustedes. ACLARACIÓN: Todas las imágenes fueron sacadas de internet, libres de copyright. Los autores que participaron en esta edición, son dueños de sus obras como así también, de la posibili- dad de utilizar este material como mejor lo dispongan.
Search
Read the Text Version
- 1 - 24
Pages: