Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Revista Stakeholders N°104 - Edición Voluntariado

Revista Stakeholders N°104 - Edición Voluntariado

Published by ediciones, 2020-01-02 19:42:27

Description: Luciana Caravedo - Directora de Sostenibilidad y Comunicaciones de Cálidda: "Nuestra visión es ser la empresa de servicios públicos líder en Lima y Callao"

Keywords: Revista Stakeholders,voluntariado Perú,Stakeholders

Search

Read the Text Version

Circular. Nosotros en Europa hemos decidido que la Economía Circular es el camino obligatorio para permitirnos transformar nuestro sistema económico y adecuarlo con lo que necesita hoy en día el desarrollo humano y el planeta. En el Perú el convencimiento está presente, lo hemos venido hablando con instituciones públicas y con el mundo empresarial, por lo tanto, lo que buscamos es este diálogo entre Europa y el Perú y los demás países de la región, como Chile, Colombia y la Alianza del Pacífico para avanzar juntos en esta transformación. ¿De qué manera la Unión uso ineficiente de los recursos, y del ¿Es la Economía Circular una Europea puede apoyar las iniciativas agotamiento de los recursos naturales. estrategia necesaria para lograr el de la Economía Circularque se están Por lo tanto hace falta una transformación Desarrollo Sostenible? generando actualmente en el Perú? y yo creo que la Economía Circular trae ese tipo de transformación. Yo creo que es fundamental, como En primer lugar explicando hemos hablado anteriormente, que nuestros vivos ejemplos, en Europa ¿Cuál considera usted qué es el la economía actual no nos lleva al hemos tenido que transformar y papel del Estado en el marco de las desarrollo sostenible. No es sostenible estamos todavía en pleno proceso políticas públicas para incentivar ya que hace un uso excesivo de los de transformación industrial la Economía Circular? recursos naturales y da lugar a una empresarial, de transformación de contaminación masiva. El que no se lo las instituciones públicas y de los El Estado es fundamental, porque crea que se vaya a cualquier playa de consumidores. Considero que estas una cosa sí es clara es que el mercado Europa o del Perú, que intente beber experiencias pueden ser útiles acá no va a generar las respuestas, no el agua de cualquier río europeo, y en el Perú y lo que estamos haciendo va a traer la innovación a la escala verá que no puede, porque está todo es traer experiencias europeas y necesaria, el mercado va a traer contaminado; el que no se lo crea experiencias de la región como Chile pequeñas iniciativas, por ejemplo, que vea lo que pasa en las ciudades y Colombia para que con todas esas siempre hay jóvenes emprendedores con los rellenos sanitarios y con la informaciones, el Perú, pueda ir que van a venir con nuevos negocios, contaminación. realizando su camino. pero la escala de transformación es tan grande que eso solo puede venir a El sistema económico actual no es ¿Cómo cree usted que la través de la acción pública. sostenible y una de las respuestas es la Economía Circular puede Economía Circular, que lo que intenta es incentivar la creación de nuevos Nuestra experiencia en evitar que se generen todos esos desechos negocios sostenibles? Europa -y creo que aquí en el Perú y la polución. Que intenta asegurarse que también- es que las autoridades la utilización de los recursos es circular, Esa es una de las claves, la públicas están convencidas, por lo que no se pierden, no se desechan, se Economía Circular debe generar tanto hace falta incentivos, hace vuelve a incluir en el sistema productivo. nuevos negocios, no se puede seguir falta la reglamentación, el apoyo Por lo tanto, ejercemos mucha menos haciendo todo de la misma manera, y las recomendaciones desde los presión sobre los recursos naturales y se si lo seguimos haciendo todo igual poderes públicos. Ellos tienen una contamina mucho menos. Ahí tiene que obtenemos el mismo resultado. responsabilidad muy importante, así estar el desarrollo sostenible. funciona en Europa y creo que en el Hasta ahora este resultado ha sido Perú también debe ser así. un sistema económico con ineficacias y externalidades que pagamos todos en términos de contaminación y

ENTREVISTA CENTRAL TOYOTA APUESTA POR ALIANZAS ESTRATÉGICAS EN FAVOR DE UNA AMAZONÍA SOSTENIBLE Toyota se compromete con el desarrollo sostenible de la uno más amigable con el planeta, queremos ir más allá y, por ello, Amazonía. La empresa multinacional de fabricación de vamos a trabajar con otros actores que estén comprometidos automóviles Toyota, estableció una serie de importantes con estos objetivos”, sostuvo. alianzas con la ONG Cima, organización que trabaja en la conservación de los recursos naturales y la diversidad El primerpaso: artesanías textiles biológica, y la comunidad Yamino, asentada en el Parque En consonancia al compromiso de Toyota con esta parte de Nacional Cordillera Azul de la región Ucayali, con la finalidad la Amazonía ysus habitantes, el primerfruto de estos convenios de implementar acciones conjuntas en favor de una Amazonía son los talleres de diseño de artesanías textiles con integrantes sostenible. de la Asociación de Artesanas. En conjunto con la ONG Cima y la comunidad Yamino, se ha logrado que estos cuenten con Partedelosobjetivos de estas alianzas, tiene como propósito la participación de la reconocida diseñadora de moda Susan combatir la deforestación ocasionada por el monocultivo de Wagner. palma aceitera y la tala ilegal que tienen lugar en el ámbito de Estos talleres consisten en el reforzamiento y aprendizaje la comunidad Yamino. Además, en el marco de estas acciones de técnicas de teñido, diseño artesanal y pintado iconográfico que apoyará Toyota, se buscará beneficiar a los habitantes de de la cultura Kakataibo. Adicionalmente, el manejo de esta comunidad. Mediante el soporte técnico y económico de máquinas de coser y la producción de merchandising artesanal aquellas actividades productivas relacionadas al fomento de complementan esta formación. De este modo, el objetivo con las un turismo sostenible, muchas familias de la zona tendrán la artesanas es potenciar la producción local, algo en lo que Susan oportunidad de mejorar su calidad de vida. Wagner se configura como la docente ideal. Por otro lado, Toyota anunció la construcción de un albergue Por consiguiente, en este despliegue de acciones, se eco turístico en Yamino, el cual hará las experiencias y excursiones propiciará la comercialización y producción de artesanías y turísticas más vivenciales de los visitantes. Este recinto será textiles de la cultura Kakataibo, a la que pertenece la comunidad realidad a inicios del 2020 y permitirá que los habitantes de nativa Yamino. En ese sentido, Yehude Simon, gerente de Yamino gocen de mayores beneficios en la rentabilidad de la Relaciones Públicas yResponsabilidad Social de Toyota del Perú, actividad turística. Y, finalmente, el gigante japonés señaló que ha se manifestó sobre estas asociaciones estratégicas. adquirido 900 créditos de carbono del Parque Nacional Cordillera Azul para compensar la huella ecológica de sus operaciones. El “A nivel mundial, Toyota tiene el compromiso de afianzarse resultado total de estas acciones, contribuirá a la preservación de como agente de cambio para la sociedad, por lo que la este sector de la Amazonía, pulmón del planeta. problemática medioambiental es una de nuestras prioridades. S5i 0bien Toyota viene promoviendo el uso de vehículos con tecnología híbrida a fin de transformar el parque automotor en

CADE 2019: EN BÚSQUEDA DE UNA ECONOMÍA CON ÉTICA PARA EL BIENESTAR SOCIAL Como todos los años, la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE) 2019 se realizó en la bahía de Paracas, Ica. En una coyuntura social y política en la que el sector empresarial es uno de los protagonistas, este foro fue un espacio de reflexión, pero sobre todo, de llamados de atención. César Vallejo, el gran poeta POR RENZO ROJAS integrarse a la lucha anticorrupción, peruano universal, concluyó [email protected] mal que aqueja a muchas instituciones con la siguiente frase su poema del Perú y que genera retraso y “Los nueve monstruos” (1939): “hay, el futuro político. Y como es ya malestar social. Las empresas pueden hermanos, muchísimo que hacer”. una tradición, Stakeholders estuvo hacer mucho al respecto, pero si no Casi 80 años después, esta es la presente en la 570 edición de este comparten este propósito común, sensación que, en definitiva, dejó magno evento distinguido bajo el lema pueden llegar a ser también causantes este CADE Ejecutivos 2019. Mucho se “Perú: una economía de mercado para de agitaciones sociales. analizó y las tareas pendientes dejan todos”. un largo tramo por recorrer. A continuación, presentamos las Justamente, una de las conclusiones frases más resaltantes de algunos de La conferencia anual ejecutiva de este CADE fue que la economía social los ponentes en estos tres días. más importante del país, tuvo entre de mercado en nuestro país, la cual sus exposiciones temas indispensables está contemplada en la Constitución para el progreso económico de los Política del Perú de 1993, debe ser más peruanos y espacio, también, para inclusiva y, por supuesto, transparente. Esto último haciendo hincapié en la necesidad de que las empresas puedan 51









ENTREVISTA FORO ANUAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE El pasado mes de noviembre, el POR RENZO ROJAS Derechos Humanos y Laborales, en Comité de Desarrollo Sostenible [email protected] todos los niveles de la empresa. de la Cámara de Comercio Americana del Perú (AmCham Perú) Miu Huang Li • La promoción de la diversidad e organizó su Foro Anual, con el objetivo inclusión, con miras a lograr equidad de reunir a alrededor de 200 empresas Vicepresidenta de Sostenibilidad Corporativa entre colaboradores y los grupos de en un espacio de aprendizaje, USIL y Presidenta del Comité de Desarrollo interés. diálogo y compromiso hacia un sector privado más involucrado con Sostenible de AMCHAM • Laejecucióndeprácticasambientales el desarrollo sostenible del país. que favorezcan el cuidado del medio Mediante la presentación de estudios, • El compromiso a sumar esfuerzos ambiente y la reducción de los impactos herramientas, talleres y prácticas, colaborativos para lograr el desarrollo del cambio climático. en el Foro se abordaron temáticas sostenible en el marco de la Agenda en torno a la sostenibilidad que 2030 y los ODS. • La contribución con una cultura contribuyeron a mejorar las prácticas empresarial en toda la cadena de valorde corporativas actuales. • La implementación de un buen buenas prácticas basadas en el desarrollo gobierno corporativo que combata la sostenible. Para finalizar el Foro, se firmó corrupción. el pacto de “Declaración por el Miu Huang Li, presidenta del Desarrollo Sostenible del Perú” por • El respeto y la protección de los Comité de Desarrollo Sostenible, en parte de las empresas asistentes: entrevista concedida al equipo de SODEXO , Coca-Cola Perú, Backus, Stakeholders, resaltó la importancia LATAM Airlines Perú, Universidad San de este tipo de eventos para fomentar Ignacio de Loyola, Pacific-Edelman, entre los ejecutivos de las empresas 3M , AmCham Perú , Universidad del país, la necesidad de entender a la del Pacífico, Konecta Perú, Austral, sostenibilidad como un eje central y Belcorp, DP World Callao y Responde. neurálgico dentro de sus respectivas Estas empresas al adherirse a la empresas, que deben ser ejecutadas de mencionada declaración, tendrán forma transversal en la organización como principios guías los siguientes para el logro de beneficios mutuos aspectos: a todos los involucrados. Para ella “la sostenibilidad agrega valor a las empresas y las hace más competitivas” y sobre esta base, contestó algunas

adecuada, gobernanza y finalmente gestión económica sostenible. Lo que buscamos es que todos estemos alineados bajo esos preceptos y lineamientos que están basados en estándares internacionales. Hasta ahora hemos logrado tener la firma de 16 empresas, esperamos que poco a poco se vayan sumando el resto de las 500 empresas que forman a AmCham. interrogantes al respecto: (Cámara de Comercio Americana ¿Cuáles son sus expectativas ¿Qué importancia tiene del Perú) lo que hemos logrado es en relación a la implementación presentar la declaración por los del Desarrollo Sostenible? este tipo de espacios donde se Objetivos de Desarrollo Sostenible del intercambian experiencias sobre país y comprometer a las empresas En este foro, con los distintos el Desarrollo Sostenible? pertenecientes a AmCham -que son panelistas hemos podido ver cómo más de 500- a empezar a adherirse a la sostenibilidad ya no es solo una Este tipo de iniciativas son esa declaración. tendencia, en los paneles económico, importantes para inspirar y para dar a Observamos que muchas empresas social y ambiental, observamos cómo conocer las tendencias de hacia dónde ya están avanzadas en el tema de la sostenibilidad agrega valor a la se dirige la economía y hacia dónde sostenibilidad y de responsabilidad empresa y se puede demostrar con están enfocándose las tendencias social empresarial, pero hay otras indicadores verificables. Ya no es de sostenibilidad. Pero sobre todo, que recién están empezando; sin una moda en la que puedo decidir es para saber y conocer cómo es que embargo, esto es una línea base, es si lo hago o no lo hago, porque de la sostenibilidad agrega valor a sus un compromiso voluntario de las no hacerlo se corre un gran riesgo, empresas y las hace más competitivas, empresas a comenzar a sumarse puedes perder rentabilidad y con eso logramos que las distintas a esos seis lineamientos sencillos avances económicos importantes. Es instituciones, luego de pasar por estas pero que están relacionados con necesario pensar que las empresas son experiencias, conozcan estas nuevas temas anticorrupción, al cuidado vehículos de generación de bienestar realidades y tomen acciones. Porque ambiental, al tema de la gestión social y desarrollo para la sociedad y para lo que queremos es que las distintas las comunidades. Asimismo, desde las empresas se sumen y trabajemos en empresas no solamente generamos conjunto por el desarrollo sostenible rentabilidad para nuestros accionistas, del país y del mundo. Además es sino que aportamos soluciones en las importante generar este espacio distintas problemáticas que aquejan a de aprendizaje para reflexionar y la sociedad a nivel mundial. compartir las buenas prácticas, para nosotros la intención es que vengan a aprender y a hacer networking. ¿Cómo las empresas pueden comprometerse con el Desarrollo Sostenible? Existen distintas herramientas para comprometer a la empresa, nosotros desde el Comité de Desarrollo Sostenible de AmCham 57

ENTREVISTA “LA VISIÓN DE LAMSAC ES SER RECONOCIDA COMO LA CONCESIÓN VIAL MÁS SOSTENIBLE DEL PAÍS” En una extensa entrevista con Stakeholders, Luis Zapata, gerente de Comunicaciones y Sostenibilidad de LAMSAC, dialogó sobre la política de sostenibilidad que viene implementando desde hace aproximadamente cuatro años la empresa. A la fecha, la Vía de Evitamiento y la Vía Expresa Línea Amarilla están a cargo de la concesionaria. POR RENZO ROJAS [email protected] Como parte del grupo francés que la compañía ya se encuentra al Eran aproximadamente dos toneladas de concesiones viales VINCI 100% de operación. de residuos diarios que se generaba en Highways, ¿cuál es la visión que el mercado y otros espacios aledaños tienen de la sostenibilidad y en qué Respecto al eje ambiental, a la zona en el cual operan. Esos consiste su política en la materia? ¿cuáles son las estrategias que han residuos ahora son abonos orgánicos. venido implementando en este Hemos trabajado durante cuatro años LAMSAC es una compañía de aspecto? teniendo aliados como la Agencia VINCI Highways, grupo francés líder en Suiza (COSUDE), algunas consultoras concesiones viales, que llegó al Perú en En el eje ambiental, trabajamos con para promover el emprendimiento y diciembre de 2016. La visión que tiene unavisióndeminimizarlosimpactosque así convencer a los propietarios de que la compañía es ser reconocida como la nuestra propia operación vial genera en tienen una oportunidad, no solo de concesión vial más sostenible del país. el entorno de nuestra infraestructura. contribuir a la economía circular, sino ¿Cómo trabajamos esto? Contamos Lo hacemos con una visión de economía también una comercial. con una política de sostenibilidad que circular promoviendo iniciativas de trabaja en tres ejes fundamentales: reciclaje, no solo internamente, sino Por otro lado, mencionó que gobernanza, ambiente ysocial. Estos nos externamente. En esto último tenemos trabajan también en iniciativas permiten trabajar de manera continua varios proyectos. Los principales son de índole social. ¿En qué foco para garantizar la sostenibilidad de los que trabajamos con los propietarios concentran sus acciones? nuestras operaciones con una visión de del Mercado de Flores Santa Rosa en largo plazo. el Rímac (“Planta de Tratamiento de Trabajamos de manera prioritaria, Residuos Orgánicos y Producción de dentro de nuestras operaciones con esta Trabajamos en diversas iniciativas Abonos”), con quienes hemos creado una visión de sostenibilidad, en la educación para minimizar los impactos, tantos oportunidad que tiene dos enfoques: vial. LAMSAC es una concesionaria vial y sociales como ambientales, que tienen primero el de emprendimiento y tiene como uno de sus pilares de negocio que ver con el desarrollo de nuestras segundo el de reciclaje y economía la seguridad, quizá el más importante concesiones. No es algo reciente, lo circular. junto a la fluidez. Esta para nosotros es venimos trabajando desde que empezó importantísima, ya que está conectada la etapa de construcción del proyecto ¿Por qué emprendimiento? Porque a nuestro negocio de movilidad y años atrás. Desde la misma etapa hemos demostrado a los propietarios del conectividad dentro del ámbito de de liberación de predios, necesarios mercado que tienen una oportunidad nuestra concesión para mejorar los para la construcción y desarrollo del al aprovechar y reciclar los residuos desplazamientos de manera eficiente de proyecto Línea Amarilla, y también orgánicos que se genera en el mercado la ciudadanía. ¿Qué hacemos? Estamos para el proceso de construcción día a día. Antes, para nosotros esto era trabajando desde hace cuatro años mismo. Hoy en día continúan, dado un problema de recolección de basura. en promover una cultura y educación

vial para niños, padres, profesores y a personas de distintas contexturas vecinos de la zona con miras a tener físicas, todos trabajando en una menor incidencia de accidentes. Y equipo con solidaridad y respeto por qué no pensar en extender esto a la y mucho amor a la camiseta. En mayor cantidad de personas en las zonas ese sentido, tenemos un convenio urbanas que están aledañas a nuestra con la Federación Peruana de concesión. Rugby. Parte de la satisfacción que tenemos hoy, es la semilla Tenemos un programa que se llama que ya está cosechando triunfos. “Pon tu Barrio en Ruta”, que consiste en Cinco jugadores de las divisiones generar iniciativas para promover una inferiores ya forman parte de educación vial eficaz. La idea es tener las tres selecciones juveniles una mayor sensibilización a través del que la federación está utilizando liderazgo de acciones y la promoción para competir en el extranjero. de iniciativas hacia un cambio de Nuestros chicos, a los cuales hemos conciencia sobre la manera que debemos visto desde niños crecer, hoy en día comportarnos en las vías: manejar son jóvenes que están participando Luis Zapata prudentemente, utilizar la señalización, en torneos internacionales tanto como conductor como peatón, a representando al Perú y esto para Gerente de Comunicaciones y Sostenibilidad de fin de minimizar la accidentabilidad en LAMSAC la vía. Tenemos como aliados a Rímac Seguros, la Policía Nacional y muchos nosotros es de suma satisfacción porque Para concluir, ¿qué hay detrás de colegios de la zona que están en el área el proyecto está rindiendo frutos. este nuevo enfoque? de influencia, con los cuales trabajamos junto a las diligencias vecinales para ¿Qué otros planes tiene LAMSAC Un interés prioritario en hacer que promover estos patrones responsables a futuro en cuanto al desarrollo de nuestras inversiones sean más eficientes. y seguros de comportamiento en la vía. su política de sostenibilidad? Nos referimos a que no necesariamente tenemos que invertir más soles o dólares “Rugby para Todos” es otro Estamos haciendo una transformación en las iniciativas que desarrollamos o en programa que vienen desarrollando de nuestra visión de sostenibilidad hacia las que vamos a elaborar, sino que con el en sus zonas de influencia. ¿Por qué una enfocada en la movilidad sostenible. involucramientodealiadosynuevossocios decidieron ejecutar este? Entendemos que impulsar acciones que quieran compartir estas iniciativas de y liderar iniciativas que promuevan movilidad sostenible, podemos hacer que Reconociendo que nuestros menores impactos sociales y ambientales nuestra inversión, bajo estos tres ejes que proyectos han generado un impacto de los desplazamientos que se realizan a hemos comentado al inicio, pueda ser social al momento de desarrollar, través de nuestras infraestructuras, y en mucha mayor si capitalizamos el aporte por ejemplo, la etapa de liberación de general en las ciudades, en las urbes, es en tiempo y recursos que cada aliado nos predios y durante la construcción del importante. Queremos ser reconocidos puede dar. El beneficio va a ser para la mismo, hemos visto el compromiso como los líderes en movilidad sostenible ciudadanía con este enfoque de movilidad de asumir una integración con la y queremos impulsar un cambio en esta sostenible. Esto es nuestro futuro. Por población de la zona y darles un valor concientización, para que nuestros hijos qué no pensar que podemos tener una añadido. Identificamos que un deporte y nietos tengan un mejor futuro que asociación enfocada en la movilidad como el rugby, que tiene poca difusión es lo que estamos esperando a la luz sostenible que se preocupe por hacer que en nuestro país, pero que poco a poco del impacto, por ejemplo, del cambio los desplazamientos en Lima, no solo va ganando arraigo año tras año, era climático. En esa línea, vamos a salirnos contribuyan a mejorar la calidad de vida y la oportunidad precisa para darles algo del entorno limeño para promover la movilidad de las personas, sino también más a los niños y jóvenes con una visión centros de pensamientos referidos que generen los menores impactos a la de largo plazo; es decir, trabajar mucho a transporte y ciudades sostenibles. sociedad. Por qué no pensar en iniciativas en habilidades blandas y valores que el Iniciativas ambientales orientadas como macro transporte, movilidad deporte inculca a la juventud a la preservación del entorno en las eléctrica y economía circular. Queremos zonas aledañas a las infraestructuras generar un centro de pensamiento donde ¿Por qué el rugby y no otro deporte? Si que gestionan las concesiones viales. todos nos enfoquemos en ciudadanía, bien es cierto que hay otros deportes con También, y que es muy importante, darle movilidad y ciudades sostenibles. Ese mayorarraigo popular, el rugbytiene una mayor cobertura y amplitud a nuestra es el aporte que VINCI Highways quiere serie de valores que otros no practican. cultura de educación vial que venimos darle al Perú con su visión a largo plazo. Este te permite tener en su participación promoviendo con programas enfocados Queremos mover a todo Lima y a todo el en Lima, hoy; sin embargo, a los que Perú en esta finalidad. queremos darle un mayor alcance.

EL GOBIERNO CORPORATIVO Y LA INVERSIÓN SOSTENIBLE: UNA OPORTUNIDAD PARA LAS EMPRESAS intereses que pueden aparecer en los diferentes órganos de la empresa (junta de accionistas, directorio, gerencia), la presencia de directorios profesionales que busquen la creación de valor sostenible; así como el sistema de control interno yla gestión integral de riesgos, resultan seraspectos del gobierno corporativo a analizar con detenimiento al momento de invertir. Cabe resaltar que no solamente es crítico este análisis para una mejor gestión del riesgo, sino también como un indicador anticipado de qué tan rentable puede resultar la inversión en esa empresa. ALDO FUERTES Existe cada vez más evidencia empírica que valida la relación directa entre buen gobierno corporativo y mejores Gerente General - Core Capital SAFI rendimientos sostenibles en el tiempo. También, existe Profesor Pontificia Universidad Católica del Perú cada vez más consenso en el sector de los administradores de fondos que el análisis del gobierno corporativo es El proceso de toma de decisiones de inversión en medular para la evaluación y calificación de una empresa el manejo de portafolios de inversión es, junto al como sujeta de inversión. Se observa también un de evaluación de riesgos, dos de los procesos más incremento acelerado de inversionistas que demandan críticos de la gestión de activos. El encargo fiduciario o un mejor gobierno corporativo desde un enfoque de de confianza entregado por los inversionistas a los que inversión responsable (junto con buenas prácticas sociales gestionan sus capitales implica una responsabilidad de y ambientales) sea cual sea el tipo de empresa (listada en actuar diligentemente en el manejo del portafolio, velando bolsa o empresa familiar no listada). En suma, existe cada en primer lugar por los intereses de los inversionistas. En vez más capital buscando empresas bien gobernadas. cada decisión de inversión surge la necesidad de analizar los rendimientos futuros de una determinada inversión y los En este contexto cabe volverse a preguntar ¿por riesgos que esta tiene en particular y, de forma agregada, qué las empresas deberían adoptar prácticas de buen los riesgos que agrega al portafolio de inversiones. gobierno corporativo? Primero, porque ordenando bien el sistema cómo se dirige (decisiones claves) y cómo Es en ese entendimiento en el que surge, para el se controla la empresa, se tiene una mejor base para administrador de portafolios, la importancia de analizar crecer ordenadamente. Sin embargo, también porque el sistema de dirección (toma de decisiones estratégicas) no adoptar estas prácticas es en la actualidad cerrarse a y control que tiene una empresa; es decir, analizar cómo mayores y mejores fuentes de capital (capital inteligente está su gobierno corporativo. Una empresa mal gobernada o capital más barato) que podría hacer crecer más rápida o es, en términos de un administrador de fondos, una eficientemente a la empresa. empresa con mayor riesgo de generar flujos positivos de forma sostenible en el tiempo que sirvan a su vez para Si se sabe esto, los dueños, el directorio y/o la gerencia pagar mejores dividendos a los inversionistas de acciones deberían proponerse como objetivo avanzar en la adopción o pagar a tiempo sus compromisos de deuda financiera paulatina de buenas prácticas corporativas para así con los acreedores (bancos o inversionistas en deuda de la tener más y mejores fuentes que fondeen el crecimiento empresa). sostenible de la empresa. La adopción del buen gobierno corporativo se torna entonces en una decisión estratégica En este sentido, el análisis del respeto de los derechos de más que una imposición de algún regulador, consultor o los accionistas, las prácticas de transparencia y revelación moda. de información, las políticas de gestión de conflictos de

ENTREVISTA PRIMA AFP ES RECONOCIDA POR DÉCIMA VEZ COMO LA AFP PREFERIDA DEL PERÚ “Este premio ratifica que nuestros esfuerzos por brindar la mejor propuesta de valor, hacia todos nuestros grupos de interés, está teniendo frutos. Por ello, reafirmamos nuestro compromiso de seguir esforzándonos en poner a nuestros afiliados al centro de nuestras decisiones”, manifestó la gerenta de Marketing, Gwendolyne Medina. Galardón fue otorgado por la Por décima ocasión, Prima AFP fue reconocida como la AFP preferida Cámara de Comercio de Lima. del Perú por la Cámara de Comercio de Lima (CCL), tras presentarse los IX Encuesta Anual de Ejecutivos resultados de la IX Encuesta Anual de Ejecutivos 2019 sobre la preferencia 2019 sobre preferencia de de productos y servicios de diversos rubros. productos y servicios determinó como ganadora a Prima AFP dentro de su categoría. La encuesta fue aplicada a más de 400 ejecutivos de grandes, medianas y pequeñas empresas de Lima.

EXPERTOS RS ALIADOS POR LA EDUCACIÓN: SUMANDO ESFUERZOS PARA RESULTADOS EFECTIVOS No es un misterio que la educación es el pilar del proyectos de acuerdo al Currículo Nacional, fortaleciendo desarrollo de un país. En el Perú, hacer que iniciativas nacionales con el aporte privado, público y esta llegue a todos los rincones del territorio social, e incentivando nuevos proyectos liderados por el es un reto diario en el que el Ministerio de Educación Minedu. (Minedu) se embarca desde su fundación hace más de 180 años. Con el trascurrir del tiempo, y en sus distintas Estableciendo alianzas para un mejor futuro etapas institucionales, las estrategias del Minedu para El Perú aún adolece de algunas brechas en el sector. En lograr esta finalidad han cambiado y encontrado nuevas cuanto a infraestructura, podemos ver que hay escuelas oportunidades para el beneficio de los más necesitados. sin condiciones básicas de funcionamiento en el interior Aliados por la Educación es desde hace más de cuatro años del país. En estadísticas, hay en el país cerca de un 6% de una de esas. personas mayores que no saben leer y escribir, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Estas En el 2015, Aliados por la Educación se estableció como problemáticas, propias de las de un país sub desarrollado, una estrategia de colaboración entre las empresas privadas, no van a la par de lo que el Perú ha logrado en los últimos las organizaciones de la sociedad civil y los organismos años. Y es que, según la misma fuente antes mencionada, en públicos con el Ministerio de Educación. Esta con el los últimos diez años se ha reducido la pobreza en más de objetivo de planificar y ejecutar proyectos en conjuntos, un 20%. En ese sentido, articular a los diversos sectores es que signifiquen oportunidades para el desarrollo de fundamental para que el progreso sea completo. aprendizajes, capacitaciones y programas que otorguen Para lograr hacer efectiva la articulación que busca soporte tanto a los estudiantes como a los docentes. A lo el Minedu a través de Aliados por la Educación, se han largo del tiempo, se han logrado consolidar proyectos que establecido cinco ejes estratégicos para que el aporte de apoyan la disminución de la brecha educativa del país, los aliados esté alineado a las priorizaciones de la cartera buscando brindar educación de calidad para los diferentes educativa. El primero de ellos es aprendizajes a lo largo de la procesos de aprendizaje. vida. El segundo es confianza de / en los maestros. El tercero es promover escuelas acogedoras y seguras. El cuarto es En la actualidad, Aliados por la Educación es una servicios educativos para la diversidad del territorio. Y el comunidad que simboliza una alianza de esfuerzos que último es la articulación y calidad de la educación superior. tienen en común un solo objetivo: hacer de la educación una herramienta de crecimiento social, alineando

Aliados comprometidos con la educación El aporte que distintas instituciones puedan hacer desde sus actividades, siempre favorece a mejorar el sector. En el tiempo, Aliados por la Educación ha sumado a distintas organizaciones y el resultado han sido alianzas efectivas y con un impacto perdurable. RevelArte Porque el arte también es un canal de crecimiento social y además ayuda a que los niños y jóvenes se alejen de las malas conductas sociales, Aliados por la Educación, conjuntamente con la Asociación Danza Perú, a cargo de la experimentada Vania Masías, presidenta y fundadora de la institución, implementa y desarrolla un programa de formación integral que impulsa el desarrollo humano y socioemocional de los adolescentes de segundo y tercer año de secundaria en instituciones educativas ubicadas en zonas de vulnerabilidad y riesgo social alto de Lima Metropolitana. La danza, el movimiento y otras técnicas artísticas fueron las herramientas para esta finalidad en el 2019 y la serán también el próximo año. Adicionalmente, para fortalecer y potenciar las capacidades y herramientas de enseñanza en los docentes, se cuenta con un grupo de capacitaciones para su implementación en los centros educativos a través de las diferentes estrategias planteadas. Proyecto Especial Bicentenario – Murales de la Libertad El Proyecto Bicentenario surge como iniciativa de la Presidencia de la República con el objetivo de diseñar e implementar una agenda de conmemoración por los 200 años de independencia del Perú. Esta fecha es una oportunidad única para imaginar, hacer y celebrar el país que queremos ser –como hicieron nuestros próceres y precursores en su tiempo– y forjar una nueva ciudadanía preparada para afrontar los desafíos de este siglo. En este sentido, también representa una oportunidad para el sector educativo. Es así que la Dirección General de Educación

Básica Regular del Minedu y el Proyecto Especial Bicentenario organizaron Murales de la Libertad. En el marco de los Juegos Florales Escolares Nacionales, concurso liderado por el sector educativo, que busca ayudar a que las y los estudiantes puedan construir una mirada crítica y reflexiva sobre los asuntos públicos y problemáticas locales, nacionales o globales a través de proyectos artísticos gráficos que les permitan asumir una ciudadanía activa, se sumó el concurso interescolar de composición escrita “El país que imaginamos”, dirigido a estudiantes de nivel secundario de instituciones educativas públicas. Los grupos ganadores regionales de este concurso, conformados por estudiantes de nivel secundario y un docente, han tenido la posibilidad de ampliar sus conocimientos artísticos plasmando sus bocetos ganadores mediante murales en las instituciones educativas de procedencia. Estas obras artísticas son dirigidas por artistas y creativos peruanos, que ha proporcionado el Proyecto Especial Bicentenario, para que el proceso de aprendizaje sea aún más rico y provechoso para la comunidad educativa. Un gran esfuerzo con una gran meta para lograr una educación de calidad, porque con mejor educación, tendremos mejores peruanos. Datos • El impacto que ha generado la alianza pública – privada en los últimos años, ha sido exitosa al contar con la colaboración de los aliados quienes han invertido más de 16 millones de soles con el fin de mejorar las condiciones de calidad educativa de más de 400 instituciones educativas públicas, aportando en el desarrollo de más de 11 millones de niños, niñas, jóvenes, adolescentes y docentes a nivel nacional. • El Ministerio de Educación en los últimos años viene reconociendo el compromiso de las más de 300 entidades privadas, públicas y organizaciones de la sociedad civil que, articuladamente con el Minedu, impulsan proyectos y programas alineados con las políticas educativas públicas para contribuir así a la reducción de brechas.

“Aliados por la Educación ha hecho posible la mejora de la calidad educativa en el Perú” Flor Pablo, titular del Minedu, señala en esta entrevista los objetivos, resultados y compromisos que han alcanzado en conjunto con las distintas organizaciones que conforman Aliados por la Educación. ¿Cuál es el objetivo que persigue el programa Aliados Flor Aidee Pablo Medina porla Educación? Ministra de Educación El objetivo de la comunidad Aliados por la Educación es promover las mejoras de los aprendizajes, la calidad educativa del país. Una mejor educación permite tener mejores y la posibilidad de ofrecer mejores servicios a través de la ciudadanos y es el vehículo más poderoso que se puede tener cooperación público- privada. Nuestro enfoque promueve el como país para fortalecernos con mejores profesionales cierre de brechas en contribución con dos objetivos de los ODS: comprometidos con una nación más unida y sensibles a las Educación de calidad y Alianzas para lograr los objetivos. necesidades en conjunto que tenemos como país. Y sin duda, para lograr estos grandes cambios requerimos el compromiso Buscamos fortalecer a nuestro país: crecer socialmente a conjunto de la sociedad, generando alianzas que permitan través de la educación. hacer realidad los sueños de millones de estudiantes. Ser puente para alianzas que logren contribuir a cerrar En este gran reto, consideramos a nuestros maestros brechas en la calidad yel servicio que reciben los estudiantes a lo como artífices de inspiración para nuestros estudiantes y largo del territorio nacional. Y a su vez impactar positivamente buscaremos crear oportunidades para que cada maestro en los docentes a través de oportunidades de desarrollo. y maestra del Perú tenga mayores oportunidades para desarrollar sus capacidades y competencias. Para lograr todo Involucrar a las empresas y las organizaciones de la lo que nos proponemos debemos seguir fortaleciendo el sociedad civil es un aspecto fundamental para fortalecer trabajo con la Comunidad Aliados por la Educación. la educación en nuestro país. En ese sentido, ¿cuál es la evaluación que hacen del compromiso de ellas a lo largo del tiempo? Tanto el sector empresarial como las organizaciones de la sociedad civil siempre se encuentran dispuestas a colaborar en nuevos proyectos y gestionar alianzas en favor de la Educación que trascienden las diferentes gestiones. Sin duda, sobresale su actitud perseverante y constante en lidiar con los procesos que implica trabajar con el Estado; sin embargo, existe en ellos un fiel compromiso que no decae, producto de ese esfuerzo en conjunto premiamos anualmente a nuestros “Aliados por la Educación”. Este año reconocimos 39 iniciativas, entre las cuales tenemos 03 entidades públicas, 16 empresas privadas y 20 organismos de Cooperación nacional e internacional. Además desde el año 2015 al 2018, se han reconocido a 161 empresas e instituciones por su labor conjunta con Minedu en favor de la educación. Finalmente, vista desde una perspectiva integral, ¿qué representa para el desarrollo del Perú priorizar la calidad educativa en sus distintos aspectos? Actualmente nuestro país tiene retos históricos que cumplir, uno de ellos es lograr una educación de calidad, inclusiva, equitativa y que pondere los aprendizajes para la vida. Ofreciendo una formación integral a niños, niñas, adolescentes y jóvenes, se logra el correcto ejercicio de su ciudadanía y son capaces de construir un proyecto de vida y aportar al desarrollo

ENTREVISTA CISCO NETWORKING ACADEMY: “NO SE NACE LISTO PARA CAMBIAR EL MUNDO, SE APRENDE.” Amedida de que el mundo que nos rodea cambia, adquirir habilidades técnicas genera oportunidades, yla promesa de una buena educación ofrece esperanza. ¿Quiénes educarán a estas personas del futuro que cambiarán el mundo yresolverán problemas globales? Cisco tiene una respuesta. Junto con sus socios de educación, instructores, capacitación yempleo, Cisco ha asumido el compromiso de desarrollar la fuerza laboral del futuro: un alumno a la vez. Cómo inició todo estudiantes se han formado con el en Tecnología de la Información y Todo comenzó como un acto programa creando una fuente de Comunicación (TIC). comunitario. En 1997, Cisco donó talentos técnicos listos para innovar y equipos de red a una escuela local en dar forma al futuro. Los ejes respecto a los cuales Estados Unidos, pero no se capacitó Cisco enfoca sus esfuerzos de RSE a nadie para usarlos, por lo que Cisco Networking Academytrabaja son: Crear impacto y transformar la quedaron abandonados. en colaboración con 26 500 docentes vida de las personas a través de Cisco Esta donación inicial permitió llegar en 12 100 entidades educativas de Networking Academy, formar la nueva a valiosas conclusiones. La tecnología todo el mundo con el fin de ofrecer el generación de Global Problem Solvers es verdaderamente poderosa cuando mejor currículo para el mundo actual. (Solucionadores de problemas globales), se combina con la educación. Cisco aumentar la participación femenina en Networking Academy nació ese mismo Al proporcionar habilidades para el programa y en las carreras de TIC, día, cuando se capacitó al personal para resolver problemas y tecnologías disminuir la brecha de habilidades de diseñar la red. transformadoras a personas y redes en Perú (17 148 profesionales Cisco Networking Academy organizaciones por igual, Cisco busca en 2019 - IDC) colaborando con el se extendió rápidamente: pasó de que los beneficios de la digitalización Gobierno, las cámaras empresariales una sola escuela a convertirse en lleguen a mil millones de personas para y las organizaciones comunitarias a una comunidad global en constante el año 2025. través del programa. expansión. Ahora Networking Academy ayuda a desarrollar destrezas En Perú En Perú, un ejemplo clave de profesionales y de TIC que contribuyen Desde hace más de 20 años en asociación ha sido con el Ministerio a mejorar la economía en 180 países. Perú, Cisco, a través de su programa de Educación a través de la Dirección En veinte años, casi 11 millones de de Responsabilidad Social Empresarial de Educación Secundaria. Desde el (RSE) “Cisco Networking Academy” año 2016 y hasta el 2018, se crea el ha estado educando profesionales programa “Alfabetización Digital” dirigido a docentes de Educación

para el trabajo y estudiantes de las • El 96% de los estudiantes en EMPRESA instituciones educativas de la jornada Perú han declarado que obtuvieron escolar completa. En este exitoso un trabajo o una oportunidad de Diana Tamashiro esfuerzo, Cisco además firmó un educación después de terminar los acuerdo con Junior Achievement en cursos de Networking Academy. Gerente de Responsabilidad Social el Perú para implementar contenidos Cisco Systems (Perú y Ecuador) de “Emprendimiento digital”, “Be • Cisco ha sido reconocida por your own boss” y “Internet de las el Ministerio de Educación por 3 “Desde mi posición, como cosas” impactando a más de 4,700 años consecutivos con el premio de responsable de ‘Cisco Networking docentes desde el año 2015. Junior “Aliados por la educación” y 1 año por Academy’ en el Perú, mi objetivo es Achievement forma parte del “Superatec”. impulsar, motivar e inspirar a más programa de alfabetización digital del personas y sobre todo a los jóvenes Ministerio de Educación en la parte • Los graduados han obtenido para que se desarrollen en carreras de emprendimiento impactando a mejoresoportunidadeslaboralesenuna relacionadas a la tecnología. Hoy más de 300,000 estudiantes. amplia gama de empresas, incluidas estamos viviendo la cuarta revolución Cisco, Cisco Partners, industria y industrial, y nosotros le damos a los Desde este año 2019, el programa organizaciones gubernamentales. jóvenes y estudiantes la visión de hacia está dirigido a las 2,001 instituciones dónde se está moviendo el mundo, educativas de la jornada escolar • El 44% de las estudiantes de buscando reducir la brecha digital, completa, instituciones educativas de Networking Academy son mujeres. contarles cuáles son las carreras secundaria con formación técnica, y del futuro y hacia dónde tenemos además de Instituciones educativas de • El Ministerio de Educación en que preparar a los jóvenes para la jornada escolar regular. Perú es la academia con la mayoría economía digital. de los estudiantes de todo el mundo Para el último año fiscal, Cisco Este programa, hoy denominado (2 000 escuelas públicas y más de Networking Academy en Perú “Competencias Digitales para Todos”, 700 000 estudiantes), incluidos los ha entrenado a más de 385000 tiene como objetivo el fortalecer e contenidos de alfabetización digital. estudiantes en todo el país, lo que integrar las competencias digitales nos ha convertido en el país número y de emprendimiento, basadas en Algunos resultados relevantes uno en el mundo, dejando atrás a las competencias 27 (gestión de desde el inicio del programa en China y a Estados Unidos. Esto es proyectos de emprendimiento) y 28 Perú (2016-2019) posible gracias a las alianzas que (desenvolvimiento en los entornos venimos firmando, destacando por virtuales) del Currículo Nacional, para Se ha atendido a todas las regiones un lado los convenios que firmamos beneficiar a los docentes y estudiantes del Perú. con las instituciones tradicionales de la secundaria técnica. como son colegios, institutos y • En relación con el total de universidades, pero además subrayar Esta alianza clave entre Cisco, colegios de Jornada Escolar que nuestro programa nos permite Junior Achievement y el Ministerio Completa, que son 2,001, se ha firmar convenios con Gobiernos o con de Educación busca reducir el atendido a 1,638 colegios. organizaciones no gubernamentales analfabetismo digital en nuestro país. (ONG’s) lo que hace que realmente El Ministerio de Educación y Cisco • En relación con el total de podamos pensar en un plan nacional trabajaron juntos en un “programa docentes de Jornada Escolar Completa que permita reducir la brecha digital” de alfabetización digital” que impactó que son más de 40 000 se ha atendido en más de 2000 escuelas de todo a 5 804. 67 el Perú, llegando a más de 700 000 estudiantes y a más de 5 000 maestros • En relación con el total de en el plan de estudios Get Connected, estudiantes de Jornada Escolar Emprendimiento, Internet del Todo y Completa, a la fecha se ha venido Ciberseguridad. beneficiando a un total de 704.677 estudiantes. Entre los logros concretos ya • Este año 2019 participaron 2 000 alcanzados por estas iniciativas de docentes y 315 814 estudiantes fueron Cisco se pueden contar: beneficiados con las capacitaciones.

Lucero Andaluz Llerena “PARA RIMAC, INVERTIR EN EDUCACIÓN ES Jefa de Sostenibilidad de RIMAC HACERLO EN EL FUTURO DEL PAÍS” En esta entrevista, Lucero Andaluz Llerena, jefa de Sostenibilidad de RIMAC, departió con Stakeholders Aliados por la Educación cumple cinco años articulando sobre el trabajo que vienen realizando junto al Minedu los esfuerzos del sector privado para mejorar la educación en el país. ¿Por qué RIMAC decidió trabajar en el ámbito para mejorar el sector educativo en el Perú. educativo junto al Minedu? Desde nuestra perspectiva, invertir en educación es invertir en el futuro del país. Nuestra gestión de sostenibilidad se enfoca en promover la cultura de prevención e impulsar el bienestar de los peruanos y peruanas, acción que responde a nuestro propósito como compañía: “Protegemos tu mundo, impulsamos tu bienestar”. Con este objetivo en mente decidimos apostar por las nuevas generaciones y crear el programa de educación en prevención “Yo me cuido”. Esta es una iniciativa pionera en la industria aseguradora peruana que trabaja hace siete años con la comunidad educativa nacional para la formación de hábitos de prevención en niños y niñas en edad escolar. Nuestra alianza con el Ministerio de Educación ha sido clave para nosotros, ya que nos ha permitido alinear nuestro programa a las prioridades del sector, maximizando nuestros impactos positivos a través de canales presenciales y digitales. ¿Por qué es importante alinear las estrategias y los objetivos en educación entre el Estado yel sectorprivado? La educación en nuestro país presenta muchos desafíos por resolver y por eso es fundamental que todos los actores que estamos comprometidos con esta causa alineemos nuestras iniciativas a las prioridades y estrategias establecidas por el ente rector, de manera que podamos sumar esfuerzos y alcanzar así mejores resultados. En RIMAC creemos firmemente en la necesidad de que el sector privado y el sector público trabajemos de esta manera conjunta, para contribuir de manera más efectiva al desarrollo sostenible del Perú. En esa línea, ¿en qué aspectos de las políticas educativas públicas RIMAC ha venido incidiendo con sus programas? “Yo me cuido” responde a las políticas del sector educación en materia de prevención, enfocándose en los lineamientos de “Aprendizajes para la vida” y de “Escuelas acogedoras y seguras” establecidos por el ministerio. Asimismo, nuestro trabajo personalizado con los docentes a través de capacitaciones, micro talleres, visitas de acompañamiento y otras actividades, nos permite desarrollar en ellos competencias de las áreas curriculares de Personal Social y de Ciencia y Tecnología, así como hábitos de cultura de prevención y salud integral.

La educación en nuestro país presenta muchos desafíos por resolver, y por eso es fundamental que todos los actores que estamos comprometidos con esta causa alineemos nuestras iniciativas a las prioridades y estrategias establecidas por el ente rector Para profundizar, ¿en qué consiste la iniciativa comprensión y fluidez lectora. Esta estrategia en las aulas es “Yo me cuido” y qué resultados han obtenido hasta el complementada a través de plataformas de comunicación momento? digital. Contamos con un portal web - www.yomecuido.com. pe – que consolida todas las herramientas del programa, con Nuestra iniciativa bandera de educación es el programa material didáctico y lúdico como cuentos, artículos, juegos, “Yo me cuido”, que creamos hace casi siete años como una infografías, canciones y trivias. Nos apoyamos además en las respuesta de visión a largo plazo asociada a la esencia de redes sociales para la difusión de nuestros contenidos: “Yo me nuestro negocio. Hoy, el desafío que nos planteamos es: cuido” cuenta con una página oficial en Facebook con cerca crecimiento con transformación. Crecer de manera sostenible de 130,000 seguidores, así como con un canal de Youtube para generar valor compartido. Así, esta iniciativa tiene como con más de 41,000 suscriptores. Asimismo, la colección de objetivo promover una cultura de prevención en las nuevas cuentos “Aprendiendo a cuidarme”, la acción bandera de este generaciones del país, enfocando su atención en escolares, programa, está disponible en su versión digital y animada a docentes y padres de familia sobre la base de cuatro ejes través del aplicativo móvil “Aprendiendo a Cuidarme”. Este temáticos: salud y nutrición, emergencias y desastres, app está disponible gratuitamente para dispositivos Android primeros auxilios, y seguridad vial. y IOS, así como para Smart TV de Samsung o LG. Para lograr nuestros objetivos, por un lado desplegamos Finalmente, ¿qué significa para RIMAC el una intervención educativa en aula haciendo uso de reconocimiento APE del Ministerio de Educación a materiales educativos que hemos desarrollado de la mano mediados de este año? con especialistas pedagógicos, tales como cuentos infantiles, canciones, recetarios, videos y otros recursos que buscan Es un reconocimiento que nos llena de satisfacción la interiorización de actitudes fundamentales de cuidado porque evidencia el trabajo articulado que venimos haciendo personal, a través del desarrollo de habilidades propias de la hace varios años con el ministerio para contribuir a la mejora comprensión lectora. Como parte de este trabajo capacitamos de la educación de nuestro país. Pertenecer a esta plataforma a docentes en prevención de riesgos en materia de salud de aliados nos ofrece además la oportunidad de desarrollar y seguridad, realizamos actividades con los padres para sinergias con otras organizaciones que también apuestan por que la familia se involucre en el cumplimiento de prácticas este gran objetivo, lo cual nos motiva a ampliar el alcance de preventivas, distribuimos cuentos para niños, e impartimos nuestras iniciativas a nuevos públicos a nivel nacional. conocimientos en salud y seguridad a partir de sus prácticas cotidianas. A la fecha, “Yo me cuido” ha impactado a cerca de 300 instituciones educativas de Lima, Arequipa y Trujillo, llegando a 60,000 estudiantes, 40,000 padres de familia y 4,200 docentes. El programa ha logrado que un 82% de los escolares impactados cumpla resultados satisfactorios en el aprendizaje de hábitos preventivos, que un 74% desarrolle capacidades de expresión oral y que un 53% mejore su

EDUCACIÓN MARIO RODRÍGUEZ CASTRO Past president del Perú GBC y ex-director comercial de Covering “LA SOSTENIBILIDAD REPRESENTA UN BENEFICIO MEDIOAMBIENTAL, ADEMÁS ECONÓMICO Y SOCIAL. ASÍ LO ENTIENDE EL PERÚ GBC” El Consejo Peruano de Construcción Sostenible - Perú Green Building Council (Perú GBC) - tiene casi diez años fomentando la construcción sostenible en el país. Mario Rodríguez Castro, past president del directorio y además ex - director comercial de Covering, conversó sobre este tema y la participación de la empresa a la que representó en la asociación. POR RENZO ROJAS [email protected] El Consejo Peruano de tendencias, nuevas maneras de ver la puedan ser parte de un proceso de Construcción Sostenible tiene una construcción, se implementen en el reciclaje o incluso como un recurso larga trayectoria en el sector. ¿Cómo país. De esta manera se creó el Perú GBC, natural. Un caso es el de la madera se da la incursión de los consejos con empresas líderes (constructoras, que puedes usar, pero también puedes de construcción sostenible en el inmobiliarias, estudios de arquitectos, sembrar. mundo y, especialmente, en el Perú? etc.). Otro caso tiene que ver, por Hace muchos años se crearon La sostenibilidad abarca ejemplo, con el ahorro del agua. Si en Estados Unidos los consejos de muchos aspectos. ¿Qué se entiende cambias todo el sistema de vías, construcción sostenible. Eran grupos de por construcción sostenible? tuberías, sanitario y puedes garantizar empresas que se proponían a no seguir que el consumo de agua en tu edificio contaminando; en ese sentido, ellas Hacer que la construcción cambie se reduce en un 30%, estás haciendo se propusieron a realizar un conjunto en su manera de ser diseñada, construcción sostenible, un edificio de políticas y nuevas disposiciones construida, operada y utilizada. Por verde. Si consigues crear una red que permitan cambiar la manera en construcción sostenible entendemos nueva, interna en tu edificio que trate la que se diseña y se construye, cómo aquella edificación que no consume las aguas grises - las que se van por se mantienen y cómo se operan las más recursos de los que necesita el lavatorio, a las duchas, que no se edificaciones en el mundo. Hoy en día, para funcionar, y que lógicamente no van directamente al desagüe -, haces haymásdecienconsejosdeconstrucción consume los recursos del futuro. En construcción sostenible. Además, si sostenible en el mundo. En el Perú, hace general, el concepto de sostenibilidad esas aguas las almacenas, las tratas y nueve años se creó el Consejo Peruano tiene esa directriz, que las cosas las reciclas, y las puedes utilizar para de Construcción Sostenible ¿Por qué se funcionen de por sí. Es decir, que la otros fines, como riego de áreas verdes creó? Por diez empresas vinculadas al energía que consumas provenga de y demás usos, estás apostando por sector de construcción que se juntaron un recurso renovable o de una energía una construcción sostenible. y se propusieron que estas políticas y limpia. Los materiales que se utilicen

En ese sentido, ¿en qué consiste En setiembre del 2016 estaba como ¿Con qué otros productos el trabajo que viene realizando el miembro del directorio del Consejo cuenta Covering que permiten Perú GBC? Peruano de Construcción Sostenible y incorporar la sostenibilidad a las a la vez estaba trabajando en Covering, edificaciones? El Perú GBC busca más miembros, el cual había tomado la decisión es una organización que se crea sin de participar en la actividad de la Hayacabados tipo madera de bambú fines de lucro y cuya misión es difundir construcción sostenible. No solo poruna que tiene Covering y que lo impulsa en todos estos conceptos de construcción razón filantrópica, si bien es cierto que las construcciones. Estos tienen ya un sostenible. En este propósito necesitamos se cree en la construcción sostenible, tipo de certificación que señala, por más miembros, más empresas que en la conservación del planeta, hay ejemplo, que la madera que se está crean en esta filosofía y en estas beneficios que se pueden lograr a nivel vendiendo tiene una constatación de políticas de construcción. Entonces, global al entrar en organizaciones de que hay bosques que son resembrados invitamos a empresas constructoras, este tipo. Y es que también se busca la para el reemplazo de esta. Otro producto estudios de arquitectos, proveedores oportunidad de negocio y esto también que tiene Covering es el de alfombras. de construcción y poco a poco se busca está dentro de los alcances del Perú involucrar a más gente vinculada al GBC. Covering tiene muchísimos Está comprobado que las alfombras tema de construcción, pero que no productos que representan a muchas que maneja Covering son las que no necesariamente están relacionadas marcas, que no solamente a la hora de contaminan; es decir, no retienen mugre directamente al sector. Contamos con la fabricación tienen un buen proceso y bacterias. Son la nueva generación universidades, instituciones financieras, de no contaminación, sino que son de alfombras saludables y que no son consultoras; es decir, empieza esto a productos que se necesitan para poder depredadoras de algunos recursos. difundirse notablemente. Esto es algo lograr una construcción sostenible. Además están los revestimientos de importante, ya que a estas alturas ya se Por ejemplo, hay productos de fachada fachada que tiene Covering y que se entiende la sostenibilidad como una de que se utilizan y con ellos, a la que hora usan principalmente para los vidrios, los las acciones que se deben de aplicar. que tú los implementas en tus proyectos, cuales hacen que el calor que retengan logras que la transmisión del calor que estos sea menor. Covering cuenta Además de la política empresarial haya del exterior hacia el interior sea con productos para lograr ambientes que se tenga que implementar, si menor, por lo tanto tus equipos de aire agradables y que minimiza el uso de los es que no se es sostenible ahora se acondicionado se usan menos. Ahí está la equipos de aire acondicionado, lo que se podría llegar a no ser rentable. Hablar secuencia de cómo tiene que ser y cómo transforma en menos uso de energía en de sostenibilidad hoy en día no solo se maneja este asunto. Con los productos el interior. Asimismo, hay una serie de es hacer un bien por el planeta a nivel que se tienen, se puede contribuir a la productos que van saliendo al mercado ecológico, es hacerlo porque se va a eficiencia o ahorro energético. En ese y, por supuesto, son resultado de un tener un beneficio económico, social y sentido, si Covering puede aportar esto importante proceso de innovación. medioambiental. Estos son los pilares en el mercado de la construcción y sus bajo los que funciona el Consejo productos van a ser además unos de los Finalmente, Covering participa Peruano de Construcción Sostenible. que van a ayudar a la conservación del activamente en el Perú GBC y planeta, y van a tener una construcción lógicamente la tendencia es seguir Por otra parte, también brindamos sostenible por la reducción del consumo invirtiendo en representar productos capacitación a profesionales. energético, es la empresa indicada para que dentro del mercado nacional de Nosotros promovemos los sistemas de asociarse. la construcción vayan siempre de certificación, y para que alguien valide la mano con la sostenibilidad. Sin el estos en las construcciones, tiene De esta manera Covering decidió apoyo de Covering hubiera sido muy que acreditarse como experto, por lo entrar como miembro, hasta entonces. difícil, personalmente, incursionar en que damos cursos donde damos estas Luego cuando vino la convocatoria de este tema y haber aprendido y seguir pautas e invitamos a profesionales elecciones para el próximo periodo del formándome en esta maravillosa expertos que vienen del extranjero, directorio, vimos la oportunidad de tendencia.Deahípartelasostenibilidad, por ejemplo. Cada vez hay más postular a la presidencia. Postulamos no nos consumamos hoy lo que le profesionales acreditados. y fuimos elegidos. Es así que Covering corresponde a las generaciones futuras. ocupa la presidencia del Perú GBC y Eso hay que tenerlo en claro. Todas las Como representante que fue por ellos mi persona fue convocada organizaciones tienen que funcionar de Covering, empresa que brinda para ejercer dicho cargo. bajo el criterio de sostenibilidad, las soluciones arquitectónicas, ¿de empresas tienen que ser sostenibles. qué forma se da la participación Ese es el mensaje principal. de esta en el Perú GBC?

ALTERNATIVAS ECOAMIGABLES Las palabras “verdes”, “ecológicos”, “sostenibles, “orgánicos”, y otras palabras similares, han entrado rápidamente en la vernácula común de nuestra vida cotidiana en Perú. Para evidencia de esto, no necesitamos mirar lejos. Solo en los últimos 2 años se ha visto una explosión de todas las cosas “eco”/”verde”, lanzamientos de tiendas ecológicas, bio-ferias, tiendas, nuevos modos de transporte como scooters eléctricos y bicicletas, lanzamientos de alternativas de carne sin carne, alimentos y textiles orgánicos, y muchos más ejemplos de este tipo. Este crecimiento ha sido increíble de observar en Perú, Matt Field donde, debido a la concentración de nuestra población en Lima y nuestro continuo desarrollo del mercado, es mucho más Gerente General del Grupo Innova del Perú visible y tangible que en países como Estados Unidos. del gasto empresarial contribuye a una cantidad significativa Como la mayoría de los cambios transformadores a lo largo de contaminación ambiental. Además, vemos a los negocios de la historia, es la generación más joven la que impulsa la peruanos utilizando productos tóxicos (como Alcohol fuerza y el entusiasmo detrás del cambio. Nuestra generación Isopropílico, Benceno, Thinner, etc.) para limpiar pizarras. más joven está exigiendo que cambiemos yaceleremos nuestros esfuerzos para vivir y trabajar de una manera más sostenible. Estos productos no solo no funcionan particularmente Sin embargo, no vemos el mismo entusiasmo y esfuerzos de bien, sino que reducen la vida útil efectiva de las pizarras y muchas de nuestras generaciones mayores, yesto debe cambiar vinilos, y son bastante perjudiciales para la salud humana. si queremos avanzar, de manera significativa, con un futuro más sostenible y ecológicamente enfocado. Alternativas:Cadaunadeellastieneunasoluciónmásecológica, Como empresa centrada en “Eco”, observamos el problema de por ejemplo, pintura de pizarra, como IdeaPaint (comercial) o la falta de acción que ocurre en nuestros negocios locales, tal EcoProbity Draw! (hogar), proporciona una superficie de borrado vez porque muchas empresas están dirigidas por miembros de en seco de larga duración que funciona mejor, cuesta menos y la generación anterior. Lo que sí vemos es que en los negocios nunca entra en la basura como desperdicio de producto. Paños de a menudo se promocionan a sí mismos como una compañía Microfibra en lugarde Motas: no solo funciona mejorla microfibra “ecológica”, ya que es la tendencia en la comercialización, (las motas están hechas para tiza, no para marcadores de borrado pero no toman los pasos simples internamente para actuar en seco). Las toallas de alta densidad, como las toallas EcoProbity, ecológicamente. se pueden lavar cientos de veces yse pueden utilizar durante años, frente a una vida de 45 días de una Mota. Marcadores recargables ¿Cuáles son las áreas de las empresas donde podemos ver vs marcadores de descarte: usando marcadores recargables, como oportunidades de ser más ecológicas y que a la vez producen EcoProbity o BoardMaster (y puntas de reemplazo cuando sea un ahorro en los costos? Como proveedores de soluciones necesario) un tubo marcador de plástico se puede reutilizar durante innovadoras de pizarra alternativa (y accesorios relacionados) años. Limpiador de Pizarras: EcoWizard Limpiador de Pizarras es a empresas líderes, firmas de arquitectura/ diseño, etc., vemos un limpiador no tóxico, altamente eficaz y recargable, sus recargas lo siguiente: patentadas basadas en tabletas líderes en la industria eliminan el 95 % de los residuos asociados con las soluciones tradicionales, Pizarras tradicionales y productos de vinilo– la pizarra prolongan significativamente la vida útil de las pizarras de las acrílica tiene una vida útil de 2-4 años (que se acorta por los superficies grabables en vinilo y protege la salud humana. métodos de cuidado deficientes), después de lo cual se desecha a nuestro entorno. Según nuestras estimaciones, las empresas Animamos a las empresas a seguir buscando utilizar ylos individuos peruanos tiran entre 300.000-500.000 pizarras soluciones más sostenibles en el entorno de la oficina, al año, contribuyendo con más de 1.700.000kg – 2.900.000kg incluyendo bolígrafos recargables vs desechables, lápices de residuos a nuestro país. Si a esto le sumamos 1.500.000+ mecánicos vs lápices tradicionales, solución de limpieza en de motas y más de 10.000.000+ de marcadores cada año, es tabletas, etc. fácil ver el impacto ecológico que solo esta pequeña porción




Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook