Aprendizajes que nos unen Edición 14 / Diciembre 2020 ISSN 2665-2331
Edición 14 / Diciembre 2020 Nos reconocemos Comité Editorial en la confianza y la cohesión María Adelaida Pérez Jaramillo Paula Vargas García Un año ¡desafiante!, que en Grupo BIOS hemos forjado como mejores personas, profesio- María Alejandra López Gómez hemos encarado con el respaldo de un nales y coequiperos. Hemos reconocido el valor equipo de trabajo en el que se destaca la del tiempo en familia y el valor de los afectos, así Dirección general confianza, la cohesión y la gestión de la como lo verdaderamente esencial desde lo huma- Dirección de cultura, incertidumbre. Hemos reconocido que no y como Organización. comunicaciones y tenemos el talante y el talento para encarar las difi- sostenibilidad de Grupo BIOS cultades y hacer propuestas innovadoras en medio La invitación es a no bajar la guardia, como lo de la adversidad. Las empresas, hoy más que nunca, hemos dicho en nuestras campañas. La incerti- Dirección editorial y gráfica, resultan necesarias para un crecimiento económico dumbre nos acompañará por más tiempo y será el preprensa e impresión sostenible y, por ello, continuamos con el compromi- autocuidado, y la fuerza motivadora para tomar EL COLOMBIANO so de desarrollar el campo y proveer alimento de decisiones acertadas sin bajar el ritmo, lo que nos Tel: (4) 33315252 calidad para todos. No importa el rol que desempe- permita seguir aportando a la recuperación del mail: elcolombiano ñemos, lo que hacemos le apunta día a día a hacer país. Somos capaces de lograrlo porque nuestros @elcolombiano.com.co realidad esa intención que nos orienta y motiva. resultados se apalancan en las raíces y la esencia de casi 70 años de experiencia e historia. ¡Esa es Fotografía En medio de esta difícil situación vivida en 2020 el alma de Grupo BIOS ! Camilo Suárez, archivo empresas hemos reconocido el valor de la salud y la integri- Grupo BIOS dad personal, familiar y social. Por ello, hemos bus- No quiero despedirme sin compartirles un espe- y EL COLOMBIANO; cado garantizar las condiciones de salud óptimas cial y cálido mensaje que nos hace llegar nuestra Shutterstock. de quienes se han desplazado a nuestras sedes y Junta Directiva: “Querido equipo de Grupo BIOS, a plantas al acoger todas las medidas implementa- todos sus colaboradores queremos expresarles Todos los derechos reservados ®2020 das por el gobierno nacional y los entes territoria- nuestro agradecimiento por el manejo, la dedicación, ISSN 2665-2331 les. Además, hemos reforzado nuestros protocolos el esfuerzo, el compromiso y sobre todo el espíritu de bioseguridad y desarrollado nuestra propia apli- que cada uno ha puesto para enfrentar un año tan cación Yo me cuido, basada en analítica de datos, retador como este 2020. Reciban nuestro reconoci- para cuidarnos entre todos y apoyar a que la ope- miento y saludo afectuoso”. ración continúe plenamente. Feliz Navidad para ustedes y sus familias. ¡En Es hora de agradecer a todos nuestros colabora- Grupo BIOS estar juntos significa mucho y aun dores en plantas, granjas, oficinas y también a aquellos que han estado virtuales desde sus resi- desde la distancia física, somos equipo! dencias, porque sin la buena disposición de trabajo a pesar de la contingencia, no hubiéramos podido Santiago darle continuidad a esta labor de garantizar la segu- Piedrahíta M. ridad alimentaria para todos. Y es tiempo también Presidente de expresar nuestro reconocimiento a los líderes, Grupo BIOS capitanes de barco en las tormentas, que además de gestionar su propia incertidumbre, guían a sus equipos a lograr los objetivos. En esta etapa, al acompañar en el proceso de adaptarnos y aportar en un entorno volátil, nos Contenido 3 7 12 14 16 Así Nosotros te Nuestro Fundación En somos cuidamos corazón BIOS Grupo BIOS Imágenes Valiosas lecciones No bajemos la guardia, Conoce más sobre la Le hacemos frente a la Orgullosos de que nos deja 2020. el cuidado sigue. genética porcina PIC. crisis con solidaridad. nuestro nuevo CEDI. 2 Diciembre 2020
G S Lecciones HOY SOMOS MÁS SOLIDARIOS, APRENDIMOS A CONSERVAR LA del 2020 CERCANÍA A PESAR DE LA DISTANCIA Y LE DIMOS UN racias a Grupo BIO NUEVO SENTIDO A LA IMPORTANCIA DE TENER doy lo mejor de mí SALUD Y TRABAJO. NO OLVIDEMOS LO APRENDIDO. La crisis provocada por la pandemia del Covid-19 no ha terminado, aun- que cada vez está más cerca la posibilidad de acceder a una vacu- na y la ciencia conoce mejor el virus, no dejamos de ser vulnerables; además, con- tinuaremos viendo las consecuencias en materia económica y debemos seguir aten- tos a los desafíos cotidianos. “Los líderes, cada día más, tenemos que gestionar ambientes volátiles, inciertos y ambiguos de los que no tenemos respuestas pero debe- mos ir aprendiendo a medida que nos expo- nemos a esos escenarios. El mundo predeci- ble es cada vez más escaso”, dijo Santiago Piedrahíta, nuestro presidente en una entre- vista al periódico El Colombiano. Nuestras mejores armas para enfrentar ese panorama desafiante son el autocuidado, que protegerá nuestra salud y la de quienes nos rodean, y dar lo mejor de cada uno en el trabajo, para seguir contribuyendo a la seguridad alimen- taria de todos los colombianos. Diciembre 2020 3
G racias a Grupo BIO S “Me siento feliz y me pude desarrollar Santiago orgulloso de pertenecer profesionalmente a la gran familia Grupo Guayara BIOS, gracias a ella he Contegral, podido realizar sueños personales y familiares, Neiva y gracias a ella puedo brindarle bienestar a mi familia”. “Le doy gracias a la POR MI EMPRESA empresa por permitirme Nuestras capacidades brillaron más que podemos lograr cuando trabajamos juntos. tener estabilidad nunca en la crisis, el esfuerzo de cada uno Una buena forma de manifestarlo y llenarnos laboral y estudiar, por sacar adelante la operación y las ideas de nueva energía para continuar fue partici- después de haber sido que fluyeron para hacer los cambios necesa- par en la campaña #PorMiEmpresa. Los más víctima de la violencia. rios hicieron posible que Grupo BIOS conti- de 350 mensajes compartidos nos acercaron Mi familia y yo estamos nuara llevando a los colombianos alimento al sentir de todos los compañeros, nos hicie- saliendo adelante”. de calidad y pudiera apoyar diferentes inicia- ron ver las cosas desde diferentes perspecti- tivas sociales. Nunca paramos. Los resulta- vas y pudimos valorar el camino recorrido. La Yoe Sebastian dos nos hicieron sentir orgullosos de lo que gratitud se convirtió en el sentimiento gene- López Operadora Avícola, Copacabana “Me siento bendecida por pertenecer a un gran grupo empresarial que me brinda el espacio para desempeñarme a nivel profesional y laboral, adicionalmente, alcanzar estabilidad personal y familiar”. Jimena Rada Finca, Itagüí 4 Diciembre 2020
ASÍ SOMOS Nixon “Gracias por cuidarnos y Luz Evelia Triana Lemus protegernos por medio PIC, Tolima de los protocolos de Comercial bioseguridad, y porque +Bios, en estos tiempos Bogotá difíciles nos permitieron conservar un empleo “Estar aquí es lo mejor cuando tantas personas se quedaron sin sustento que me pudo pasar en para sus familias”. este momento de mi vida, gracias a la empresa mis ralizado y nos mostró la importancia de nues- hijos están estudiando y tra labor. A través de fotos, videos y textos hemos podido disfrutar muchos pudimos entender la magnitud del muchas cosas juntos, trabajo que hacemos y sentimos a la gran además, me gusta familia Grupo BIOS que está ahí cuando más mucho mi trabajo”. la necesitamos. Esta campaña nos llenó de optimismo y esperanza para afrontar los racias a Grupo BIO desafíos que pueda traer el próximo año, somos capaces de superarlos. puedo disfrutar con mi familia “Quiero agradecer a la G S Diciembre 2020 5 familia BIOS porque nos ha tenido presente en este momento, gracias a ellos he cumplido mis sueños y quiero seguir adelante con ustedes, apoyándolos y dando todo de mí”. Wilmer Escobar Avícola Triple A, Ibagué
Construimos en el camino DURANTE ESTE AÑO CADA DÍA HA SIDO UN APRENDIZAJE, PERO 7 Autogestión NUESTRA CAPACIDAD DE SALIR ADELANTE JUNTOS NOS HA y colaboración ACOMPAÑADO. DIEZ REFLEXIONES QUE SE QUEDARÁN CON NOSOTROS. Adaptados a las nuevas formas de La zona de confort desapareció 1 Nuestra 4 Propósito, trabajo que surgieron. de improviso, pero supimos res- gente primero estrategia y gestión ponder con flexibilidad, adaptabi- Seres integrales, 8 Poder de los datos lidad y velocidad a retos que ni resilientes con capacidad Son la palanca para la y de la innovación siquiera nos habíamos plantea- de autogestión. toma de decisiones Herramientas de do. No fue un proceso fácil, sin embargo rápida y eficaz. adaptación, cobertura, los diferentes equipos se comprometie- acción y solución. ron a dar lo mejor de sí y encontraron la 2 Liderazgo sólido 5 Comunicación manera de mantener la esperanza para y compartido 9 Creatividad aportar al desarrollo del país. Equipos de trabajo Fuente de confianza, y disrupción resilientes y capaces de contacto y tranquilidad. Palancas de Hoy tenemos la fortuna de encontrarnos afrontar las crisis. transformación y juntos, trabajando unidos, lo que nos ha éxito en la era digital. asegurado el éxito de las diferentes accio- 3 Cuidado 6 Confianza nes. Podemos responder a los desafíos y de la salud en el otro 10 Solidaridad tenemos mucho que aportar. Hemos inte- Más allá de la seguridad El poder de la confianza, Sostenibilidad e impacto riorizado en gran parte la cultura del auto- laboral, el centro es el las sinergias y el trabajo social como clave de cuidado y la seguridad y salud ocupacional, cuidado de sí mismo. colaborativo. progreso y cohesión. aunque a veces necesitemos refuerzos, pero lo podemos manejar un día a la vez. En la crisis, actuar a corto plazo permite esqui- var el miedo a la incertidumbre. Fuente: Dora Lopera, gerente control corporativo Grupo BIOS 6 Diciembre 2020
NOS CONOCEMOS Cuidado con la que esperar las pruebas de seguridad de las vacunas (que no tenga efectos secun- falsa seguridad darios) y sea eficaz. Hay que tener pacien- cia porque al ser países en desarrollo no EL DOCTOR EN EPIDEMIOLOGÍA, RUBÉN DARÍO MANRIQUE, tendremos la prioridad ni la capacidad eco- NOS RECUERDA QUE EL VIRUS NO HA DESAPARECIDO. nómica para comprar vacunas en los próxi- mos dos o tres años, por ello hay que man- tener todos los estándares de precaución; el virus no va a desaparecer, se quedará por mucho tiempo como el sarampión, la vari- cela, la hepatitis o el sida. Aspiramos a tener inmunidad inducida por la vacuna”. ¿CUÁL ES EL RIESGO REAL es un riesgo porque no sabemos cómo ¿ES POSIBLE ALCANZAR DE LA INFECCIÓN POR COVID? está nuestro sistema inmune para respon- LA INMUNIDAD DE REBAÑO? der ante el contagio: puedo estar bien y “Nos referimos al SARS-CoV-2 (S de severo, ante el contagio se genera la inmunidad; o “Es cuando en un lugar, de tanto darle coro- A de agudo, R de respiratorio y S de puedo contagiar a otro que está más débil navirus a la gente (por lo menos el 70 %), se Síndrome), un virus que causa un síndrome que yo inmunológicamente y puedo provo- desarrolla un inmunidad natural (...). Es respiratorio agudo y severo. Nos enfrenta- carle una enfermedad grave con el riesgo muy delicado decir que una región alcanzó mos a un microorganismo cuyo foco de de morir: del 20 % sintomáticos, 15 % van a esto porque los pobladores se relajarán y acción es el sistema respiratorio y, por estadios graves y 5% fallecen”. una persona puede ser inmune, no enfer- tanto, es complejo de manejar porque utiliza marse, pero sí podría infectar a otros”. el elemento natural para la vida que es el ¿HAY QUE MANTENER LA CAU- aire. Cuando una persona, a través de la TELA FRENTE A LAS NOTICIAS Rubén Manrique Hernández nariz o la boca inhala o exhala aire, no se DE LA CURA FRENTE AL COVID? Químico farmacéutico, doctor en Epidemiología sabe si está contaminado o no, por eso el y director de Investigación de la Universidad CES. tapabocas juega un papel fundamental”. “Siempre que aparece una enfermedad salen los ‘expertos de la nada’, como los SABIAS QUE... ¿CÓMO SE APLICA ESTO CON llamo, que mandan mensajes graves a la CONOCIDOS QUE VEMOS BIEN? comunidad. Hasta ahora no hay evidencia El tapabocas quirúrgico cuando se usa científica que demuestre cuál es el trata- por el lado azul hacia afuera incluye “El uso de tapabocas es obligatorio en cual- miento ideal, farmacológico o natural, para un filtro para reducir riesgo de conta- quier espacio donde haya más de una per- el coronavirus. Hay investigaciones. Lo que gio. Y por el lado blanco es ideal para sona, y lo es más cuando hay un cúmulo de está en juego aquí es el sistema inmune, y cuando se está enfermo o lo ha esta- gente, por ejemplo, en una reunión de traba- para mantenerlo bien hay cuatro elemen- do, para evitar que la saliva salga al jo, social o familiar. Hay que quitarnos la tos: actitudes saludables, así como buena exterior. Solo duran un día y hay que idea de que porque somos de la misma nutrición, ejercicio y poco estrés”. desecharlos bien. Los de tela deben familia o conocidos, él o ella es tan sano tener doble filtro. Complemente el uso como yo. Este mito hay que tumbarlo por- ¿QUÉ LE DICE A QUIENES de tapabocas con el lavado de manos que necesitamos entender que 8 de cada NO CREEN EN LAS VACUNAS? frecuente y de superficies. 10 personas infectadas por coronavirus son asintomáticas; se ven y se sienten nor- “Soy provacunas, ojalá existiera una para el males. Tienen una falsa sensación de segu- cáncer o la diabetes y todas las enfermeda- ridad que la he denominado como sesgo de des infecciosas. También para la desilusión optimismo. Sucede cuando ante una y el desamor. Existen para fortalecer el sis- advertencia de un riesgo respondemos tema inmunológico. Los niños alimentados ‘esto a mí no me pasa’, por ejemplo le dicen: con leche materna elevan su inmunidad y ‘no maneje borracho que se choca´ y la per- luego con los esquemas de vacunas el sona responde: ‘yo manejo mejor borracho’. cuerpo reconoce el tipo de virus que lo Es de los que piensan, ‘a todos les pasa puede atacar. Cuando aparece uno desco- menos a mí’. Este sesgo de optimismo nocido como este hay que empezar a tra- sumado a la falsa sensación de seguridad bajar en una que lo reconozca. Tenemos Diciembre 2020 7
6 claves 1 Siempre saludar Es la forma de iniciar cualquier conversa- para fomentar ción, por cualquier medio. Sea de forma el respeto presencial, por correo, en una llamada o videollamada. Si no te conocen, presén- EN EL LUGAR DE TRABAJO O A DISTANCIA, tate e indica el motivo de tu contacto. EL RESPETO DEBE SER EL HILO CONDUCTOR DE NUESTRAS RELACIONES E INTERACCIONES. 2 Recordar la cortesía Un trato cortés y educado es indispen- 8 Diciembre 2020 sable para propiciar relaciones basa- das en el respeto. Hay palabras que valen mucho más de lo que te imagi- nas: “por favor”, “gracias”, “¿cómo está?”, hacen la diferencia. 3 Fomentar la equidad Trata a los demás como quisieras que te traten a ti mismo. Sé respetuoso inde- pendientemente de que los otros sean diferentes a ti y tengan distintos pensa- mientos y creencias. 4 Escuchar con atención Valora lo que los demás tengan para decirte. Da la oportunidad a los otros de expresarse, escucha antes de expresar tu punto de vista. Evita interrumpir o hablar por encima de la otra persona. 5 Gestionar los desacuerdos En las diferencias pueden surgir nuevas ideas, que se complementan. Si tienes un desacuerdo con alguien, resuélvelo de manera respetuosa, a partir del diálogo, sin caer en malas prácticas. 6 Tener presente los tiempos Recuerda los horarios de trabajo y de descanso, respeta esos espacios para ti y los demás. Si programaste un com- promiso, cúmplelo con puntualidad. Si no puedes asistir avisa con anticipación.
TE CONTAMOS El compromiso con las labores y la buena comunicación contribuyen a que el respeto sea una constante en el trabajo. RESPETO EN EL SERVICIO La base para sostener cualquier tipo de Martha Luz convivencia personal, familiar, social y Acosta laboral es tener respeto hacia los demás. En aquellos ámbitos en los que se com- Directora de parten muchas horas del día y con las servicio al mismas personas, como ocurre en el tra- cliente Grupo bajo presencial o virtual, resulta aún más necesario empoderar este valor. BIOS El respeto, del latín respectus: “aten- “El respeto es uno ción” o “consideración”, es la valoración que permite al ser humano reconocer, de los principales aceptar y apreciar las cualidades y dere- vínculos del servicio chos, tanto hacia nosotros mismos como como valor y hacia quienes nos rodean. contribuye a hacer más placentera la El respeto en el ámbito laboral crea un vida propia y la ambiente de seguridad y cordialidad, per- de los demás”. mite relacionarnos de una manera positi- va con la comunidad en general, con genuina lo que se expresa con el senti- nuestros compañeros, nuestros líderes, miento, los gestos, las palabras. Cuando lo con otros equipos de trabajo y en especial entendemos logramos generar acciones con nuestros clientes y proveedores. Sin de mejora y entramos en una franca posi- duda el respeto comienza en la propia perso- bilidad de colaborar a los demás. Esa cola- na. “Si me respeto, respeto a los demás”. boración nos lleva a practicar una sincera actitud de servicio superando barreras Saber respetar a los demás es esencial, personales y sociales que creemos infran- pues implica valorar y tolerar las diferen- queables como la vanidad y el orgullo. cias y comprender que ellas nos hacen crecer. Entendemos por respeto el acto Cómo fomentar el respeto hacia el otro: mediante el cual una persona tiene consi- al saludar, escuchar, respetar su pensa- deración por otra y actúa teniendo en miento, respetar su espacio, respetar su cuenta sus intereses, capacidades, prefe- tiempo, respetar sus emociones, estable- rencias, miedos o sentimientos. cer normas o protocolos de convivencia y aplicarlas, al dar ejemplo. Respetemos los espacios del otro, los tiempos del otro, las percepciones, emo- ciones, puntos de vista y construyamos un mejor ambiente entendiendo que somos diferentes y que eso no nos puede alejar del aprecio genuino por el otro. El respeto involucra la solidaridad con los demás, intentando entender de forma Diciembre 2020 9
Nuestras marcas construyen país CONSCIENTE DE LAS NECESIDADES DERIVADAS DE LA PANDEMIA, GRUPO BIOS SUMÓ SUS ESFUERZOS PARA APOYAR LAS LABORES DEL BANCO DE ALIMENTOS. ESCANEA LOS QR Para hacerle frente a la coyuntura, ducto, en una donación de 100 mil latas de Mira la campaña y la entrega de alimentos. se desarrollaron los canales e- pollo Friko al Banco de Alimentos y tres más commerce y nuevos productos por cada retweet que tuviera el video. como el pollo en lata. Esta proteí- Finalmente, luego de una gran acogida, se na al no requerir refrigeración, entregaron 135.000 unidades, para distri- facilita su transporte y conservación. Viendo buir en el territorio nacional. este potencial, Grupo BIOS decidió unirse al llamado por parte del Banco de Alimentos, La solidaridad está en la esencia de las quienes reiteraban la necesidad de conti- marcas de la Organización, que se adhie- nuar las acciones de solidaridad con las ren al gran propósito que vela por el bie- familias más vulnerables y afectadas por la nestar de todos: seguridad nutricional para crisis. “Llevamos a cabo una apuesta muy las familias y más animales mejor cuida- arriesgada, con el fin de incentivar la ayuda dos y alimentados. Además de la reciente por parte de las personas y otras organiza- iniciativa con el Banco de Alimentos, se ciones. Nuestro líder, Santiago Piedrahita, darán 30 toneladas de alimento para mas- hizo un video mostrando el producto e invi- cotas a los afectados del archipiélago de tando a la gente a que participara en la San Andrés. Igualmente, se adelanta una mecánica”, cuenta Camilo Jaramillo, geren- campaña con los colaboradores y por cada te de mercadeo de consumo masivo. lata de pollo Friko que ellos donen, Grupo #MiPublicidadEsMiAyuda fue el nombre de BIOS dará una adicional. “Queremos pro- la campaña en redes. Así, se destinó parte mover la colaboración, entendiendo las del presupuesto, para promocionar el pro- situaciones por las que está pasando Colombia”, concluye Camilo Jaramillo. “Como Organización tenemos el propósito general de garantizar la seguridad alimentaria y proveer alimentos de calidad para todos. Y eso se refleja en cada una de nuestras marcas”. Camilo Jaramillo Gerente de mercadeo consumo masivo Grupo BIOS 10 Diciembre 2020
Cada lata tiene PRESENTACIÓN Disfrutar TECNOLOGÍA Para la cocción, un peso neto de saborización, des- 170 g y 90 g de AL INSTANTE mechado y enfria- producto. COMODIDAD Y VERSATILIDAD, VENTAJAS DE LA miento hay una Viene en presentacio- PECHUGA DE POLLO DESMECHADA, DE LA planta con hornos nes de una unidad o LÍNEA PRÁCTICA DE FRIKO. inteligentes, máquina pack por tres. de desmechado y tec- BENEFICIOS USOS nología de punta, que Disponible en algunos garantiza calidad en toda almacenes de cadena y en la cadena. El procedimiento de enlatado y esterilización www.momentosfriko.com del producto se realiza con un proveedor estratégico. La lata MERCADO garantiza que se conserve la textura, nutrientes y jugosidad. 100 % filete de pechuga de pollo. Un producto con Un producto pensado para consumir frío Sabor natural, sin aditivos artifi- gran aceptación en o caliente, sin necesidad de descongelar, ciales y libre de conservantes. deshuesar ni desmechar. el mercado, ha Conservación a registrado ventas entre temperatura ambiente, en un 8.000 y 15.000 lugar seco y fresco. latas por mes, sin publicidad. Adobado con especias Ideal para experimentar y darle un naturales y caldo de gallina. toque personal. Va bien en ensaladas, sánduches, arroces, pastas, arepas; en No requiere refrigeración antes de abrir. un wok con verduras o en una lasaña. Puede durar hasta un año (verificar fecha de vencimiento en la lata). Desarrollo Se trata de un producto innovador, con el plus de que no hay otro igual en el mercado del producto nacional. Es una proteína de sabor neutro, apta para personalizar, práctica y sencilla de manejar. El hecho de que no requiera refrigeración facilita su transporte y conservación. Fuente: Lina María Peña Saldarriaga, directora investigación y desarrollo +BIOS Diciembre 2020 11
Así funciona el negocio de genética porcina PIC ES LA COMPAÑÍA LÍDER EN ESTE CAMPO EN EL PAÍS, CONOCE CÓMO TRABAJAN. El objetivo de PIC es hacer que nuestros clientes sean los productores de carne de cerdo más exitosos del mundo, medimos más de 20 características y las combinamos con el valor económico de cada una de ellas para seleccionar los animales que más se adecúen económicamente a las necesidades de nuestros clientes. 123 UNA META CLARA COMIENZA EL VIAJE LA BIENVENIDA La genética es el conjunto de caracte- Para conseguirlo hacen tres impor- Allí los recogen para llevarlos a la res hereditarios que configuran la taciones desde Canadá al año. Los granja El Retorno en Santo Domingo, apariencia y funcionamiento. En PIC animales viajan por tierra hasta Antioquia, un recorrido que suma seleccionamos enfocados en la Miami, un recorrido que toma 3 seis horas al viaje. En la granja economía del productor, para maxi- días; allí se embarcan en un avión pasan treinta días de cuarentena y mizar el valor total del cerdo. que los lleva a Rionegro, Antioquia. treinta de aclimatación.
La operación de Antioquia: PIC se desarrolla Angelóopolis principalmente en Santo Domingo Antioquia pero está Envigado expandiéndose en Tolima: el Tolima. Alvarado Juan Carlos Londoño Gerente técnico PIC “Nuestra genética es seleccionada con un enfoque en la economía total, para maximizar el beneficio de la cadena de valor de la carne de cerdo”. 4 98 Fuente: Juan Carlos Londoño Gerente Técnico PIC y Patricia Rojas - Gerente de Mercadeo y Ventas. animales llegan en cada importación COMIENZA LA LABOR La Genérica Líquida se utiliza para el mejoramiento genético en la Al cumplir con los requerimientos, se Granja Núcleo Hijo y Miltiplicadoras distribuyen entre los Centros de Transfe- y se comercializan para el mismo rencia Genética (CTG); CTG San Francis- fin entre nuestros clientes. co en Santo Domingo, Antioquia, y CTG Ocobo en Alvarado, Tolima. De ambos El mejoramiento también lo realizamos en la Centros se distribuye Genética Líquida. comercialización de animales en pie. Desde la Granja Núcleo Hijo (San Bernardo) con la venta de hembras abuelas y machos terminales y desde las Granjas Multiplicadoras (Santa Ana y Santa Catalina) con la venta de hembras parentales.
Nos mueve 45 la solidaridad Millones de pesos PARA HACERLE FRENTE A LA CRISIS QUE MUCHOS HOGARES VIVEN POR LA PANDEMIA, SURGE EL FONDO SOLIDARIO PARA se han entregado en COMUNIDADES RURALES, DE LA FUNDACIÓN GRUPO BIOS. bonos de alimentación para las familias. Las condiciones del aislamiento como retribución por sus servicios y labo- obligatorio dificultaron la conse- res. Dicho intercambio favorece la partici- cución del sustento diario, para pación y la apropiación de los territorios, el muchas familias de los territorios mejoramiento de los mismos y garantiza la acompañados por la Fundación seguridad alimentaria en los hogares. Grupo BIOS. Inicialmente se otorgaron ayu- das humanitarias para mitigar el impacto, Hasta el momento, el programa se ha lle- de una forma más inmediata. Sin embargo, vado a cabo en diez veredas y ocho barrios la idea era generar una estrategia de apoyo de los municipios de Santo Domingo sostenible, que a su vez incentivara las (Antioquia), Alvarado y Piedras (Tolima), y acciones en pro de la comunidad, el com- el corregimiento de Berástegui (Córdoba); promiso con la región y las capacidades de con un total de 159 familias beneficiadas, autogestión y liderazgo. en situación de vulnerabilidad. Entre ellas han acumulado 5 mil horas de tiempo en el De esta manera se creó el Fondo banco, un equivalente a 625 jornales, es Solidario para Comunidades Rurales, que decir, la comunidad ha aportado alrededor funciona a modo de banco social. Así, los de 20 millones de pesos en mano de obra. integrantes de las familias participantes ponen a disposición de la comunidad, de Esta apuesta de economía solidaria ha sus mismos vecinos, su tiempo y sus capa- permitido afianzar los lazos de las pobla- cidades para atender las necesidades en el ciones, en torno a objetivos comunes. sector. Por su parte, la Fundación Grupo Además, ha contribuido al empoderamien- BIOS les entrega bonos de alimentación to de los individuos, al hacerlos conscientes de sus propias habilidades. 14 Diciembre 2020
NUESTRA FUNDACIÓN GRUPO BIOS ESCANEA EL QR Buenas prácticas Katy Ramírez, de la vereda Malagana, nos cuenta de las mejoras que ha visto en su territorio. ESCANEA EL QR CONSTRUIR Mira el testimonio de MEJORES ESPACIOS Nidia Ramírez, quien nos cuenta de su En Alvarado y Piedras se experiencia en el han adelantado eventos de Fondo Solidario. sensibilización ambiental. Igualmente, en los diferen- 159 tes municipios se han reali- Familias zado jornadas de limpieza y han participado en el embellecimiento de espa- Fondo Solidario de la cios públicos, como escue- Fundación Grupo BIOS. las, canchas deportivas, par- ques, puentes peatonales, vías terciarias y principales; y salones comunitarios. Diciembre 2020 15
Friko de Corazón ES EL NOMBRE QUE LOS El funcionamiento del CEDI inició de COLABORADORES LE DIERON AL forma escalonada, hasta que se consoli- CEDI, QUE ABRIÓ SUS PUERTAS den todas las operaciones. Más de 150 EL 11 DE OCTUBRE, EN LA colaboradores se han beneficiado con la PLANTA DE CALDAS, ANTIOQUIA. apertura, quienes suman su compromiso y dedicación. Durante la implementación Este centro de distribución tiene como principal fue importante el proceso de gestión del objetivo aumentar el nivel de servicio al cliente, al cambio, impulsado por las áreas de atender la región de Antioquia y el Caribe. Allí se comunicaciones y gestión humana. Así, ejecutan procesos de recepción de producto ter- fue posible darle la acogida a los avances minado, almacenamiento, picking y distribución. así como los nuevos roles y actividades, tanto por parte de colaboradores como de clientes y proveedores. 16 Diciembre 2020
UN HITO PARA OPERADORA AVÍCOLA Pese a la coyuntura, se ejecutó toda la parte constructiva y tecnológica. Se trata del primer gran CEDI de Opav, posible por la integración de todas las áreas: gerencia general, ingeniería, tecnología, gestión humana, comunicaciones, control corporativo y logística. Diciembre 2020 17
Nos cuidamos REGISTRA TUS DATOS en la app Yo entre todos Me Cuido a diario y antes de ingresar a una instalación. Si existe algún NO SABEMOS CÓMO EL COVID-19 PUEDE AFECTARNOS Y signo de alerta, consulta antes de A LAS PERSONAS QUE NOS RODEAN. EL REPORTE A LA tener contacto cercano con alguien. APP YO ME CUIDO APOYA LA TAREA DE PROTEGERNOS. LA IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS COMPARTIR INFORMACIÓN INDISPENSABLES Con la declaratoria de aislamiento Tapabocas: es clave usarlo para disminuir el voluntario y no obligatorio por parte del riesgo de contagio cuando estamos en Gobierno Nacional, muchos comenza- contacto con otros, y asegurarse de que ron a sentirse libres de peligro, bajaron están hechos de los materiales adecuados. la guardia con las medidas de autocui- Lavado de manos: este no solo previene la dado y dejaron de reportar en Yo Me transmisión del coronavirus sino de otros Cuido su condición de salud, algo virus y bacterias que afectan la salud. necesario para gestionar el riesgo de Distanciamiento físico: no se trata de distan- contagio y activar el sistema de vigilan- ciamiento social, pues nos hace falta pasar cia epidemiológica. “Algunos han reto- tiempo con nuestros seres queridos. mado sus dinámicas sociales como si Desinfección de superficies: la limpieza es un no hubiera pandemia y han perdido hábito saludable que podemos implemen- ciertos hábitos importantes en materia tar en casa y en los espacios de trabajo. de bioseguridad, eso complica el obje- tivo de la empresa de cuidar el capital humano”, explica Jesús David Gómez, coordinador de analítica de datos. Con la información recopilada en el aplicativo se alimenta el sistema de vigi- lancia epidemiológica que colabora con los equipos de salud y seguridad en el trabajo para hacer un monitoreo de nuestra población, qué tan expuesta está al Covid-19 y cuál es su estado de salud día a día, para prevenir que haya contagios al interior de las plantas. Esto evita el estrés al que pueda someterse la operación por el ausentismo, que a su vez afecta la productividad. “El pilar del sistema es cuidar la salud de nuestros colaboradores, y a su vez estamos cui- dando de sus familias y personas más cercanas”, precisa José Andrés Ceballos, jefe de riesgos. 18 Diciembre 2020
NOTICIAS Noticias Somos transparentes El 9 de diciembre es el Día Internacional contra la Corrupción. Grupo BIOS se suma a esta iniciativa con la Directriz anticorrup- ción/antisoborno, que establece las buenas prácticas para prevenir la ilegalidad. ASÍ FUE EL ENCUENTRO Con la ilegalidad: LIDERAZGO COHERENTE DE ABASTECIMIENTO cero tolerancia Más de 40 líderes de Grupo BIOS hicieron A pesar de las medidas tomadas para la pre- El 29 de octubre se conmemoró el parte de la formación ABC del líder. Así vención de los contagios por el covid-19, el Día Nacional de la Prevención del mismo, 32 líderes participaron en Liderazgo Encuentro de Abastecimiento, que normal- Lavado de Activos. Para Grupo en la incertidumbre, un programa piloto del mente se realiza de forma anual, pudo llevar- BIOS, esta fecha fue la oportunidad segundo escalón de la Escuela de se a cabo de manera virtual el 19 de noviem- para reiterar el compromiso con los Liderazgo. Se realizaron cuatro módulos bre de 2020. Más de 50 personas de Finca, valores corporativos de la integri- virtuales, durante ocho semanas, con con- Contegral y la gerencia general participaron dad y la coherencia. También para sultores internacionales invitados. El objeti- en este espacio. Incluyendo las gerencias de recordar los mecanismos y herra- vo era desarrollar capacidades para diag- abastecimiento, compras internacionales, mientas con las que cuenta la nosticar entornos VICA (de volatilidad, materias primas e insumos, comercio exte- Organización para la detección incertidumbre, complejidad y ambigüedad) rior y colaboradores de las nueve plantas de oportuna de acciones ilícitas esta- y asumir el liderazgo como un ejercicio con- los negocios, a nivel nacional. La charla prin- blecidas en el Manual SAGRLAFT - tinuo donde el ser es el eje principal, cipal estuvo a cargo del mexicano Antonio Manual del Sistema de Autocontrol comenzando por aprender a liderarse a sí Ochoa, ingeniero zootecnista, especialista y Gestión del Riesgo de Lavado de mismo para trascender a los otros. en Mercados y Administración de Riesgos, Activos y Financiación del quien habló sobre la comercialización mun- Terrorismo. De esta manera, se Novedades en Coupa dial de maíz, soya y trigo. Así mismo, cada garantiza el control y cumplimiento gerencia compartió su reporte del año y los de la normatividad vigente. Anteriormente, esta plataforma funcionaba proyectos para el siguiente. La idea era infor- exclusivamente para las compras y entradas marse sobre la gestión y acerca del panora- ESCANEA EL QR de insumos. Ahora, a través de Coupa no ma de las materias primas. “Así sea en una Consulta y ten a la solo se gestionan bienes tangibles, sino pantalla, da mucha alegría ver a los compa- mano el Manual también servicios relacionados con honora- ñeros en otros lugares y a la gente motiva- SAGRLAFT rios, arrendamientos y comercio exterior. da”, comenta Jenny Montoya, gerente nacio- de Grupo BIOS. Así, por medio de esta herramienta, se nal de materias primas. estandarizan todos los procesos de adquisi- Unidos somos ción y contratación, desde el momento en el más país que surge la respectiva necesidad y se nego- cia con el proveedor, hasta el envío de la Fue la campaña realizada por la orden, la confirmación del servicio y la factu- ANDI, a la que se sumó Grupo BIOS, ra. Todo lo anterior con el fin de agilizar los para contribuir a las comunidades procedimientos, facilitar el relacionamiento vecinas en situación de vulnerabili- con los proveedores y tener una mejor visibi- dad, de las zonas de operación. lidad de la información, completa y actuali- Principalmente, a vendedores zada. Se espera que en 2021 otros servicios ambulantes y recicladores de siete y negocios se integren a Coupa. municipios. Gracias a los colabora- dores de la Organización, se dona- ron 131 millones de pesos, que beneficiaron a 1.301 familias. Diciembre 2020 19
La integridad ¿CÓMO LO nos representa IDENTIFICAMOS? JUNTOS EVITAMOS QUE NUESTRA ORGANIZACIÓN SE Apropiación indebida VEA PERJUDICADA POR CUALQUIER TIPO DE Además del hurto, sea de dinero o FRAUDE. BIEN INFORMADOS PREVENIMOS MEJOR. de activos, también se incluye el fraude de gastos, de nómina y de ¿QUÉ ES EL FRAUDE? información confidencial. Con nuestro Código de Integridad Empresarial, como base, creamos nuestro Programa de prevención y respuesta al fraude. Esto con el fin de identificar accio- nes ilícitas que pongan en peligro la inte- gridad de la Organización, saber cómo evitarlas y gestionarlas eficientemente. Por lo tanto, en Grupo BIOS entendemos que el fraude es cualquier acto u omisión intencional para sacar provecho propio o para terceros y que cause a la compañía pérdidas financieras, daños a la reputa- ción y alteración de sus registros. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE PARA NOSOTROS? Así como la integridad es un asunto de todos, actuar en coherencia con ella nos permite ser transparentes y proteger a la Organización y sus recursos ante activida- des irregulares que pueden generar a Grupo BIOS pérdidas económicas, perjuicios en su información, daños en su reputación, san- ciones y multas legales o deterioro en el relacionamiento con grupos de interés. Corrupción y lavado de activos Implica dar o recibir pagos ilegales, sobornar o ser sobornado y manipular compras o licitaciones. Incluye también ocultar procedencia de recursos, relaciones comerciales con personas ilegales, entre otros. 20 Diciembre 2020
APRENDIENDO JUNTOS En Grupo BIOS no toleramos el fraude, por Cuidar nuestra organización es compromiso eso tomamos todas las medidas necesarias de todos. Desde nuestros roles le aportamos para prevenirlo. Si conoces alguna a la transparencia al cumplir con los situación, puedes informarla en nuestra controles pertinentes y al ejercer nuestras Línea de Transparencia: 01 8000 115 522. labores con honestidad y responsabilidad. Fraude de información Tecnológico financiera y de gestión Alteración de cualquier tipo de registro, Uso indebido de los recursos reporte o documentos. tecnológicos de la empresa, robo o alteración de información por 50% este medio y otorgar accesos a personal no autorizado. Se disminuyen las pérdidas económicas, ¿QUÉ HACEMOS gracias a los controles PARA PREVENIRLO? antifraude. Somos íntegros y transparentes, porque ambos valores son el hilo conductor de nuestras acciones diarias. Y para que esto prevalezca: 1. Actuamos con transparencia y hacemos las cosas bien. 2. Hacemos un uso responsable de los recursos y la información. 3. Definimos y aplicamos procedimientos de prevención, detección y análisis de situaciones irregulares y actos ilícitos. 4. Denunciamos cualquier situación de riesgo de fraude oportunamente, utilizando los canales previstos por la Organización. Diciembre 2020 21
7 estrategias para no ‘quemarse’ en el trabajo EL SÍNDROME DE BURNOUT O DEL QUEMADO ES LA MANIFESTACIÓN DEL AGOTAMIENTO PSÍQUICO QUE PRODUCE EL ESTRÉS LABORAL, TE COMPARTIMOS ALGUNOS CONSEJOS PARA EVITARLO. Levántate temprano Tener el tiempo suficiente para empezar el día nos evita el estrés de llegar tarde a trabajar, por ejemplo, con unos minutos extra en la mañana podemos hacer algo de ejercicio, meditación o algún ritual de bienestar. Rompe la rutina en el trabajo Las pausas activas cada 45 minutos son indispensables para aumentar la concentración y mantener una buena salud en el trabajo, pueden constar de ejercicios de estiramiento, cortas caminatas por la casa u oficina, o una pausa para conversar. Ten presente las tareas del día Haz una lista de los pendientes que tienes para el día, bloquea en tu agenda el tiempo que necesitas para desarrollarlo y no trabajes a deshoras. Establece prioridades Establecer cuáles tareas deben ser realizadas primero y cuáles pueden esperar. Respeta los tiempos de descanso de los demás y no los interrumpas con trabajo. Saca un espacio para tus pasatiempos Saca tiempo para compartir con tu familia, aprender nuevas habilidades o simplemente descansar. No dejes que esos momentos se interrumpan por temas laborales. Dile ‘sí’ a la alimentación saludable Una buena alimentación no solo garantiza tu salud, sino que puede influir en la manera en que el cuerpo procesa los afanes del día. Tómate el tiempo asignado y no trabajes mientras comes. Organiza tu lugar de trabajo El orden te ayuda a saber dónde está cada cosa y a tener un ambiente de trabajo agradable, ahorrándote la búsqueda estresante de algo importante. 22 Diciembre 2020
NOS ENTRETIENE ENCUENTRA MÁS RECETAS EN: SIGUE NUESTRAS REDES: www.momentosfriko.com @momentosfriko Del campo TAMAL TÍPICO COLOMBIANO a la mesa Ingredientes 1 cdta pimienta Preparación 1 cdta achiote Para la masa 1 caja pernil Friko 1. Licuar los ingredientes para el adobo y 1 lb harina de Para el relleno sumergir los perniles. maíz amarilla 2 zanahorias 2. Para la masa: licuar el caldo con sal, 1/2 cdta achiote en rodajas 3 dientes ajo aceite, cebollas largas, ajo y achiote. 4 cebollas largas 1 tza habichuela Entibiar en una olla y adicionar la harina de 2 cda aceite 4 papas nevadas maíz. Revolver hasta que se hidrate y 1 cda sal quede medio cocida. Añadir caldo para que 1 1/2 lt Caldo en rodajas quede líquido, si necesita. 1 tza hogao de pollo 3. Aparte, cocinar hasta que estén tiernas Para el envuelto Para el pollo las zanahorias, habichuelas y papas. 16 hojas de plátano 2 naranjas Pita, cabuya o 4. Lavar y secar las hojas de plátano y en zumo hilo de amarrar pasarlas por fuego directo. Poner un poco 4 cebollas largas de masa en la mitad, agregar el pernil, 4 dientes ajo zanahoria, papa, habichuela y cubrir con 1 cdta sal más masa. Envolver el tamal y amarrarlo. 5. En una olla grande, adicionar sal y poner a cocinar los tamales 2 horas. 6. Sacarlos y dejarlos reposar por una hora antes de servir. BIZCOCHO DE NAVIDAD Ingredientes Preparación 1 lb mantequilla 1 lb dátiles en 1. Batir la mantequilla y el azúcar hasta 1 1/2 lb azúcar rebanadas que se forme una mezcla cremosa. morena 10 huevos bien 1 1/2 lb harina batidos 2. Cernir los ingredientes secos tres 2 cdta nuez 1 tz miel veces y mezclarlos con las frutas. moscada 1 tz café frío fuerte 1 cdta clavos 2 naranjas, la 3. Se añaden a la mezcla de mantequilla molidos cáscara rallada los huevos uno a uno y la harina con las 2 cdta canela y el zumo frutas, alternando los demás ingredientes. 1 limón, la cáscara en polvo rallada y el zumo 4. Vertir luego la mezcla en moldes 1 cdta bicarbonato 1 tz jalea ácida 3 cdta polvo 1/4 lb almendras forrados con papel parafinado. o nueces de hornear 5. Rociar las almendras por encima. 3 lb pasas 6. Cubrir el bizcocho con papel para- 2 lb grosellas 1 lb frutas confitadas finado y ponerlo al baño de María en el horno durante media hora y des- pués a 150oC por otra hora y media, removiendo el papel en la última media hora de cocción. Fuente: Recetas para mis amigas, Cecilia Faciolince de Abad. Diciembre 2020 23
Para 2021 nos uniremos en estos propósitos Gaaslriemagnuetrniiztdaaarrdilaa. Sernlaosmoterjoosr versión de mismos nuMescátasrlaaidsliammdeapnsactrooatdaes. circcounnalsaptaemnsaecrjioadrseaacldatvsiteurdsas. Serymemáspsáotilcidoasr.ios Cluaiddearnynuuecesotsmrtarpafaasñmaelruioldisa,. ¡Feliz Navidad y ¿CUÁLES SON próspero Año Nuevo! LOS TUYOS? Escríbelos y déjalos a la vista, para que los tengas presentes todo el año.
Search
Read the Text Version
- 1 - 24
Pages: