Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Guía 1: preguntas y respuestas

Guía 1: preguntas y respuestas

Published by airalajosue17, 2022-08-02 14:22:43

Description: El origen de la vida, la pregunta que tantas personas a lo largo de la historia se han hecho.
en esta guía, repasamos los nombres mas reconocidos que se cuestionaron esto y sus observaciones

Search

Read the Text Version

BIOLOGÍA- GUÍA N.º 1: LOS ORÍGENES DE LA VIDA Josué Airala-2° 1° Turno: Mañana Profesor: PREGUNTAS Y RESPUESTAS 1_ a: ¿Conoces alguna teoría acerca del origen de la vida? Sí, conozco uno. La teoría habla acerca de que todo el universo fue creado por un ser superior, que es omnipotente, omnipresente y omnisciente y que siempre existió. B: ¿Encuentras algún parecido entre tu teoría y la de los Pampas y los Wichis? No encuentro ningún parecido entre la teoría que yo conocía y la de los Pampas y los Wichis. c: ¿Conoces alguna teoría científica acerca del origen de la vida? Una teoría científica que conozco del origen de la vida es conocida como La teoría del Big Bang, la cual explica que hace 13.800 millones de años, cuando el Universo era pequeño, cálido y denso, en una microfracción de segundo, ese universo se expandió mil millones de veces a través de un proceso llamado \"inflación cósmica\". Después vino \"la salida elegante\", cuando la inflación se detuvo. 2_ a: ¿Cual podría haber sido la hipótesis de Matias, acerca de cómo podría haber surgido la “pelusa verde”? La hipótesis propuesta podría haber sido que, si dejamos alimento húmedo en un ambiente caliente y oscuro se generaría esta “pelusa verde” b: ¿Cómo explicarías el surgimiento de la “pelusa verde”?

La “pelusa verde” podría existir debido a que, las bacterias encuentran en el alimento húmedo un lugar donde alimentarse y vivir, por lo tanto, se reproducen y se expanden a la largo de la rebanada de pan húmedo; la relación con la hipótesis es el ambiente de las bacterias, la rebanada de pan húmeda. 3_ a: ¿Cómo explicarías el éxito del experimento de Van Helmont? El éxito del experimento es explicable diciendo que los ratones que Van Helmont encontró en la canasta siguieron el olor y entraron a su casa para llegar a su objetivo b: ¿Con qué teoría vista anteriormente se relaciona esta experiencia? Se relaciona con la teoría de generación espontánea vista en el video anterior c: ¿Cómo te parece que aparecieron los ratones? Creo que los ratones simplemente entraron a la casa del científico y se dirijeron a la canasta, donde Van Helmont los encontró 4_ a: ¿A qué crees que se debe que tuvieran semejante idea? Creo que las personas en la antigüedad, al no tener tantos recursos tecnológicos para investigar sus dudas, buscaban una explicación mística a lo que no entendían b: ¿Cómo podrías demostrar que la generación espontánea no existe? Elabora una breve hipótesis y un experimento para demostrar que no existe Hipótesis: si dejo al aire libre 2 tappers, uno tapado y otro destapado, con un gajo de naranja adentro, dentro de unos días el tapper destapado estará infestado de hormigas e insectos, mientras que en el otro tapper no habrá nada mas que el gajo de naranja puesto en el experimentación: la hipótesis se confirma 5_ a: ¿Qué demostró Redi con sus experimentos? Redi demostró con sus experimentos que la teoría de la generación espontánea estaba equivocada, comprobando que, de la materia inerte y

sin vida, no podía surgir la vida, siendo uno de los mayores exponentes de que el gran Aristóteles estuvo equivocado b: ¿Porqué en el frasco 1 no aparecieron gusanos? En el frasco 1 no aparecieron gusanos debido a que las moscas no podían entrar a dicho frasco, sellado con una tapa c: ¿Porqué la teoría de la generación espontánea no fue descartada después del experimento de Redi? No tengo respuesta a esta pregunta, supongo que los fieles seguidores de Aristóteles se negaron a la idea de que la persona que admiraban, además de alguien muy inteligente y adelantado a su tiempo estuviera equivocado d: ¿Qué diferencias presentaron los experimentos? Cada experimento tenia su contenedor de alimento, además que fueron hechos de distintas formas, aplicando métodos distintos, y por sobre todo, hechos en distintas épocas, manteniendo con el paso del tiempo hasta la actualidad el rechazo absoluto de la teoría de la generación espontánea e: ¿Cuales experientos estaban a favor y cuales no? Los experimentos a favor fueron realizados por Van Helmont y Jhon Needham y los que estaban en contra fueron elaborados por Francesco Redi, Lázaro Spallanzani y Louis Pasteur f: ¿Cual fue la conclusión del experimento de Spallanzani? La conclusión fue que la teoría de generación espontánea era incorrecta g: ¿Cual crees que es la relación entre las experiencias de Spallanzani y Redi? La relación entre sus experimentos es que ambos usaron un alimento para demostrar su punto, además de sellar uno de los contenedores que usaron, y los dos demostrar que, efectivamente, la teoría fue errónea h: ¿Porqué crees que fueron criticados los experimentos de Spallanzani? Creo que fueron criticados debido a que se opuso a un experimento con conclusión bastante reciente, y eso provocó que los creyentes de esta teoría, habiendo visto un ejemplo de que era correcta (aunque dicho experimento se hizo erróneamente) Se opusieran a lo dicho y confirmado de parte de Spallanzani

i: ¿Cual fue la conclusión de los experimentos realizados por Pasteur?, ¿Da alguna explicación sobre cómo se originó la vida? La conclusión, una vez más, fue que la teoría de la generación espontánea estuvo equivocada;No, no da ninguna explicación sobre cómo se originó la vida j: ¿Porqué las experiencias de Van Helmont , “receta para hacer ratones” parecen apoyar la teoría de generación espontánea? No lo parecen, lo hacen, Van Helmont realizó esa receta para apoyar esta teoría, aunque su esfuerzo fue nulo, ya que años después la teoría que apoyaba sería rechazada 6_ a: ¿Porqué el estudio de los organismos que viven en fuentes hidrotermales es clave para la investigación de las primeras formas de vida? b: ¿Porqué se estudiaba las condiciones de la atmósfera primitiva para explicar la formación de las primeras formas de vida? Se estudiaba la atmósfera primitiva porque anteriormente se creía que la vida se había originado de los componentes de la atmósfera, ya que se pensaba que antes de los humanos era diferente, conteniendo hidrógeno y compuestos hidrogenados tales como el metano o el amoníaco, y que con los rayos solares y eléctricos, las fuentes de calor y materiales radioactivos habían formado la vida EN RESUMEN... A lo largo de la historia ha habido muchas teorías de como se origino la vida, pero, hasta la fecha, ninguna ha sido confirmada completamente, así que no se puede estar 100% seguro de como llegamos aquí, por lo tanto, si tienes fundamentos y refutación de otras teorías, cualquiera es aceptable. Vivan las supremas con puré y que tengas buen día


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook