1
TANGO DE FIERRO © miguel ángel olivera © ediciones poetas a/costad@s La libertad es libro libre Arte de Carátula: “Retrato de Horacio Faedo”- Óleo de ALEJANDO ÁLVAREZ Ilustraciones: Fotos de obras de Horacio Faedo Agradezco la valiosa colaboración técnica de Wilhelm Haller Solymar/ diciembre / 2020/ 2
TANGOS DE FIERRO Sinfonieta A: HORACIO FAEDO herrero, forjador, escultor… A: Laura Faedo y Mariana Faedo, albaceas de la forja… “Iba con mi padre a los talleres, a los varaderos y el fierro estaba en todos lados… Estaban las chispas de las soldadoras, las máquinas…Y la gente..con todo lo que de ella Hay que aprender todos los días…La gente es el fierro…” HORACIO FAEDO Y a la Orquesta Fernández-Fierro… 3
4
TANGO 1 un sonido marrón que me carraspa entre pecho y espalda como un trago final encasquillado de caña amarga… 5
A/CORDES “lleno está el manicomio de Nietzches locos y de Cristos bohemios los arrabales…! ALMAFUERTE “ando de pobrecristo a tu recuerdo clavado/ reclavado…” JUAN GELMAN cuando el poeta ha sido un insurrecto vencido solo le queda ser llegar a ser un resurrecto un renacido… 1/ el cristo -pobre- quiso ser poeta en su tierra y apenas fue un profeta de barrio suburbano de arrabal ranfañoso de tango maltratado un profeta en harapos carcelarios que no subió al olimpo ni al parnaso ni al cielo ni al cadalso apenasmente remontó una estrellita en su boina en su pecho calzó alas icáreas derretibles derribables y 6
subió lentamente su calvario su madero su viaje rumbo al destino de los clavos… 2/ fue un náufrago que lanzó sus mensajes en botellas al mar y esperó en vano… su rescate… tocó su bandoneón por las esquinas a cambio de monedas muy magras… escribió sus poemas de pólvora mojada que nunca reventaron sus poemas de amor rumbo a la nada sus poemas de furia de rugido de león abatido por muchas balas… 3/ …ya no le queda más no queda nada dice adiós y se va sin profecía acaso sin poesía… deja su bandoneón callado y respirando escondido en su estuche guardado en su jaula… 7
deja su jaula y parte y se va con la idea la utopía la certeza de que álguien lo abra lo saque lo empuñe y lo haga sonar como una pascua de trinos y de alas… 4/ al fin de cuentas no fueron tan verdugos sus verdugos… le dieron a elegir entre corona de espinas cabeza de león embalsamada o coleta de samurai derrotado… él eligió (para el bien de la rosa del león y de la espada) eligió el lanzazo en el costado para morir de a poco ganar tiempo ordenar su estrategia mientras se desangraba lentamente… pensó tal vez 8
alcance el tiempo hasta que venga uno varios muchos a inventar unas pascuas que nos redima nos resucite de una buena vez… 5/ (murió creyéndolo un poco antes del acorde final…) sonaba un tango… …por su sonido único era un tango de fierro… 9
10
TANGOS DE FIERRO 1/ tangos de fierro sí como las rejas como el arado como las bayonetas como las balas de cañón pirata como algún corazón como una trinchera… suenan duro sí pero se so/portan se bancan se llevan… porque no todo es baile de las piernas hay que ponerle un poco de cabeza… y le crecerán manos y acaso armemos una orquesta… 2/ quién le dice que no si viene y dice dice con su voz ronca de ginebra o con su voz dulce 11
de doncella viene y te dice te convida a bailar/nos la vida…? 3/ no se puede no hay caso la vida es la que manda manda decir la vida te llama y tiene ganas… BAILELLA ella baila los versos palabra por palabra ella canta el poema por las piernas lo canta ella canta ella danza ella sube a la noche para apurar el alba… ella baila amanece cada paso amanece y el tango nace ahí viene en sus brazos viene a quedarse entre nosotros paso y contrapaso 12
ella baila y el tango se hace piernas el tango que camina volando mientras ella me baila… 13
TANGO DE FIERRO A Horacio Faedo, compañero. Nº 725 en el Penal de “Libertad” hay un tango de fierro contundente desafiando bailongas y bailantas convocador de piernas y gargantas que se baila a fierrazos –faedamente-… 14
duele de herrumbre áspero de brillo de tan marrón un fusil oxidado de tan feroz su filo de cuchillo de tan adiós de duelos olvidados… fue enterrado una vez fue sepultado como un tesoro como una semilla fue plantado una vez en lo más hondo como un sepelio de bandera maldita… …hoy que no hay baile/ no hay canción/ no hay nada que nadie sabe cómo se bailaba hoy que todo se pudre en una zanja hay que cantarlo como una proclama… hay que desenterrarlo hay que empuñarlo hay que bailarlo: ese tango ese fierro esa fragua… a pesar del mísero ratón y del gato maula… (alcanzame la pala…!) “parece cosa de tango parece pero no es…” Eduardo Darnauchans “…mirando a este muchacho que se va…” Mauricio Ubal 15
BAILANTES /1 todo se dice ahí en la pista en el patio de tierra en la baldosa en el piso que flota como alfombra voladora... y todo está en los pies que piensan como si fueran dos cabezas con zapatos de charol y pulsera de tobillos alados de mercurios sonoros 16
y enamorados... dos ícaros nocturnos para no derretirse con el sol y durar para no interrumpir el volar para no morir o matar... dos vuelos y serán uno solo: un solo alar la luz... ...si no se dice ahí será después tal vez... el baile lo dirá... 17
18
BAILONGO “bailen todos,compañeros, porque el tango lleva el paso.” Enrique Cadícamo abren la marcha los primeros tauras bailan y danzan entre sí por las esquinas bailan se enseñan pasos muy canyengues bailan bajo faroles apagados bailan crean coreografías operantes bailan se dan forma / coordinan y pasan a la clande bailan desde allí hacen oir su música -esa música- bailan la acción sonora para que todos bailen bailen aunque no tengan ganas bailen aunque digan que no / que no es la hora bailen aunque se desentiendan y no quieran bailen aunque miren pa´otro lado o se resistan bailen hay que hacerlos bailar aunque no sepan bailen ya aprenderán los cortes / las quebradas bailen y las sentadas / las corridas bailen todo lo aprenderán bailando bailen menos las agachadas -eso no- compadres... ... bailen carajo y que el baile mande...!¡ 19
20
21
MÁSCARAS / CÁSCARAS soy lo que soy soy lo que ves soy lo que muestro lo que dejo ver... (qué vemos qué no vemos qué ocultamos y cómo...) qué me mostrás qué me escondés el antifaz la máscara el revés... que no lo ves que no lo es que no sabés... es lo que es ... (y vos podés...) 22
SINFONIETA Sonetinos pardos para el “alias” TANGO… “…en una noche de copas vos fuiste mi disparate.” Carlos Waiss “sos la risa y sos la muerte vestida de milonguero…” Enrique Cadícamo 23
SONETINO 1/ entre la hija de una curandera y un malevo fugado de lo turbio una noche de copas y polleras cantó su primer canto en el suburbio lo parieron en un catre mugriento entre sujetos de muy baja estofa lo acariciaron con puñales cruentos de doble filo y una sola estrofa bastardo de malandra y milonguera bautizado entre putas y ladrones nació como una culpa arrabalera le mataron el hambre con mendrugos mate lavado y marroco duro flaco animal de una especie nueva… 24
BAILARÍN CON CUCHILLO “el sur guarda un puñal y una guitarra…” J.L. Borges el hombre rioplatense armó su baile su coreografía del duelo criollo de los pasos de muerte… puñal/ fintas/ rodeos giros/ avances/ visteos topetada fatal ensartar al rival hasta la empuñadura… 25
lo bueno del asunto es que lo puso al servicio de la vida… (aunque a veces hay tangos que se bailan desde el dolor brutal de las heridas…) 26
SONETINO 2/ lo bautizaron en la mesa sucia de un boliche de barrio con borrachos mamó la jerga mersa que chamuya más lunfardo que el vesre de muchachos tomó un nombre de guerra un sobrenombre un alias un apodo un nombre trucho apelativo crudo de los hombres que esconden el dolor oculto y mucho se llamó tango y se quemó entre puchos en esas largas noches sin destino y un día chifló un sueño como un puño lo sopló el diablo y él aprendió el silbo le puso letra lo tiró en la pista lo hizo bailar cantar pegar el grito… 27
BAILARINA CON VAINA la mujer trajo puesta su plenitud de especie su natural hondura su amable acompasado andar como de río una sirena de barrio y melodía y piernas de volar y de subir caminos… lo demás fue crear el tango como un hijo y amarlo y bailarlo y sufrirlo… 28
SONETINO 3/ les dio alas a la mujer y al hombre les dio abrazo compás ritmo y cadencia un camino de brasas en los pies una canción litúrgica/ hechicera les dio pasos de taura de cuchillo un visteo de puñaladas cumbas un toma y daca de girar los giros un danzar hasta encima de las tumbas bailó hizo bailar le puso versos hizo cantar soñar jugar la suerte buscarse el uno al otro en la pareja encontrarse en el aire –dioses reos- tratar de igual a igual a las estrellas alzar vuelo con los pies en la tierra… 29
GÉNESIS “una esquina…un farol…ella y él…” (Piana/ Cátulo/ José González Castillo) 1/ los dos ponen la cabeza… ella pone también todo el abajo de su falda… él pone el pecho y su andar milongo… el disco suena redondo… se armó bailongo… 2/ ella sabe que él sabe… él siente que ella siente… el tango anda en la vuelta sembr/ando su simiente… 30
3/ la vida nos con/vida a bailar… todo sube de los pies a la frente y ahora hay ojos que se miran de frente… 4/ los dos ponen cabeza se formó la pareja el sonoro ritual comienza… 31
SONETINO del CRISTO un día muy triste lo crucificaron le clavaron espinas en la frente le dieron un lanzazo en el costado querían silenciarlo para siempre querían impedir sus resucites querían acabar con sus milagros había que matarlo en el calvario escarmentar su hazaña y enterrarlo al tercer día justo cantó un pájaro gruñó un león furioso y cantó un gallo se abrió el gran cielo y disparó sus rayos se oyó un galope y un bandoneonazo sentenció –renacido- “hagase el tango” se alzó y lo montó como una caballo… 32
PISTA(S) 1/ pedana ring pista de guerra polígono de tiro pista de atletismo Congo Square podio de perdedores soñadores pasarela de ángeles furiosos… 2/ aire des/nudo para trapecistas sin red velódromo de tríceps y cuádriceps gloriosos autódromo de máquinas que sufren pista de circo para ecúyeres y santos… 3/ de tierra regada a palangana de arena húmeda de playa hall de burdel patio de rancho cama de hotel lecho nupcial catre de bulín revolcadero de amantes desahuciados cogederos de gatos noctámbulos… 33
4/ baldosas flojas madera lustrada mosaico calle tablero de ajedrez y jaque al corazón de una sola movida: tango 4 rey de la noche… 34
SONETINO de ESPARTACO …”morituri te salutant…!” los esclavos sin pan pero con circo luchadores por los pobres del mundo arriba con sus gladios siempre invictos aunque caigan en el ruedo inmundo no hay leones ni tigres ni cadenas ni tridentes ni espadas que nos paren ni redes ni hachas ni duras condenas ni pulgar para abajo inapelable espartaquianos del más bello lance que la fuerza nos dé y la sangre alcance y la victoria sea por la lucha que se sabe que es cruel y también mucha el combate final es vida o muerte y está la libertad tentando suerte… 35
LA BAILONGA TANGO FANTASMA A “Cachivache Quinteto” “de la cabeza a los pies vestido de luto entero…” Enrique Cadícamo/ (para voz en off, mientras corren música e imágenes) de la cabeza a los pies prendido fuego y ardiendo… la orquesta soplando tangando fogueando provocando la avalancha… fantasmas saltan se atrapan danzan… ellas bailan la orquesta las llama las clama las brama… los ojos las piernas las alas las máscaras… es un duelo es un dueto es un cielo de muchachas… la cabeza los pies el tango 36
nosotros en llamas… ellas se alcanzan se abrazan bailan sobre brasas… la orquesta suena quema y de los pies a la cabeza la vida empieza y nos llama… 37
SONETINO DE TUPAC tupac sabía muy bien que los caballos iban a repartirlo como panes a dispersar su sol como semillas por los miles de puntos cardinales su corazón su grito sus volcanes tronarían la guerra interminable hasta la libertad y para siempre sus pedazos: cachorros de jaguares y sonará en los aires pentatónicos el rugido de selvas y montañas los tambores la música las armas y no habrá paz hasta juntar sus restos ponerlo a comandar y saludarlo: acá en el sur tomó forma de tango… 38
BAILANTES /2 2X3 siempre son más que dos en esa trenza de pareja abrazada… siempre hay más entre ellos con ellos alrededor entre medio entre cuerpo y cuerpo entre alientos y alientos… un misterio un recuerdo una música un verso un nombre un adiós una luz un silencio... un tango otro no el que bailan otro tango muy único que cada uno lleva escondido secreto demasiado adentro… 39
SONETINO de ARTIGAS CURUGUATÍ (Setiembre 1820) “Pronto nos verán regresar... Volverá a enrojecer... Nuestro ceibo notable ¡Será la hora de volver!” Joaquín Lenzina/ “si hubiera un tango en guaraní mi indiaje lo cantarían en rueda de fogón mis gauchos lo alzarían al bordón mis negros tocarían tamborilaje… para nosotros sería un himno una amarga canción de la redota un aire expatrio de bandera rota una queja de guerreros vencidos el ibirapitá pondría sus pájaros los pumas rugirían allá lejos ansina cebaría sus mates recios más amargos que el gusto del destierro: allá la patria y sus sepultureros el tango acá-en los labios-de mis perros…” 40
CUERPO A CUERPO 1/ cuerpo a cuerpo van y vienen… pisan deslizan cruzan marcan llevan… les nace en la cabeza les baja por las piernas… los pies giran volean dibujan buscan crean… los brazos las cinturas las caderas… cuerpo a cuerpo vuelven a encontrarse a gozarse en el vuelo… 2/ te pantorrilo tango te musleo te meto en dónde quiero… te llevo 41
en brazos en andas en ancas a pura grupa te corco/veo… te bailo tango te jineteo… te doy galope te doy el cielo… 3/ no sé si yo te bailo o me bailás adentro… no sé si es una fiesta o es un duelo no sé si me matás o me nacés en las alas de abajo por el suelo… 4/ que suben y que bajan las polleras los tacos los breteles las pulseras de esos tobillos de soñar las piernas… hasta que se hacen cuerpo allí donde se juntan y hacen nido allí donde se unen 42
y se alzan y vuelan… en ese manantial en donde el tango quema… DONDE ARDE EL FUEGO NUESTRO “Cuerpo a cuerpo con la luz la soledad en pie, duele en el aire. Porque la patria es patria de la voz y el silencio, porque patria es la casa donde arde el fuego nuestro. Muerte, cuídame, porque sin mí tú te mueres. Luminosa sombra de leve, eterno perfil, toca y no toca. Porque la patria es patria de la voz y el silencio, porque patria es la casa donde arde el fuego nuestro.” Rubén Lena 43
SONETINO de MARTÍN FIERRO será tango al compás de la vihuela lo bailarán mis hijos bailarines de pulperías a piringundines polainas y charol por las espuelas sacará lasca al piso la bailanta los matreros se volverán malevos las paisanas se volverán percantas y habrá instrumentos y sonidos nuevos como ahora se cantará opinando lo que hay que decir sobre la vida los mostradores servirán bebidas los desgraciados cantarán llorando los contentos brindarán por felices el trago amargo es de los infelices… 44
MILONGO “…ya punteaba la muerte su milonga…” Cátulo Castillo … A/ allí caído a lo cuan largo el pobrecristo en la vereda… esa pista final a oscuras sin regreso y sin vueltas… B/ vos tirado allí boqueando sembrado en el último cielo tendido como lanza de vencido guerrero como puñal inútil de trasnochado matrero caído como un ángel lucifero de tangos harapientos balbuceando tu póstumo estribillo murmurando tus versos tu estrofa postrera tu final de milonga tu miserere reo… vos caído muriendo como un tango vacío como un perro… 45
yo que vengo que bajo me santiguo te beso me subo a tu flaquéz y te bailo en el pecho… … te renazco muchacho y te pongo a bailar como un tango nuevo… vos y yo otra vez como recién hechos… 46
SONETINO de CARLOS en Medellín sonó un violín terrible un bandoneón pidió perdón gimiendo una guitarra se quemó sufriendo y todo junio fue un silencio horrible “desde el fuego les hablo y que me escuchen no me lloren y canten como siempre yo dejo con ustedes mi simiente para que sigan con el tango y luchen oigan mi voz que no morirá nunca canten conmigo la canción eterna que no haya olvido ni luto ni pena la voz del pueblo no quedará trunca soy el barrio plateado por la luna y ustedes música de luna llena…” GARDELIA flor rara flor esta flor que canta… saltó de una baraja de un truco de una magia rosa/ la milonguita triste madre/selva de un tigre barítono clavel del aire al aire como un cardo azul como mis flores negras como los nardos como la violeta como la pobre flor la flor de fango como la margarita de todos los tangos… de flor en flor de boca en boca siempre habrá 47
una reja que romper y una oreja que encantar para esta garganta… la flor única flor que canta… 48
SONETINO del COMANDANTE “les digo que sentí cuando me hirieron un espantoso tango de discépolo y ví los bailarines con fusiles cerrar el cerco de aniquilamiento mi brújula tenía cuatro sures y un gran mapa completo de América mi frente trepaba hasta las nubes patria o muerte decía su bandera morí después mi nombre es un fantasma hoy vivo en las canciones populares y mi asesino se enfermó de asma…” …los pueblos te continúan cantando arman sures y bailes y combates y andan tangos del Ché por todos lados… TANGO ROJO Y NEGRO La canción terrible… 1/ TANGO ROJO se incendiarán los instrumentos tomará fuego la canción… reventarán las cuerdas las botoneras de los bandoneones serán de puras llamas y las manos fueyeras flamearán su pasión ardiendo como ascuas… a los cantores les quemará las lenguas a las cantantas le arderán sus gargantas y los bailantes en la pista de fuego bailarán sobre brasas y se calcinarán 49
desde los pies al alma… 2/ TANGO NEGRO “vestido de luto entero” muerto de mano propia culpa y mala letra como “la musa de la mala pata” que no perdona: mata… 3/ TANGO ROJO Y NEGRO no tendrá biografía sino prontuario no estará en repertorios sino en obituarios… no es para cantar no es para bailar es para pelear para vivir la libertad… 50
Search