Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Hongos y virus

Hongos y virus

Published by ysdavids, 2017-04-07 01:14:04

Description: Hongos y virus

Search

Read the Text Version

RhizopusMacroscópico Microscópico

CandidaMacroscópico Microscópico

MicrosporumMacroscópico Microscópico

EpidermophytonMacroscópico Microscópico

TrichophytonMacroscópico Microscópico

CriptococcusMacroscópico Microscópico

Piedraia hortaeEn el pelo Macroscópico

LOS VIRUS Se pueden citar dos definiciones de virus:a) Lwoff (1957): \"Entidad estrictamente intracelular y potencialmente patogénica con una fase infecciosa y, que posee: un solo tipo de ácido nucleico, incapaz de crecer y reproducirse por fisión binaria, carente de enzimas para producir energía\".b) Luria y Darnell (1967): \"Los virus son entidades cuyo genoma son elementos de ácido nucleico que se replican dentro de células vivas usando la maquinaria de síntesis celular\".

CARACTERISTICAS GENERALES• Un solo ácido nucleico (ADN o ARN),• Una cápside capsómeros (proteínas).• Algunos virus presentan por fuera de la cápside una envoltura lipídica de origen celular en la que se insertan glicoproteínas.• No tienen sistemas enzimáticos propios, no son capaces de replicarse y requieren de células animales, vegetales o bacterias para cumplir su ciclo de reproducción.• Acido nucleico + cápside = virión• Acido nucleico + cápside + envoltura = virión Es decir que el virión viene a ser la partículainfecciosa de los virus

MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA

VIRUS CON CÁPSIDE DESNUDA PROPIEDADES:• Estabilidad a las condiciones ambientales• Estables a Tº, acidez, proteasas, detergentes, desecación y son liberados de la célula por lisis.• Desencadenan una respuesta humoral en el huésped.CONSECUENCIAS:• Pueden encontrarse en fomites, manos, polvo, pequeñas gotas en el aire.• Pueden desecarse y ser aun infectantes• Pueden superar condiciones adversas del intestino• Pueden ser resistentes a los detergentes y a las aguas residuales insuficientemente tratadas.

VIRUS CON ENVOLTURA COMPONENTES: membrana, lípidos, proteínas y glicoproteínas PROPIEDADES: Labilidad a las condiciones ambientales de acidez, detergentes, desecación y calor. Modifican la membrana celular durante la replicación. Son liberados mediante gemación. Genera una respuesta inmune celular Para protección y control se requiere de respuesta humoral y celular.

VIRUS CON ENVOLTURA CONSECUENCIAS• Debe permanecer húmedo• No sobrevive en el TGI• Se disemina en sangre, secreciones, gotas grandes y trasplantes.• No necesita matar la célula para diseminarse (gemación)• Los síntomas se deben con frecuencia a la hipersensibilidad e inflamación por la respuesta inmune celular.

REACCIONES A AGENTES FISICOS Y QUIMICOS CALOR: Los de simetría icosaédrica resisten máshoras al calor a 37ºC. Infectividad desaparece a 50-60ºC (excepción el virus de la hepatitis) FRIO: Resisten congelados y liofilizados. Virusencapsulados pierden más rápido infectividad. SALES: Son estabilizados con sales como elCloruro de magnesio, Sulfato de magnesio.Importante para vacunas. PH: Estables entre 5 y 9. RADIACIONES: Rayos UV y X inactivan los virus.

INACTIVACIÓN FOTODINAMICA- CON COLORANTES VITALES• DETERGENTES: Inactivan desnaturalizandoproteínas.• FORMALDEHIDO: Destruye infectividad viral.• ANTIBIOTICOS: No tienen efecto.• AMONIO CUATERNARIO y YODO No sonefectivos.• CLORO: Si en concentraciones adecuadas.• ETANOL: Es ineficaz contra ciertos virus.

TamañoSon muy pequeños,se expresan ennanómetros (nm)

FormaEs muy variada:• Icosahédricas.• Helicoidales.• Esféricas.• Filamentosa.• Pleomórficas.



REPLICACION VIRAL Las etapas fundamentales de lareplicación viral son:1. Adsorción2. Penetración a. Por viropexia b. Por fusión3. Denudación y eclipse4. Replicación del ácido nucleico5. Maduración y liberación

Adsorción

PENETRACIÓN: entrada en la célula de todo el virus o sólo del genoma. Se presentan diferentes modos: Fagos: las proteínas de las espinas y fibras de la placa basal se unen a la cubierta de las bacterias. Enzimas hidrolíticas rompen la pared y se perfora al contraerse la vaina. Se introduce el genoma.Virus vegetales: Por pequeñas grietas o por picaduras de insectos.

Virus animales: si no tienen envoltura, penetran por endocitosis y sus enzimasrompen posteriormente la membrana de los endosomas. Si tienen envoltura sefusiona con la membrana celular o por endocitosis mediada por receptor.

Replicación de virus con ARN

Replicación del virus con ADN





Ciclo replicativo del virus 1- Adsorción 2- Endocitosis 3- Denudación 4- Migración del ADN al núcleo 5- Síntesis de proteínas virales 6- Replicación 7- Ensamblamiento del nuevo virión 8- Gemación 9- Liberación

Biosíntesis

Secuencia de Replicación del virus con ADN

VIROIDEForma patógena más pequeña conocidaPequeños fragmentos de ARN (250 a 400 nucleótidos)monocatenario circulares libres. No codifica ningunaproteína, depende de la célula para su replicación.Su forma intracelular y extracelular son idénticas.Se pliega intensamente por la complementariedad desus bases y parece que esto protege su estructurafrente a nucleasas.Tienen un gran poder infeccioso en plantas.Se presume que son intrones convertidos en unidadescon multiplicación autónoma, pues tienen actividadribonucleasa.Hay dos familias: Pospiviroidae y Asunviroidae.

PSTV viroide del tubérculo de la papa

PrionesProteínas infecciosas sin la intervención de ácidos nucleicos. Afectan alSNC.Son responsables de encefalopatías espongiformes: scrapie, mal de lasvacas locas. En humanos el síndrome de Creutzfeld-Jacob, el Kuru y elinsomnio familiar letal.Propuesta de mecanismo de acción: las células fabrican PrPc proteínapriónica celular situada en la membrana de las neuronas y otras células,cuya función es identificación y adhesión. La forma anormal PrPscprocede de una mutación del gen de la PrPc (sólo afecta a unaminoácido: prolina por leucina). Este cambio modifica la estructura dela proteína

BacteriófagoLos bacteriófagos o fagos son virus que se reproducen en células procariontes.

Bacteriófago: adsorción y penetración El genoma de los fagos puede ser RNA simple cadena (MS2, Qß), RNA doble cadena (phi 6), DNA simple cadena (phi X174, fd, M13) o DNA doble cadena (T3, T7, lambda , T5, Mu, T2, T4).

Ciclo lítico

Bacteriófagos

Esquema conceptualVIRUS BACTERIASHOSPEDEROHONGOS PARÁSITOS

INTERACCIÓN PATÓGENO- HOSPEDERO• Patogenicidad Atributo de un agente infeccioso para causar la enfermedad en un hospedero susceptible.• Virulencia Grado de patogenicidad del agente infeccioso. Está dada por: – Invasividad – toxigenicidad

INTERACCIÓN PATÓGENO- HOSPEDEROLa invasividadCapacidad de diseminarse por el organismo,haciéndolo por medio de enzimas: Catalasa Proteasa Coagulasa Leucocidinas Hemolisinas Hialuronidasa Colagenasa

INTERACCIÓN PATÓGENO- HOSPEDERO La toxigenicidad Las toxinas: proteínas o lipopolisacáridos que causan daños al humano:• Exotoxinas, proteínas solubles generadas por patógenos, y presente en las bacterias Gram (+) y Gram (-). Se conocen tres tipos: enterotoxinas, citotoxinas y neurotoxinas.• Endotoxinas, Son lipopolisacáridos de la pared bacteriana Gram (-).

INTERACCIÓN PATÓGENO- HOSPEDEROCARACTERÍSTICAS EXOTOXINA ENDOTOXINA LipopolisacáridosNaturaleza química Proteínas Gram (-)Bacterias productoras Gram (+) y Gram (-) Pared celular No se excretanEstructura a la que se asocian Citoplasma BajaExcreción al medio Se excretan Baja Síntomas generalesAntigenicidad Muy alta Termoestables No los modificanToxicidad Elevada Resistentes DébilEnfermedad que producen Específicos Si producenAcción de la temperatura TermolábilesAcción del formol Se vuelven toxoidesAcción de enzimas proteolíticas SensiblesInmunidad DuraderaProducen fiebre No producen

INFECCIÓN Es la invasión de patógenos al organismo y la respuesta que este da frente a la agresión. El progreso de la infección depende de una serie de factores, tales como:• La ruta de entrada del patógeno.• La virulencia intrínseca del patógeno.• La cantidad del patógeno inicialmente inoculado.• El estado inmune del huésped que está siendo colonizado.

ENFERMEDAD Manifestación clínica consecuente a la infección por un patógeno: bacterias, hongos, virus, protozoos, etc., o por priones. Etapas:a) Periodo de incubación, tiempo entre la entrada del MO y la aparición de primeros síntomas.b) Periodo prodrómico; aparecen primeros síntomas no característicos: cefalea, malestar general, fiebre, etc.c) Periodo de acmé: fase aguda, síntomas característicos. Si no hay tratamiento adecuado, el hospedero puede morir, depende de tipo de enfermedadd) Convalecencia; se vence a la enfermedad y se recupera, que puede ser en crisis o en lisis.

ENFERMEDADVías de transmisiónDirecta Gotas de PfluggeBeso Relaciones sexuales

ENFERMEDADVías de transmisiónTransplacentaria

ENFERMEDADVías de transmisión Indirecta AlimentosAgua Ropa

ENFERMEDADVías de transmisión Indirecta Vector mecánicoAnimal infectado Vector biológico

Que hayan aprendido bien…GRACIAS!!!


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook