Mujer de mi tierra Como mujer sacherita Se recorría los montes Mujer linda de mi tierra Los gorriones le cantaban Trabajadora del campo Coplitas llenas de amores. Que despliega su coraje Por eso la quiero tanto. Como luna enamorada Que te ilumina el alma El día se hace muy largo Con un acento pueblero Llenito de esperanza Es la mujer que me ama. Y el sol enamorado Pintó de luz su mirada. Por eso vino a quedarse En aquel rancho amigo En mi pueblo admiración Juntarse con los recuerdos Como un capullo de luna En el final del camino. El abrazo de los changos Amor y mucha dulzura. Letra: Panta Orellana Estribillo A ella todos la quieren Es un ejemplo de pueblo Y yo la llevo guardada En el centro de mi pecho. 51
Salí a buscarte Solo encontré el ángel (Poesía) Que conocí aquella vez Él nunca quiso emigrar Anoche salí a buscarte El monte lo vio crecer. Por el monte te busqué Yo quería sentir tu voz Amarte fue mi capricho Pero nunca te escuché. Nunca me arrepentiré Por eso vine a buscarte Había mucho silencio Yo nada te reclamaré. Árbol muerto yo encontré Con un puñado de luna Siempre te sueño mi amor Solo con ella andaré. Es que fuimos muy felices Si te llego a encontrar El sendero me recuerda Ya no tendremos matices. De los besos que nos dimos Algún zorzal sacherito Letra: Panta Orellana De aquel amor fue testigo. Pero nunca me detuve Yo te quería encontrar Sentí que estabas cerquita El camino es por allá. 52
A mi maestra La vida en suma y resta (Guaino canción - Chacarera) Aprendimos a tu lado Los alumnos te queremos Maestra que hay en mi infancia Bella maestra del grado Sencilla como las flores La vida suma y resta Ahí va con ellos y ellas Aprendimos a tu lado. Algodonares y amores Maestra que hay en mi infancia Es un ejemplo en mi vida Sencilla como las flores. Aquella urpilita blanca Por eso en coplas sentidas Con sus libros bajo el brazo Mi luna llena te canta Educadora de niños Es un ejemplo en mi vida Entre recreos y merienda Aquella urpilita blanca. Nos dejaba su cariño Con sus libros bajo el brazo Y entre reglas y cuadernos Educadora de niños. Guardo tu dulce sonrisa Agradecidos recuerdos Ha pasado mucho tiempo Vuelco en tu mano de tiza Yo te sigo recordando Y entre reglas y cuadernos Fuiste una madre y mi amiga Guardo tu dulce sonrisa. Y aun me veo estudiando Ha pasado mucho tiempo Estribillo Yo te sigo recordando. Letra: Panta Orellana Estribillo Música: Sergio Coronel Maestra mía argentina Sol de papel y acuarela Tu corazón de docente Lleva en el alma mi escuela Maestra mía argentina Sol de papel y acuarela. 53
Niña mujer Nunca olvidó su barrio (Guaino canción) Es el fruto de un tiempo De un amor escondido Aquella niña, su amor Que robó su sentimiento. Que despliega por su pueblo Y su sonrisa que pinta Amor primero tan dulce De arcoíris el cielo. Idilios adolescentes Primaveras que dejaron Aquel pueblito lejano Ciertas quimeras pendientes. Perfumes muy esparcidos Callecitas recorridas Mujer que sigues brillando Miradas como testigos. Por la vida con empeños Has plantado tus semillas Por esas calles de tierra Todavía tienes sueños. Caminaba con amigos Lleva en su pecho guardados Letra: Panta Orellana Hermosos tiempos vividos. y Mónica Molina Música: Gustavo Caballero Estribillo Niña mujer perfumabas Con alegría y candor Pintaste con tus colores Un paisaje inspirador. 54
Joyela En su caballito blanco (Chamamé) Andaba por las trincheras Y su montura plateada Joyela era campesino Chuqueaba noche entera. Hachero y carbonero También sembraba su tierra Cuando paso por tu rancho Y cosechaba alimento. Recuerdo esas mañanas Mateando junto al fogón Se acostaba en su carro Con la abuela y la Juana. A descabezar un sueño Las mulas le regalaban Noche de luna plateada Un absoluto silencio. Es un techo de estrella Dormía en un catre viejo Él era maravilloso Invocando primavera. Como nadie solidario Siempre estaba dispuesto Estribillo Para tenderte una mano. Letra: Panta Orellana Estribillo Música: Gustavo Caballero José Santos Orellana Era su nombre señores Argentino y santiagueño Hombre de grandes favores. 55
A don Víctor Por culpa de una traición Tuvo que emigrar al sur (Chamamé) Se trajo todos los hijos Y no pesar con su cruz. Recitado En el norte santiagueño Su trabajo era la changa Allá en Termas de Río Hondo Su trabajo era hacer quinta En 1910, allí nacía don Víctor. Pero el alma muy feliz Con muy pocas moneditas. De joven ya se notaba Que era fuerte como el viento Esta es la vida señores Hombre de pocas palabras De un hombre y su bella historia Y preparado para su tiempo. Se fue a los noventa y tres Cantando sus viejas coplas. Un día conoció a Rosita Y le juró amor eterno Estribillo Juntos labraron la tierra Y pasaron varios inviernos. Recitado Viejo Víctor, ¿por dónde andarás Catorce eran los hijos volando? Catorce las flores bellas Tal vez cantando una copla Porque él siempre decía Allá cerquita del pago Que fue su mejor cosecha. Viejo Víctor, ¿por dónde andarás volando? Estribillo Vení cantemos una copla Viejo Víctor, ¿por dónde andarás Asoma la mañana volando? Como noche domingada. Si andás cerquita de casa Rosita te está esperando Letra: Panta Orellana Viejo Víctor, ¿por dónde andarás Música: Jorge Montiel volando? Tal vez invitando al alma De algún difunto encontrado. 56
Carta a un amigo Aprovecho la ocasión (Milonga) Para decir la verdad Es sincera la amistad Cumplís años buen amigo, Cuando un interés no encierra, Y por eso de ser pobre Es generosa la tierra No dispongo de un cobre Si se sabe cautivar, Para otra cosa obsequiarte, Es imposible comprar Que no sea improvisarte Muchas cosas en la vida, Con modesta inspiración Nadie sangra por la herida Esta sentida canción, Si no la sabe ganar. Expresar mis sentimientos Al amigo de los tiempos Letra: Panta Orellana Mi más gran admiración. Música: Gustavo Caballero Bordonear una milonga Es cosa casi divina, Por eso en mi Argentina Santiagueño y bonaerense, Millonarios y boquenses Somos iguales cristianos, Que nos sentimos hermanos, Hasta en el mismo lenguaje Vaya en este homenaje Un fuerte apretón de manos. 57
Cuando llego al pago Me bañaré con aloha (Gato) También con miel de chilalo Para que mi piel morena Cuando voy llegando al pago Tenga la esencia del pago. Siento alegría en mi pecho Una chinita me espera Allí se quedó un amor Ya quiero sentir sus besos. Del tiempo de mi niñez Bailando una chacarera Andaré por los caminos De nuevo conquistaré. Testigo de nuestro amor Debajo de un tala viejo Santiagueño soy señores Melodías me canto. Nacido en medio del monte Donde llora la urpilita En Santiago he de quedarme Con aroma de mistoles. Lo que sea necesario Para que mi alma se cure Estribillo De tantos malos presagios Cuando voy llegando al pago Me bañaré con aloha Siento alegría en mi pecho. También con miel de chilalo. Estribillo Letra: Panta Orellana Música: Carlos Delgado 58
El amor sana (Aurea) Juega conmigo un momento aurea (Balada) Y abre mi mundo que ya se va la tarde Y te quiero abrazar Como ha pasado el tiempo No hay que olvidar jamás que el amor La niña como creció sana… En su mirada encuentro La paz y completa mi sol. Pero tan pequeña eres aún Niña de miel y luna Hermosa, bella, mi corazón Tan bella como una flor Iluminando la casa Aurea es así de noble Como una lluvia de estrellas y amor. Y buena, un gran corazón. Cómo cambió la vida Dulce luz, tan tierna mi bendición Felices abuelos los dos Brisa que cura mis penas, su amor Años de amar tus manos Es como un cuento de hadas Tu risa, mi dulce canción. Donde mi reina y princesa sos vos. Solo quiero que mi Dios hoy me dé Estribillo Fuerza al estar a tu lado mi bien Para quererte por siempre Letra: Panta Orellana Amo las tardes más bellas con vos. Música: Sergio Coronel Estribillo 59
Solo ha quedado un mistol Manantial yo te recuerdo (Retumbo) Y por eso estoy aquí Cuando bailo chacareras Un corral sin una cabra Me dan ganas de vivir La cocina sin fogón Soy astillas del quebracho Y la pirgua abandonada Y lamento de crespín. El jardín sin una flor En aquel patio de tierra El ñan arcak por la noche Solo ha quedado un mistol. Se asocia al cardenal Que canta por las mañanas En aquel patio de tierra A dúo con el zorzal Iluminado por el sol Y el coyuyo hace silencio Donde mi madre amasaba Porque lo quiere escuchar. Y mi padre fue cantor Solo ha quedado en el rancho Letra: Panta Orellana Nostalgia y tradición. Música: María Ester Martínez Estribillo En esa antigua represa Ahora es un garillal El tunal es un recuerdo Y también el quebrachal Y a las coplas de mi padre Ahora las canta el zorzal. 60
Amor de temporada No te vayas por favor (Canción) Que quiero recordar Aquella noche de amor Estoy parado en la puerta En la playa junto al mar, Esperando que me abras Mientras las olas y el viento Quiero entregarte estas flores Eran testigos de nuestra intimidad. Que te traje de regalo En este día tan especial, Luego dijimos adiós, Que es el día de tu cumpleaños. Hasta la próxima temporada, Te fuiste enseguida No quiero que me hagas pasar, Sin decir una palabra; Ni que me invites nada Y yo me quedé solo con mi corazón Solo quiero pedirte perdón Pensando que te amaba. Por aquella madrugada Cuando embriagado de alcohol Estribillo Yo juré que te amaba. Amor, amor, Amor de temporada Estribillo Te fuiste enseguida En aquella madrugada Amor, amor, Cuando juntos los dos Amor de temporada Compartíamos nuestra vida privada. Te fuiste enseguida (Bis) En aquella madrugada Cuando juntos los dos Letra: Panta Orellana Compartíamos nuestra vida privada. Música: Panta Orellana 61
Por qué mi amor El día que tú te fuiste (Canción) Y no querías volver, Hacíamos el amor Me pediste que te quiera Por una cuestión de piel. Y que nunca te dejara Y ahora que yo te quiero Ese fue el argumento Tú me quieres dejar. De este amor tan cruel Y atrapaste mis sueños, Yo siento una gran pena, Y jugaste con él. Aquí en mi corazón Y me siento morir Estribillo Por culpa de este amor. Y por qué mi amor, Estribillo Por qué será, Que yo te quiero tanto, Y por qué mi amor, Y no te puedo olvidar Por qué será, Por qué mi amor, Que yo te quiero tanto, Por qué será Y no te puedo olvidar Que yo te quiero tanto Por qué mi amor, Y no te puedo olvidar. Por qué será Que yo te quiero tanto Letra: Panta Orellana Y no te puedo olvidar. Música: Panta Orellana 62
Madre del silencio (Canción) En aquel rancho de barro Siempre fue mujer silvestre Donde vivía mi madre En la selva de cemento Un mistol le daba sombra Y a pesar del tiempo Cuando caía la tarde Nunca ha perdido su acento Y un jardín de rosas blancas Fue calandria allá en los montes Le perfumaba el aire. El sacrificio y silencio. En batea de algarrobo Su corazón de mistol Ella amasaba sus sueños Se fue gastando en el tiempo Y en un mundo de miserias En una noche de otoño Iba pariendo a sus hijos Te marchaste en silencio Envuelto en manta de lienzo Pero tu esencia quedó Que le compró al sufrimiento. En cada uno de tus nietos Mamá. La pobreza fue un destino Nunca renegó de ella Letra: Panta Orellana Durante toda la vida Música: Gustavo Caballero La iluminó las estrellas Como madre, fue una diosa Como mujer, un ejemplo. 63
Canción para María Mis temores y prejuicios me han (Canción) marcado Por respeto a tu persona me he alejado Ayer te vi pasar toda de negro Sin tus ojos me he sentido desdichado Estabas más linda que el cielo Y aunque ha pasado el tiempo estoy Tu vestido deslumbrante en tu cuerpo llorando. En mi mente divagaban los recuerdos. Hoy te escribo esta canción con el Seguiste caminando y me quedé alma pensando Hoy sabrás que aún te amo a la Si con el paso del tiempo distancia Me seguís recordando Aunque mi piel está gastada por los Esos días que a tu lado he pasado años Era feliz aunque no estaba a tu lado. Esos besos y tu boca aún la extraño. Estribillo Tengo a nuestro Dios por testigo Estribillo Que jamás sentí tu amor prohibido Tengo a nuestro Dios por testigo Te amé sin condición y tu cariño Que jamás sentí tu amor prohibido Lo amé y lo cuidé cual madre a un Te amé sin condición y tu cariño niño. Lo amé y lo cuidé cual madre a un niño. Recitado: Te acuerdas, Letra: Panta Orellana Tus miradas penetraban en mi alma Música: Gustavo Caballero Mi ilusión correteaba sin pensar en nada Solo existían esas causas Que provocaban nuestro corazón Y hoy que los años han pasado Lo recuerdo, lo recuerdo con amor. 64
Moriré junto a ti Ayer yo la vi pasar Aún conservo aquel mate Toda vestida de negro Donde bebía sus besos Era más linda que el cielo Tan dulce como su alma Y más bella que el sol Tan dulce como su voz Sabés que mi corazón Amarte fue mi condición Te miraba por lo bajo Porque era un amor prohibido Se quedó paralizado Y lo tengo a Dios por testigo Casi me muero de amor. Que hoy no olvido de vos. Ella siguió su camino Estribillo Y yo me quedé mirándola Al mismo tiempo pensando Hoy me puse a recordar Si ese amor es para mí Y escribí esta canción Si Dios dispone que sí Que llegue a tu corazón La tendré entre mis brazos Y que te haga muy feliz Aunque sea por un rato Aunque no te acuerdes de mí Seré un hombre muy feliz. Y no me tengas presente Yo tendré en mi mente Ella fue mi compañera Y moriré junto a ti. En aquel viejo taller Me parece que fue ayer Letra: Panta Orellana Seis años estuvo a mi lado Y viví enamorado Hasta el día que se fue De aquella hermosa mujer Que con su amor me ha marcado. 65
Mamá provinciana Yo te agradezco (Canción) Tu esfuerzo materno Historia de vida Mamá provinciana Llena de coraje. Cuántos recuerdos Le pusiste el pecho Que llevo en el alma Al sometimiento Frutos de enseñanza. Y lograste amar Me diste la vida A tanta crueldad. Y también tu tiempo Lleno de esperanza Estribillo Y buenos ejemplos. Las calles de Glew Que hoy lloran tu ausencia Mamá provinciana Se visten de luto Mujer silvestre Como aquel jarillal. Dueña de los montes Donde están tus raíces Y de los misterios. Y recuerdos de niña Ordeñaste miseria Que en tiempos lejanos Porque fue tu destino Sabías disfrutar. Pero llenaste tu alma De fe y sacrificio. Mamá provinciana Hija de los vientos Estribillo Mamá provinciana Ojitos del cielo. Las calles de Glew Que hoy lloran tu ausencia Letra: Panta Orellana Se visten de luto Música: Gustavo Caballero Como aquel jarillal. Donde están tus raíces Y recuerdos de niña Que en tiempos lejanos Sabías disfrutar. 66
Nunca te olvidaré Aunque pase el tiempo (Canción) Yo sigo soñando Cuando yo te veo De tenerte conmigo Me pongo muy triste Y ese día llegará Mis ojos te lloran Y aquel vestido negro De lunares blancos Y me duele el corazón. Vestirá mi fantasía Sé que es imposible De felicidad. Seguir de esta manera Por este camino Quizás en la otra vida, Que no tiene fin. Todo sea distinto Y que tú me ames Tal vez la primavera Como te amo yo Me devuelva la sonrisa, Para que mis besos Aquella que un día Se embriaguen en tus besos Otoño me robó. Porque aun estando muerto Cuando dijiste que ya no me amabas, Jamás te dejaré de amar. Besaste mi boca para decirme adiós. Estribillo Estribillo Jamás olvidaré el beso que me diste Jamás olvidaré el beso que me diste Jamás olvidaré el dolor que me causó Jamás olvidaré el dolor que me causó Mi vida ha quedado destrozada Mi vida ha quedado destrozada Por las heridas que me dejó tu amor. Por las heridas que me dejó tu amor. Letra: Panta Orellana Música: Panta Orellana 67
Mamá Porota (Vidala) Estribillo Mamá Porota te has ido Relato Mamá Porota volvé Porota cuando te viniste a Buenos Aires Mamá Porota te has ido Allá en tu pueblo quedó una niña Mamá Porota yo te extrañaré. Que lloraba tu ausencia Y parada en la puerta del jardín Dicen que se la han robado Charlando con Dios esto decía: Que Fermín tiene que ver Pero eso a mí no me importa Extraño a mamá Porota Lo que quiero que estés bien. La güila sabía decir Qué está haciendo esta hora Estribillo Ya ni se acuerda de mí. Mamá Porota te has ido Mamá Porota volvé Estribillo Mamá Porota te has ido Mamá Porota te has ido Mamá Porota yo te extrañaré. Mamá Porota volvé Mamá Porota te has ido Cuando ella pegue la vuelta Mamá Porota yo te extrañaré. Una fiesta yo haré Tengo algunos tamales Cuando yo sea más grande Algunos charquis también Una carta te enviaré Una tinaja de aloja Para contarte todito Para que nos machemos bien. Y que yo te quiero ver. Estribillo Estribillo Mamá Porota te has ido Mamá Porota te has ido Mamá Porota volvé Mamá Porota volvé Mamá Porota te has ido Mamá Porota te has ido Mamá Porota yo te extrañaré. Mamá Porota yo te extrañaré. Letra: Panta Orellana Que el Clavelito está grande Música: Panta Orellana Y las cabritas también Que el burro se me ha muerto Y nosotros estamos bien. 68
A mi amiga Dora Sos rosa que no se siembra Que de la nada ha brotado Estos versos que te escribo Sos perfume de una flor Me los fue dictando el tiempo Que jamás se ha marchitado. Abrazado a los recuerdos De aquellos años de amigos. Todo eso sos amiga Tu dignidad, no se compara con nada Amigos son los amigos Sos de raza guaraní Así dice la canción Mezcladito con sangre gaucha En ti se inspiró el poeta Mi tierra está orgullosa Al conocer tu corazón. De ti, hermosa flor paraguaya. Con moderación y respeto Letra: Panta Orellana Conseguiste esta amistad Hoy le brindamos homenaje A tanta honestidad. Tienes hijos y también nietos Que te regaló la vida De a poco fuiste logrando Conquistar esta familia. 69
Cuántas nostalgias que tengo (Zamba) Cuántas nostalgias que tengo Rezo por tantos amigos Aquellos tiempos de chango Y también por mis mayores Medio los montes salvajes Por tantos buenos momentos Pasaba el tiempo soñando Llenos de aciertos y errores Hay una puerta en el tiempo Ellos dejaron en mi alma Que se abre y voy recordando. Respeto y buenos valores. Esas siestas santiagueñas Nunca se olvidan mis ojos Con melodías de coyuyo Esas noches estrelladas Me endulzaban los oídos Entre zamba y chacarera Sobre el silencio el murmullo Llegaba la madrugada Mi infancia se hincha en el pecho Era feliz porque el monte Solo saber que soy tuyo. Mi corazón cobijaba. Estribillo Letra: Panta Orellana Música: Sergio Coronel Cuántas nostalgias que tengo De mi viejito cantando En aquel patio de tierra Que reciencito han regao Nostalgias que nunca olvido La sangre tira hacia el pago. 70
Solo quedan los recuerdos (Zamba) Anduve por el camino Tenía un patio grande Que un día me vio pasar Y también un mistolar Solo quedan los recuerdos (bis) Donde todas las mañanas (bis) De las cosas que no están. Cantaba aquel zorzal. Las tranqueras del potrero Estribillo Donde yo sabía sembrar Y también un tala blanco (bis) Hay lunita santiagueña A orilla del jarillal No me dejes de guiar Quiero llegar hasta el rancho (bis) Estribillo Donde yo aprendí a cantar Hay lunita santiagueña No me dejes de guiar Letra: Panta Orellana Quiero llegar hasta el rancho (bis) Música: Sandra Secreto Donde yo aprendí a cantar. Sueños que allí quedaron Y que nunca volverán Tal vez lo ha borrado el tiempo (bis) O lo enterró el arenal. 71
Qué lindo se ha puesto el pago (Zamba) Dedicado a Panta Orellana Qué lindo se ha puesto el pago Los años y las distancias Da gusto salir por ahí Parecen no estar en mí Anida en tus tardes un sol de verano Vive en mí la tierra que me ha recibido De un tiempo que cuento feliz al Y que un día dolido me dejó partir. Cantar. Quisiera volver un día Recuerdos que tengo de chango A contarle a mi tierra natal Que nunca podré olvidar Cómo te he soñado, cómo te he sentido La niña primera de trenzas oscuras Cómo me ha dolido el adiós maternal. Que me ha hecho poeta su amor al amar. Letra: Sergio Coronel Estribillo En el surco herido de mi desarraigo Florecen de a rato nostalgias de ayer Con una guitarra y una chacarera La luna me espera, me invita a volver. Repite 72
Celeste Celeste se llama esta zamba (Zamba) Tiene perfume de mujer Su sonrisa de cristal Esta zamba que yo canto Y sus ojitos de miel. Es una zamba especial Porque allí vive mi niña Ella quiere la vida Y yo le quiero cantar. Para vivirla cantando Por eso canta esta zamba Cuando en algún festival Llena de vida mi canto. Alguien empieza a entonar Ella se viste de fiesta Estribillo Y también quiere cantar. Es una estrellita azul Estribillo Que tengo en mi corazón Siempre la llevo en mi alma Es una estrellita azul Donde quiera que yo voy. Que tengo en mi corazón Siempre la llevo en mi alma Letra: Panta Orellana Donde quiera que yo voy. Música: Gustavo Caballero 73
Nordela Los besos que me daba (Zamba) Dulce Nordela, dulce Nordela Si tú ya no me quieres De chango me enamoré Qué le voy hacer, qué le voy hacer Allá en mi pueblo Pero en mi sueño estarás Allá en mi pueblo Dulce Nordela, dulce Nordela De una churita mujer Pero en mi sueño estarás Dulce Nordela, dulce Nordela Dulce Nordela, dulce Nordela Recuerdo aquella tarde Por eso salamanca Que te conocí, que te conocí Ayúdamelo, ayúdamelo Recuerdo aquella tarde A conquistar ese amor Que te conocí, que te conocí Que tanto soñé, que tanto soñé De ti yo me enamoré Por tu amor yo moriré dulce Dulce Nordela, dulce Nordela Nordela, dulce Nordela Desde que tú te fuiste Por tu amor yo moriré dulce Nunca fui feliz, nunca fui feliz Nordela, dulce Nordela. Porque yo no te olvidé Dulce Nordela, dulce Nordela Estribillo Porque yo no te olvidé Dulce Nordela, dulce Nordela. Estribillo Florcita de mi jardín Letra: Panta Orellana Yo te cortaré, yo te cortaré Música: Gustavo Caballero Para enviarle a ese amor Que un día se fue, que un día se fue Aquel tiempo ya pasó Yo te recuerdo, yo te recuerdo. 74
Madre te escribo Allí crecieron mis sueños (Zamba) Debajo de la enramada Cuando miro a los costados Madre te escribo esta carta Y veo que ya no hay nada Y cuento lo que queda Cuando miro a los costados La casa está muy vieja Y veo que ya no hay nada. Y por aquí nadie llega La casa está muy vieja Hasta el naranjo te llora Y por aquí nadie llega. Junto al hornito de barro Si habremos pasado tardes Cuando llegan los domingos Entre alegrías y llanto Y paso por la vereda Si habremos pasado tardes Se escapa la mirada Entre alegrías y llanto. Y los recuerdos me llevan Se escapa la mirada Estribillo Y los recuerdos me llevan. La parra se fue muriendo El mortero ya no está Estribillo El jardín que tú tenías Ya nunca florecerá La parra se fue muriendo Madre te voy contando El mortero ya no está No es lo mismo si no estás. El jardín que tú tenías Ya nunca florecerá Letra: Panta Orellana Madre te voy contando Música: Gustavo Orellana No es lo mismo si no estás. 75
Mis arrugas Esas nostalgias que tengo (Chacharera) Están perdidos en el tiempo Solo sé que fueron mío (Bis) Cuando yo miro mis manos Y los recuerdos en silencios. Veo arrugas en mi piel Es que los años pasaron (Bis) De tanto golpear mi pecho La vida fue dura y cruel. Voy caminando al norte En busca de aquel changuito (Bis) Cuántas arrugas que tengo Que nació medio del monte. Y pasos lentos al andar Es que los tiempos dejaron (Bis) La vida me dio los años Huellas profundas al pasar. Y los años un corazón Por el mundo yo anduve (Bis) Como quebracho yo soy Siempre rodeado de amor. Astilla que no se quiebra El sol ha quemado mi piel (Bis) Estribillo En los caminos de tierras. Soy libre como un gorrión Mi canto pintó la tarde Estribillo De rojo el horizonte (Bis) Soy libre como un gorrión Y con ella pude amarte. Mi canto pintó la tarde De rojo el horizonte (Bis) Letra: Panta Orellana Y con ella pude amarte. 76
Coplas Santiagueño soy señores Nacido medio los montes Donde llora la urpilita Con aromas de mistoles. *** A mi padre lo recuerdo En esas tardes copleras Porque tiene en la sangre Salamanca y chacarera. *** Te espero junto al fogón Con la chamiza encendidas Para que prenda el tizón Que se apagó en tu partida. 77
Biografía Mi nombre es Ercolano Panta León Orellana. Nací el 11 de septiembre de 1950 en Termas de Río Hondo, específicamente en un paraje llamado El Manantial, en Santiago del Estero, norte de nuestro país. Soy el séptimo hijo de Doña Rosa Delmidia Córdoba, y don Víctor Ercolano Orellana. En total con mis hermanos éramos doce junto con dos fallecidos que no conocí. Ellos son Carlina, Carlos, Nilda, Nicolás, Rosa, Carmen, María, Natividad, Artemia, Mabel y Mirta. Al momento de redactar este libro me acompañan Mabel, Natividad, Nilda, Rosita y Artemia. El resto habita el cielo junto con mi madre y mi padre. En mi niñez, a los seis años, me mandaban a trabajar con mi hermano Nicolás en el campo para arar la tierra, sembrar y fabricar el carbón. Nico era hachero por lo que yo le ayudaba juntando trozos de leña, preparando las parvas y prendiendo el fuego. Dormíamos junto a ella cuidando que no se produjera un incendio. Otra tarea era buscar las mulas a campo abierto bajo grandes heladas, acobijándonos en frazadas para dormir bajo los jumes, acompañando al silencio de la noche, con tal de que don Víctor no se enterara. La vida fue muy dura en Santiago. Era típico saltarse alguna comida… ni hablar del día que probé mi primer guiso de fideos, un manjar para mi paladar que aún no tenía el gusto de conocer. Nuestro menú no se dejaba destacar más que en vizcachas, perdices, torcazas, maíz tostado y otras comidas de campo, como el pan casero y chipaco. 79
Mis hermanos empezaron a emigrar hacia Buenos Aires en busca de nuevos horizontes, primero Carlina junto con Carlos, luego Nilda con su esposo, y los siguió Nicolás. Don Víctor no demoró mucho más en seguir el mismo camino, permitiendo que seis meses después pueda ir el resto de la familia. Un largo viaje en colectivo… acompañado de una alegría inmensa ya que siempre pensaba que en Buenos Aires todo iba a mejorar…. se iba a poder comer bien y tener dinero. Fue por aquel noviembre de 1961, que al llegar tuve mi primera sorpresa: no quería saludar a papá y de penitencia me gané cortar todo el pasto largo que había en el fondo del terreno, de la cual me salvó mi hermano Carlitos, recién llegado de la Colimba. El sueño del Buenos Aires feliz con mejor niñez y tranquilidad, se desvanecía día a día. Mi primer trabajo fue vender casitas de yeso que fabricaba mi amigo Héctor Silva. También trabajé de cuidador de las vacas de don Florencio, un gallego buenísimo que me daba de todo para comer y llevar a mi casa; Con don Carlos Pérez, también cuidando sus vacas y con doña Blanca, su esposa, también muy amable. Otra tarea fue vender vino suelto en damajuanas con Duarte y Cecchini. No me olvido de don Carmelo, con quien vendía hielo en la época donde Parque Roma no tenía aún el tendido eléctrico; ni de don Zambito ni de mi paso por la gloriosa panadería El Rosedal. Amo mi querido Glew, ciudad que me acoge hace sesenta años. Un vivo recuerdo que atesoro en mí, de mi niñez, es de aquel sábado en que mi padre sin posibilidad de cuestionar, me informó que iría de vuelta a Santiago junto con mi abuela… el lunes siguiente 80
viajaría... tres días eternos donde me invadió la tristeza de solo pensar que no podría estar con mi madre, pero nada cambiaría ya que mi padre solo tomaba decisiones y daba órdenes. Ese tren tardó treinta horas en devolverme a mi pago, pero no fue sino en la primera parada donde logré encerrarme en un camarote para intentar escaparme por la ventana, una simple amenaza para mi abuela que no sería real ya que en caso de volver solo me esperaría algún regaño o golpiza de mi padre. Mi tío José me recibió en su Sulky con el que tiempo después lo acompañaría a vender carbón y leña por el pueblo. Él junto a mi abuela me brindaron dos años y medio de felicidad, con panza llena, ropa, amor y familia. Pasaba mis días jugando al futbol, yendo al colegio, pastoreando ovejas y vacas, y andando en la yegua madrina can- tando canciones de Leo Dan. En ese momento estaba de moda Chacarera del violín y soñaba con escribir chacareras. Un primo pasaba música y se escuchaba a dos o tres leguas a la redonda. Tiempos buenos de libertad y simpleza, pero el nudo volvía a la garganta al recordar a mi madre y hermanos que estaban a cientos de kilómetros. En la escuela las pelotas de trapos y las bellas chinitas hacían olvidar mis penas… así fue que conocí a Nordela, una negrita con ojos color verde que con solo diez años cautivó mi corazón llegando a ser mi mejor compañera de juegos, adornando cada día de mi vida y logrando que el jabón se convirtiera en protagonista de mis peinados con olor a grasa con el único objetivo de impresionarla. 81
Las visitas de mis hermanos eran frecuentes pero las despedidas eran dolorosísimas por lo que, con el tiempo, al extrañar tanto a mi familia y a mi madre, la abuela me dio la noticia soñada: volvería a Glew. La ansiedad no me dejó pegar un ojo hasta estar en brazos de mi hermano Nicolás, quien me esperó en la terminal de Retiro, para reunirme con mi madre en un abrazo eterno que me hizo entender que de ella no dependió nuestra separación. En mi vuelta a la ciudad típica de Soldi, volvieron los trabajos ar- duos, las quintas elaboradas con mi padre y hermanos donde las verduras eran protagonistas de nuestros menús diarios pero que nos dejaron la mejor enseñanza: la cultura del trabajo. Don Víctor, detrás de esa armadura que siempre lo caracterizó, no dejó de mostrar su amor para con nosotros haciendo lo posible para que no nos faltara la comida en la mesa, engañando a su estómago cuando la cena no era suficiente para todos. Mi madre, mujer maravillosa que con sus ojos color cielo y su gran corazón nos enseñó que a pesar de las dificultades que la vida nos pusiera, estar juntos era la clave para seguir. Con su amor, que transgredió el tiempo, nos dio los valores más importantes que llevamos mis hermanos y yo. Mis primeros pasos por la escuela se dieron a mis once años en Parque Roma y finalizaron a mis diecisiete. En ese camino, personas marcaron mi adolescencia y ayudaron a forjar la persona que soy hoy. Alcira Frade fue una de ellas, mi primera maestra, quien se ocupaba de mí y preocupaba ante alguna ausencia en la escuela, acompañándome en 82
toda mi vida escolar para asegurarse que cumpliera con la promesa que le hice de finalizar mis estudios. La vida me dio la fortuna de volver a encontrarla y que escuchara la hermosa canción que compuse para ella. Los años fueron sucediendo y me encontraron con la profesión a la cual llegué de la mano de mi hermano Nicolás y a la cual le dediqué el mayor tiempo de mi vida: la peletería. Mi primer patrón, Esteban Soko- losky fue quien me abrió las puertas de su taller a mis dieciocho años en Maipú y Ugarte, en la Capital Federal, enseñándome la profesión y mostrándome que el progreso era posible. Él fue un gran referente para mí cuando me brindó su amistad, me regaló en 1968 la primera televisión blanco y negro para mi familia, me dio mi primera pilcha y me hizo conocer el mar. No fue sino en ese viaje, en Mar del Plata, donde caminando por la playa conocí a mi musa inspiradora de “Amor de Temporada”. Una bella jovencita llamada Norma residente de Olivos, quien me brindó una noche de amor sin posibilidades futuras ya que solo se encontraba trabajando allí por un tiempo. El amor trascendió kilómetros y nos volvió a encontrar tiempo después en su cumpleaños. Mi corazón enamorado golpeó su puerta tras un enorme ramo de flores que fue secándose junto con la ilusión de que la relación prosperara. Seguí creciendo, cambié de trabajos, muchos muy buenos que hicieron que pudiera elegir qué vestirme, qué comer y ayudar a mi madre con el sustento para mi familia. Pero también la abundancia que llegó sin educación hizo que malgastara el dinero en baile y salidas a pesar que incansablemente mi hermano Nicolás me regañara por mis actos. 83
En esos momentos de vulnerabilidad, en mis participaciones sociales y políticas en la Sociedad de Fomento Mariano Moreno de Gorriti, Dios puso en mi camino al señor Alfredo Enrique Molina. Yo con mis cansados veinte años y él tocando sus cuarenta. “Coco”, como llamaba a mi amigo Molina, se convirtió en el mejor amigo que la vida pudo darme. Sus consejos a diario llegaron a dar frutos cuando a mis veintiocho años logré comprar mi terreno con vistas a poder tener mi propia casa. Así fue como me ayudó a levantar mis primeras paredes y vi en el “pase Ingles” (juego de timba de moda en la época) la oportunidad de generar el dinero que necesitaba para terminarla. En 1979 ya vivía en mi propio hogar. Coco me hizo partícipe de su vida junto con “Tita”, su esposa, y me brindaron la amistad y el apoyo que necesitaba en esos mo- mentos donde buscaba un horizonte en mi vida. Le escribí a él dos canciones, una tuve el placer de que la escuchara antes de su partida. El mayor legado que me dejó fue la amistad de sus hijos: Enrique y Mónica Molina. Ella, una mujer maravillosa, hermosa por dentro y por fuera, quien me ha regalado cincuenta años de amistad con largas charlas por teléfono e inolvidables momentos compartidos. Fue mi inspiración para escribir “Niña mujer” pero la maravilla más grande de esa canción es que la compusimos juntos. La vida y enseñanzas me llevaron a buscar mejorar valorando el esfuerzo y el trabajo. Tuve mi primera experiencia de independizarme laboralmente sin éxito, hasta que luego de varios intentos e idas y vueltas, logré poder tener mi taller junto con mi amigo Guillermo Schuster. 84
En esos tiempos conocí a la madre de mis hijos, Nora Cortese, con quien compartí diez años de mi vida y aunque la relación no prosperó, tuvimos a dos maravillosos hijos. Patricio (34) y Celeste (33). Fue difícil para mí superar esa etapa en mi vida, donde el sueño de tener mi familia parecía derrumbarse. Mis hijos, amigos y familia me acompañaron en ese duro proceso. El trabajo no acompañaba el momento, así fue que co- mencé mi etapa de remisero que duraría los próximos doce años. El remis me brindó el viaje que cambiaría mi vida por completo al reencontrarme con un viejo amor de trece años atrás y que hoy sigue viajando conmigo hace veintitrés años brindándome el amor, el apoyo y la compañía que siempre soñé. Con Norma, quien cambió mi vida radicalmente para bien, pude cumplir el sueño de grabar las canciones que estaban por ahí guardadas. Siempre me alentó para cumplir mis sueños y jamás dudó en brindarme su apoyo. A ella le escribí dos hermosas canciones en nombre de nuestro amor. Ambos compartimos el hermoso título de “Abuelos” que nos dio mi nieta Aurea con su llegada, iluminando nuestros días y compartiendo juntos momentos inolvidables. ¿Mis amigos? Es difícil nombrar a todos, pero entre ellos están Alvarito Porta, Rubén Pereyra, Carlos Aguirre, el negro Horacio, Jorge Viñatti, Rene Romano, Ramón Quintana, Miguel Sílvetti, el tano Enzo, la tana Bianco, Diana Valente, Mónica Molina, Fredy, Enrique Molina, Carina Romano, Mario González, las Ponce y la tana Bruno. Mi gran amigo de la vida Máximo, Dora Balde, Meco Leguizamón, el grupo Bariloche (Marta, Enrique, Claudia, Cristina y Griselda) 85
Aquellos amigos que ya no están: mi gran amigo y padrino Coco Molina, Luis Cisneros, el Doro Cisneros, Jorge Ledesma, Ramón Salina, Coco Correa y Hugo Guevara, todos ellos formaron parte de mi vida en bailes, canchas de futbol, timbas y en miles de momentos de mi vida. Hoy a mis setenta y un años me dedico a ser abuelo, atiendo mi humilde comercio en Parque Roma, sigo componiendo y tengo muchos proyectos musicales. Agradezco tener salud y a la vida por estar rodeado de mucho amor y cariño. 86
Índice 5 7 Prólogo 9 Dedicatoria 10 El Pantaleón Orellana 11 Para cantarle a un amigo 12 Viejo chango leñador 13 Este Sueño de Amarte 14 Yo nací en esta tierra 15 Mujercita linda 16 Chacarera de mi infancia 17 Somos hijos del viento 18 Amor silvestre 19 ¿Cómo no cantar Santiago? 20 Mujercita santiagueña 21 Soy Coya 22 Buscando un amor 23 Chacarera de Glew 24 A mi changuito Por culpa de esa mujer
El carrero 25 Lunita 26 Ángel 27 Por eso quiero volver 28 A don Justo 29 Santiagueño soy señores 30 Nacido en medio del monte 31 Arbolito santiagueño 32 Coplita del negro Méndez (Chacarera) 33 Puchuna bailarina 34 Chango Sachero 35 Fuimos amantes 36 Quisiera volver al pago 37 Dique frontal 38 Vivo en aquel rancho 39 Madre te escribo (Chacarera) 40 Te agradezco Santiago 41 El sueño qué yo tenía 42 Ese amor que quise tanto 43 Titingo 44
No te calles chacarera 45 Alfredo Enrique Molina 46 Carbonero 47 Negro Méndez 48 Flor de Tuna 49 Pastorcito del Norte 50 Mujer de mi tierra 51 Salí a buscarte 52 A mi maestra 53 Niña mujer 54 Joyela 55 A don Víctor 56 Carta a un amigo 57 Cuando llego al pago 58 El amor sana (Aurea) 59 Solo ha quedado un mistol 60 Amor de temporada 61 Por qué mi amor 62 Madre del silencio 63 Canción para María 64
Moriré junto a ti 65 Mamá provinciana 66 Nunca te olvidaré 67 Mamá Porota 68 A mi amiga Dora 69 Cuántas nostalgias que tengo 70 Solo quedan los recuerdos 71 Qué lindo se ha puesto el pago 72 Celeste 73 Nordela 74 Madre te escribo (Zamba) 75 Mis arrugas 76 Coplas 77 Biografía 79
Esta obra se terminó de imprimir en los talleres gráficos de Ediciones del País S.R.L. en el mes de julio de 2021
Search