Glosario enciclopédico ilustrado Filosofía III Trimestre Carolina Umaña 11B
Buen salvaje Habla de un ser humano natural bueno y feliz, sin ninguna preocupación. Es un hombre sin lenguaje ni hogar, que no ha sido \"corrumpido\" por la humanidad. Es movido por dos impulsos: el amor a sí mismo y la compasión.
Contrato social de Rosseau Es un intento de armonizar al individuo y la sociedad. cada ser humano se somete a la dirección de la voluntad general, cada miembro de la sociedad es acogido como parte indivisible del todo. reconoce lo que es universal por encima de lo particular someterse a la ley dictada por la voluntad general equivale a ser libre La visión del hombre civil es más positia que la del hombre histórico El estado natural es el mejor que ha habido, el estado civil el mejor al que puede aspirar el hombre civilizado.
Deísmo La razón indica la necesidad de una Causa Primera explicativa del mundo. Esta Causa Primera es un Dios que no altera el curso de su obra natural. Exige tolerancia hacia todas las opciones religiosas, ya que no acepta a una religión sobrenatural, sino una religión basada en la razón.
Educación Es el instrumento calve del progreso, y lleva al ser humano a la razón, el conocimiento y la realización personal. Sirve como un medio para difundir cultura y destruir prejuicios. Es un derecho del ser humano.
Enciclopedia Se refiere a la educación general. Es un material que reune los conocimeintos filosóficos, científicos, técnicos, manuales, etc.
Espiritú de las Leyes Es una obra de Montesquieu en la que definede la tesis de la separación del estado en tres poderes: el legislativo, ejecutivo y judicial. Esta separación es imprescindible para conservar la libertad.
Estatus de la mujer Se buscaba la igualdad de las mujeres en ciertos ámbitos como las ciencias y las matemáticas. Además busca la igualdad entre los sexos y el acceso a la educación
Filosofía de la naturaleza Tiene un método de 6 pasos: 1. No acepta ni plantea una hipótesis 2.Comprender como suceden los fenómenos de la naturaleza 3.Defiende la inducción 4.Trata de explicar un fenómeno de una manera sencilla 5.Cualquier construcción filosófica debe emerger de construcciones científicas. 6. Dios como Causa Primera del mecanismo del mundo
Materialismo mecanicista Es una teoría de Julien de La Mettrie. Se refiere a que el ser humano es una máquina autosuficiente sin ningún tipo de alma. Los pensamientos son solo modificaciones mecánicas de la materia.
Optimismo ilustrado El Siglo de las Luces fue una época con un gran optimismo y confianza en los poderes y capacidades de los seres humanos. El optimismo se refiere a una manera positiva de ver las cosas, incluso cuando no estén tan bien.
Política La política se refiere al conjunto de directrices que rigen la actuación de una persona o una sociedad en un algo determinado. Los hombres como seres dotados de la razón no pueden vivir en un régimen absolutista. El poder no es un derecho hereditaro.
Progreso Se refiere a la acción de ir hacia adelante y prosperar o avanzar. Para Condorcet el progreso consiste en perfeccionar las facultades físicas, intelectuales y morales. La idea del progreso en la Ilustración marginó la idea cristiana de la providencia de Dios y se basó en la confianza en el desarrollo técnico, de la vida humana, la educación y la salud.
Razón Es la facultad del ser humano de reflexionar y pensar para llegar a una resolución. Se complementa con el conocimiento ya que este es necesario para poder utilizar la razón.
Siglo de las Luces Fue un Siglo caracterizado por la razón y la confianza en las capacidades de los seres humanos. En este Siglo de la Ilustración hubo grandes progresos científicos y educativos.
Tolerancia Es un valor que se basa en el respeto hacia las demás personas. Además de los pensamientos, ideas o creencias. Los pensadores ilustrados defendieron la necesidad de respetar las diferentes ideas ya sean religiosas, políticas, culturales, etc.
Search
Read the Text Version
- 1 - 16
Pages: