Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Situación Familia y Trabajo durante la contingencia

Situación Familia y Trabajo durante la contingencia

Published by UPAEP, 2020-10-05 11:04:38

Description: Un hito histórico ha marcado la pandemia por la COVID-19. El 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) la declaró enfermedad endémica, es decir, que tendremos que aprender a convivir con ella. Esto ha movilizado a millones de personas y familias a tomar diversas medidas de prevención y distanciamiento social, lo que ha implicado la atención en dos realidades concretas: la familia y el trabajo.
Nos encontramos en un tiempo con familias aisladas, el trabajo en casa y una gran incertidumbre social. En este contexto, la Fundación The Family Watch ha desarrollado e implementado una encuesta para conocer la situación de las familias durante el confinamiento. El CEFAS se ha sumado a esta iniciativa para conocer, no solo la realidad de los hogares españoles, sino también la de los hogares mexicanos a través de las familias de los colaboradores en la universidad.

Keywords: familia,informe

Search

Read the Text Version

SITUACIÓN FAMILIA Y TRABAJO DE COLABORADORES UPAEP DURANTE LA CONTINGENCIA CENTRO DE ESTUDIOS DE FAMILIA Y SOCIEDAD UPAEP 21 Sur 1103, Col. Santiago, Puebla, Pue. Pool Norte, Campus Central [email protected] | 2299400 ext. 7058

SITUACIÓN FAMILIA Y TRABAJO DE COLABORADORES UPAEP DURANTE LA CONTINGENCIA Resultados de la Encuesta JUNIO DE 2020 SITUACIÓN FAMILIA Y TRABAJO DE COLABORADORES UPAEP 2 DURANTE LA CONTINGENCIA

DIRECTORIO Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla Emilio José Baños Ardavín, Rector Eugenio Urrutia Albisua, Vicerrector de Investigación Mariano Sánchez Cuevas, Vicerrector Académico Johanna Olmos López, Directora de Investigación José Carlos Ortiz Müggenburg, Director CEFAS-UPAEP Fundación The Family Watch International María José Olesti, Directora General Alejandro Gordon, Director de Comunicación Corrección de estilo: Noé Blancas Blancas Coordinación editorial: Elvia Guerrero Hernández Diseño gráfico y editorial: Miguel Ángel Carretero Domínguez Producción: Dirección de Investigación UPAEP SITUACIÓN FAMILIA Y TRABAJO DE COLABORADORES UPAEP DURANTE LA CONTINGENCIA María José Olesti, Alejandro Gordon y José Carlos Ortiz Müggenburg Derechos reservados® por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, A.C. Se autoriza la copia y distribución de este material siempre y cuando se mantenga el reconocimiento de sus autores, no haga uso comercial de las obras y no realice ninguna modificación. Se deben citar: Olesti, M.; Gordon, A.; Ortiz, J. (2020). Situación Familia y Trabajo de los colaboradores UPAEP durante la contingencia. México: Centro de Estudios de Familia y Sociedad, Universidad UPAEP. Primera edición, septiembre de 2020 ISBN en trámite UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA, A.C. 21 Sur 1103, Barrio de Santiago, Puebla, México. HECHO EN MÉXICO

1. Índice 1. SOBRE LA ENCUESTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Universo: Tamaño de la encuesta: Tipo de muestreo: Error muestral: Procedimiento de recogida de la información: Duración media de la entrevista: Fecha de los trabajos de campo: Recopilación de datos, depuración y elaboración de la información: 2. PERFIL DE LOS PARTICIPANTES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Sexo: Edad: Resumen edad: Número de personas con las que normalmente convive (incluido usted): Estado civil: Tipo de hogar: 3. RESULTADOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Nacional: Local: Previo a la situación de la COVID-19 usted era... ¿Cómo ha afectado la COVID-19 a su trabajo? 4. REFLEXIÓN Y PROPUESTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

El 78% de las familias considera que la situación económica del país irá a peor. 8 de cada 10 encuestados se ha sentido preocupado durante el confinamiento. Estas son algunas de las conclusiones que se extraen de una encuesta realizada por la Fundación The Family Watch en colaboración con el Centro de Estudios de Familia y Sociedad de la UPAEP (CEFAS). En la misma han participado más de 700 Hogares de los colaboradores UPAEP. Las entrevistas, que fueron realizadas vía online, contaban con un cuestionario, elaborado por la Fundación The Family Watch, en el que se preguntaba a las familias por temas como la economía, el trabajo, sus sentimientos o su día a día durante el periodo de confinamiento. SITUACIÓN FAMILIA Y TRABAJO DE COLABORADORES UPAEP 5 DURANTE LA CONTINGENCIA

1. Sobre la encuesta Un hito histórico ha marcado la pandemia por la COVID-19. El 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) la declaró enfermedad endémica, es decir, que tendremos que aprender a convivir con ella. Esto ha movilizado a millones de personas y familias a tomar diversas medidas de prevención y distanciamiento social, lo que ha implicado la atención en dos realidades concretas: la familia y el trabajo. Nos encontramos en un tiempo con familias aisladas, el trabajo en casa y una gran incertidumbre social. En este contexto, la Fundación The Family Watch ha desarrollado e implementado una encuesta para conocer la situación de las familias durante el confinamiento. El CEFAS se ha sumado a esta iniciativa para conocer, no solo la realidad de los hogares españoles, sino también la de los hogares mexicanos a través de las familias de los colaboradores en la universidad. UNIVERSO: Hogares de los colaboradores UPAEP que se han visto sometidos a confinamiento por la pandemia de COVID-19. TAMAÑO DE LA ENCUESTA: 795 entrevistas SITUACIÓN FAMILIA Y TRABAJO DE COLABORADORES UPAEP 6 DURANTE LA CONTINGENCIA

TIPO DE MUESTREO: No probabilístico, tipo consecutivo, mediante el procedimiento de envío familias o entidades que están interesados en cuestiones que afectan a la familia, con posibilidad de invitación por reenvío a otras unidades. ERROR MUESTRAL: ± 2,4% para la muestra, para un grado de confianza del 95,5% (dos sigmas) y en la hipótesis más desfavorable de P=Q=0,5 en el supuesto de este muestreo. PROCEDIMIENTO DE RECOGIDA DE LA INFORMACIÓN: Entrevista web asistida por ordenador (CAWI) DURACIÓN MEDIA DE LA ENTREVISTA: 5 minutos de media. FECHA DE LOS TRABAJOS DE CAMPO: del 7 al 11 de Mayo 2020. RECOPILACIÓN DE DATOS, DEPURACIÓN Y ELABORACIÓN DE LA INFORMACIÓN: Fundación The Family Watch y CEFAS UPAEP SITUACIÓN FAMILIA Y TRABAJO DE COLABORADORES UPAEP 7 DURANTE LA CONTINGENCIA

2. Perfil de los participantes Esta encuesta ha sido realizada mediante 795 hogares de los colaboradores UPAEP que se han visto sometidos a confinamiento por la pandemia de la COVID-19. De ellos se desprende lo siguiente: SEXO: EDAD: SITUACIÓN FAMILIA Y TRABAJO DE COLABORADORES UPAEP 8 DURANTE LA CONTINGENCIA

RESUMEN EDAD: NÚMERO DE PERSONAS CON LAS QUE NORMALMENTE CONVIVE (INCLUIDO USTED): SITUACIÓN FAMILIA Y TRABAJO DE COLABORADORES UPAEP 9 DURANTE LA CONTINGENCIA

¿Ha sufrido usted o alguna ¿Hay alguna persona persona con la que convive la dependiente en el hogar? COVID-19? ¿Algún habitante en el hogar que ¿Tiene perro? no residiera habitualmente en la vivienda (abuelo, estudiante de intercambio, etc…)? SITUACIÓN FAMILIA Y TRABAJO DE COLABORADORES UPAEP 10 DURANTE LA CONTINGENCIA

ESTADO CIVIL: TIPO DE HOGAR: SITUACIÓN FAMILIA Y TRABAJO DE COLABORADORES UPAEP 11 DURANTE LA CONTINGENCIA

3. Resultados Estos son los resultados que se extraen de la encuesta realizada por la Fundación The Family Watch para los 795 hogares de los colaboradores UPAEP que han participado. En cuanto a la gestión del gobierno… NACIONAL: LOCAL: SITUACIÓN FAMILIA Y TRABAJO DE COLABORADORES UPAEP 12 DURANTE LA CONTINGENCIA

En cuanto a la situación laboral… PREVIO A LA SITUACIÓN DE LA COVID-19 USTED ERA... ¿CÓMO HA AFECTADO LA COVID-19 A SU TRABAJO? SOY ESTUDIANTE 5.0 % 3.8 % SOY AUTÓNOMO Y ME HE VISTO OBLIGADO A PARAR 23.8 % NO HA CAMBIADO MI SITUACIÓN ME HAN REDUCIDO EL SUELDO 2.1 % M E H A N D E S P E D I D O 0.1 % H E S U F R I D O U N E R T E 0.8 % ESTOY TELETRABAJANDO 63.6 % - 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 SITUACIÓN FAMILIA Y TRABAJO DE COLABORADORES UPAEP 13 DURANTE LA CONTINGENCIA

En cuanto a la situación emocional, durante el aislamiento (porcentajes): SE HA SENTIDO ANGUSTIADO No, 41.4 No sé, 1.5 Sí, 54.3 HA JUGADO A JUEGOS TRADICIONALES EN FAMILIA Sí, 61.1 No, 35.1 No sé, 1.5 SE HA SENTIDO MÁS IRRITABLE No, 52.8 No sé, 2.5 Sí, 42.1 HA GRABADO/COMPARTIDO OCURRENCIAS POR REDES Sí, 32.1 No, 63.4 No sé, 1.9 SE HA SENTIDO PREOCUPADO No, 16.9 No sé, 1.5 Sí, 80.3 HA HECHO ENCUENTROS VIRTUALES No, 9.3 No sé, 1.1 Sí, 87.7 HA CONSUMIDO ANSIOLÍTICOS No, 86.5 No sé, 1.9 Sí, 8.4 HA CONSUMIDO MÁS ALCOHOL DEL QUE ACOSTUMBRA Sí, 3.5 No, 92.2 No sé, 1.3 SITUACIÓN FAMILIA Y TRABAJO DE COLABORADORES UPAEP 14 DURANTE LA CONTINGENCIA

En cuanto a los hábitos y estilo de vida (porcentajes): HA NOTADO ALTERACIONES DEL SUEÑO No, 35.1 No sé, 1.3 Sí, 61.5 Han cambiado sus hábitos con respecto a… COMPRAS ONLINE Igual, 27.5 Menos, 7.4 No es mi caso, Más, 32.2 31.4 REDES SOCIALES Igual, 40.9 Menos, 4.8 No es mi caso, 6.8 Más, 46.4 APUESTAS Igual, 7.5 Menos, 9.9 No es mi caso, Más, 0.4 Igual, 14.3 78.7 JUEGOS ONLINE Menos, 10.2 No es mi caso, Más, 10.3 61.9 MENSAJERÍA INSTANTÁNEA Igual, 35.0 Más, 59.6 Menos, 2.0 No es mi caso, 2.5 SITUACIÓN FAMILIA Y TRABAJO DE COLABORADORES UPAEP 15 DURANTE LA CONTINGENCIA

USO DE PLATAFORMAS DE CINE Y SERIES Más, 44.9 Igual, 36.9 Menos, 5.7 No es mi caso, 10.8 NAVEGACIÓN EN INTERNET Más, 69.6 Igual, 26.8 Menos, 1.8 No es mi caso, 1.0 Sobre convivencia y comunicación familiar… (porcentajes): SE HAN PRODUCIDO NUEVAS SITUACIONES DE CONFLICTO DE CONVIVENCIA EN PAREJA: No, 54.0 No es mi caso, 29.3 Sí, 14.8 SE HAN PRODUCIDO NUEVAS SITUACIONES DE MEJORA DE LA COMUNICACIÓN FAMILIAR: Sí, 77.7 No, 16.6 No es mi caso, 5.2 SE HAN PRODUCIDO NUEVAS SITUACIONES DE CONFLICTO CON LOS HIJOS: No, 50.1 No es mi caso, 34.6 Sí, 13.6 SE HAN PRODUCIDO NUEVAS SITUACIONES DE CONFLICTO CON LOS PADRES: No, 62.5 No es mi caso, 24.8 Sí, 10.2 SITUACIÓN FAMILIA Y TRABAJO DE COLABORADORES UPAEP 16 DURANTE LA CONTINGENCIA

Sobre la distribución del tiempo… LECTURA TRABAJO Nada, 6.0 Nada, 0.6 No es mi No es mi caso, 0.6 caso, 0.8 Poco, 10.1 Poco, Mucho, 45.8 45.8 Mucho, 87.5 HA HABLADO CON FAMILIARES Y AMIGOS EJERCICIO POR TELÉFONO/ VIDEO LLAMADA Nada, Nada, 2.3 17.9 No es mi caso, 1.0 No es mi caso, 0.9 Mucho, 25.3 Poco, 37.9 Mucho, Poco, 58.0 54.8 COCINA No es mi TELEVISIÓN No es mi caso, 2.0 caso, 2.0 Nada, 5.2 Nada, 5.2 Mucho, Mucho, 30.3 30.3 Poco, 61.1 Poco, 61.1 SITUACIÓN FAMILIA Y TRABAJO DE COLABORADORES UPAEP 17 DURANTE LA CONTINGENCIA

Padres con hijos: ¿HAY HIJOS EN EDAD ESCOLAR? HA AYUDADO A SUS HIJOS CON LOS DEBERES: NO ES MI CASO 50.2 % N O 12.7 % S Í 37.0 % - 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 ¿HA TENIDO DIFICULTAD PARA AYUDARLES? No, 24.2 % No es mi caso, 54.5 % Sí, 21.3 % ¿QUÉ TIPO DE DIFICULTAD? PROBLEMAS TECNOLÓGICOS 4.3 % PROBLEMAS DE ORGANIZACIÓN (TIEMPO Y/O ESPACIOS) 16.5 % 8.0 10.0 12.0 14.0 16.0 18.0 P R O B L E M A S C O N C E N T R A C I Ó N 0.1 % PEDAGÓGICOS 0.1 % FALTA DE PACIENCIA/ORGANIZACIÓN 0.5 % EXCESO DE TAREAS 0.3 % 6.0 2.0 % DE APRENDIZAJE/COMPRENSIÓN (CONOCIMIENTOS O IDIOMA) 2.0 4.0 - SITUACIÓN FAMILIA Y TRABAJO DE COLABORADORES UPAEP 18 DURANTE LA CONTINGENCIA

Roles en el hogar: COCINAR No es mi caso, 5.5 Padre, 3.9 Madre, 20.8 Hijos, 1.3 Reparto en pareja, 24.3 Toda la familia, 43.3 LIMPIAR Padre, 4.5 Madre, 47.3 Hijos, 1.1 No es mi caso, 4.8 Reparto en pareja, 19.5 Toda la familia, 21.5 COMPRAS Padre, 24.4 No es mi caso, 3.6 Madre, 18.5 Hijos, 5.0 Reparto en pareja, 31.3 Toda la familia, 15.8 RECOGER LA CASA Padre, 28.2 No es mi caso, 4.0 Madre, 13.1 Hijos, 11.1 Reparto en pareja, 19.5 Toda la familia, 23.0 TIRAR BASURA No es mi caso, 4.0 Padre, 3.5 Madre, 17.2 Hijos, 2.5 Reparto en pareja, 21.3 Toda la familia, 50.3 PASEAR AL PERRO No es mi caso, 57.4 Padre, 8.3 Madre, 3.3 Hijos, 9.7 Reparto en pareja, 8.4 Toda la familia, 12.2 SITUACIÓN FAMILIA Y TRABAJO DE COLABORADORES UPAEP 19 DURANTE LA CONTINGENCIA

Proyección económica y medidas de desconfinamiento: ¿CÓMO CREE QUE ESTARÁ LA SITUACIÓN ECONÓMICA EN LOS PRÓXIMOS MESES? (DE ESPAÑA O PAÍS EN EL QUE RESIDA) Peor, 77.2 Mejor, 1.8 Igual, 3.8 No procede, 9.7 ¿CÓMO CREE QUE ESTARÁ LA SITUACIÓN ECONÓMICA EN LOS PRÓXIMOS MESES? (SUYA FAMILIAR) Igual, 36.0 Peor, 34.8 No procede, 24.0 Mejor, 4.2 CONOCIDAS LAS MEDIDAS DE DESCONFINAMIENTO QUE HA ANUNCIADO EL GOBIERNO, USTED CONSIDERA QUE SON… Ni buenas ni malas, Malas, 31.9 25.7 Buenas, 20.1 No sabe, 22.1 SITUACIÓN FAMILIA Y TRABAJO DE COLABORADORES UPAEP 20 DURANTE LA CONTINGENCIA

4. Reflexión y propuesta Finalmente, estas son algunas de las conclusiones que se extraen de la encuesta realizada a los colaboradores de la UPAEP durante el confinamiento. Las entrevistas, que fueron realizadas vía online, contaban con un cuestionario en el que se preguntaba a las familias por temas como la economía, el trabajo, sus sentimientos o su día a día durante el período de confinamiento. Para María José Olesti, directora general de la Fundación The Family Watch, la corresponsabilidad sigue siendo una de las asignaturas pendientes en los hogares españoles. Esto se desprende de las respuestas a la pregunta de quién ha realizado las tareas durante los más de 70 días que llevan recluidas las familias: realizadas por las madres: un 45% cocinar, casi un 41% recoger la casa y un 35% limpiar; mientras que tirar la basura o hacer las compras, han sido actividades desempeñadas por los padres. En México-UPAEP, la situación no es tan diferente. Realizadas por las madres: un 47% cocinar, casi un 21% limpiar, mientras que tirar la basura involucra en un 50% a toda la familia. Por lo que también es mejorable la corresponsabilidad en el hogar. Tanto en España como en México destaca el alto porcentaje (80% y 78% respectivamente) de las familias que considera que la situación económica del país irá a peor. Y en ambas, 8 de cada 10 encuestados SITUACIÓN FAMILIA Y TRABAJO DE COLABORADORES UPAEP 21 DURANTE LA CONTINGENCIA

se han sentido preocupados durante el confinamiento. Sin duda, la situación económica y laboral derivada de esta crisis es lo que más preocupa a las familias. El teletrabajo, que ha venido para quedarse, es una realidad en las familias UPAEP. El reto se encuentra en la integración de este con la dinámica familiar. Durante este período casi el 90% reconoce que ha tenido que trabajar mucho. La tecnología es otro tema referente, casi un 70% ha cambiado sus hábitos con respecto a navegación en internet y 4 de cada 10 han cambiado sus hábitos respecto al uso de redes sociales. Esto, sumado a que 6 de cada 10 de los encuestados han cambiado sus hábitos de mensajería instantánea. Un 58% dice que ha hablado mucho con familiares y amigos por teléfono o video llamada. La situación emocional es también una cuestión destacable y no debe perderse de vista la importancia de una salud integral. Más del 50% de los encuestados se ha sentido más irritable y en similar porcentaje más angustiados durante la cuarentena. 6 de cada 10 han notado alteraciones del sueño. Sin embargo, esto último contrasta con la situación respecto a la convivencia en el hogar, donde casi un 78% dice que se han producido nuevas situaciones de mejora de la comunicación familiar. De los padres con hijos en edad escolar y que han tenido algún apuro para ayudarles con sus deberes escolares, resaltan entre sus principales dificultades los problemas de organización (tiempo y/o espacios) y los SITUACIÓN FAMILIA Y TRABAJO DE COLABORADORES UPAEP 22 DURANTE LA CONTINGENCIA

problemas tecnológicos. Finalmente, las familias han dado su opinión sobre la gestión del gobierno, donde es notoria una marcada desaprobación a las acciones de dicha instancia. Casi el 60% de los encuestados califica como mala la gestión de la COVID-19 por parte del gobierno nacional y un 64,5% califica como mala la gestión del gobierno local. Tan solo un 20% considera que las medidas de desconfinamiento anunciadas por el gobierno son buenas. Para José Carlos Ortiz, director del CEFAS, es importante que las iniciativas gubernamentales y empresariales integren una perspectiva de familia en sus políticas públicas y laborales. La inmediatez nos hace caer en acciones y soluciones espontáneas que no son, comúnmente, las más adecuadas e integrales. Lo que domina, hoy en día, es la consideración de los problemas sociales como atributos de individuos aislados. La política familiar de hoy se reduce muchas veces a simple asistencialismo, y es una realidad que debemos apuntar más alto en este sentido. Este informe nos muestra las necesidades actuales, latentes y reales de las familias en México-UPAEP y nos muestra algunos puntos importantes en el camino a recorrer, líneas de acción que necesitan tener en cuenta las autoridades y los diversos actores sociales (escuela, empresa, gobierno, familia y sociedad) para ayudar a la familia, célula base de la sociedad. SITUACIÓN FAMILIA Y TRABAJO DE COLABORADORES UPAEP 23 DURANTE LA CONTINGENCIA

SITUACIÓN FAMILIA Y TRABAJO DE COLABORADORES UPAEP DURANTE LA CONTINGENCIA María José Olesti, Alejandro Gordon y José Carlos Ortiz Müggenburg Edición electrónica producida por Editorial UPAEP, Dirección de Investigación 21 Sur 1103, Edificio J, Campus Central Puebla, Pue. HECHO EN MÉXICO

El 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud declaró que tendremos que aprender a convivir con la enfermedad del COVID-19. Esto ha movilizado a millones de personas y familias a tomar diversas medidas de prevención y distanciamiento social, lo que ha implicado la atención en dos realidades concretas: la familia y el trabajo. En este contexto, la Fundación The Family Watch ha desarrollado e implementado una encuesta para conocer la situación de las familias durante el confinamiento. El Centro de Estudios de Familia y Sociedad de la UPAEP se ha sumado a esta iniciativa para conocer, no solo la realidad de los hogares españoles, sino también la de los hogares mexicanos a través de las familias de los colaboradores en la universidad. Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla 21 Sur 1103, Barrio de Santiago, C. P. 72410, Puebla, Pue. HECHO EN MÉXICO


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook