miguel ángel olivera ediciones poetas a/costad@s La libertad es libro libre 1
LOS BANDIDOS DEL PAN © miguel ángel olivera © ediciones poetas a/costad@s La libertad es libro libre AGRADECIMIENTO: a la panadería “La conspireta” “Si se te queman los panes/ recurrir a la galleta…” Al Sindicato Único de Panaderos (FORU) que en mi “lejana juventud” me permitieron acceder y emprolijar su antigua y magnífica Biblioteca para incorporarla al acervo de la BAIA (Biblioteca y Archivo Internacional Anarquista) “bajo custodia” en Uruguay y puesta a salvo definitivamente en los comienzos del “pachecato” Solymar/ setiembre / 2020/ 2
Los bandidos del pan miguel ángel olivera 3
PUERTA DEL HORNO: hay poetas que se los comen en dos panes y no se dan cuenta… “el cristo” madre anda madreándonos la dimensión de la familia dejando migas de pan por el camino pétalos de ternura lágrimas corajudas de lealtad y entereza claves exactas señales amoreras para que no olvidemos la ruta del regreso... “el cristo” “Yo era un purretito cuando murió mi viejo Fue tanta la miseria de mi viejita y yo. Comíamos llorando el pan mugriento y duro Que en horas de miseria mi mano mendigó.” (Tango “CONSEJO DE ORO”) Letra de Arquímedes Arce Musica de Agustín Magaldi “Pensar que te entregué mi vida entera, el mate, la catrera y el marroco de ayer.” (Tango “Qué risa”) Marsilio Robles “Pordiosero, pordiosero come este pan que yo dejo…” Abel Piñeyro “Pan con pan NO es comida de bob@...!” Safo, de Lesbos… “Lo mejor de la flauta es el coquito…!” DIOS PAN 4
«Tenemos la audacia de pensar que cada uno debe y puede comer tanto como necesita, y que es por medio del pan para todos que vencerá la revolución.» PIOTR KROPOTKINE 5
LOS SÓTANOS DE AMÉRICA …donde se leuda el pan… “Es la hora de los hornos Y no de habrá de ver más que la luz…!” JOSÉ MARTÍ lo mismo si eran cumbres de sierras o montañas o llanos o chacos pelados cada mochila era un Granma cada cabeza un volcán… 6
desembarcar unas pocas sombras luminosas alzarse alzar la única bandera posible necesaria en esa hora continental… “…habían dicho basta y habían echado a andar…” hubo una cuna un barco un puñado de hombres un pequeño fueguito para armar la fogata… la sierra Maestra tenía sus alumnos aplicados sus discípulos estudiosos… todo era una gran aula un sótano en erupción… ELOGIO DE LOS SÓTANOS en los sótanos de América se fabricaba la pólvora… a pura y peligrosa 7
fritanga explosiva se revolvía cuidadosamente el caldo de cultivo de sustancias volátiles… saldría Dios de esa sopa o volaría todo al Diablo… los jóvenes del continente cambiaban los fuegos artificiales de fin de año por los fuegos reales de todo el año los años hasta la liberación nacional… América removía sus placas tectónicas y le surgían volcanes de norte a sur… el magma era lo magno… no quedaba un lugar sin su fuego: era “la hora de los hornos y no se habría de ver más que la luz…!” 8
SOBRE/VIVENCIAS APRENDER DE LA HARINA 1/ en mis años de monte y cacerías aprendí el secreto de hacer tortafritas en el fogón del campamento… 2/ tiempo después aprendí a hacer pan casero en un curso de sobrevivencia de montaña en un fogón con viento… 3/ todas las veces celebramos la panza llena y el corazón contento… lo principal de la receta: los compañeros… 9
10
LOS SÓTANOS DEL SUR acá la vida andaba regalada al mejor postor… valía más una vaca unas ovejas que la gente… la aldea todavía miraba el zepelín y transcurría cívica borracha dolcevítica su gran siesta peona una suicita pequeña tonta electoral suicida… una suiza de américa en miniatura mentida y raquítica… el resto ardía sus antorchas y acá empezaba a roncar el hambre en las tripas… (y aparecieron las primeras chispas…) 11
LAS VINERÍAS DE LA ALDEA 1/ litros de tinto y mucho folclore argentino… 2/ era un zambódromo “feliz” con guitarras… 3/ era una zamba con bombos en plena época de bombas… 4/ el Osiris ingenuo cantaba su cielito por la vinerías y el cielo de la patria se nos derrumbaba encima… 5/ los poetas tupamaros después de medianoche (y del vino) salíamos a cazar… 12
(aquí en este bajón tan rioplatense y tan impune las milongas sucumben de polución sonora el cancionero gaucho se asfixia en el olvido y los tangos se cortan las venas y se mueren casi sin ganas de pedir socorro... sin embargo de noche muy a solas muy de adentro____en las tripas____clandestinos un puñado de hombres____se preparan____conspiran desembarcan____accionan____hacen sonar su música arman un baile al sur de rompe-y-raja como debe ser…) 13
HORA FRUTAL “tengo las manos ásperas pero hay pan en mi mesa…” Emilio Carlos Tacconi fue “la hora frutal”… (o más o menos…) acaso unas florcitas de baldío asomaban sus pétalos tal vez algún malvón en una lata aportaba su aroma de barrio y alguna flor empecinada y energúmena insistía en volver porfiadamente a los jardines pisoteados por las bestias… el volcán eruptaba su hambre espesa y empezaba un candombe diferente… arde una fogata humeando en el patio entre piletas... una llamas llamaradas templadoras y lonjeras y una sombras –unas sombras- surgen, saltan, se proyectan salen de la sal, del yodo del alma murallonera... 14
vienen sin tambores –mudas- desnudas pero dispuestas a iluminarse la cara la frente, las manos nuevas a empuñar brasas, antorchas el fuego de la conciencia todo el dolor y el ancestro de una raza que arde y quema... y las sombras/ y las sombras -ya no sombras sino teas ya no teas sino estrellas- se inflaman, rugen, se incendian queman, crepita, llamean... vienen a que nadie llore ni con lágrimas secretas, vienen a llenar la vida la calle, la sangre, el aire de razón conventillera : habrá pan para todos y esto recién empieza… LOS SÓTANOS DE LA PALABRA cuando estamos en un callejón sin salida la única salida es el callejón… era 1963… y no éramos ajenos al pan…el pan nos era ajeno… Por los años ´60, un hombre venía caminando por una calle angosta y empedrada. Venía del sur, a trancos trasnochados –es decir, lentos y alcohólicos y parias-. Era la madrugada y hacía frío. El hombre traía los ojos encendidos... 15
En sentido contrario, otro hombre caminaba arrastrando su porción de razones. Al llegar a una esquina se enfrentaron. La noche, solitaria, no ofrecía testigos. Los hombres detuvieron su andar. Se miraron a los ojos. Se escucharon las tripas y los sueños. A lo lejos –y cerca- se oía el fragor de la época... Los dos hombres, enfrentados, echaron mano presurosa el uno a la cintura y el otro a la sobaquera. Ambos extrajeron de entre sus ropas sendas armas mortales. Se dijeron: “Si me leés...te leo...!!!!” y sonaron poemas como estampidos blancos, y golpearon versos como plomos calientes...Fluyó la sangre de las frentes perforadas...Y las entrañas latían al unísono... Los dos hombres ya habían leído la definición de Aldo Pellegrini: “La poesía es todo aquello que le cierra la puerta a los imbéciles.. y se la abre a los inocentes.”. Los dos hombres se abrazaron y caminaron juntos. En el charco de sangre, bajo la luna del bajofondo, comenzó a crecer un grupo de poesía... La época continuaba rugiendo. Los dos hombres avanzaban y sonreían. Había nacido el grupo “VANGUARDIA”...Grupo Vanguardia-Poesía / Con olor a pólvora. Y con olor a vida. .. Aquellos hombres –y otros más- habían parido un grito. A pura libertad y puntería...Aquellos hombres y mujeres jóvenes, apuntaban a la cabeza de los otros...apuntaban al techo de lata de esa gran dormilona de la siesta uruguaya: la poesía contemporánea...que aún seguía soñando con puntillas y encajes y dioses del olimpo y palabras bonitas...y paraísos artificiales... DE LOS MANIFIESTOS (1963-1973) “Grupo VANGUARDIA-POESÁ/ VANGUARDIA-JÓVENES/ PROHIBIDO PROHIBIR...” “Para parir al hombre-hombre, hay que cambiar el mundo, transformar la sociedad...” “Grupo VANGUARDIA es un espermatozoide loco, que anda por ahí buscando la matriz para engendrar el hombre-hombre...Salud, hermano, soy el hombre. Y vos ¿?// Yo? El hombre.../ SOMOS...” ...”Estamos hartos de los hombres ratas/ de los hombres máquina/ de los hombres sueldo/ de los hombres nada...queremos al hombre-hombre/ capaz de quitarse la venda de los ojos y acometer la noche para preñarla de luz... “Para parir al hombre-hombre hay que cambiar el mundo/ ya/ ahora que aún hay tiempo/ que todavía no está todo perdido/ que quedan fuerzas para alzar la mano y detener la sombra/ y aún hacerla puño para romper el miedo...” 16
“Se terminó la época de la poesía de salón, de los poetas de rapé y encajes, del aplauso falso y la genuflexión ante los poderosos...” “...Los poetas bajaron del olimpo y están entre nosotros...estamos...” Sí, Celaya, es verdad: “La poesía es un arma cargada de futuro…!” pero apoyala también con una carabina porque el fuego cruzado siempre es más efectivo… (fragmento del último Manifiesto / 27 de junio de 1973) El mismo día del golpe cívico-militar, los poetas “sobrevivientes” del Grupo VANGUARDIA se autoconvocan –en 18 y Ejido, al anochecer- para poner la poesía en acción... Realizan un “recital de calle” –breve, nervioso, dolorido, contundente- “relámpago”, como se decía entonces...Sería el último recitaje del grupo... Su despedida de la legalidad burguesa violada por las botas militares... Disparan sus poemas, nombran a sus compañeros presos, y “hacen llover” volantes sobre los transeúntes atónitos, conteniendo el último Manifiesto del grupo...luego se “autodisuelven”, se dispersan rápidamente, pasan a la resistencia –cada uno a su modo- y la poesía va con ellos... Se leía en el panfleto: “...Grupo VANGUARDIA” no es un grupo político, es un grupo poético. Hasta ahora, armados de poesía, hablamos del fusil... Hasta hoy hicimos “poesía militante”, con el hombre, por el hombre-hombre. Pero llegó el momento de otra cosa...Sacar de la poesía el músculo más fuerte, porque llegó la hora de luchar, la hora de matar o morir, como el miliciano épico: con un canto entre los labios : “Hay que matar al rico/ hay que matar al pobre/ para que nazca el hombre...” PAZ A TRAVÉS DE LA POESÍA/ PAZ A TRAVÉS DE ESTA GUERRA INEVITABLE A LA QUE NOS EMPUJAN LOS GOLPISTAS... VIVA LA POESÍA DE LA LIBERTAD!! VIVA LA LIBERTAD ¡! Y agregaban tres de sus consignas más queridas, como marcando el rumbo: “Sólo cuando la acción sigue a la palabra –como el rayo al relámpago- es completo y definitivo el poema libertario...!!” “Sí, Celaya, es verdad, la poesía es un arma cargada de futuro...pero ayudala también con una carabina, porque el fuego cruzado siempre es más efectivo...!!” “ABAJO LA POLICÍA DEL MUNDO...!!” 17
est@s poetas eran las muchachas y muchachos del revólver con labios… habían nacido en un sótano espacioso y fraterno cerca del Parque Rodó… culminaron su década de poesía en acción en otro sótano del barrio del Cordón… entremedio cantaron bebieron sufrieron amaron escribieron libros/ besos/ pan/fletos besaron amasaron su pan… 18
… otros también (los mismos ¿?) salieron a buscar qué poner en la mesas vacías de los demás… se les volvieron ásperas las manos pero estaban en paz para empezar la guerra… UMBRAL una declaración de amor el tango invita una declaración de paz el tango lleva una declaración de guerra el tango suena según sea quien sea que te saca a bailar... PARA BELLUM si quieres un tango en paz prepara el bandoneón para la guerra... 19
MONTEVIDEO tiene la voz peligrosa esta ciudad pendenciera le andan tangos manoarmados por las esquinas siniestras... LOS COMANDOS DEL HAMBRE y eran camiones de manzanares cargados de alimentos y eran depósitos llenos y eran almacenes repletos y eran manos imberbes generosas proféticas que empezaron a repartir el pan entre los rancheríos de hambrientos… y el horno dio sus frutos y hubo pan en las mesas… 20
l@s poetas volvieron de la calle a sus sótanos a sus trincheras y ese olor a pan recienhecho único atávico filial imprescindible se olió en toda la aldea… y las bocas comían son/reían por esta vez al menos… (“está bien repartir el pescado… pero debemos aprender a pescar para el reparto….”) 21
COLT 38 A.C.P. y cuando el hambre apreta sus gatillos la boca tiene el pan en la recámara... … l@s poetas volvieron de la calle compartieron bocados fumaron sus cigarros entonaron sus tangos y desde sus sótanos de la palabra saludaron… 22
PAN/FLETO a LOS “COMANDOS DEL HAMBRE”... (en su augural aparición...23 diciembre/1963) Volante impreso a mimeógrafo tirado al aire en varias ferias vecinales de la época…) los Comandos del Hambre demoraban... ya es la hora de crispar los puños y darlos en el rostro de la infamia es la hora del hombre sublevado es la hora del grito y la protesta porque es tiempo de darnos a la vida de frente a la miseria es tiempo del coraje y la pelea... los Comandos del Hambre aparecieron... yo no sé qué banderas los abrazan -yo estoy fuera de todas y les canto- porque en mí está el obrero sin recursos el hombre sin trabajo el niño desgraciado de la calle y la madre sin pan para sus hijos... en mí rugen los odios nacidos de injusticias en mí crecen se funden en un crisol al rojo llameando rebeldía y salen en un vuelo de mi verso encendido y prenden fuego al cielo con la verdad quemante... los Comandos del Hambre abrieron el camino... ha llegado el instante de recoger la antorcha y seguir adelante derrotando tinieblas ha llegado el momento de conjugar el verbo libertario y sacudir espinas y levantar estrellas... es la urgencia candente que pide nuestros hombros unidos en muralla nos reclama el presente para quebrar abusos y atropellos un nuevo sol nos guía para romper los feudos oligarcas y aniquilar jaurías de perros capitales... hay que limpiar el mundo de rapiñeros gordos de cachiporra y uniforme y ladrones de habanos y sombreros y cuatro secretarias 23
terminar con el fraude y la farsa electoral y acabar al burócrata y al vampiro de las arcas oficiales... y eso está en NOSOTROS -hermanos de alpargatas- engrosemos las filas idealistas de estos comandos solidarios y será nuestra el alba del futuro cuando todos los pueblos seamos un solo y justiciero Comando del Hambre... 24
PAN Tango 1932 Música: Eduardo Pereyra / Letra: Celedonio Flores “Él sabe que tiene para largo rato, la sentencia en fija lo va a hacer sonar, así -entre cabrero, sumiso y amargo- la luz de la aurora lo va a saludar. Quisiera que alguno pudiera escucharlo en esa elocuencia que las penas dan, y ver si es humano querer condenarlo por haber robado... ¡un cacho de pan!... Sus pibes no lloran por llorar, ni piden masitas, ni chiches, ni dulces... ¡Señor!... Sus pibes se mueren de frío y lloran, habrientos de pan... La abuela se queja de dolor, doliente reproche que ofende a su hombría. También su mujer, escuálida y flaca, con una mirada toda la tragedia le ha dado a entender. ¿Trabajar?... ¿En dónde?... Extender la mano pididendo al que pasa limosna, ¿por qué? Recibir la afrenta de un ¡perdone, hermano! Él, que es fuerte y tiene valor y altivez… Se durmieron todos, cachó la barreta, se puso la gorra resuelto a robar... ¡Un vidrio, unos gritos! ¡Auxilio!... ¡Carreras!... Un hombre que llora y un cacho de pan...” 25
OTRO TANGO MÁS (del libro : “5 Tangos y otro más” Ediciones Grupo Vanguardia/1968) aquí parado dejando que la noche se desteja en violines y que se anude en humo y en alcohol la boca de los hombres... aquí parado y en las paredes: “HUELGA” aquí parado y nos morimos de hambre aquí parado y debray condenado a 30 años aquí parado y el “Ché” asesinado aquí parado y celedonio flores que me dice al oido: “si jesús no ayuda que ayude satán...” y empiezo a caminar con la barreta en alto... 26
LA POESÍA ES “EL PAN DE CADA DÍA” “Poesía para el pobre, poesía necesaria como el pan de cada día, como el aire que exigimos trece veces por minuto, para ser y en tanto somos dar un sí que glorifica.” Gabriel Celaya EL GRAN PANADERO 1/ neruda el gran grafómano se escribió todo… no dejó nada para los demás ni una palabra virgen ni un lugar ni un paisaje ni un nombre de mujer o de flor ni un país ni una herida ni un premio ni un amor… neruda el gran glotón se comió todo… no dejó ni migajas para otros comensales nos condenó a pasar hambre de lenguaje o resignados a comernos las sobras… neruda el gran cantor se cantó todo… le cantó a la guerra y a la paz al amor y al odio al pan al huevo frito a la sopa de congrio y al curanto de loncoche al machu-pichu y a la cordillera y al puentecito ondulado de punta del este y hasta se dio el lujo de morir como ningún otro poeta: de golpe militar… 2/ la cueca se salvó porque nicanor la vio y dijo -golpeando con el puño el mostrador- la cueca es mía/ carajo/ dijo el parra y va a ser larga como para que nadie lo dude -ni “la” violeta- y la cueca fue suya… …pero el pan es de todos… 27
ODA AL PAN Pablo Neruda PAN con harina, agua y fuego te levantas. espeso y leve, recostado y redondo, repites el vientre de la madre, equinoccial germinación terrestre. Pan, Qué fácil y qué profundo eres: en la bandeja blanca de la panadería se alargan tus hileras como utensilios, platos o papeles, y de pronto, la ola de la vida, la conjunción del germen y del fuego, 28
creces, creces de pronto como cintura, boca, senos, colinas de la tierra, vidas. sube el calor, te inunda la plenitud, el viento de la fecundidad, y entonces se inmoviliza tu color de oro, y cuando se preñaron tus pequeños vientres, la cicatriz morena dejó su quemadura en todo su dorado sistema de hemisferios Ahora, intacto, eres acción de hombre, milagro repetido, voluntad de la vida. Oh pan de cada boca, no te imploraremos, los hombres no somos mendigos de vagos dioses o de ángeles oscuros: del mar y de la tierra haremos pan , plantaremos de trigo la tierra y los planetas, el pan de cada boca, de cada hombre, en cada día llegará porque fuimos a sembrarlo y a hacerlo, no para un hombre sino para todos, el pan, el pan para todos ,los pueblos y con él lo que tiene forma y sabor de pan repartiremos: la tierra, la belleza, el amor, todo eso tiene sabor de pan, 29
forma de pan, germinación de harina, todo nació para ser compartido, para ser entregado, para multiplicarse. Por eso, pan, si huyes de la casa del hombre, si te ocultan, te niegan, si el avaro te prostituye, si el rico te acapara, si el trigo no busca surco y tierra, pan, no rezaremos, pan, no mendigaremos, lucharemos por ti con otros hombres, con todos los hambrientos, por todos los ríos y el aire iremos a buscarte, toda la tierra la repartiremos para que tú germines. Y con nosotros avanzará la tierra: el agua, el fuego, el hombre lucharán con nosotros Iremos coronados con espigas, conquistando la tierra y pan para todos, y entonces también la vida tendrá forma de pan, será simple y profunda, Innumerable y pura. 30
Todos los seres tendrán derecho a la tierra y la vida, y así será el pan de mañana, el pan de cada boca, sagrado, consagrado, porque será el producto de la más larga dura lucha humana. No tiene alas la victoria terrestre: tiene pan en sus hombros, y vuela valerosa liberando la tierra, como una panadera conducida en el viento Ricardo Eliecer Neftalí Reyes Basoalto PABLO NERUDA 31
LA CUADRA l@s poetas trabajan en sus hornos amasan meten pala echan leña sudan sus frentes y asperezan sus manos… kropotkinan la masa laudan el amasijo tienen hijos que nacen en la harina y cantan su milonga… 32
PUNTEO PARA LA MILONGA-HEMBRA “Ya punteaba la muerte su milonga…” Cátulo Castillo …pero hay un contracanto de la vida… broncando a la par de un macho laburando a lo proleta sudando por los sobacos y bailando como rea la milonga se abre paso por arrabales y ojeras… parda de olor a suburbio del bailongo jornalera a veces corte en la liga otras tajo en la pollera y un corcovo yeguarizo sacudiendo entre las piernas… (ya no se sabía bien/ si la milonga o la hembra si era un baile o una orgía/ si mujer si milonguera si madre de tantas cosas/ incestos y gonorreas…) se le amilongaba el aire de contrasfixia surera se le alzaba hasta la cara la calentura y la fiesta y un hambre larga y nocturna miserable de quincenas… 33
el marido trabajando de fiolo o de lo que fuera los hijos –de calle y barro- remontando una cometa y ella yugando de puta y bailarina nochera… (ya no se sabía bien/ si absolución o condena si lapidarla si hundirla/ desdentada y quilombera o besarla y redimirla/ entre toses y ginebras…) ay! de la toda milonga su santa putez a cuestas y su ternura asomando por entre la blusa abierta… cuantas manos le amasaron ese pan de lunas llenas… milonga dame un pezón dos pezones milonguera quiero amamantarme el alma la furia el amor la espesa certidumbre que tu leche viene cuajada en fiereza… (ahora se sabe bien/ sí muy bien que tu tiniebla escondía sol y auroras/ camufladas de tormentas en las tímidas torcazas/ tigras dulces de tus tetas…) milonga yo sé muy bien que vos parís hasta estrellas y que andás como menstruando rojos pimpollos de guerra: y si no que te lo digan mis tiroteos de esperma… (después que bese tus pechos -milonga- me iré a pelear la pelea…) 34
EL POETA DEL TANGO “…ganas que uno a veces tiene de ser un bandoneón…” el poeta del tango tiene dos corazones… uno para la mano derecha y otro para la mano izquierda… con uno late con otro contracanta con uno sostiene con otro empuja con uno armoniza con otro frasea con uno ama con el otro también… el poeta del tango tiene dos corazones… uno diatónico y otro disonante con un cierra con otro abre y siempre hay uno pronto para abrazar… con los dos llora con los dos canta los dos hacen el tango que nos da de mamar… 35
uno es todo de pólvora otro es todo garganta los dos tienen la chispa al rojo y los dos están prontos para disparar por eso uno gime así por eso el otro baila así y tienen el gatillo en el pulgar… … (…el poeta del tango tiene un solo corazón pero lo reparte como un pan…) 36
NO SOLO DE PAN Inolvido por los bizcochos… TRÍPTICO contursiano “SUBIÓ EL TANGO DE LOS PIES A LA BOCA”… 1/ Qué me contursi ? una noche Pascual solito entró al conventillo fue a la pieza de Carlos y le dijo te traigo un regalito… de un bolsillo sacó un papel escrito y se lo puso al lado de los bizcochitos… el Morocho leyó se comió un pancongrasa descolgó la guitarra del ropero se sacó la espina del corazón y le mostró los dientes en una sonrisa… “páh –flaco- es una maravilla…!! me alegraste la noche que venía muy triste…!” le dijo… 2/ COPLA... viene pascual contursi trayendo bizcochitos trayendo sus versitos trayendo la canción... 37
“percanta que me amuraste...” minochetristera tan y contursiana como sólo es posible te amura cuando una mujer te lapida y te deja entre la desesperación y la desesperación... únicamente un poeta del bajo te sacará de pobre y algunos bizcochitos y una catrera y un perrito compañero y una guitarra y el sol de la mañana y un tango como nadie te dirá lo que sos... 3/ ELOGIO DE LOS BIZCOCHOS …”siempre llevo bizcochitos pa tomar con matecito como si estuvieras vos…” Pascual Contursi aquí estoy muy temprano en la mañana lidiando con mi tos y con mi insomnio solo de vos y sin un tango a mano… fumo 38
y te pienso cebo mate y te sufro como un pascualcontursi muy desgraciado y solo y sin bizcochos… 39
40
“AQUÍ SE QUEDA LA CLARA...” 1/ 1958… tres jóvenes llegan al campamento del Ché -y de la 8ª Columna- horas antes de la toma de Santa Clara por las fuerzas rebeldes... se apersonan al comandante y se presentan -decididos y dispuestos a colaborar con la revolución...- “...y ustedes qué pueden aportar qué pueden dar qué hacen ¿?” les preguntó Ernesto... “nosotros somos poetas” responden los muchachos... “ah!...” dijo el Ché y quedó callado un largo rato hasta que agregó: “ yo era médico...” 41
AQUÍ SE QUEDA LA CLARA 2/ 2020… “nada crece en las sombras…” tres jóvenes llegan al ministerio horas después de haber salido del Comcar… rostros flacos/ pálidos/ macilentos ojos sin luz bocas sin dientes balbuceantes de escasas palabras… se apersonan al ministro y se presentan -empujados por la necesidad y la miseria- quieren colaborar con la rehabilitación prometida… “...y ustedes qué pueden aportar qué pueden dar qué hacen ¿?” les preguntó el ministro... “nosotros somos panaderos” responden los muchachos… “nos recomienda el Patronato de Liberados hicimos un cursito de la INEFOP de panadería en los 4 años de cárcel… “ah!...” dijo el ministro y quedó callado un largo rato hasta que agregó: “panaderos no…! háganse policías que es lo que este pueblo necesita…!” dijo y los mandó echar por su secretario… 42
ACQUAFORTE Tango 1932 Música: Horacio Pettorossi Letra: Juan Carlos Marambio Catán Es media noche. El cabaret despierta. Muchas mujeres, flores y champán. Va a comenzar la eterna y triste fiesta de los que viven al ritmo de un gotán. Cuarenta años de vida me encadenan, blanca la testa, viejo el corazón: hoy puedo ya mirar con mucha pena lo que otros tiempos miré con ilusión. Las pobres milongas, dopadas de besos, me miran extrañas, con curiosidad. Ya no me conocen: estoy solo y viejo, no hay luz en mis ojos... La vida se va... Un viejo verde que gasta su dinero emborrachando a Lulú con el champán hoy le negó el aumento a un pobre obrero que le pidió un pedazo más de pan. Aquella pobre mujer que vende flores y fue en mi tiempo la reina de Montmartre me ofrece, con sonrisa, unas violetas para que alegren, tal vez, mi soledad. Y pienso en la vida: las madres que sufren, los hijos que vagan sin techo ni pan, vendiendo \"La Prensa\", ganando dos guitas.. ¡Qué triste es todo esto! ¡Quisiera llorar! 43
“El día que me quede sin soldados, tendré los arcabuces de la sangre para pelear con perros cimarrones, por defender el rico patrimonio que guardan los bravíos orientales…” Víctor Lima LOS TAMBORES DEL PAN acá en el sur (hay que ser sur / bien sur para ser américa)” “las estrellas se mueven de otro modo” y otros tambores otras mujeres y otros hombres suenan diferente 44
suenan a lo que son: toque y origen corazón en el palo mano abierta rumbo en la lonja fuego en la mirada razón en ese paso corto y firme empujando el tambor llevando el tamboril hacia delante como una pierna más para el camino... TAMBORERA DEL HOMBRE-CANDOMBE 1/ al murallón se trepó la luna -la luna sur de rambla y jazmín- una mujer se bañó desnuda y se preñó de mar y de porvenir... (negra: no te embarazó la luna sino un repique macho de tamboril...) PASARON NUEVE LLAMADAS / DE AQUEL REDONDO EMBARAZO; TODO PALERMO ESPERABA/ Y OCURRIÓ DE NOCHE EL PARTO... nació mulato y salió bailando con pies de playa y de callejón el carnaval lo marcó bastardo -hijo varón de arena y de murallón- (luna y febrero, noche y verano: hombrecandombe a fuego se amamantó...) EN UNA FOGATA ARDIENDO/ TEMPLÓ SU LONJA Y SU SANGRE; PALERMAMENTE CON RITMO/ PALERMAMENTE CON HAMBRE... 45
va con su fuego a darlo a los demás: chispa que encenderá brasa que incendiará llama que quemará todo lo que encuentre a su paso todo lo que suene a fracaso todo lo que no sirva más... camina y arde el hombrecandombe camina y quema el hombrecandombe: lucha y trabajo, sudor y pan... mundo: abrile paso al hombrecandombe pueblo: seguile el paso que llegarás... va con su gente: manos, estrellas, lunas, puños, tambores gente que dijo basta y anduvo y va... 2/ el callejón se alumbró de antorchas, de los boliches surgió un rumor; los conventillos soltaron bronca y de cada baldío saltó un clamor... (creció un torrente espeso de lonjas, la calle ardió su mecha y reventó...) CON LA FURIA AZUL DEL VINO/ SE INFLAMARON LOS TAMBORES CADA REDOBLE ERA UN TIRO/ Y UNA RÁFAGA EL CANDOMBE... la voz total retumbó en redobles -malón alzado del tamboril- la voz llamó a todos por sus nombres -cada garganta es un negro rugir- (palomas, niños, mujeres y hombres por cada hambre una boca se ha de abrir...) POR EL SUR SE ALZÓ EL NEGRAJE/ DE COMBATE Y FRENESÍ Y EN PUEBLADA DE CORAJE/ LA CIUDAD LOS VIO VENIR... vienen todos juntos -hombrescandombes hijos del porvenir...- vienen lucha y lonja -por cada hambre una boca de fusil... 46
hombrescandombe vienen hombrescandombe sí hombrescandombe somos hombrescandombe sí hombrescandombe vamos hombrescandombe fui... 47
LOS BANDIDOS DEL PAN Ahora sí: Tiemblen…! Ha nacido “LA BANDA DEL PAN” Nuestro Ejército Panificador… “Para que todos al nombrar la patria Le digan 'MADRE' con el gesto dulce.' Del corazón filial de las pitangas…” Víctor Lima 48
MANI/FIESTO: (Dado en la Banda Oriental…) A todos sus efectos: somos “la banda del pan”… “a cada conquistador del pan le llega su San Kropotkín…!!” 1) A nos/otros “ya no nos cabe ni un pan chico”… 2) Hemos dicho basta y nos hemos echado a amasar… 3) No nos comerán en dos panes… 4) No nos conformamos con migajas… 5) Las migas de pan serán nuestros semáforos… 6) Las palomas que se jodan… 7) El camino está encaminado y señ/alado… 8) Estableceremos un Estado Mayor panificador en cada centro poblado de todo el territorio nacional… 9) Nuestros contin/gentes permanecerán en acción las 24 horas del día (y de noche también…) 10) Habrá reparto a domicilio con carrito simpático y postálico tirado por caballo… 11) Cortaremos con el pan congelado traído de Argentina y con esa pavada del “pan del osito” (¡!) 12) Haremos harina todo lo que nos parezca alimentario… 13) Nos dotaremos de toda la maquinaria necesaria… 14) Contamos con los maestros de pala idóneos y probados… 15) También con reposteros necesarios (si hay que endulzar un poco este camino amargo…) ...los bocados de monja serán para mí... 16) Nuestro personal tendrá las manos limpias y vestirá de blanco (después de pecar…) 17) Instalaremos nuestros cuarteles en las panaderías de barrio… 18) Los hornos ya están calentando… 19) No quedará espiga sobre espiga…”habrá marroco para todos o no habrá marroco para nadie…!!” 20) CARAJO…!! (COMANDANCIA DE LA BANDA DEL PAN Desde algún lugar no identificado…) 49
somos la banda del pan… al pan pan y al vino vino … tenía que venir y vino… vinimos… y vamos derecho al pan nuestro derecho… somos la banda del pan… tanto asaltamos como amasamos tanto comemos tanto tragamos tanto tantos… porque el derecho a comer nos importa tanto… tanto sea harina de otro costal no importa: la atacaremos por el otro costado… 50
Search