miguel ángel olivera ediciones poetas a/costad@s La libertad es libro libre 1
Ediciones poetas a/costad@s Arte de tapa: JORGE ERRANDONEA/ © miguel ángel olivera © ediciones poetas a/costad@s 2
EL REPOSO DEL GUERRILLERO miguel ángel olivera EDICIONES poetas (a)costados año del 2010 3
EL REPOSO DEL GUERRILLERO “en la noche oscura se ha perdido aquello; en los diarios viejos se apagó su voz...” J.Roos 4
“EL REPOSO DEL GUERRERO” Christiane Rochefort “...Soy viejo como el mundo...Y estoy tan cansado como él. He vivido cada uno de los días de este pobre mundo. Y lo más terrible es que me acuerdo de todo. ...He amado demasiado a este mundo y muero con él ...¿Comprendes por fin la razón de mi sed? Estoy muy cansado. Descánsame. Tú eres el reposo del guerrero... Quiero dormir-morir y, para esto, el mejor sistema es una mujer. El amor es una eutanasia...En otras palabras, ámame. Tanto peor.” (Jean Renaud) EL REPOSO DEL GUERRILLERO “heroico en lances de trinchera y cama...” J.E.Adoum “ya no sos el mismo Ventarrón de aquellos tiempos...” (Mafia y Staffolani) ...porque no hay otra por ahora -flaco- que jugar callado... -nada de contraflores ni de locaspasiones...- (laburar por un sueldo / o medio sueldo aportar a la caja tener tu credencial bien selladita –al uso- tomar viagra para echarse el polvito de cada día 5
ver videos gritar un gol -oíme bien- gritarlo ni siquiera meterlo... y a lo sumo legalizar tus armas cumplir con los permisos -el certificado de aptitud / la guía / la tenencia / el porte...- tener los papelitos al día tirar unos tiritos cagados en turismo unas mulitas una pava de monte cazar un zorro un par de liebres un capincho –si cuadra- y luego en el fogón con los amigos cantar murgas /y tangos/ y comer recordar-viejos-tiempos tomar vino / -eso- / mucho vino y eructar como un chancho...” LA GUERRA HA TERMINADO...? “-cómo se llama este pueblo ¿? -depende: en tiempos de paz se llama Santa Eulalia, y en tiempos de guerra se llama Emiliano Zapata...” C.F. (Caserío al sur de Méjico, 1979) 1/ “que alguien le avise a “el cristo” que terminó la guerra... (por lo menos que sepa que perdimos que se deje de joder con sus tiritos que no nos comprometa...)” 2/ que no sea como los confederados en fuga necios de paz y necios de derrota que ganaron los bosques y montañas con un puñado de balas y caballos negando rendiciones y armisticios 6
y se volvieron un hato de bandidos enarbolando banderas fantasmas del sur en retirada... 3/ que no sea como los heroicos guerreros mejicanos que se volvieron bandoleros casi sin darse cuenta -al ser traicionada la revolución- y cambiaron batallas por tropelías heroicidad por bandidismo repartir ejidos de reforma agraria por robar cerdos y gallinas en míseros rancheríos campesinos a punta de los mismos 30/30 empuñados para lograr “Tierra y Libertad” 4/ que no sea como esos aislados soldados japoneses que se volvieron viejos de susto y camuflaje se mantuvieron escondidos en selvas recónditas en minúsculas islas del pacífico acumulando barba herrumbre y pánico sin saber que la guerra había terminado... 5/ que no sea como esos viejos tupas que se quedaron atrapados en el 72 presos del tiempo y de sus ideales y de los Valores Ideológicos Básicos y de la moral revolucionaria y otras pelotudeces soñando con horizontes insurreccionales que no se alcanzan jamás y se la pasan veintitantos años “limpiando sus fusiles con los trapitos de la memoria...” 6/ que alguien le diga al compañero que la cosa es distinta: que ahora se trata de hablar otro lenguaje y habrá de acostumbrarse a su fonética... a todo hay que aplicarle “fe de erratas”: donde dice tal cosa debe decir tal otra y sume y siga y mienta y olvide... 7
ahora se trata de ser otros muy otros poner cara de otro culo de otro y salir en la foto y sonreír... GUERREROS un guerrero ha de ir una vez en su vida por lo menos a las chatas riberas del Salsipuedes por lo menos ha de ir un guerrero una vez en su muerte... y mojarse los pies en el cauce clarito dejar correr su orín por las leves correderas superficiales y ligeras de las aguas sin tiempo... “matando amigos Frutos matando amigos...” pero el que mata amigo no es amigo es matador nomás es asesino es el traidor 8
después del aguardiente antes del tiro por la espalda el fuego de la yesca el maula del degüello de atrás avergonzado sin mirar a los ojos al que mata entre la tos y la sorpresa del tabaco negro del naco brasilero cortado con cuchillo emprestado signado consignado como la muy señal de la masacre impune.... Frutos el no inchalá el ya no hermano el enemigo ultimador el falso profeta de a caballo y de alambrado... un guerrero ha de ir una vez en su vida a toparse de frente con la traición a mojarse la frente con la noción de patria a cruzar 9
el arroyo y salircomopueda a vengar tanto asco una vez en su muerte... RAZÓN DEL ARTILLERO este caballo viejo dio lo que tenía que dar ahora no puede más no puede más... “galopeó mucho una vez dos veces____muchas veces y llegó tarde o no según se mire: por ejemplo ahora es tarde y el galope no sirve ahora es pronto y el galope no alcanza ahora es nunca y el galope no importa... FLANCO DÉBIL no es lo mismo sentarse a tomar mate en el autismo verde del porche de balneario y pensar en la vida que vivir... no es lo mismo sentir esa molestia en el costado y decir que es meramente respiratoria por mis de Alfredo “sesenta cigarrillos diarios” 10
que saber que es un pre-infarto en ciernes y amor confundir con tabaco confusión que tuve siempre a la hora del bar o de la fumada de después o la de antes... no es lo mismo insomne sentirse sediento con la boca pastosa y achacárselo a la nicotina de más o de menos que saber que todo eso (y más) es el canto del cisne de ese caballo viejo o la última señal o la penúltima de un guerrero malherido al costado del tiempo por más que no haya heridas buenas –nunca- aunque las hayamos infligido nosotros... CUARTELES DE INVIERNO está todo bien la costa el cielo azul el aire puro el sol los pájaros la playa cercana los ibiscos en flor el ombú que crece está todo bien la casa en el balneario “vive como quieras” -su nombre libertario- está todo bien el billar el parrillero los trofeos de caza en las paredes el aplauso para el asador el vino para todos el recuerdo de los que no están las lágrimas tardías está todo bien los libros los papeles las lanzas los puñales las cananas vacías 11
las piedras indias el mate el termo los cigarros está todo bien las espadas abuelas colgadas en la estufa a leña la escopeta 16 zarrasqueta de 2 caños yuxtapuestos está todo bien los retratos los poemas los poetas el tango la ansiedad la tos la angustia está todo bien el bandoneón y la guitarra en sus estuches la bronca y la pasión en sus estuches la memoria y la ira en sus estuches está todo bien tengo una celda grande como un gran estuche ... está todo mal... RECURSO TÁCTICO tengo el árbol más alto del balneario en mi terreno un ocalito centenario enorme de esos gigantes que en cada vendaval te hace temblar miedando que caiga sobre el rancho... hace unos años fue elegido por asamblea de vecinos para colgar al intendente aquel de muy triste figura y de peor memoria... (no se pudo... dijeron después que no era políticamente correcto tal proceder y el árbol continuó creciendo...) ahora me lo vienen a pedir para el intendente actual... 12
yo les digo que no que lo reservo para mí ya le elegí la rama gruesa verde firme... (espero que no se quiebre ni yo tampoco...) RETRETA uno cuenta hasta mil cuando hasta cien no alcanza respira hondo abre y cierra los dedos en un puño los vuelve a abrir y a extender y vuelve a contar otra vez hasta cien y no basta la ira sigue allí la bronca el llanto la angustia el miedo la desazón el odio la ansiedad la pasión la frustración el asco cientouno cientodos y no pasó el espanto no se fue de mi pecho la pata de elefante la opresión esa zarpa que me corta el aliento la garra que me apreta el pescuezo por dentro me cercena la nuez la glotis la tráquea y me asfixia me ahorca me estrangula alza un frío patíbulo en plena garganta arma el nudo lo calza y tira de la soga y la cuerda se tensa y el gaznate barbota y chau todo cientotres y no hay otra cientocuatro y no pasa sigue ahí más que nunca cientocinco y no hay caso no se mueve ni un pelo no afloja no se va sigue ahí cientoseis 13
igual jode las sienes que explotan la sangre que bombea los ojos que revientan y las venas del cuello que saltan de la piel laten trepidan vibran se salen del cogote y el ahorcado que cuenta cientosiete y le tiembla todo el cuerpo colgado sacudiéndose meciéndose cientoocho y bailando cientonueve y me aturdo ciento diez y me duermo cientoonce y me olvido cientodoce y me quedo cada vez más hundido cada vez más mareado cada vez más sereno cientotrece y me vuelvo menos vaivén cientocatorce menos péndulo cientoquince más pájaro... PROCLAMA dejo solo deudas... les debo la raíz el ala la estrella y el caudal en esta sobrevida de mi muerte... 14
(aire de los respiros/ luz del ojo –miradas- sangre de la epopeya y palabra ritual...) les debo el sol la mano el camino y el viento... (deuda de sueños pasos y horizontes celebración invicta del fuego y el abrigo...) con la sed de pie vivo con eso con la memoria toda con la paz alerta vivo con el pan y la sonrisa siempre breves y ciertos vivo con el blasón y con las cicatrices con la bandera no arriada y tu amor bajo mi brazo vivo con los que se fueron por la luz para alumbrarnos vivo con los que quedan alrededor del fogón y con los que vendrán trayendo brasas vivo con estos pájaros que vienen a quedarse en este país sureste particular y libre como lo hemos soñado vivo en este adentro mío tan plural e íntimo abierto bajo el sol y sin lebreles... vivo en ustedes pues contigo... 15
SALVA DE ADIÓS A Lía, mi compañera, que me banca esta otra cana, la más brígida, la más lunga... por si me seco hoy un día mañana si se me acaba aliento/ sangre/ lágrimas si se me agota el tiempo de respirar tu luz y tu posible si dejo de sonar y de reír si cierro mis caminos y mis ojos si me voy de este aire que te debo que te quede este aire que te dejo como pista de aroma para seguir en vos... FUNERALA “...por favor/ no te sigas muriendo...” A.Zitarrosa mi padre dejó de morir cuando mamá repartió sus objetos... ya había rodado su cabeza por la arena de abril fue llorado sus cosas cambiaron de dueño: a mí me tocó su “lapicera parker 51 con capuchón de oro” para firmar mis poemas niños la piña americana la cantimplora y el carné de socio vitalicio del club nacional de fútbol... reclamé su pistola colt 45 16
pero la habían robado durante el velorio en casa como se estilaba entonces... se la llevaron del cristalero del comedor en medio de sollozos de la viuda y el huérfano... (también heredé su ropa y tuve –de ahí en más- pantalones largos a los 10 años...) mi madre dejó de morir en paz/ tranquila como debe ser a los 91 años con una vida intensa sin desperdicio después de haber amado mucho y haber recorrido tiempo y cárceles como madraza de los 70´s... mis amores dejaron de morir cada vez que otra felicidad les tocó el hombro y no era yo... mis compañeros no dejan de morir porque son tantos y se niegan a desaparecer y a ser sepultados por la impunidad porque todo está por hacerse y la revolución ni siquiera empezó... (nomevenganconcuentos...!!) mi perro collie tan grandote y fiel dejó de morir hoy inocente y feliz de tanta vejez y eutanasia... yo no sé si dejo o no dejo 17
de morir pero ando en eso entre la vejez / la eutanasia y la victoria final... OLÓGRAFO no tengo todo en orden ni mucho menos... resulta que el guerrero se ocupó de los partes de guerra minuciosos pero omitió un testamento detallado : “...díganle a todas que las quise mucho... avísenle a Margot y a Berenice agarren mi libreta de teléfonos empiecen por la “A” (la primera es Alicia- la última es Zulma) digan “..ha muerto...” pongan voz de F.M. o circunstancia den bien la dirección de mi sepelio y que no falte nadie... organicen la cola por orden de llegada que la “ guardia de amor” la formen las veteranas las más jóvenes que se encarguen de las luces midan las lágrimas/ las flores/ el luto/ la congoja calculen estadísticas-promedios-plusmarcas y filmen todo –oigan- filmen TODO (lo sincero/ lo falso/ las agarradas de las mechas...) y así sin editar sin cortes sin inserts sin efectos con sonido directo (de besos/gritos/ puteadas/ promesas y lamentos) montado en cámara –nomás- (cine-ojo/ video-verdad/ testimonio/ documental/ registro/ ARCHIVO...) hablen con Manolo en Cinemateca presenten el video en el Espacio Uruguay y ganen –carajo!- ganen...!! 18
TANGUITOS DEL REPERTORIO 1 “La casita de los viejos” (Cadícamo y Cobián) …mientras se oía un tango el torturador “volvio vencido a la casita de los viejos” y no lo perdonó ni la madre… 2 “Sentimiento gaucho” (Canaro y Caruso) los entreguistas los claudicantes los arrepentidos los renegados y los traidores se juntan “en un viejo almacén del paseo colón”… 3 “Confesión” (Discépolo y Amadori) “fue a conciencia pura” que el anciano decrépito general de artillería en su lecho de muerte dijo: puedo morir tranquilo corté un árbol quemé un libro y maté un hijo… 19
y reventó “como un malvau ”… 4 “Consejo de oro” (Tango de Arquímedes Arce) ...ahora –m´ijo no queda más que dirse pa´los cuarteles de invierno... descuelgue la tacuara desenrumbre la chuza así que limpie el rémington y... véndalos barato... ponga cara de asco y vote... (yo me llevo el colt 44 por las dudas...) ya me voy –m´ijo- porque aquí no habrá patria para nadie... FRENTE INTERNO “el gaucho que anda escapando/ no desensille no vaya que andando el vino/ me lo acuchillen...” MANUEL CASTILLA este ciego cobarde quiere desensillar hasta que aclare...!! que no yo le digo que no haga eso que no va a aclarar pronto y menos para él si sigue en esas de avestruzar la realidad... 20
tome un respiro le dé agua al caballo le digo que más bien ajuste aperos y reanuden la marcha al paso lento-pero-seguro por la serena oscuridad... que ya habrá refusilos que la alumbrarán cuando tenga que ser... pero no desensille -talonée- se lo digo al cieguito -me lo digo-... PARTES DE GUERRA A/ CADENA DE MANDO le hice caso a papá: desensillé y no aclaró un carajo...!! enterré el hacha se me oxidaron la chuza y el facón se me puso ferruginoso el máuser fría la sangre y asquerosamente anecdótica la conversación... eso sí se me apagaron los ojos y se encendió el alcohol en mi garguero... 21
(tomo y obligo! a seguir tomando porque hay que ahogar hondas penas que tengo que tenemos... SALÚ!!) B/ TRINCHERA DIARIA viudo como 3 veces de causa de mujer y de perro huerfaneando emociones ladridos y caricias reculé a este agujero como enroque o trinchera cobijo de mis males escondite de mis recuerdos profundo berretín cavado en plena piedra en pleno corazón... C/ RETAGUARDIA tatucera no caída perdida salvada vuelta a dar cobertura a paria prófugo a escapado de la leva a fugado de la claudicación a tupa duro y puro a clande empedernido de la cabeza libre... 22
D/ VELA DE ARMAS vivo acá me oculto de las puñaladas traperas de las delaciones de las emboscadas de las tentaciones... dejo que el sol pase de largo y los argumentos jodidos para desertar y las invitaciones y los cargos y las adulaciones y los mimos burgueses con que “nos vienen a convidar a tanta mierda...” CARTA DE ABEL URBANO Lamento tener que salir así, de zopetón, como de atrás de un palo, septuagenario y artrítico; salir agachado de mi tatucera húmeda, con escarcha en los pastos (–cosa que me jode el reuma y la hernia y ese ardor sempiterno en la cicatreca del costado, por donde entró aquel maldito balazo que no acaba nunca de salir…-) Yo estaba de lo más tranquilo, cobrando mi PER mes a mes –con tarjeta, por la red BROU- leyendo búsqueda semanalmente, oyendo al pepe hablando eternamente, fumando mi tabaco cerrito entre la tos permanente “,limpiando mi fusil con el trapito de la memoria” tan gelmanmente, esperando el partido de la celeste masoquistamente y la fiesta del 19 de junio con el chim-pum del desfile militar que me encanta enormemente…Y tuve que suspender tal ajetreo y salir a molestarlos, tan tupamaramente… Compañeros de ruta, lamento distraer tanta tarea que sé que tienen ustedes en eso de montar un país productivo abrazados a las trasnacionales, a la burguesía de siempre y a la oligarquía vacuna, y a la tutela de los milicos y al verso de la justicia independiente…perdonen este exabrupto, esta aparición extemporánea y anacrónica en medio de la siesta reformista…disculpen esta irrupción fuera de programa, carente de “cultura de gobierno” y –seguramente- políticamente incorrecta…pero ocurrió algo anoche, durante mi sueño sobresaltado y clandestino –desde hace 25 años duermo con un ojo y con el otro vigilo…- álguien entró a mi buco, me despertó del todo y me habló en la oscuridad del berretín subterráneo…no sé si fue el Bebe, o el Matavieja, o el gallego Más Más…acaso fue el Percherón Clavijo o “Iliana” Castagneto o Carlos Flores o el Tío Quique o el Caudillo Lerena…no lo sé ,recuerdo poco sus voces después de tanto tiempo… fue en un susurro de alarma mientras me sacudía, para decirme: “hermano, vino la orden de arrepentirse…!” “En el mundo de arriba, en el fragor de la batalla progresista se decidió ésto y hay que salir a cumplir…!!Y yo salté del sobre de dormir, me golpié la cabeza contra el caño de 80, manotié la P38 y aquí estoy, soldadito obediente, dando fe de mi arrepentimiento, y valorando lo oportuno de la decisión, justo en las vísperas 23
del cumpleaños del CHÉ…mejor momento no podría ser…Pido disculpas a todos por si no llego a tiempo con mi adhesión militante, y al Cristo especialmente, porque lo jodo siempre con mis escritos que él difunde fielmente…(Ah, me olvidaba: esto de arrepentirse me hizo rememorar a aquel viejito cerdo, que vivía en carlos roxlo entre mercedes y uruguay y que reventó hace unos pocos días, el panzón coronel silva Ledesma, cuando nos preguntaba a todos los que pasábamos por el supremo tribunal militar y nos espetaba: “ ¿Usté está arrepentido?”…y todos le decíamos que SÍ…) MILONGUITA DEL ARREPENTIDO (*) me arrepiento de no haber usado más explosivos de los que usamos me arrepiento de no haberle dado más protagonismo a la T1/ la T2 y al cañón-sin-retroceso me arrepiento de haber demorado tanto en la fabricación seriada de la metra JCR me arrepiento de no haber desarrollado lo suficiente la elaboración propia del anfo y la pentrita me arrepiento de haber creado tarde los destacamentos especiales me arrepiento de las cárceles del pueblo que quedaron vacías me arrepiento de haber sido tan carentes en la aplicación de la justicia revolucionaria me arrepiento de tantas boletas con patas que aún siguen caminando por ahí me arrepiento del pato nieves/ del tino /del negro amodio y de algún otro que se nos escapó me arrepiento de tanta impunidad hasta el día de hoy me arrepiento de la fragilidad de nuestro rigor selectivo en los criterios de reclutamiento me arrepiento de haber encuadrado tanta grasa en el aparato en desmedro del músculo me arrepiento del cuidismo pequebú y de la incruentez cristianoide de nuestra lucha armada me arrepiento de la caída de tantas armas sin usar aún me arrepiento de no haber disparado ni un solo tiro con aquel hermoso orbea empavonado con cachas de nácar -38 special- que reparé pasé y terminó cayendo vírgen en el viejo local de la calle tacuarí me arrepiento de haberle errado a algunos cálculos en elementos tácticos y a veces algún punto de alza en mi buena puntería me arrepiento de habernos quedado cortos en aquel “Hipólito” del 14 de abril 24
y en el “Abacú” insuficiente del 18 de mayo me arrepiento del tobogán claudicante del 85 para acá me arrepiento de haber confundido la O.L.A.S. con DAECPU y terminar cantando en los tablados me arrepiento de confundir gradas con pista en el circo burgués y acabar de enano payaso recibiendo las sonoras bofetadas de la historia me arrepiento de habernos olvidado de camilo y que “aquí no se rinde nadie, carajo…!!” me arrepiento de no haber cumplido con el compromiso de sangre de “patria o muerte” me arrepiento de pasarme por las pelotas el “habrá patria para todos o no habrá patria para nadie”… no me arrepiento de lo que hice sino de lo que no hice me arrepiento de haber sido compañero de los arrepentidos me arrepiento de no haber dado combate hasta morir salú a los que quedan…!! (*) MILONGUITA: dícese de la ceremonia usada por los gambusas en la cárcel de Punta Carretas, pagando alguna apuesta perdida o algún error cometido. El quía se arrodillaba en el círculo central de la cancha de fútbol, durante el recreo, en público ante la mirada de los demás presos y entonaba –tantas veces como el castigo establecía- esta cantinela: “me lo merezco por gil / me lo merezco por gil / me lo merezco por gil”…!!” 25
TANGO DEL CIRCO “y una gitana virazón cañomaestrante trajo unos gritos y el olor del elefante...” (Horacio Ferrer) y el circo continúa amaestrando leones volviéndo dóciles a los tigres el domador jactándose los domadores : “vieron qué bien ¿? ayer mordían que rugen hoy sólo son gatitos y entretienen... salte –hop--¡! salude—hop--¡! regrese a su rincón ¡! diga grrr ¡! muy bien! muestre los dientes!! diga grrr otra vez ¡! muy bien! aquí tiene su terroncito de azúcar su mendruguito de poder su carguito de senador su reportaje de TV... al cubil ¡! vuelva a la jaula ¡! al carromato ¡! y no joda...!! no-me-vuelva-a-hacer-grrr hasta la próxima función...”!! 26
FUEGO CRUZADO estamos condenados de antemano y hay que saberlo... lidiar con fuego es lo que tiene: quema cuando la antorcha la manejan otros cuando el fuego sagrado tiene sacerdotes de FM cuando la llamarada nos sorprende cuando el incendio es intencional y los pirómanos toman la iniciativa... hay que saberlo... condenados y todo somos la chispa inevitable y la pradera está ahí nomás... DIANA DE LOS INVICTOS \"de tan legal que ando / cruzo con la luz verde...\" HUGO “Palito” GÓMEZ andamos perseguidos persiguiendo persecutas apurando tragos apurando amores apresurando infartos corriendo tras el sueño que ya no soñamos... cargamos ese pesado equipaje intransferible/ personal/ inútil de batallitas perdidas escaramuzas ganadas memorias a medias olvidos a medias los dolores de espalda las renuncias 27
el reuma el conformismo los riñones las várices el reformismo las hemorroides la tos las ilusiones los derrames cerebrales la bronquitis más crónica que las derrotas... dormimos menos horas que antes los insomnios ya no son voluntarios los enojos son cada vez más frecuentes el malhumor más ácido las críticas más acertadas la bronca más violenta y más estéril... seguimos como si nada hubiera sucedido como si aún pudiera comenzar todo como si no faltara nadie como si no importara nada... somos ahora un resultado de análisis clínico un trámite jubilatorio un tamaño de próstata un cáncer de mama o de pulmón una \"lamentable noticia\" un minuto de silencio una bandera sobre el ataúd un \"hasta siempre, compañero\"... ... quedamos -poco a poco- pocos... MANIOBRAS DISPERSIVAS 1/ éramos tan lindos y jóvenes y flacos éramos tan valiosos y valientes 28
éramos tan mujeres y tan hombres como para llamarnos COMPAÑEROS.... 2/ éramos pocos hasta que fuimos muchos éramos tantos... 3/ queda una borra en el fondo de la taza unos restos en el colador una bala en la recámara unos pocos asados conspirativos en chacras y balnearios una larga lista –siempre voraz- de muertos un interminable (r) osario de (a)dioses... 4/ estamos todos viejos y achacosos y comemos sin sal nos acostamos temprano nos cuidamos la hernia tomamos la pastilla y el epilobio... 5/ los que no claudicamos estamos flacos arrugados pelados llenos de razones argumentos y rabia... 6/ los que entregaron el rosquete ahora están gordos y lustrosos adiposos panzones barrigones (vientre de coronel cogote de sargento cabeza de quiensabequé animal obediente...) 7/ el poder no corrompe: engorda... 8/ los que confunden gordura con hinchazón 29
son los mismos que confunden gobierno con poder capitalismo maquillado y travesti con socialismo reformismo burgués con liberación nacional y vía electoral con revolución... 9/ son los mismos que declaran muy panchos que nacimos los tupas para resistir un golpe de estado y para defender la democracia...(¡!) l 10/ son los mismos que “andan en malas con los retobados porque andan en buenas con la policía...” PROTÉSTATA ante quien corresponda: quiero dejar por escrito mi más enérgica protéstata... en los hechos soy co-fundador del MUME me tocó por edad y cincunstancias ser uno más de tantas y tantos portadores andantes de esa pesada mochila de memorias recientes (y de las otras...) desde que alguna vez primera nos reunimos alrededor de un fuego o de una mesa de boliche presas y presos políticos exiliados/insiliados madres-padres- hij@s vecinos-parientes-compañeros de trabajo familiares de desaparecidos obreros y estudiantes 30
ya marchamos “unidos y adelante” a fundar el museo... cada uno somos un trozo del museo un pedazo de aquel espejo roto un fragmento irrepetible un añico diminuto -pero único- de la imagen de un pueblo a reconstruir entre todos (pueblo e imagen únicos...) ahora bien tenemos el museo ... están los mamelucos/ las cacerolas las grampas miguelito/ los “cócteles” molotov las cartas-los boniatos-las puertas de celda-las lápidas los documentos-las divisas-las hojillas de fumar (...) tenemos mucho más y mucho más vendrá con el correr del tiempo y el aporte de los protagonistas y de los agonistas los testigos/ los memoriosos los coleccionistas/ los historiadores los que callaron hasta hoy y hoy -ante tanto- se decidan a hablar o a mostrar... pero al museo de la memoria le está faltando algo: a la entrada de todo en el hall central al lado del piano de cola del dictador santos una vitrina humilde pero espaciosa donde ir poniendo -como el último huevo de los dinosaurios- las próstatas las próstatas -con cartelitos con el nombre y el nº de preso- de todos nosotros los achacosos veteranos servidores de la patria...!! 31
LA GENERACIÓN QUE NO SE RINDE... “miradles bien/ miradles bien quedan 37 y antes eran 100..” PATXI ANDIÓN anoche hacía tres grados... ni los perros andaban en la calle todo el mundo huía a sus hogares a sus refugios a sus barrios/ a sus asentamientos a sus ranchos de lata a sus carpas de náilon a sus casitas de bloques sin revocar a sus reculaderos... los pocos transeúntes retrasados miraban con asombro esa columna esa fila de viejos combatientes esa caravana de viejas luchadoras metiéndole pechera al crudo invierno como antes a las balas... iban trancos lerdones manos frías narices congeladas ojos húmedos aliento con vapor tras las bufandas calvas cabezas canas debajo de los gorros pancartas invernales con consignas calientes... iban rengueras bastones prótesis dolores en los huesos iban artritis reumas puntadas en el pecho iban cánceres gripes neumonías iban cataratas sorderas enfisemas iban colesteroles y diabetes iban bronquitis crónicas úlceras duodenales y hernias inguinales iban resfríos menopausias y tumores de próstata iban derrames cerebrales cirrosis hemiplejias iban medicamentos cicatrices estréses postraumáticos iban secuelas hondas y tardías tan indelebles como irreparables... iban pasos aún valientes abriéndose camino iban miles de años de cárcel desfilando iban tres cuadras de hombros con hombros iba la memoria colectiva recordando los nombres de todos iba la historia marchando con los puños en alto sosteniendo banderas a la par de la vida... mírenlos bien 32
señores gobernantes señores diputados/senadores señorcitos de mullidos sillones ustedes están tersos / adquisitivos/ abrigaditos ustedes están cómodos/ dirigentes / legislativos ustedes están ahí porque nosotros estamos aquí chupando frío y estuvimos donde tuvimos que estar cuando fue necesario... mírennos bien/ mírennos bien aspirantes al trono/ futuros reelectos quedamos los que estamos pero somos muchos más... “detrás de nosotros estamos ustedes” y sin eso no hay nada... LA GENERACIÓN QUE SE RINDIÓ “antes, cuando era mozo,/ donde meaba dejaba un pozo... ahora, que ya soy viejo,/ ni rastros dejo...” ya son sólo adjetivos: setentones decrépitos/ sepultureros de la dignidad y de los principismos acorralados/ encrucijados/ embretados/ arrepentidos puestos entre la espada y la pared esquizodicotómicos desvergonzados/ disyuntivos/ amnésicos maniobreros del eufemismo transformistas del lenguaje/ analfabetos de la buenaletra declarantes confesos de miserias éticas pragmáticos/ incompatibles/ salomónicos abstencionistas/ claudicantes/ timoratos murgueros de una murga fuera de concurso parodistas de coro destemplado/ caretas mascaritas disfrazados tristes mangueros del vintén p´al judas fugitivos del pasado que les pisa los talones vergüenza nacional... ex – muchachos ancianos/ arreadores de banderas gloriosas renunciantes/ renegados/ traidores/ resignados descoloridos/ desvaídos/ neutros/ tresmonitos cobárdicos reciclados/ burócratas/ funcionarios 33
mandaderos de propinas y contratos y viáticos pinches de cuarta siseñóricos/ taimados gatopardios lipoaspirados políticos/ malínchicos genuflexos/ protocolares/ políticorrectos lobotomizados de clase/ descerebrados ideológicos entreguistas/ capaces de entregar todo: espacio aéreo-mares-soberanía-costas- calles-ramblas-hoteles-anchorenas-aeropuertos y hasta las llaves de la ciudad... voraces indigestados una y otra vez tragadores de sapos y culebras y cocodrilos y afganistanes irakes y guantánamos y bases militares aquí nomás en santacatalina travestis del discurso/ eunucos de la acción limosneros locuaces de mendrugos mercachifles baratos/ mendigos pordioseros vendedores lastimeros de arroz de lácteos de textiles de arándanos de software mercaderes de templos frigoríficos vendedores de carne de cañón para el congo y haití... “antes, cuando era viejo, / donde meaba dejaba un pozo... ahora, que ya soy mozo,/ ni rastros dejo...” MEDALLA AL MÉRITO 1/ANVERSO OFENSIVO “I V.-CONCLUSIONES GENERALES ... 4- Descartamos la posibilidad de tránsito pacífico hacia el poder en nuestro país (pensamos en términos de años y no de siglos). 5- La única vía para la liberación nacional y la revolución socialista será la lucha armada. No hay casi posibilidades de radicalización de la lucha de clases que no desemboque en la violencia. Las verdaderas soluciones para nuestro país implican un enfrentamiento directo y violento con la oligarquía y sus órganos de represión. La lucha armada no sólo es posible en el Uruguay, sino imprescindible: única forma de hacer la revolución. 6- La lucha armada será la principal forma de lucha de nuestro pueblo y a ella deberán supeditarse las demás.” MLN- DOCUMENTO 1/ junio 1967 “las armas son necesarias pero naides sabe cuándo...” J. H. “la arena es un puñadito pero hay montañas de arena...” Atahualpa Yupanqui “avisa a todos los compañeros pronto...” César Vallejo 34
1/ éramos un puñado apenas y marcábamos en muros y paredes y esquinas y columnas números/ signos/ letras avisando que todo estaba bien (o mal) códigos de alertas o de alarmas señas de identidad para unos pocos que sabían descifrar cal y ladrillos y unas marcas de tiza que no borraba el viento... la combi andaba por las calles circulaba la ciudad somnolienta indiferente trillaba por los barrios instalando trincheras o almácigos sembrando raras flores encendidas desde un blindaje tosco de planchas de cemento un tirador y tres granadas y cuatro compas dispuestos a bajarse a regar esas plantitas a cuidarlas en balcones azoteas garages o baldíos... 2/ probábamos las armas reparadas compradas-choreadas practicábamos tiro subrepticiamente en campos de suburbio en las afueras en terrenos furtivos escondidos hechos improvisados polígonos mersas por piedrasblancas pasodelarena o rincóndelcerro lateja peñarol nuevoparís sayago playapascual deltadeltigre pasocarrasco solymar colonianicolich... el que pudo le robó al abuelo aquel soberbio 44/ smith wesson/ lechucero/ de quebrar/ de 5 tiros/ con olor a patriada saravista o el máuser 7mm. familiar que colgaba anacrónico de la pared del comedor o dormía una siesta muy anciana en el techo del ropero de nogal juntando polvo o apenas la pistolita aquella que parecía de juguete/ 6,35/ beretta/ cachas de nácar/ niquelada/ que portaba la tía en su cartera cuando iba a cobrar su jubilación de maestra... todo servía –todo- la ferramentusa atada con alambre 35
que venía de altillos o galpones mugrosos o húmedos sótanos la vieja escopeta purdley 16/ de 2 caños niquelados prócer de perdigones de liebres y perdices patrona del balín para el capincho reina de campamentos de turismo (olvidada y al pedo todo el resto del año...) el Winchester 44.40 del tío cazador la colt .45 de la vitrina de mi padre o la pistola browning 9 mm del padrino milico... 3/ yo visitaba viejos anarquistas (me tocó hacerlo/ era una tarea-) ancianos sabios y elocuentes 40 años vociferando broncas llenándose la boca con incendios y bombas locuaces oradores de tribunas y debates verbales eternos agitadores de huelgas y barricadas memoriosos testigos de pasadas trifulcas hablando de madrid o de milán o de berlín de iglesias quemadas de esbirros ajusticiados de bancos asaltados de niples atracados o de carneros garroteados repitiendo consignas de otras épocas cerdoburgués/ revoluciónsocial/ explotacióndelhombreporelhombre blandiendo el manifiesto o un folleto de stirner un libro de bakunin una revista de la foru un volantecito de la alu una pancarta de la fau... llegó la hora de bailar -les decía- los convido a danzar esta milonga grosa este tango machazo este danzón malacara de corcovo y relincho y patriaparatodos... (tantos años blablá tantos discursos/ tantas arengas/ tantas huelgas/ tantos atentados aislados y dispersos al mero servicio de un aumento salarial...) ya no se trata sólo de “la conquista del pan” sino de amasar la historia con nuestras propias manos les decía a los viejos mis maestros de ayer... yo era un botija ilusionado/ utópico pero de pasión fácil... 36
ellos tenían toda la experiencia de tiempo/ de exilios/ de fracasos/ de lutos de clase/ de intentonas frustradas... portaban la memoria y los estandartes prestigiosos el consejo lúcido/ la opinión fundada/ el olor a pólvora pero sólo el olor... escuchaban mucho/ preguntaban poco se perdían mirada adentro como cayendo en un pozo muy profundo y remoto... pocos dijeron “sí” otros “talvez” o “vamoaver” o “másadelantecuandotodocuaje” ... “pero tomá/ llevá” y sacaban un bufo de un cajón o de un baúl un fusil alemán envuelto en diarios amarillentos o una caja de balas 38 largo o un paquete de pólvora conservada meticulosamente seca o una maquinita de recargar cartuchos o un montoncito de fulminantes de fuego central o una canana flácida y vacía de un bello webley inglés que se perdió injustamente en una requisa nocturna de boliche o levantando una tabla del piso hacían el milagro de aparecer una luger 7.63 engrasada y en uso con 2 cargadores completos y munición viva... a los que me decían “no” les robaba su fierro frente a sus narices (era un gesto de estricta justicia) y se la tenían que bancar... entre medio se iban sumando calibres y estados de herrumbre: los 30 variados del tirosuizo (brno/ huskvarna/ baikal/ mark y otros) los 8 fusiles sprigfield de la aduanadebellaunión los 10 máuseres sin cerrojo de la carpadefuti con arnold wesker y elenco y papasfritascontodo... y ni qué hablar después con la armería “el gaucho” -su taller/ sus vitrinas/ sus vidrieras/ y su stock invaluable de caños de recambio de parabellum originales que nos surtió para todos los gustos y las aplicaciones tácticas y por un largo tiempo... o cuando llegaron de cuba los cajones de P38 y las repartimos y las adjudicamos y nos dijimos sonrientes y pertrechados: “ahora sí habrá pistolas para todos...!! 37
2/REVERSO DEFENSIVO La Redota “Con otra victoria como ésta estamos perdidos...” PIRRO II –Rey de Epiro-319-272 AC “Porque este cielo azul que todos vemos ni es cielo ni es azul...” Leonardo de Argensola (1562-1631) el 14 de abril después del mediodía (otros dicen que antes) empezamos a correr y algunos que no tropezaron ni cayeron siguen corriendo hasta hoy... (dicen los politólogos los biógrafos (¿?) los analistas/ los sociólogos los ensayistas/ los historiadores los periodistas de gatillo fácil los entomólogos del mosquito en el lomo del toro los forenses sabihondos de cadáveres frescos los disectores del pasado reciente los vivisectores de muertos vivitos y coleando los anatomopatólogos de la lucha de clases los fisgones/ los chusmas/ los morbosos los voyeurs / los vicarios/ los interpósitos/ los ventrílocuos/ los chirolitas los nonatos de entonces/ los bacarays de siempre los que no tienen edad para nada los agoreros para atrás/ los arrepentidos para adelante los agonistas/ los prot(o)agonistas los reciénllegados/ los advenedizos/ los ausentes los renegados/ los testigos falsos/ los balconeadores todos dicen como coro de ranas o sapos de otro pozo que esa fue la redota...) dos mil doscientos cincuenta y un años después de Áscoli 38
tuvimos nuestra batallita victoriosa -liquidamos el escuadrón de la muerte- la democracia burguesa no se lo bancó nos declaró la guerra el viento se nos puso del lado de la puerta nos apedrearon el rancho y tuvimos que rajar... (los rajes -se sabe- no siempre son exitosos los problemas de velocidad de calibre de traiciones están a la vuelta de la esquina... pedaleando solos en la ruta tortuosa sin zona de aprovisionamiento sin acompañantes sin un clú detrás sin un comité olímpico no hay ciclista que aguante... y por ahí pinchamos se saltó la cadena se desvió el manubrio las caramañolas se secaron aparecieron los calambres el incómodo sillín nos escaldó el culo y tuvimos que parar... el pelotón perseguidor nos dio alcance... unos desensillaron hasta que aclare otros reventaron caballo y continuaron el galope algunos cambiaron de cabalgadura en el medio del río unos pocos corrieron a pie otros pocos ni corrieron unos muchos 39
la quedaron para toda la zafra y unos muchos más nos entregamos sin remedio...) dos mil doscientos ochenta y ocho años después de Áscoli nos viene a pasar esto ¡! (parece cosa de mandinga...!!) sin aquellas lluvias no habría estos barros sin aquel “armate y espera ¡” no habría este “espera pero ármate” de paciencia y esperanza sin aquella estrella de un solo trazo en los muros del mundo no habría estos cielos estrellados sin aquel tiro suizo no habría esta suiza de américa tan prolijita/ tan quietita/ tan cívica/ tan mansita/ tan ordenadita... sin aquellos muchachos y muchachas del raje y la caída no habría esta muchachada de algarabía y banderas sin aquellas redotas no habría estos festejos sin aquella alegría de intentar la alegría no habría esta alegría... VIVAN LOS COMPAÑEROS...!! “se fue muriendo despacio/ pa´quedarse un poco más...” Osiris Rodríguez Castillo “es una caravana interminable que se hunde en el olvido...” Gardel y Le Pera “ALGÚN DÍA NO MORIREMOS JAMÁS” Grafitti callejero se están muriendo los compañeros/ las compañeras se nos están muriendo nos estamos muriendo de a poquito/ de a uno uno tras otro como en una fila de aquellas de capucha y en línea con la mano derecha sobre el hombro del otro el de adelante marchando hacia un confín incierto 40
un rumbo tenebroso de quien sabe qué nuevo verdugueo una paliza en maza un simulacro de fusilamiento un submarino colectivo en el arroyo / la zanja/ los piletones de las caballerizas: “largo-largo/ alto el piso/ más corto la cabeza...” y los cerrojos de los AR 15 sonando en las orejas... cada semana llegan los mensajes de este collar siniestro: “lamentable noticia” y otro más en la lista cada jueves hacemos un minuto de silencio por fulano/ mengana/ pedazos de nosotros ... y un aplauso terrible...! enterramos espejos fragmentos/ trozos del espejo más grande la foto de aquel todo de muchachas hermosas y muchachos alegres aquel mapa de patria hecho de sangre joven y sonrisas y puños y conciencia y los ojos abiertos... nos estamos muriendo -quiénes/ cuándo- a la cuenta de quién cargamos esto a la espalda de quiénes de nosotros... una familia grande tiene esto: mueren hijos hermanos queda un lugar vacío un agujero ya no lloramos casi ya no vamos a los velorios ya no alzamos a pulso pequeños sueños quietos en los entierros ya perdimos la cuenta ya casi no hay banderas sobre los féretros... adiós hermanos míos padres-hijos-madres adiós mis compañeros 41
tendremos un encuentro unos más otros menos trillará ese sendero y todos llegaremos... por fulana y mengana: “PATRIA O MUERTE” ¡! sonemos el aplauso terrible... alguien tendrá que armar otra vez el espejo y entónces nos veremos y entónces “VENCEREMOS”...!! CAMPAMENTO “...feliz yo, que tirado panza arriba sin suegra ni amor ni nada de eso no me importa de Job ni envidio a Creso ni me interesa que el diablo muera o viva...” (ANÓNIMO) “viejos amigos míos cantantes de violetas...” M.J.de Lellis aquí tendría que haber una cama una gran cama una cómoda cama que nos diera descanso nos permitiera recobrar aliento luego de un largo peregrinar por trincheras y bares para después cantar como se canta la violeta o la despedida de asaltantes con patente o vayan pelando las chauchas o el himno nacional la cumparsita sevacabar o la carta de un suicida o un tango de discépolo... cama del tamaño del país o de la siesta del país o de la gran mamúa del país ebrio de soberbia y de poder omnímodo de cien años de maracanáses fraudulentos 42
de carros del chaná y de primeros premios asegurados como por herencia divina y fatal (aunque ya se ve que no tanto...) una cama soporte de jaquecas de resacas o de esgunfias cuna inicial - lecho perpetuo pìsta para acrobacias del amor refugio de fugitivos adúlteros y felices reposo de guerreros en un entreacto de la batalla sin fin... una cama nupcial estuche de cuidados y desayunos en bandeja nido de sueños y de pesadillas echadero de bestias predadoras revolcadero de animales optimistas... una cama una barca hacia un viaje final una balsa de náufrago sin remo un escenario póstumo de las tragedias más domésticas las comedias más heroicas y los dramas más auténticos de personajes de aldea quietecita y tranqui hombres de gris de esquina o de boliches mujeres de sombrero o polleras cortonas pocillos de café / vasos de güisqui pestañas a granel y traiciones a gusto del lector... una cama como un iceberg a la deriva como un pedestal gimiente y roncante como un pastel de fiesta o de velorio como una estatua horizontal e inerte... una cama tendida / mullida con almohadón de plumas y ácaro incluido... una cama como un contra-podio para perdedores una vidriera irrespetuosa con sable sin remache 43
y biblia y calefón y revólver y lentes y cigarros y libros muchos libros y sentencias terribles como expectoraciones de un juez vozarrónico e implacable... una cama un alfómbrico vuelo por encima de todos... una cama un bastión amurallado de nubes un carro de combate con un auriga ciego blandiendo su chicote o su mandoble su furia irredenta / su ira iconoclasta sobre la alimañas y las criaturas inocentes y los falsos profetas sobre los amanuenses y la resignación... una cama un altar para idólatras sacrificiales y corazones arrancados con las manos para ofrendarlos al sol en plena noche... CAPITULACIÓN “los verdaderos poemas son los póstumos que se escriben a oscuras con la luz de un relámpago...” o con la luz de un tiro o la luz de un infarto como última luz como última vez un ademán de adiós dicho de golpe al pecho -mano llevada a la pistola / al puñado de laurel...- postumar el texto / acabar la botella / culminar el camino fui es decir soy y no seré más que hasta aquí y no más... 44
el aroma de la pólvora la sombra de mi altura caída a lo cuan largo queda de mí el roce de mi beso los besos/tantos besos la levedad concreta de mi nombre... y poca cosa más: un sueño herido las batallas perdidas tanto juego verbal tantos tequieros tantos tangos cantados con el corazón hecho pedazos... si UNO tuviera un corazón... y no esta tripa asimétrica y débil pequeña “estepa levemente odiosa” cardioide y voluptual vacía de tanto llena de vendavales furiosos ira y amor gastados hasta el límite...) ...si algo queda de póstumo es la luz... TANGO MARCIAL yo armé el incendio ese y no me arrepiento... le prendí fuego al mostrador de estaño al gato maula y al mísero ratón al mate amargo al gol al sábado al asado al traje gris al traje azul a la corbata al vaso de caña a la siesta a la botella de cerveza al café con leche y a las tortas fritas a los ravioles de la abuela y a la abuela... quemé el retrato de aparicio y el de batlle -de todos los batlles- y el del equipo de maracaná... bajé la llama de ancap y ardió la teja el chauvinismo las elecciones democráticas la garra charrúa el gardel uruguayo y los casinos de oficiales... junté todas las vacas los hipódromos las ovejas 45
y las rurales del prado y las puntas del este y los casinos de sanrafael y las libras de maihlos y todos los caballos y todas las ruletas y todos los engaños y los metí en la hoguera... encendí todas las mechas y todas las antorchas armé un hisopo del tamaño de la verdad y de la justicia lo embebí en grapamiel / le arrimé un zippo y a la mierda el paisito y sus miserias y sus impunidades... ... cuando todo pasó y se fue el humo y se calmó mi tos quedó este tango solo: un montón de cenizas que se baila... y lo bailo... ZAFARRANCHO O “NOS OBLIGAN A SALIR”... 1/ no puede ser -hermano- justo ahora que estamos cobrando la per (esa pér/fida per/versa per/geña per/canta miserable) justo que esos mendrugos de la jubilacioncita nos permitía acomodarnos un poco enderazar en algo estos viejos lomos doblados de changar por chirolas rumbear para el descanso el medite el escribir nuestras memorias usar el tiempo libre en pasear tomar vacaciones hacer un pic-nic de 3ª edad justo ahora que un tercio de la canasta básica estaba a nuestro alcance es decir: 1/3 de choclo/ ½ papa/ 1 boniato/ 1 nabo (perdón)/ 1 porro/ ½ zanahoria una tajada de zapallo// 1 morrón rojo/ y 300 gramos de pecho cruzado o falda de segunda un pucherito decentón –digamos- para uno/ y guardar para mañana... justo ahora que nos disponíamos a jugar con los nietos/ ocuparnos de nuestras nanas ir al cine/ a la playa/ poner tv cable/ hacernos socio espectacular dar un vintén p´al judas/ una buena propina en la pizzería comprar maní con chocolate por diez pesos en el ómnibus ir al solís y verlo por dentro después de la reforma 46
comer con aceite/ ir a la placita de los 33 a darle miguitas a las palomas justo ahora que estábamos por empezar a disfrutar a pensar en los 3 ó 4 años que nos quedan de vida (luego de haber enterrado unos 3 centenares de compañeros en lo que va de gobierno “progresista” a un promedio escalofriante de 2 muertos por semana...) justo ahora que había encontrado una madera preciosa para hacer una panoplia y colgar el fusil sobre la chimenea de la estufa justo que había conseguido un buen precio de leña para el próximo invierno y unos guantes de lana muy baratos y un par de calzoncillos largos color polenta y unas pantuflas de abrigo de viejito bueno justo ahí vienen a tocarnos el culo vienen a provocarnos... 2/ no está bien...! no es justo -compañero- ahora que escasean los entusiasmos vienen a sobrarnos los motivos...! no hay derecho...! cuando las condiciones subjetivas están capadas vienen a acosarnos las condiciones objetivas... y uno hace como que no como que ya-se-darán-cuenta como que ya-retomarán-el-rumbo como que ya-comenzarán-a-cumplir-con-el programa- como que toda esa basura que están barriendo bajo la alfombra la llevarán algún día a una usina enorme y le prenderán fuego en un acto público y entre el humo negro podremos ver retorcerse los nombres que todos conocemos y los delitos que todos conocemos y las impunidades que todos conocemos y las roscas y contubernios y chanchuyos que todos conocemos y los cuatro poderes que todos conocemos... 3/ uno los puso ahí... sin nosotros no estarían ahí... y todos lo sabemos y uno espera de ellos 47
y contamos hasta cien y seguimos esperando y contamos hasta mil y seguimos contando y seguimos esperando una señal/ un guiño/ un indicio de medidas correctas... y los muy turros se equivocan nuevamente una y otra vez meten la pata y casi casi están metiendo la mano... y uno no lo puede creer y uno no se lo banca y uno se enfurece –se vuelve a enfurecer- y se le para la pija de la dignidad y en plena calentura de la ética y en plena erección de los principios uno se siente obligado/ compelido/ comprometido a echarse un polvo moral a salir a coger como es debido -aún a riesgo de que la erección no dure de que no se sostenga el pito enhiesto dado los años y el tabaco y el desgaste...- pero hay que intentarlo la tentación es mucha/ la provocación es flagrante el desafío es ineludible pues nos empuja la libido ideológica nos compromete el patria para todos... 4/ entónces chau cómodo sillón chau esperar sentados a que pase el cadáver del capitalismo chau a la tregua inútil de dejarles hacer a los que eligieron este camino burgués y a los que fueron electos de forma burguesa para hacer lo que hacen los burgueses y seguir creyendo en cuentos de hadas y jugar a la mancha incruenta y caminar por senderitos de jardín hasta darse de nariz contra la cueva del lobo y reventarse la jeta contra el blindaje del poder...!! entónces chau descanso bienmerecido chau tarea cumplida chau reposo del guerrero... 48
hay que salir de nuevo hay que salir a nuevo a hacer las cosas desde cero a empezar otra vez: desenterrar el hacha desherrumbrar los fierros hacer sonar las totas y respirarles en la nuca...! 5/ ...pero con quiénes vamos a salir...? con quiénes -hombre- con qué compas con qué cuadros con cuáles militantes que no estén entregados que no estén engrupidos que no estén seducidos por los falsos profetas que no estén embobados con que esto era el fin que no estén resignados que no estén resentidos que no estén festejando como giles desde que se les pidió que festejaran que no estén olvidados de la liberación nacional... LIBERAR, LIBERAR ¡! “a los presos de ayer, a los presos de hoy y a los presos de la próxima lucha...” J.C. 1/ justo ahora que nos estábamos por jubilar...!! vienen ustedes a rompernos la ilusión a pincharnos el globito a patearnos el tablero prolijito a decirnos papá mamá vienen errándonos trabuco vienen de garrotazo por el lomo y de patada en la cabeza justo ahora que “somos” gobierno 49
vienen ustedes a cagarnos la soga a escupir el asau...!! 2/ ahora otra vez a buscar abogado a firmar un escrito a preguntar quién es el juez el turno a pedir que les cambien la carátula a esperar que los dejen en cárcel central a desear que te curen esa herida en la frente a llevarles paquete a hacer cola para la visita a decir fuerza m ´hijo aguante m´hija a poner la misma cara que ponía mi vieja cuando me iba a visitar y parecía de fierro mi vieja parecía... 3/ sí nene yo los voté / perdoname sí nena tenés razón fui un gil porque me la creí (primero me hice el sota con los presos de adeom dije es el gobierno de batlle y miré p´al costado... después me hice el distraído con cada arriada de bandera con cada sapo tragado con cada rebaja de programa con cada acostada con culebras con cada agachada fulera con cada burla de plebiscito con cada entrega de patrimonio con cada incumplimiento de principios con cada pacto secreto con cada componenda con cada amiguismo con cada nepotismo con cada caída de careta con cada claudicación del “compañero” hoy funcionario del gobierno “progresista”...) 50
Search