Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore CANTOS DE BANDOLOR 3ª eDICIÓN-pdf Acrobat

CANTOS DE BANDOLOR 3ª eDICIÓN-pdf Acrobat

Published by Miguel Olivera El Cristo, 2022-03-30 23:39:52

Description: CANTOS DE BANDOLOR 3ª Edición

Search

Read the Text Version

1

miguel ángel olivera Los cantos de bandolor (antología caníbal autoantropofágica) Serie Del estante 2

A Irma, mi madre y a Germán, mi padre, porque me dieron la banda sonora de mi infancia sintonizada en el tango 3

“TRISTÓN: ganas que uno a veces tiene de ser un bandoneón...” Pequeño Chulak Ilustrado “bandola que tenía/ los dos teclados zurdos…” Horacio Ferrer “los hombres que contraen la ciudad como un asma ya no pueden -no pueden- respirar más que en tangos…” M.A.O. 4

Alevare no hay cantos inocentes no hay bandoneones inocentes no hay dolores inocentes no hay tangos inocentes no hay inocentes inocentes cuando uno anda podrido de todas las podriendas supurando misereres como una blenorragia mal curada cuando uno queda arafue de todos los disfraces lañatacontraelvidrio del cafetín más rata cuando un chumbo una timba un buraco una zanja un orificio súbito en la frente en cualquier callejón cualquier baldío puede ser el futuro de una vida empalmada ahí en eso entonces abre la tuba un bandoneón y te llama cuando uno se hace sombra de su escuálida sombra y el asombro se aborta como un escupitajo uno se queda en off forfái nocaut fauleado siniestramente hundido y refundido y chanta tinieblado en tinieblas para toda la zafra tirado en la banquina tapado con un diario ahí en eso entonces suena el tercer pulmón del hombre rioplatense te da aire y te inflama cuando ya se agotaron hasta el agotamiento las míseras goteras de las gotas goteantes el tanto desespero inútilmente inútil como el amor sincero sinceramente falso la virtud los tequieros el sida los chancros sifilíticos los parasiempres fáciles como sudar garchando ahí en eso entonces 5

se oye la voz de un fueye y te abraza cuando todos los piros los achates los rajes todas las yugas las ganzúas los ganchos los alambres todos los masomenos recovecos del irse todos los bucos los zafes los túneles y las puertas traseras todos los callejones los pretiles las cloacas y todas las salidas se tapiaron de golpe y uno queda sin tregua y sin bandera blanca sin plan sin conspireta sin retaguardia sin balas diógenes sin barril en pelotas y flaco sin ningún atorrante que redimir sin nada en una mano una paloma ensangrentada y en la otra un farol terriblemente apagado ahí en eso entonces salta un bandola invicto inderrotado con las ganas intactas de combatir con una larga milonga de proclamas con munición de recambio y te rescata 6

BANDÓNICOS de bandoneón me entango -fueye / fueye- de un barullo arrugado e insurrecto una fantasma voz de óxido y malvones una luz de ciudad un tufo a fulminato un ruido a templo tu destino tu misión tu liturgia: organizar el aire como un dios diatónico y darlo a respirar a los cantores a los bailetas a los musicantes a los siempre sedientos bebedores de luz a los púgiles ciegos en medio del combate a los compinches de la tenebra crónica a los despojos de amores antropófagos a los náufragos sordos entrampados en cantos de sirena desoídos cantos de bandolor en octavas absurdas bandos de la dolienda de tus cajas acústicas voces desde tu vientre misador y agorero rayos de tu poder tus verdades tus besos dando el acorde póstumo dando el sol-do final pero dejarlo abierto en suspenso como esperando un milagro furioso y combatiente (respira pellizca corta muerde clava tose jadea gime golpea hiere orada tajea pega quema arde duele desgarra perfora raspa hiende atraviesa salva...) parlás el batifondo mersa de tus resoplos vibratos 7

tu idioma tímbrico / armónico / cromático que no tiene traducción SOLO Y FRASEO te me ponés de mano izquierda a sonarme el bajo a marcarme el ritmo a gritar sostenidos en 33 botones de nácar calentándole el aire a las lengüetas excitadas canallas sin piedad y me cabés en la mano derecha donde palpo el gatillo (caja del canto 38 teclas -un calibre serio- tres octavas vibrando por los dedos en stacatos de luz) manos entrenadas fogueadas probadas ambidiestras hábiles de aturdidores tiroteos que fueron y serán tan necesarios e inevitables como el pan sé que si te empuño no hay marcha atrás se juega en cada nota de tu sermón/ tu ráfaga la vida sólo se sabe cuando se dispara la primera nota el primer tango no se sabrá nunca cuando se disparará el último... 8

lo demás es la acción qué más nos dice tu asma orgánico-orgásmico juramentado de estampidos tu resoplido suburbiano tu resuello canyengue tu voz vieja y total tu sonido operante tu garganta matriz de pólvora quemada tu proleta canción aullante y artillada tu corcovo bagual sonoro e indomable… (mirá cómo se entanga el bramido oí cuánta quejumbre estalló volá tu vendaval de gemidos soltá balazos en re-menor) se le mama de alcohol como un amigo se le sufre de ardor como un chumbazo se le ama de último espejismo se le vive de noche y apurado…) quién llenó de hombre y vino el bandoneón y entanga este “hondo bajofondo donde el barro se subleva” sonás mordés dolés como un tiro al revés salido del envés del corazón uno le pone al tango un bandoneón bramando y el tango sale calentando sangre soliviantando pantalones ávidos incendiando polleras en celo de verano aquí heredando el filo de esa daga barítona la empuñadura prontuariada el pecho con la camisa abierta y el temblor que nos viene de aquella voz morocha de bronquios carrasperos y una voz tabacosa rebufa un himno reo entre esquinas y sombras y anda un ay! por el aire de protestas gangosas… 9

(¡ay paquita bernardo de tu vuelo de pollera perfumada -a la antigua- viene naciendo un bandoneón a puro muslo joven a pura tu entrepierna palpitante de pájaros paridora de tangos como hijos que cantan…!) ¿qué bandoneón fantástico fueyeaba escalofríos? y ¿qué ha venido a hacer a la tierra de los malditos? del arrabal de adentro de uno mismo -ese suburbio al fondo de la entraña- fermenta una neblina como un vino melodía una canción destartalada ¿qué trágica cantante solfeaba nuncamases? se oye un sibilante fueyeo sofocado afónico y bronquítico bandoneón estropeado pulmoneando nocheros simulacros de tango arrabal que se lleva dequera/ ojeras/ pasiones como quien lleva puestos sobaquera y revólver un arrugado ruido de fueye y botoneras jadea su palabra y nos convence que el mundo suena y crece entre las manos “manos más bien destinadas para abrazar un cabo de cuchillo” o maquillar un mazo de barajas taquear una bolada de 50 rastrillar un A.R.15 remontar una cometa desabrochar breteles fragantes o crisparlas en las botonaduras como un negro cogote sonoro y estrangular adioses traiciones desamores y olvidos 10

Los cantos “…yo puedo contar una historia de ángeles, pero no sería la verdadera historia. La mía es de diablos mezclada con ángeles y un poco de mezquindad” Astor Piazzolla “…ocultará su tristeza en los bosques, pero el murmullo de las hojas le cantará al oído la balada del remordimiento” Lautréamont 11

CANTO 1 de lautréamont a piazzolla -por las mismas ampollas- todos tenemos nuestro sueño masomenosmente negro más o menos oculto un sueño negro que puede tener la forma de una mulata inmensa bestiasmal y caliente una bandera de pirata activa todavía en acción por los mares bravíos de la ciudadvieja un 38 special / empavonado / orbea / español y certerazo un caballo lustroso tapado con las crines al viento una noche más negra que buñuel con viridianas lánguidas pidiendo extremaunciones una yamaha 350 roncadora y pélvica devoradora de caminos una cámara sony camcorder autofoco conestuchebateríasaccesorioscomonuevabarataliquidohoy... un sueño negro largo y recurrente dulce y pulposo como medias de lycra bajo una minifalda también negra llena de adolescente contundente que en un abrir y cerrar de piernas nos romancea el alma y la libido en un “amor semifuso y con puntilla” yo sueño un bandoneón baquiano y confidente soñando el sueño negro de no dolerme más 12

DOBLE A garras-bufido-ritual: raro animal enfuriado con gatillo en el pulgar bandola x 3 uno me suena como un disparo cada vez que truena fueye de voz tabaco y aire oscuro marrón como la luz de la ciudad que habita como un okupa clande que reniega de ley de trámite de límite y suena libre como el aire libre que confina en su jaula un ratito nomás sólo pa´organizarlo y soltarlo a volar y a decir lo que hace falta 13

dos no fue el primero pero será el último animal de dos manos disonantes remenórico tigre que resopla que gruñe que se queja harto de ser el único capaz de dar la nota inconfundible sola justa de legítima especie irrepetible tres te vi crecer como desmesurada erección sonora marcándole el tamaño a la entrepierna así de grande tu pijez melódica así de eterno tu bestial bramido por abajo caliente iracundo y carnal como sólo se puede gruñir desde la noche en celo y con un tango entre las fauces 14

CANTO 2 andan robando bandoneones...(¡!) como legendarios malones muy indios antes de la traición de salsipuedes cuando robaban caballos y secuestraban mujeres blancas para barrer las tolderías y los cieguitos claman con las manos vacías las esquinas se han quedado sin serenatas sin ruiditos de moneditas magras goteando su jornal de propina en la lata y las casas de empeño se llenan de instrumentos y en las ferias vecinales los venden por diez pesos y los traficantes los cambian por tizas y los reducidores ya no los cotizan y los músicos quedan con las manos vacías/ los estuches vacíos y la ciudad sin cantos cuiden sus fueyes/ cuiden sus bandolas cada uno en su atril / su solo / su fraseo cada uno desafiando su artritis en la parte más cojuda del tango “recuerdo” cada uno en la parte más difícil de “canaro en parís” cada uno pifiándole al dedazo en “inspiración” “derecho viejo” o “quejas de bandoneón” ¿qué hago frente a esta máquina si el pardo sebastián ramos mejía dijo lo suyo y se metió en la historia si eduardo arolas prefirió ser fiolo pacho maglio colonizar fonógrafos y vicente greco un buen vecino y punto... si los pedros gigantes (maffia y láurenz) conmovieron a fuerza de sextetos si fresedo eligió la burguesía ciriaco ortiz los quinchos con rubias borrachas y teñidas minotto di cicco las pensiones bohemias de estudiantes y el flaco ariel martínez quemó su bandoneón en la hoguera del exilio? y qué hago de entomólogo malevo / taita en desuso tan guardianueva / post-decariana y de avanzada rodolfiando mederos en generaciones cada vez más cero que siguen evocando a los tantos troilos increíbles y anónimos en las dos riberas de este charco de ranas? 15

¿qué hago / más allá de los bulines un sábado –justamente- día de encamada de rigor qué hago / fuera de ambiente / fuera de decorado aquí de frente a ustedes con un bandoneón manso / quietecito a la espera de digitaciones prestidigitadoras de teclas nacaradas dueño de más de 70 voces que en un abrir y cerrar de fueye nos bautiza de lágrima y de gloria? qué hago sino llamarlos a compartir el pan de esta jaula sonora a ustedes mismos que sabrán ya sabrán o irán sabiendo dónde les suena el fueye más y mejor y de qué modo encajarán mis versos esta noche en ese recoveco de la entraña cada una donde los bandolores suenan aunque digan que no-pasa-nada 16

CANTO 3 de lautréamont a piazzolla por las mismas ampollas cantos de bandolor cantando el bando doliendo el bandoneón bandeando el canto fueyeando los pulmones perforados por neumotórax / hemoptisis o ráfagas nocturnas de tanta bala perdida que anduvo por ahí -que tal vez ande todavía agazapada como corchea asesina- cuando el conde es una estatua en una plaza escondida por el liceo francés en el buceo y astor es un fenómeno volado / inigualado muerto de pez espada / incomprensiones y derrames cerebrales el doble A es la herencia de pichuco y la triple A es una hidra voraz y perviviente de obediencia debida rioplatense como el tango que suena / aún suena con otra apariencia en las dos orillas-márgenes del plata traspapelando expedientes atrasando extradiciones desapareciendo testigos como una amenaza sobre todos nosotros como un ala de cóndor como la justicia cobarde como el silencio cómplice como la impunidad... 17

CANTO 4 el bandoneón... ese perro faldero tan negro como dios de dientes blancos en las botonaduras que sabe y nos enseña a sollozar los tangos como nunca otra cosa lo pudo hacer ni hará... me anocha la tristura de su barullo arrugado y muy abuelo que tanguea recuerdos desde los re.penúltimos repliegues de sus ruidos un negro desperezo estira melodías el bandola es la entraña de todos los dolores por donde vienen a parir los hombres antigua adolescente sentada en mis rodillas abro las piernas y me gime todos los trascartones de la vida la bandoneona queja ronronera de una garganta rubia me entripa por la boca un par de pezones de lo más herejes y quedo a mansalva acribillado por dos sonoros estampidos en tono mayor -rubatos...- 18

CANTO 5 de lautréamont a piazzolla por las mismas ampollas por el pulmón de más que me murmulla me lloro un llanto contracanto dulce muy lágrima fueyeada desde el néctar profundo de la vida mundo palpado a dos manos marcándole el tamaño del tango a la ciudad… tiene la voz peligrosa esta ciudad pendenciera le andan tangos manoarmados por sus esquinas siniestras y en un ajedrez de barrio tomar alfil por gorrión del lagrimal cercano del pasado -el más acá de aquello- el más no pudo ser/ no fue / no nos dejaron del lagrimal más nuncamás / más nada ruida un sollozo parecido a un tango 19

tango X 3 tango 1 tiro brutal buraco en el medio del alma sonoro espeso triste a quemarropa sin orificio de salida tango 2 suena adentro y entra cada vez más adentro cada vez que bailamos llorando adentro como taitas nacidos cada vez que suena 20

tango 3 la ruidez vertical de una sonata en celo como una polonesa de suburbio reo tango 100 te quedaba tan bien la noche te quedaba tan bien el vino te crecía una voz de adentro por eso te canté sonaba tan tronado el fueye tenía tanta agua la luz era un calor distinto el de tus piernas por eso te bailé venías tan de atrás amando cargabas tanto amor sin mí no te tuve naciendo en los jazmines por eso te maté 21

CANTO 6 “Uno tiene en las manos un pequeño país, horribles fechas, muertos como cuchillos exigentes, inmensos jóvenes de pie sin más edad que la esperanza... uno se va a morir, mañana, un año ...y vendrán nuevos hombres pidiendo panoramas. Preguntarán qué fuimos, quiénes con llamas puras les antecedieron, a quiénes maldecir o bendecir con el recuerdo... Bien, eso hacemos: custodiamos -para ellos- el tiempo que nos toca.” Roque Dalton somos pequeños bandoneones sobrevivientes / tercos desgraciados / gloriosos diminutas voces de cantatas humildes de narrativas breves de poéticas mínimas de acciones estériles o pérfidas anti-héroes de batallas perdidas y de guerras por librar aún somos los podridos de podrida inocencia somos la “ronca maldición maleva” los borrachos de sueños y disparos en la noche los olvidados ángeles de las alas quemadas somos los rotosos cirujas de auroras clandestinas los bichicomes torturados de cicatrices sin cerrar los fatigados guerreros de pétalos con sangre y heridas mal vendadas los santos blasfemos y armados que sabemos que “ los lobos y los bandidos no se devoran entre sí…” somos 22

los penúltimos / los póstumos que tocamos el tango como nadie rezongando la vida de lautréamont a piazolla somos nosotros todos cantando el bandolor como la última canción de un mundo hecho pedazos cantos de bandolor sellando el labio calles del corazón para ir andando esperando el tiro de gracia o el infarto o el alba de ese día en que no moriremos jamás... 23

coda porque siempre otro tango puntual ritual fatal que nace en cada uno a cada rato nos empuja a seguir a bailar a querer a pelear hasta que el fueye mande… PRONTUARIO DEL AUTOR MIGUEL ÁNGEL OLIVERA/ URUGUAY Montevideano, nacido en marzo de 1943. Profesor de Idioma Español. Estudioso del tango y el lunfardo. Prisionero político durante 13 años : (integrante el Movimiento de Liberación Nacional “TUPAMAROS”) Fundador del Grupo “Vanguardia” de poesía. (1963-1973) Integrante del grupo de poetas Ediciones de UNO ( 1985 en adelante) Co-fundador del CIC (Centro de Investigación Carcelaria) Fundador de CLAVE (Centro Latinoamericano de Video Especializado) Co-fundador de CRYSOL (Asociación de Expresos políticos) Co-fundador del Museo de la Memoria Miembro fundador de la Casa de los Escritores del Uruguay. Integra el horizontal “COLECTIVO POETAS” Dirige el sello editorial “poetas acostad@s” Hace 57 años, luego de ganar y rechazar junto a Jorge Meretta los premios recibidos en un concurso de poesía (AUDE-1964) decidió NO presentarse NUNCA MÁS a concurso alguno… ( a excepción de 1988, concurso de Poesía Lunfarda/ JOVENTANGO) en el cual obtuvo el 1er.premio (Ediciones MONTE SEXTO) 24

títulos publicados : CANTO A AMERICA ---------------1963 Ed.Solidaridad CANTO POR UNA LUZ------------1964 “ “ PALABRA VITAL-------------------1966 Ed. Vanguardia DAME TUS PECHOS--------------1967 “ “ 5 TANGOS Y OTRO MÁS--------1968 “ “ SEIS POEMAS----------------------1969 “ “ CANTO SIN REJAS---------------1971-Ed.Comunidad del Sur LOS TUPAMAROS CANTAN—1971 (FONOGRAMA) EL POETA PRISIONERO--------1975 (España) LOS REVENTADOS---------------1985-Ediciones de UNO TANGATA DESDE LA CÁRCEL-1986-Ediciones de UNO ESCRITOS DE LA CÁRCEL (Selección y prólogo)-1986-Ed.CIC CONTRA LA PARED--------------1988-Ediciones de UNO TRÍPTICO DE ÚLTIMA (poesía lunfarda) Edic. MONTE SEXTO 1988 LA NARRATIVA DE LOS PRESOS POLÍTICOS (Sel.y prólogo)-1988 LOS QUE NO MUEREN EN LA CAMA----1989-Ed.CIC CANEMAS---------------------------1990-Ed.CIC ANTI AYERES----------------------1991-Ediciones de UNO SI EL PAMPERO LA ACARICIA 1992 (FONOGRAMA) POEMAS NÁUFRAGOS---------1995-Ed.Poetas a/costad@s TANGOS DE LLEVAR ENCIMA-1998-Ediciones de UNO CUALQUIER MONEDITA SIRVE-1999-Ediciones de UNO 20 TANGUITOS DE GUERRA – 2000-Ed. Poetas a/costad@s EL URUGU(AY!) NO ES UN RÍO 2004 (ed.virtual AEDA, Italia)) LA SOCIEDAD DE MIS POETAS VIVOS- 2006 (ed.virtual:CASA VIRTUAL) LOS CANTOS DE BANDOLOR- 2008(Edit. ATICO) EL REPOSO DEL GUERRILLERO- 2010 (ed. POETASACOSTAD@S) CON ARMAS Y BAGAJES /ANTOLOGÍA DEL CRISTO- 2010 (Edit.Paréntesis) CUADERNO DE LA MUERTE 2011(ed. POETAS ACOSTAD@S) PANFLETO PARA EL DÍA DE LA POESÍA (2012) 20 POETAS DE ACCIÓN Y UNA CANCIÓN ESPERANZADA-2013(Edit.Lo que vendrá/ ) ANTOLOGÍA MUNDIAL/ Edit.Poetas Siglo XXI-2013 ANTOLOGÍA DE LA NUEVA LETRA DEL TANGO URUGUAYO en coautoría con ÁLVARO OJEDA( CIAT/2013) EL TANGO TUPAMARO (Edición POETAS A/COSTAD@S)-2013 TROVATA GARDÉLICA (Poetas a/costad@s 2014) CANTATA DE L@S POETAS A/COSTAD@S (2015) CANTO DE ATRÁS (2016) DES/VELOS (Antología erótica/ ABRACE 2016) EL LEÓN QUE RUGE EN MI PALADAR( YAUGURÚ/2016) LOS POETAS URUGUACHOS (Poetas a/costad@s 2017) CUMPARSITANGO (Poetas a/costad@s 2017) BITÁCORA DE LA MANADA (Poetas a/costad@s 2018) ULTRATANGO (Solazul/ 2018) SUITE DEL MAMELUCO GRIS (2018) CARCELEGÍAS Y OTROS EXILIOS (2019 ED. Poetas a/costad@s) LAS PALABRAS CON CAPUCHA( 2019)E. Digital LOS HOMBRES DE MAMELUCO(2019) Ed. Digital CANCIONERO DE CELDA (2019) Ed.Digital FIERAS AL PASTO (2019) ediciones poetas a/costad@s MURO DE VOCES (libro colectivo) Solazul Ediciones BAILONGA (2019) ABRACE ediciones CONFESIÓN DE LA BESTIA(2020) Edic. Poetas a/costad@s TANGOS DE LLEVAR ENCIMA (2ªedición especial)2020 Poetas a/costad@s EL ANIMAL ERÓTICO Ediciones Poetas a/costad@s/ 2020 EL ANIMAL POLÍTICO Ediciones Poetas a/costad@s/ 2020 25

EL ANIMAL POÉTICO Ediciones Poetas a/costad@s 2020 EL GRAN BANDONEÓN Ediciones Poetas a/costad@s 2020 TANGATA Poetas a/costad@s 2020 EL TANGO OTRO Poetas a/costad@s EL OTRO TANGO Poetas a/costad@s EL ANIMAL TANGUÉTICO Poetas a/costad@s DECLARACIÓN DE SOLYMAR Poetas a/costad@s MALDICIONES DE PANDEMIA Poetas a/costad@s LOS BANDIDOS DEL PAN Poetas a/costad@s LA CALESITA DEL DIABLO Poetas a/costad@s 2020 TANGO DE FIERRO Poetas a/costad@s 2020 PATRIA DE CUERDAS / Poetas a/costad@s PATRIA DEL AIRE/ Poetas a/costad@s PATRIA DE PIERNAS/ (2021) PATRIA DE LENGUA/ (2021) LA BARCA DE SENDIC (2021) “LA LATA” LA RADIO DE LOS PRESOS POLÍTICOS (2021) BANDONEÓN DE PÁJAROS (2021) MARINERO DE BOTELLAS (2021) POETARIO una larguísima caricia (2021) CANCIÓN DEL ENCRUCIJADO (2021) LOS PEDAZOS DEL CRISTO (2021) BARAJAS PARA UN RETRUCO (2021) Y en versión “LIBROTELLA”, ediciones permanentes de libros-objeto en soporte de envases de vidrio miniatura...(desde 1985, cada diciembre...) Versiones web de sus libros: Miguel Olivera ISSUU en Blog: www.poetasacostados.blogspot.com e-mail: [email protected] 26

27


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook