EPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE ECONOMIA, FINANZAS Y BANCA PÚBLICA ESCUELA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y HACIENDA PÚBLICA - IUT DIRECCIÓN DE PREGRADO – DIPLOMADO EN EDUCACION MODULO: TEORIAS PEGAGOGICAS PROFESORES: ASDRUBAL OLIVARES Y JOSE LEONARDO SEQUERA Avenida Principal de los Ruices, Edificio Sede Principal ENAHP, Parroquia Leoncio Martínez, Municipio SucreEstado Bolivariano de Miranda, teléfono: 58+416-211.53.90. Correo electrónico: [email protected] Bienvenido a TU mundo UNIVERSITARIO
EPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE ECONOMIA, FINANZAS Y BANCA PÚBLICA ESCUELA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y HACIENDA PÚBLICA - IUT DIRECCIÓN DE PREGRADO – DIPLOMADO EN EDUCACION MODULO: TEORIAS PEGAGOGICAS PROFESORES: ASDRUBAL OLIVARES Y JOSE LEONARDO SEQUERA DIARIO DE CLASES SABADO 01 DE JULIO DE 2017Buenos a todos(as)Compañeros y colegas educadores de la Escuela Nacional de Administración yHacienda Pública (ENAHP).Les doy un cordial saludo institucional y de amistad a todos.Hoy voy a resumir y resaltar lo que considere más importante, durante la actividadacadémica del día sábado 07 de julio de año 2017, correspondiente a la primeraactividad del Módulo: “Teorías Pedagógicas”.La clase en particular es actualmente impartida por los facilitadores AsdrúbalOlivares y José Leonardo Saquera, quienes utilizando su experiencia y pedagogíade nivel, dan inicio a esta actividad, realizando un ejercicio en grupo, el cual permitiócompartir opiniones y también reflexionar en cuanto a nuestras aptitudes ypensamiento y cómo relacionarlo con nuestros semejantes.Luego del conversatorio previo y entrando en el tema de las teorías Pedagógicas.Se inició con el desglose o determinación de los elementos de concepto. ¿Qué espara usted concepto?Respuestas: Es una noción o término cargado de sentido. Significado orepresentación de algo. Denomina un sector o segmento.Ejemplo: Para conceptualizar una mesa, aun sin obtener la información concreta dela palabra mesa, inmediatamente se viene a la mente una imagen de la figura, lacual se encuentra en nuestra base de datos por llamarlo de una forma.Para la formación pedagógica en una persona se necesitan conocimientoshistóricos-contemporáneo-utopía. Para ello, recomiendan la lectura de los ensayosdel profesor e historiador Omar Hurtado Rayugsen; El Método con la autoría deEdgar Morín y la bibliografía de Simón Rodríguez.Entre los años 1970, se realizó un intenso debate en Venezuela sobre los conceptosde docente, maestro(a), educador(a) e instructor(a), este último relacionados conlos aspectos técnicos de la educación. Podemos decir entonces, que la educaciónpuede ser definida como una totalidad socio-histórica de formación.Seguidamente, se identificaron conjuntamente con mención a doctrinas y ejemplosprácticos entre las diferencias que existen en las Teorías Pedagógicas: TEORIAS DE APRENDIZAJE: El cual abarca entre otros aspectos lo psicológico y lo emocional. TEORIAS DE LA ENSEÑANZA: Esta más relacionada a la didáctica y la forma de trasmitir la formas de aprender. TEORIAS DE LA EDUCACION: Esta vinculados directamente al tema social, político, cultural y pedagógico.Sobre estos tres puntos le pregunte a los facilitadores: ¿Si, Existe una prelación ojerarquía para estudiar o entender con mayor precisión las tres teorías planteadas? Avenida Principal de los Ruices, Edificio Sede Principal ENAHP, Parroquia Leoncio Martínez, Municipio Sucre Estado Bolivariano de Miranda, teléfono: 58+416-211.53.90. Correo electrónico: [email protected] Bienvenido a TU mundo UNIVERSITARIO
EPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE ECONOMIA, FINANZAS Y BANCA PÚBLICA ESCUELA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y HACIENDA PÚBLICA - IUT DIRECCIÓN DE PREGRADO – DIPLOMADO EN EDUCACION MODULO: TEORIAS PEGAGOGICAS PROFESORES: ASDRUBAL OLIVARES Y JOSE LEONARDO SEQUERAObteniendo como respuesta y manejando el tema con solidez, que no existe unaprelación o jerarquía para el estudio de las teorías planteadas, ya que existendiferencias propias de cada una de ellas, por lo tanto recomendaron que se debenestudiar a consideración del aprendiz o estudiantes, resaltando que al momento deabordar las teorías de la educación se debe tomar en cuenta la formación y laedificación del ser humano.Haciendo un paréntesis el facilitador Asdrúbal oliveros, tal como se autodenomina,hace su intervención recordando y dejando como tarea para la próxima clase, esdecir, hoy 08 de julio del año en curso ¿Cuál es el Bolero más escuchado enVenezuela? Como respuesta, podemos decir de manera concreta que uno de loshistóricamente reconocidos cantantes y actualmente aún se conserva su música,intérprete Argentino ALFREDO SADEL, quien por mucho tiempo amó y se refugióen Venezuela, uno de los muchos momentos que puede ser recordado, fue almomento de cantar “Desesperanza” en un concierto acompañado por la OrquestaSinfónica de Venezuela, dirigida por Felipe Izcaray, en el Teresa Carreño, el día 15de mayo de 1988, donde manifestó públicamente lo siguiente: “Una de las personasque hizo posible mi carrera, es la autora de la canción que voy a cantar ahora, dela desaparición física de ella se cumplen tres años, se cumplieron tres años ayer,de María Luisa Escobar Desesperanza, … aplausos…”En un estracto de un blog digital dedicado al tema del Bolero, cuya fuente está enel siguiente enlace: http://lahemerotecaluisrrondon.over-blog.com y me permitoplasmar en resumen un extracto del reportaje del mencionado blogger:“El auge de la radio con sus orquestas y la aparición de la televisión en 1952,con el mismo esquemade la radio, programas en vivo con artistas nacionales e internacionales, con orquestas de planta,programas promoviendo nuevos talentos, saco a la calle las grandes orquestas, constituyéndose enel tercer factor del auge del Bolero en Venezuela, si bien los ritmos que interpretaban eran bailables,el bolero tenia necesariamente que estar presente, estos bailes quedarían registrados en los discosde acetato, primero en formato de 78 rpm u luego en 33 1/2 rpm, en configuración del Long play.La Caracas de los años 40 y 50 se divide, desde los dancings y hoteles distinguidos, como el RoofGardens. Sanz Soucy. Hotel Ávila. Pasapoga, hasta los mobiles marginales, según el bolsillo delbailador. Se organizan excelentes temporadas con las mejores orquestas extranjeras y cantantesde moda, quienes al mismo tiempo mantienen un mayor contacto popular a través de laspresentaciones radiales, surgen en Venezuela, la orquesta de Pedro José Belisario, la Billo`s,Happy Boys, Orquesta de Jesús Chucho Sanoja. Rafael Minaya. Filo Rodriguez. Aldemaro Romero.Sonora Caracas. Leonard Melody, para los años 50 reaparece la Billos Caracas Boys. Los Peniques.Los Caciques y Los Melodicos.Ahora el bolero venezolano no tuvo el auge que se registró en Centroamérica y el caribe, y es MaríaLuisa Escobar, una valenciana multifacética quien compone el principal bolero para la época,lo graba Eduardo Lanz quien le imprime la condición de bolero además de su estilo, pero esAlfredo Sadel salido de los programas de concurso de la radio quien lo graba en 1949, y conDesesperanza, se internacionaliza ambos. Sadel se convierte en el ídolo del bolero enCentroamérica, y no solo interpreta los clásicos compuestos por extranjeros, sino que incorporanuevos boleros. \"No puedo Olvidarte. en 1952.\" \"El Amor se fue en 1951\". \"Se fue de Mi en1952\" de Maria Luisa Escobar. de Connie Méndez \"Déjame\". de Aldemaro Romero \"Me queda elConsuelo.\" y \"Cerca de Ti\" Alfredo sadel, y de Guillermo Castillo Bustamente \"Escribeme.\"Así las grandes orquestas comienzan a sonar nuestros boleros, de José Reyna (Noche de Mar. Ven,interpretados por rafa Galindo) de Rene Rojas (Sufre Mujer. Evocación. Anoche te Ame), de EduardoRengifo y Sadel (Son dos Palabras, de Billo (Cuando estemos Viejos. Donde) de ItaloPizzolante (MiPuerto Cabello. de Castillo Bustamente (Enamórame, de Homero Parra ( Vida Consentida) de ConnyMendez con Miguelito Valdez \"Una Aventura\", de Jhonny Quiroz (El Malquerido).Los años 60 alumbran con destellos de democracia, la metrópolis ahora si esta interesada en Avenida Principal de los Ruices, Edificio Sede Principal ENAHP, Parroquia Leoncio Martínez, Municipio Sucre Estado Bolivariano de Miranda, teléfono: 58+416-211.53.90. Correo electrónico: [email protected] Bienvenido a TU mundo UNIVERSITARIO
EPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE ECONOMIA, FINANZAS Y BANCA PÚBLICA ESCUELA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y HACIENDA PÚBLICA - IUT DIRECCIÓN DE PREGRADO – DIPLOMADO EN EDUCACION MODULO: TEORIAS PEGAGOGICAS PROFESORES: ASDRUBAL OLIVARES Y JOSE LEONARDO SEQUERAtransculturizarnos con su música, la vida caraqueña cambia y las elegantes salas de baile cierran lagrandes orquestas se transformaban en combos o sextetos y el bolero queda en el tiempo.Quedan huellas y pudimos oír boleros Venezolanos a Estelita del Llano con \"Tu sabes que te quierode Jhonny Quiroz. Rosa Virginia Chacin con \"Mi Propio yo” de Chelique Sarabia. de AldemaroRomero. Lo que pasa contigo. de Tino Rodriguez \"Preciosa. Sueños de Amor con el supèrcomboLos Tropicales, de Simon Diaz \"Que Vale mas\", a Gualberto Ibarreto con \"Ladron de tu Amor, deLuis Guillermo Gonzalez y Enrique Hidalgo entre otros bolerazos” (Resaltado en negrillas delautor)Luego de la anterior intervención retomo la actividad el facilitador José LeonardoSequera, quien con la intención de continuar con el tema que nos ocupa, instruía algrupo acerca de los conocimientos de las teorías pedagógicas. Identificando yclasificando los fundamentos del Pensamiento Social Contemporáneo desde: Punto de vista social. Punto de vista Histórico. Y desde el punto de vista Epistemológico.Los puntos de vistas antes mencionado, requieren de estudio del contexto,económico, cultural, ideológico, social, político, educativo, entre otros, haciendoénfasis en la diferencia que debemos tener en cuenta entre las practicaspedagógicas y prácticas del conocimiento.Para el conocimiento del aprendizaje debemos de tomar en cuenta la ontología, laepistemología. En cuanto al conocimiento hay varios factores fundamentales parasu estudio: La ética, va de la mano con los valores; la axiología; la teología; y laestética, relacionado con lo físico y lo bello.Existiendo una categoría de análisis para cada uno de las posturas y perspectivaseducativas. Posturas Empirico-Analitica: Relacionadas con las escuelas del positivismo, con lo cualitativo, con el pragmatismo, el funcionalismo y estructuralismo. Caracterizada por la experiencia objetiva, cuantificable, observando la objetividad como una cosa y el orden con una visión real. Posturas Hermenéutica y Lingüística: Relacionadas con la hermenéutica, lo cuantitativo y el psicoanálisis. Caracterizada por la compresión e interpretación de la cosa. Postura Dialéctica o Critica Hermenéutica: Como la palabra lo indica el aspecto principal es crítico, con características marxistas, el manejo de la dialéctica y propiamente la crítica.Además de tolo lo comentado, los facilitadores hacen énfasis los conceptosDiversidad y complejidad, la primera de ellas vinculadas a lapluriparadigmatización, la discontinuidad, el azar, lo heterogéneo y los sentidos. Yel segundo concepto, vinculado a la crítica, la inconclusión, la ruptura, el desorden,la crisis, la indeterminación y lo filosófico. Avenida Principal de los Ruices, Edificio Sede Principal ENAHP, Parroquia Leoncio Martínez, Municipio Sucre Estado Bolivariano de Miranda, teléfono: 58+416-211.53.90. Correo electrónico: [email protected] Bienvenido a TU mundo UNIVERSITARIO
EPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE ECONOMIA, FINANZAS Y BANCA PÚBLICA ESCUELA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y HACIENDA PÚBLICA - IUT DIRECCIÓN DE PREGRADO – DIPLOMADO EN EDUCACION MODULO: TEORIAS PEGAGOGICAS PROFESORES: ASDRUBAL OLIVARES Y JOSE LEONARDO SEQUERAComo sugerencia a la investigación del tema, revisar los relacionado con laeducación emocional, el imperialismo cultural, la hegemonía, la fragmentación.Se proyectó una imagen en el centro de la pizarra con las siglas TPC (siglas poridentificar su descripción). Con cuatro puntos cardinales identificados con lapalabras claves NORTE: TOTALIDAD CONCRETA; SUR: IDIOLOGIA; ESTE:PRAXIS. Y OESTE: DIALECTICA. Englobando todos sus puntos partiendo desdeel este con los siguientes términos: crítica, historia, síntesis, inclusión, complejidad,contexto del saber, contradicción, contexto histórico social y diversidad.Actividades para la próxima clase: Lectura de la guía de aprendizaje. Una Obra Cinematográfica. Buscar Didáctica Pedagógica. Perspectivas Psicológicas. Modelo Pedagógica vs Película. ATENTAMENTE Hernán Martínez De La Cruz. “La educación, el conocimiento, permitirá el crecimiento de los ciudadanos Libres, respetuosos de las leyes y de los derechos de los otros”“Cada hombre, cada institución, cada pequeño engranaje de la maquinariaDel Estado debe palpitar sólo y únicamente en función de la Justicia para un pueblo,De la igualdad, del trabajo, de la vivienda, de la educación, de la salud, de la libertad,De las ciencias y de las artes; para eso tiene que ser el Estado, sino sería mejor no tenerlo” Pensamientos del Presidente Hugo Rafael Chávez Frías Avenida Principal de los Ruices, Edificio Sede Principal ENAHP, Parroquia Leoncio Martínez, Municipio Sucre Estado Bolivariano de Miranda, teléfono: 58+416-211.53.90. Correo electrónico: [email protected] Bienvenido a TU mundo UNIVERSITARIO
EPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE ECONOMIA, FINANZAS Y BANCA PÚBLICA ESCUELA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y HACIENDA PÚBLICA - IUT DIRECCIÓN DE PREGRADO – DIPLOMADO EN EDUCACION MODULO: TEORIAS PEGAGOGICAS PROFESORES: ASDRUBAL OLIVARES Y JOSE LEONARDO SEQUERA Avenida Principal de los Ruices, Edificio Sede Principal ENAHP, Parroquia Leoncio Martínez, Municipio SucreEstado Bolivariano de Miranda, teléfono: 58+416-211.53.90. Correo electrónico: [email protected] Bienvenido a TU mundo UNIVERSITARIO
Search
Read the Text Version
- 1 - 6
Pages: