Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore PDF BAILONGA AZUL TAPA WORD

PDF BAILONGA AZUL TAPA WORD

Published by Miguel Olivera El Cristo, 2022-01-24 15:00:07

Description: PDF BAILONGA AZUL TAPA WORD

Search

Read the Text Version

ediciones poetas a/costad@s 1

FOTO DE CARÁTULA: Graffiti con poema del autor En el muro de la Academia de Baile de LARISSA RUSO/ BAILONGA miguel ángel olivera Textos © Miguel Ángel Olivera Pinturas © Juárez Machado ©EDICIONES poetas a/costad@s 2

BAILONGA qué bandoneón fantástico fueyeaba escalofríos? qué piano atragantaba nombres entre sus fauces? qué guitarra espantosa bordoneaba zarpazos? qué violín imposible mordía despedidas? qué trágica cantante solfeaba nuncamáses...? y qué pareja audaz te continuó bordando...? 3

1/ GUITÁRRICA aquí me pongo a cantar al compás de la vi/Grela… (paráfrasis) con guitarra a la espalda y rienda en mano viene en compás de trote cabalgando fusil terciado atrás en bandolera cargado de milongas y de pájaros … contrabandeó ganado en la frontera maloneó con matreros y con indios acampó en tolderías y fogones y le puso sonido de zorzales a una patria naciendo en las cuchillas… tuvo que galopear con vidalitas y degollar a sable al enemigo parió hijos de sangre derramada -paisanaje/ patriada- y se enlutó de cantos fratricidos… el tacuaral del encordado canta y a veces llora memorias de cielitos… criollamente suena entre los brazos un silencio bordón por los caídos… … 4

y después vino el tango -envilloldado- y lo montó como un caballo… 2/ PIANODIA todos mis pianos temblaron con tu canción (paráfrasis) están las manos -siempre están las manos- es un fresco de manos sosteniendo la caverna antigua de dolor abandonos / recuerdos una oquedad sonora las manos y la magia las lágrimas y el fuego… glisa cobianamente salgánica jazziada sincopada góñica como pocas pugliésica de ángeles… 5

toca que toca y marca toca que toca y canta tecladista del ay! del amor la desgracia el duelo criollo el feite la mina el compadrito el suburbio cercano de timba y malasuerte… … percute penas viejas y milagros arrabales/ hazañas/ serenatas bailongos bajoparra/ conventillos/ quilombos/ bolichones y estaño gestas de guapos cuchilleros de antaño flores negras y harapos… canción horizontal de pareja abrazada baila y hace bailar cuando hace falta nupcial de manoizquierda de lo hondo y lo grave… se vovió altar de tango y lo sabe… 6

3/ VIOLINESA “Una flor viajaba en mi sangre. Mi corazón era un violín.” Juan Gelman la última nota del violín marcó su fin y el arlequín/ el serafín/ el danzarín tocó a su fin… pulsa las cuerdas la violinista de hamelín… pero todo recomienza 7

todos vamos tras ella al fin… su arco es una espada/ desliza su estocada de notas stacattas… una daga afilada/ una bala de plata que enamora y mata… ella lo tiene cerca de la boca mientras lo toca bajo el mentón/ cuello y canción/ suena su son… le murmura / su ternura a la flor de madera la dulce criatura desespera a la hora vibrata de su colmena… armoniza/ desliza/ sus dedos de tiza sus vírgenes pálidas de sacerdotisa le soplan la prisa de volverse miel… roja cerroja/ su pájaro artillado y dispara su música detonando/ silbando como un tiro/ un suspiro que pasa de largo luego de perforarte la cabeza y moverte los pies… el astil que se enciende y suelta la copla la besa/ la sopla la transforma en copa y nos da de beber… la violinista se te tira encima como una mujer… y Gelman está aquí y De Caro está aquí y todo se encanara/ se afirpa/ se envardara y el tango no termina -no termina- porque siempre empieza otra vez… 8

9

4/ BANDONIO Bando/león garras/ rugidos/ ritual raro animal enfuriado con gatillo en el pugar… país que aúlla sobre las rodillas pueblo que traga viento y lo devuelve salmo 10 duendes pequeñitos copándole los dedos y 2 manos marcando el tamaño del mundo… de un lado dios pulsa la botonera del otro lado el diablo… juntos -a veces- soplan el mismo aire y se abre el horizonte de un fueye en llamas… se maffia/ se laurenza se arola / se ciriaca troila como un gran buda sostenedor de sueños… sube por las entrañas sale por la garganta para que se engardele como un pájaro en vuelo… piazzóllico de pólvora quemada como incienso misa de lo profano del hombre enamorado rizos de una mujer cromática que ama canción de tripas hecha para bailarla… tango-león que ruge/ muerde/ llama fiera del muyadentro que canta… 10

5/ BAILANTA un instrumento más de los que marcan el compás a fuego… patria de piernas y destreza fiereza y cabeza y de nuca y de cuello 11

de omóplatos/ de nervios de espalda como un rezo de brazo y de antebrazo y de abrazo y ojeras de axilas/codos/ manos y ojos negros de músculos y huesos y cintura y caderas y nalgas y temblores y muslos de colmena y pantorrillas de volar y pies de cielo… y la pista y el baile el tango el vuelo… 12

6/ GARDELIA flor rara flor esta flor que canta… saltó de una baraja de un truco de una magia rosa/ la milonguita triste madre/selva de un tigre barítono clavel del aire al aire como un cardo azul como mis flores negras como los nardos como la violeta como la pobre flor la flor de fango como la margarita de todos los tangos… de flor en flor de boca en boca siempre habrá una reja y una oreja para esta garganta… la flor única flor que canta… 13

7/ MAGALDIA tu delicada quejumbréz romántica del desamor que insiste en hacer que los lobos aúllen de hambre por una olga fría como la nieve de moscú que tal vez te olvidó antes de recordarte... voz de un lejano 9 de julio sin guitarras quizás con lobos y siberias del alma... tenorino jilguero tu canción acompaña todo el ay! de las cosas todo el tango en la mala 14

toda ojera del ojo con la forma de lágrima... cómo se puede entonces sufrir de amor llorar de amor y cantarlo...? 8/ CORSINIA te quedaste sin ojos celestes tu rubiéz se perdió en un teñido tu temblor en las manos derrama ginebra de los que acuden a beber suspiros… y los trompas de Rosas se agarran a trompadas ya no hay año 40 que muera la calandria no canta jazmines y aquel payador de Lavalle no te cargó en las ancas se fue solo y no pagó su vino… te quedaste esperando su vuelta pero el flaco no vino los soldados de 4 cuarteles le cerraron todos los caminos… la doliente y postrer serenata suena triste en el viento del río… 15

ahora lloran por mí las guitarras ahora somos un disco… 16

9/ POÉTIA \"las parejas bailaban al compás rezongón...\" (Romanelli-Granata) llegó el poeta armado de palabras... como pisando flores despació su paso 17

acomodó sus ojos hizo espacio para su carga inmensa de amores contrariados y cansancio... entró el poeta a la bailonga como desconfiando... ella volaba por ahí girando dando vueltas la pista sobre sus piernas bárbaras... la odiaban / la deseaban le ponían distancia reían / le temían era fatal su danza... 2 copas 4 tangos se miraron ella vino hacia él caderas anchas la pollera cortona y ajustada labios de nuncamás brazos con alas... el poeta calló no dijo nada no tocó un solo verso: la miraba... hizo lugar en su dolor en sus entrañas... la miró una vez más y la sentó en la falda... 18

10/ CANTORIO Cantor del alma de las cosas humildes -a la copa y al pide- 19

de los amores náufragos: repertorio gastado en mediasnoches turbias bulto sonoro de boliche rasposo con propinas arrinconado juglar de verdades antiguas... no calles/ no te entregues/ no nos dejes seguí/nos dando tu canción de abrazo seguí golpeando con tu voz anónima el trozo zurdo de emoción que aún queda en cada parroquiano de la roña y de la sucia cerrazón del alma: los que no pueden más los que no quieren más lola ni más nada pero continúan a pie firme amando... no nos dejes morir en silencio y a secas (los viejos tangos no serán sin vos y nosotros tampoco...) seguí cantando…!! cantános…!! 20

11/ CANTANTA desde los ojos y desde los huesos desde las tripas y desde la piel desde las piernas que andan dando besos desde las manos que elaboran miel… vos sos la voz del ultratango atroz de este tango de dios que me trae de vos tu gemir/ tu pasión tu sufrir sin perdón… 21

desde la estrella que te dio en la frente desde la sangre que ama como loca desde tu adentro como mecha ardiente te sube desde el pecho hasta la boca… vos sos la voz del ultratango atroz que me lleva hasta vos con tu amor/ tu furor de este tango feroz : una luz sin adiós… tango tango…ultratango bienvenida y canción… 22

12/ OR/QUESTIO(N) \"...conmovió el arrabal con largo estremecer...\" (Carnelli - Filiberto) cuando llora la milonga es porque supo la verdad... amarga -sí- como tango herrumbrado como volver con la frente marchita a la calle ayacucho y encontrar el amor en otros brazos... suele pasar... a veces no alcanza con que la orquesta suene nos llame/ nos convoque nos sacuda... hay que tener con qué salir de dudas saber las vueltas las cruzadas / las figuras los pasos: dos para allá uno para acá camine / gire márquele con la mano en la cintura el voleo de piernas... álcela/ cálcela/ súbala y no la baje más... alcáncela trepe con ellla vuele mire con ella desde la altura la pista en miniatura... 23

y sepa que el baile es mucho más... más que la pista... más que usted y la orquesta... y aunque llore la milonga llore con ella y meta...!! 13/ MILONGUIO “Si vas a los bailes, parate en la puerta…” Eduardo Trongé 1/ uno se va del baile cuando se le canta… o no se va nunca… 2/ llega solo siempre y se va solo… no quiere nada bastante tiene con su contursi atravesado: un nombre de mujer en la garganta… 24

baila con todas no recuerda a ninguna baila unos tangos toma unos vinos y se va como vino… 25

3/ “…qué bien que bailas hoy -amor- qué leve el giro qué suelto tu compás qué ágiles tu pausa y tu cadencia qué suaves tus vaivenes qué perfecto tu talle qué rítmicos tus pasos qué armónico tu ir y tu venir qué fino el pendular de tus caderas qué arco el de tu espalda entre mis brazos qué liviano tu cuerpo junto al mío qué dócil tu dejarte llevar por la pista iluminada qué feliz tu tangar como volando... (y nadie advierte -amor- que bailo solo viudo y solo llorando...)” 26

27

28

14/ EL BAILE ...se trata de los cuerpos cuerpo a cuerpo los pies y la cabeza todo el cuerpo los pies y las cabezas los dos cuerpos las manos y los ojos cuerpo y cuerpo el brazo en la cintura cuerpo en cuerpo las piernas en un vuelo van los cuerpos la música y la sangre son los cuerpos un tango que nos lleva con los cuerpos al sueño/ a la aventura de los cuerpos... el tango/ el viaje/ el cuerpo el viaje/ el tango/ el cuerpo el tango el baile el beso el abrazo: un solo cuerpo... 29

15/ “bailen todos,compañeros, porque el tango lleva el paso.” Enrique Cadícamo abren la marcha los primeros tauras 30

bailan y danzan entre sí por las esquinas bailan se enseñan pasos muy canyengues bailan bajo faroles apagados bailan crean coreografías operantes bailan se dan forma / coordinan y pasan a la clande bailan desde allí hacen oir su música -esa música- bailan la acción sonora para que todos bailen bailen aunque no tengan ganas bailen aunque digan que no / que no es la hora bailen aunque se desentiendan y no quieran bailen aunque miren pa´otro lado o se resistan bailen hay que hacerlos bailar aunque no sepan bailen ya aprenderán los cortes / las quebradas bailen y las sentadas / las corridas bailen todo lo aprenderán bailando bailen menos las agachadas -eso no- compadres... …y aunque nos toque bailar con la más fea le encontraremos su lindéz bailando… ... bailen carajo y que el baile mande...!¡ LA CARAVANA MARCHA Y SUENA EL TANGO... 31

“Es una caravana interminable..” Gardel y Le Pera ... lo seguimos bailando desde hace un siglo o más como un jazz muy criollo de acá de este barro muy de este lodo aluvial de estos atracaderos del río de leones de estas bocas de entrada sin salida... como una my sonora herida… el tango que es un tango y es un work-song un canto de trabajo desde lo más gorrión desde lo más barrial lo más pocilga… canto de los cafiolos iniciáticos los primeros canfinfles ------------ proxenetas de instinto... que es un tango y es un negro spiritual un canto de los templos más íntimos del alma... que es un tango y es un blues un canto desde el bajo profundo de la entraña paisana... que es un tango y es un ragtime un sonido espasmódico de pareja abrazada... el tango que es un tango y es un tango : una rapsodia rea... 32

LA CARAVANA MARCHA Y SUENA EL TANGO... ...la música es la misma los músicos también... ...porque siempre otro tango crucial ritual fatal que nace en cada uno a cada rato a seguir nos empuja a bailar a querer a luchar hasta que el fueye mande... miguel ángel olivera 33

TANGO NUESTRO tango nuestro que estás en el suelo donde pisamos y donde caemos alguna vez bailamos y fue bueno… no dejes de roncar no dejes de sonar porque si no ni flor porque si no ni fruto 34

porque si no ni sueño porque si no ni piedra sobre piedra… (si queremos un bailongo en paz preparemos el bandoneón para la guerra…) amén! ARTE TANGUÉTICA “mi barrio era así...así...así... es decir –qué sé yo si era así...- pero yo me lo acuerdo así...” Aníbal Troilo “ya gastamos las balas y el fusil...” Homero Expósito “empuñé un arma / porque buscaba la palabra justa...” Paco Urondo 1/ “pido permiso, señores, este tango habla por mí / y mi voz entre sus sones dirá por qué canto así” del fondo de la historia por las barbas prestigiosas de mis mayores fui aprendiendo la cosa... “aprendí todo lo malo / aprendí todo lo bueno...” un pasito para acá / otro para allá cortecito aquí / firulete acá “un paso adelante y dos atrás...” “yo aprendí viendo trampearme / y ahora sólo han de coparme/ los que banquen con la muerte” me enseñaron cómo abrocharme el saco para entrar a la milonga cómo pararme en la puerta a campanear las minas que sepan bailar cómo peinarme el jopo cómo marcar un feite cómo tomarle la cintura chamuyarle la oreja y llevarla llevarla dormidita en el hombro... “abran cancha y no se atoren / que hay pa’ todos y tupido...” 35

(no me enseñaron a salir del baile / eso es cuestión de cada uno...) “fueron años de cercos y glicinas / de la vida en orsái y el tiempo loco...” los músicos me educaron el oído los torencas la gola las jermus el zoronca los gambusas el triye y la mersa la bronca... “en tu mezcla milagrosa de sabihondos y suicidas/ yo aprendí filosofía,dados,timba...” (lo mío es de los otros / y también lo aprendí...) 2/ “Dónde estarán los viejos queridos amigos de entonces ¿¿ A pan y agua...” Cadícamo y Cobián mi viejo -bailarín de los de antes- me hizo conocer a De Caro y a la Guardia Nueva y aprendí que el quinteto es el mejor conjunto -los 5 puntos cardinales / las 5 puntas de la estrella tanguera...- “fui creciendo a la bartola y mis años juveniles / los llevé por el camino que mejor me pareció” pero me dividí entre cuatro cinchado entre Gardel y Magaldi / entre Angelito Vargas y Fiorentino tironeado por Ada Falcón y Mercedes Simone / por Rosita Quiroga y por Virginia Luque por Pugliesse y De Caro / por Leopoldo Federico y Osvaldo Ruggiero por el Polaco Goyeneche y Susana Rinaldi / por Troilo y Grela / por Ferrer y Manzi por Rosana Falasca por Adriana Varela por Amelita Baltar por Malena Muyala... (me enamoré de todas / y me hermané con todos...) “conjuro extraño de un amor hecho cadencia / se abrió camino sin más ley que la esperanza...” de pie señores ¡! malevos/ compadritos/ poetas de melena/ minas fieles/ gambusas/ caralisas/ laburantes/ 36

veteranos de cortes y quebradas/ cantorsitos de cuarta/ musiqueros de oreja/ engominados taitas/ clientes de la noche/ caballeros de jetra/ novias tristes/ pibes de pelo al rape y caravanas/ pesados con escrache y bulto al cinto/ minifalderas de muslos como auroras/ tímidos debutantes de los quecos del mundo: bailen! que aquí vinimos a soltar los pájaros... todos de pie!! de pie -les digo- acérquense rejúntense formen pareja y bailen que hay ritmo y hay vaivén y hay cadenciosos aires y hay armonía y hay orquesta y canto y hay un malón que por los pies ataca y hay un solo de fueye que nos retuerce el alma... ... de pie -caros amigos- y bailen- bailen...! que habrá cumparsita para todos o no habrá cumparsita para nadie...! miguel ángel olivera 37

Artista Plástico: JUÁREZ MACHADO Juarez Machado Brasil, 1941 Juarez Machado es uno de los artistas actuales más importantes de Brasil (aunque vive en París). Machado nació en el estado de Santa Catalina al sur de Brasil. De niño entró en contacto con el arte a los 14 años, al trabajar en un taller de impresión de etiquetas de los medicamentos, envases y carteles a los laboratorios. En este proceso de creación, trabajó con pigmentos y se fue gestando un profesional. Poco después cursó estudios de Bellas Artes en los años 60, trasladándose a Río en 1966, donde empieza a labrarse una prometedora carrera. Premios, aplausos de crítica y público… Al brasileño no le faltó trabajo en esos años y en 1978 decide trasladarse a París, donde pudo comprobar que los artistas del cono sur no estaban lo suficientemente valorados. Parejas bailando, músicos, beautiful people en bares y cafeterías… Esas son sus temáticas, pobladas de figuras expresionistas en poses sugerentes. Gente sensual y elegante casi siempre viviendo el mundo de la noche. Machado no sólo es pintor. También es escultor, dibujante, mímico, caricaturista, escenógrafo, escritor, fotógrafo, actor, diseñador… 38

39

MIGUEL ÁNGEL OLIVERA/ Montevideano, nacido en marzo de 1943. Profesor de Idioma Español. Estudioso del tango y el lunfardo. Prisionero político durante 13 años : (integrante el Movimiento de Liberación Nacional “TUPAMAROS”) Fundador del Grupo “Vanguardia” de poesía. (1963-1973) Integrante del grupo de poetas Ediciones de UNO ( 1985en adelante) Miembro fundador de la Casa de los Escritores del Uruguay. Dirige el sello editorial “Poetas acostad@s” publicados : CANTO A AMERICA ---------------1963 Ed.Vanguardia CANTO POR UNA LUZ------------1964 “ “ PALABRA VITAL-------------------1966 “ “ DAME TUS PECHOS--------------1967 “ “ 5 TANGOS Y OTRO MÁS--------1968 “ “ SEIS POEMAS----------------------1969 “ “ CANTO SIN REJAS---------------1971-Ed.Comunidad del Sur LOS TUPAMAROS CANTAN—1971 (FONOGRAMA) EL POETA PRISIONERO--------1975 (España) LOS REVENTADOS---------------1985-Ediciones de UNO TANGATA DESDE LA CÁRCEL-1986-Ediciones de UNO ESCRITOS DE LA CÁRCEL (Selección y prólogo)-1986-Ed.CIC CONTRA LA PARED--------------1988-Ediciones de UNO LA NARRATIVA DE LOS PRESOS POLÍTICOS (Sel.y prólogo)-1988 LOS QUE NO MUEREN EN LA CAMA----1989-Ed.CIC CANEMAS---------------------------1990-Ed.CIC ANTI AYERES----------------------1991-Ediciones de UNO SI EL PAMPERO LA ACARICIA 1992 (FONOGRAMA) POEMAS NÁUFRAGOS---------1995-Ed.Poetas a/costados TANGOS DE LLEVAR ENCIMA-1998-Ediciones de UNO CUALQUIER MONEDITA SIRVE-1999-Ediciones de UNO 20 TANGUITOS DE GUERRA – 2000-Ed. Poetas a/costados EL URUGU(AY!) NO ES UN RÍO 2004 (ed.virtual AEDA, Italia)) LA SOCIEDAD DE MIS POETAS VIVOS- 2006 (ed.virtual:CASA VIRTUAL) LOS CANTOS DE BANDOLOR- 2008(Edit. ATICO) EL REPOSO DEL GUERRILLERO- 2010 (ed. POETASACOSTADOS) CON ARMAS Y BAGAJES /ANTOLOGÍA DEL CRISTO- 2010 (Edit.Paréntesis) CUADERNO DE LA MUERTE 2011(ed. POETAS ACOSTADOS) PANFLETO PARA EL DÍA DE LA POESÍA (2012) 20 POETAS DE ACCIÓN Y UNA CANCIÓN ESPERANZADA-2013(Edit.Lo que vendrá/ ) ANTOLOGÍA MUNDIAL/ Edit.Poetas Siglo XXI-2013 ANTOLOGÍA DE LA NUEVA LETRA DEL TANGO URUGUAYO en coautoría con ÁLVARO OJEDA( CIAT/2013) EL TANGO TUPAMARO (Edición POETAS A/COSTADOS)-2013 40

TROVATA GARDÉLICA (Poetas a/costados 2014) CANTATA DE L@S POETAS A/COSTAD@S (2015) CANTO DE ATRÁS (2016) DES/VELOS (Antología erótica/ ABRACE 2016) EL LEÓN QUE RUGE EN MI PALADAR( YAUGURÚ/2016) LOS POETAS URUGUACHOS (Poetas a/costados 2017) CUMPARSITANGO (Poetas a/costados 2017) BITÁCORA DE LA MANADA (Poetas a/costados 2018) ULTRATANGO (Solazul/ 2018) SUITE DEL MAMELUCO GRIS (2018) CARCELEGÍAS Y OTROS EXILIOS (2019 ED. Poetas a/costados) LA PALABRA CON CAPUCHA (2019) 50 TANGOS DEL CRISTO (2019) LOS HOMBRES DE MAMELUCO (2019) CANCIONERO DE CELDA (2019) Y en versión “LIBROTELLA”, ediciones permanentes de libros-objeto en soporte de envases de vidrio miniatura...(desde 1985, cada diciembre...) Versiones web de sus libros en Blog: www.poetasacostados.blogspot.com e-mail: [email protected] [email protected] 41

Edición digital De acceso libre y gratuito por las Redes de Internet. Material de difusión cultural sin fines de lucro. Dado en Solymar/ Julio de 2019/ 42


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook