Las mariposasLas mariposas pertenecen al orden de los Lepidópteros, nombre que significa ‘alascon escamas’. En Colombia se han reportado hasta el momento 3.500 especies demariposas diurnas, ocupando el primer lugar del mundo. Las mariposas presentanuna gran variedad de formas, colores, adaptaciones y hábitats. Cada especie adornasus alas de colores y dibujos especiales, muchos de ellos de gran belleza, que lespermiten reconocerse y aparearse, y algunas los emplean para protegerse de losdepredadores.Las mariposas adultas visitan las flores, en busca del néctar azucarado y del polen.Algunas especies se alimentan de frutas fermentadas y, en ocasiones, de carroña. Esfrecuente observar a las mariposas en las orillas de las quebradas o en los caminos pordonde circulan mulas y caballos, chupando sales de la arena y del estiércol y orinade los animales. Las orugas generalmente se alimentan de plantas; cada especie demariposa tienen una planta específica o varias plantas nutricias u hospederas, de lascuales se alimentan sus orugas.Hay mariposas diurnas y nocturnas y también hay polillas o chapolas. Las polillaso chapolas se diferencian de las mariposas, porque tienen las antenas plumosas;cuando las polillas se posan sobre una superficie permanecen con las alas abiertas,mientras que las mariposas generalmente cierran las alas; las chapolas suelen tenerhábitos nocturnos, la mayoría de las mariposas vuelan durante el día.Las mariposas son excelentes polinizadoras y cumplen en su habitat otras importantesfunciones como servir de alimento a aves, arañas, avispas, lagartos, ranas, monos;además, son indicadoras del estado de conservación de los ecosistemas. Muchasespecies de mariposas son endémicas, es decir, que sólo existen en un sitio determinado,y están en peligro de extinción por la destrucción de los bosques y rastrojos quealbergan las plantas nutricias de sus orugas y por el uso de insecticidas. Conservar los bosques y los rastrojos es fundamental para la conservación de las mariposas, ya que allí se encuentran las plantas nutricias que le sirven de alimento a sus orugas. 101
Las libélulas Las libélulas se caracterizan por tener colores brillantes y llamativos, las alas son generalmente transparentes y membranosas, irrigadas con nervaciones vistosas. Las libélulas están divididas en dos grupos: las pequeñas, de cuerpos finos, conocidas con el nombre de ‘helicópteros’, y las grandes, de cuerpos anchos, conocidas con el nombre común de ‘matacaballos’. Aunque las libélulas son insectos terrestres, con frecuencia se las ve volando cerca de quebradas, lagunas y pantanos en busca de alimento y de un lugar propicio para poner los huevos. Las ninfas y en algunos casos, los huevos, viven en el agua, tanto en la vegetación sumergida como dentro del lodo y la hojarasca del fondo. Las libélulas son muy importantes en los ecosistemas donde viven, porque tanto las ninfas como los adultos son depredadores que se alimentan de larvas de zancudos, mosquitos, otros insectos, peces muy pequeños y camarones, entre otros. En ocasiones, Los escarabajos en las boñigas del ganado, Los escarabajos conforman el grupo más numeroso de los se encuentran insectos. A él pertenecen los cucarrones, los gorgojos, los unas bolas de cocuyos, entre otros. Viven en diferentes hábitats, terrestres estiércol; éstas y acuáticos, de agua dulce y salada. Sus comportamientos y son fabricadas hábitos alimenticios son muy diversos. Las mariquitas, por por el escarabajo ejemplo, son depredadoras de plagas y, tanto adultos como del estiércol larvas, se alimentan de los pulgones de los cítricos y de otras o pelotero, especies y por eso tienen un importante papel en el control quien deposita biológico. Algunos escarabajos viven bajo la corteza de árboles, un huevo en su otras especies son parásitas y viven en los nidos de abejas, interior, del cual termitas u hormigas y se alimentan de las larvas y de la comida nace una larva que éstas almacenaron. Muchos otros se alimentan de raíces, que se alimenta madera, hojas, flores y frutos. Los gorgojos se alimentan de de estiércol. granos, otros escarabajos son carroñeros y viven en los restos de animales muertos o en el estiércol. Los mojojoy o morrongos son las larvas de varias especies de cucarrones; con sus fuertes mandíbulas se alimentan de distintos materiales dependiendo de la especie: materia orgánica en descomposición, microorganismos y las raíces de las plantas.102
Los vertebradosLos vertebrados se caracterizan por tener un esqueletointerno formado por huesos o por cartílagos y porque poseenun cordón nervioso llamado médula espinal. Están divididosen varias clases: reptiles, anfibios, aves, peces y mamíferos. EnColombia hay 2.890 especies de vertebrados terrestres, másque en cualquier otro país del mundo. VertebradosReptiles Anfibios Peces Aves MamíferosClasificación Vertebrados 103
Los reptiles Al grupo de los reptiles pertenecen las serpientes, las tortugas, los lagartos, las babillas y los cocodrilos. Todos ellos se caracterizan por tener el cuerpo cubierto por escamas. Los reptiles habitan en casi todos los lugares del planeta, incluyendo los océanos, y son muy abundantes y diversos en los trópicos y en los desiertos. Se pueden encontrar reptiles en muchos hábitats diferentes, desde el fondo de los estanques y los lagos, hasta en las copas de árboles de gran altura. Los reptiles, al igual que los anfibios, los peces y los insectos, son animales de sangre fría, pues carecen de órganos o mecanismos internos que les ayuden a mantener o a regular la temperatura de sus cuerpos; si están demasiados fríos, se vuelven muy lentos, y si tienen demasiado calor, pueden secarse y morir. Por esto, cuando hace frío, los reptiles buscan el calor asoleándose sobre troncos y piedras o en las playas, y cuando hace calor, se esconden a la sombra o se entierran en el fango o en la arena. Los mamíferos y las aves, por el contrario, son animales de sangre caliente y pueden mantener constante la temperatura interna de sus cuerpos, no importa si hace frío o calor en el ambiente. Reptiles Tortuga marina104
Las serpientes o culebrasEn Colombia existen 286 especies de serpientes, pero sólo 47de ellas son venenosas, entre las que se cuentan 30 corales y 17víboras; las 239 restantes pueden considerarse inofensivas.Todas las serpientes son carnívoras; dependiendo de la especie, Las serpientesse alimentan de insectos y pequeños invertebrados, de ranas, venenosas ade pichones, de aves, de otras serpientes y de mamíferos de menudo tienendiferente tamaño. La mayoría de ellas no son venenosas, coloración quepero pueden ser peligrosas, como las boas que pueden atrapar se confundegrandes mamíferos, incluso hombres, para luego asfixiarlos y con el medio;tragarlos. A lo largo de su vida, todas las serpientes mudan de las serpientespiel, varias de ellas muchas veces, incluyendo la cubierta que no venenosasles protege los ojos. generalmente tienen coloresLas especies venenosas, como la mapaná, el verrugoso, la vivos y brillantescobra y la cascabel, tienen dos colmillos en la parte delantera de fondo enterode la mandíbula superior que, al morder, inyectan el veneno o presentanque se almacena en dos glándulas situadas a ambos lados de dibujosla cabeza. Estos colmillos, al igual que los demás dientes que complicados deposeen, son reemplazados periódicamente. Ninguna serpiente forma y tamañovenenosa tiene un aguijón en la cola. variables (las corales, son laDesde niños se nos ha infundido el miedo a las serpientes excepción a estay a menudo se las mata sin ninguna consideración, pero la regla, porquemayoría no son peligrosas, atacan sólo para cazar a las presas poseen coloresque se van a comer o para defenderse cuando se sienten vistosos).amenazadas; y, contrario a lo que podamos pensar, ellas sonmuy importantes, porque ayudan a mantener el equilibrio ensus hábitats, pues controlan las poblaciones de los animales delos cuales se alimentan, como insectos, ratas, ratones y otrasculebras venenosas.La anaconda habita en los ríos de la cuenca amazónicaLa anaconda habita en los ríos de la cuenca amazónicay el Orinoco; es una de las serpientes más grandes yfuertes del mundo, pudiendo alcanzar hasta 9 metrosde largo y pesar más de 100 kilos. Atrapa a sus presasen el agua y las mata por constricción. 105
Las tortugas Todas las tortugas tienen una caparazón que protege sus cuerpos, la cual consta de dos partes: el espaldar, que cubre la espalda, y el peto o plastrón, que cubre el vientre; ambas partes están unidas a cada lado por un puente óseo. En el mundo se han descrito hasta el momento 270 especies de tortugas, las cuales pueden encontrarse en una gran variedad de hábitats. En términos generales, las tortugas se pueden dividir en dos grandes grupos: las que están adaptadas a vivir en la tierra, como la Morrocoy, y las que viven en el agua, como las Icoteas; estas últimas tienen unas especies de aletas en vez de patas. Ambos grupos se alimentan de vegetales e invertebrados, pero las especies terrestres complementan su dieta con raíces, frutos, flores y carroña; las acuáticas comen peces. Las tortugas son ovíparas y entierran los huevos en nidos que construyen, generalmente en las playas de los ríos y de los mares. Muchas tortugas marinas pasan casi toda su vida en el mar, sólo las hembras salen a la playa para desovar, y después de enterrar sus huevos en la arena, regresan al mar. El calor del sol calienta los huevos y, al cabo de unos días, las pequeñas tortugas rompen el huevo, excavan en la arena para salir, y rápidamente se dirigen al mar, pero muy pocas alcanzan el agua, porque son devoradas por aves, cangrejos y mamíferos, entre otros. Las tortugas mantienen el equilibrio natural de los ecosistemas donde habitan y sirven de alimento a otros animales. Muchas especies de tortugas, incluyendo todas las especies marinas, están en peligro de extinción por la destrucción y contaminación de su hábitat y porque el hombre las caza y las pesca, ya que aprecia su carne, sus huevos y su caparazón, y también trafica con ellas para venderlas como mascotas. En las tortugas, el sexo de las crías depende de la temperatura del nido durante el período de incubación de los huevos; se sabe que temperaturas inferiores producen un mayor número de machos, y temperaturas superiores, sólo hembras. Algunas especies de tortugas pueden vivir entre 100 y 150 años.106
Los lagartosExisten en el planeta unas 3.000 especies de lagartos, y enColombia se han reportado 210 de ellas. Entre los lagartos secuentan las iguanas, los camaleones, los gecos, las lagartijas ylos lagartos típicos.Las lagartijas, por ejemplo, pueden trepar por las paredes Muchos lagartossin caerse porque tienen bajo los dedos de sus patas unos desprenden sudiscos adhesivos que les permiten desplazarse por superficies cola para poderverticales. escapar de su agresor; en pocosAlgunos lagartos se alimentan de insectos y otros de vegetales. meses, ésta lesLas iguanas son diurnas, ovíparas, se alimentan de vegetales, vuelve a crecer.hojas, flores, frutos y consumen también invertebrados,pichones, pequeños mamíferos y carroña. A su vez, ellassirven de alimento a gran cantidad de carnívoros como peces,tortugas, caimanes, nutrias, jaguares y tigrillos.Las babillas y cocodrilosEn Colombia existen dos especies de cocodrilos y siete especiesde babillas; viven cerca de ciénagas, caños y ríos. Estosanimales son exclusivamente carnívoros, se alimentan depeces, aves, anfibios, mamíferos y también consumen carroña.En ocasiones, pueden llegar a vivir más de 100 años.Las babillas y los cocodrilos ayudan al equilibrio de losecosistemas donde viven, manteniendo un control sobre laspoblaciones que les sirven de alimento. Ambos corren peligrode extinguirse por la continua destrucción de los hábitats endonde viven y por la cacería.•Los lagartos se mueven con suma rapidez, a pesar que Lagartostienen sangre fria y necesitan echarse al sol para mantenerel cuerpo caliente.•Los caimanes pueden llegar a medir hasta seis metros delargo.•El cocodrilo más grande, de aguas saladas, alcanza a medircasi ocho metros. 107
Los anfibios Pertenecen a este grupo ranas, sapos, salamandras y cecilias. Colombia posee el mayor número de anfibios en el mundo con 700 especies aproximadamente reportadas hasta el momento, de las cuales 367 son endémicas, es decir, que sólo existen en nuestro país; con frecuencia se reportan especies nuevas. Los anfibios pueden vivir tanto en el agua como en la tierra. No viven en el mar. Mudan de piel y son de sangre fría. Algunos adultos respiran por la boca y los pulmones, pero la mayoría lo hacen a través de la piel; por esta razón, deben permanecer húmedos y viven cerca de las fuentes de agua. Las ranas y los sapos Ranas y sapos sufren metamorfosis. Los renacuajos se alimentan de algas; las ranas y sapos adultos, con su lengua larga y pegajosa, se alimentan de insectos que en ocasiones pueden causar daños graves a la agricultura o transmitirle enfermedades a los seres humanos, porque algunos insectos son portadores de parásitos que producen el dengue, el paludismo y la fiebre amarilla; por eso se dice que las ranas y los sapos son muy importantes como control biológico. Los sapos se diferencian de las ranas en que generalmente su piel es más seca y con frecuencia está cubierta de verrugas; además, la mayoría de ellos pasa mucha parte de su vida en la tierra. Las ranas son indicadores del estado de conservación de los ecosistemas y del grado de contaminación, ya que sus pieles son muy sensibles a la polución y radiación. También son importantes porque algunas especies producen sustancias antibióticas y anestésicas de interés para la elaboración de medicinas. Muchas especies de ranas son endémicas de Colombia. Actualmente hay más de 50 especies de ranas amenazadas por la destrucción, la contaminación, el deterioro de su hábitat y el comercio ilegal. stancia Todos los anfibios segregan por la piel una sustancia irritante y venenosa, para defenderse de sus depredadores; esta sustancia en contacto con la piel, puede hacer daño en mayores o menores proporciones y la de algunas especies puede ser mortal. Las especies más venenosas son muy vistosas coloridas y brillantes.108
Los pecesHay más de 20.000 especies de peces en los océanos, lagos y ríos de nuestro planeta.Colombia es el segundo país del mundo en variedad de peces de agua dulce, concerca de 3.000 especies reportadas hasta el momento. Aunque aún se desconocenmuchos aspectos de los ecosistemas marinos en Colombia, el país posee una granvariedad de especies en el mar Caribe y en el océano Pacífico.Los peces viven en las cálidas aguas de las regiones tropicales y en las frías aguasde los mares polares. Los peces presentan una gran diversidad de tamaños, formas,diseños y colores, desde los pequeños gupis, hasta los grandes tiburones.La mayoría de los peces tienen un esqueleto formado por huesos, aunque lostiburones y las rayas poseen un esqueleto cartilaginoso. Casi todos tienen elcuerpo cubierto por escamas y aletas para poder nadar. Hay peces ovíparos y otrosovovivíparos, lo cual significa que todos se reproducen por medio de huevos.Los peces necesitan oxígeno para vivir y lo extraen del agua. Los peces respiran dela siguiente forma: el agua entra por sus bocas y pasa luego por las branquias queestán dentro de la boca, donde el oxígeno es atrapado por los vasos sanguíneos;luego el agua sale de nuevo por las agallas.Hay peces que viven solitarios y otros forman grupos de muchos individuos que seconocen con el nombre de cardúmenes. Algunos se alimentan de algas y plantasacuáticas, otros son omnívoros, muchos son carnívoros y se alimentan de granvariedad de animales: insectos, crustáceos, otros peces, etc. Las pirañas, peces muy voraces, viven en grandes bancos; tienen un olfato tan desarrollado que pueden detectar el olor a sangre desde lejos; se alimentan de peces, anfibios, aves y mamíferos y pueden comerse un animal grande en pocos minutos. en pocos minutos. 109
Las aves Las aves son los únicos animales que tienen el cuerpo cubierto de plumas. Las plumas les sirven para volar y para evitar la pérdida de agua y de calor. Las aves tienen alas, como extremidades anteriores, y el interior de algunos huesos del esqueleto es esponjoso, casi hueco, lo que las hace livianas y las ayuda a volar; además, tienen los músculos del pecho muy desarrollados para permitir el movimiento continuo de las alas. Colombia ocupa el primer lugar en el mundo, con 1.870 de aves descritas hasta el momento, y con frecuencia hay reportes nuevos. Cada especie posee diferencias marcadas con las otras, en cuanto a la forma del cuerpo, el tamaño, el color del plumaje, la forma del pico, de las alas y de las patas, los hábitos alimenticios, el tipo de vuelo, la forma de construir el nido, el canto, etc. Las aves cumplen funciones muy diversas e importantes en los ecosistemas que habitan: son excelentes dispersoras de semillas y grandes polinizadoras, hacen parte de las cadenas alimenticias y a su vez actúan como control biológico de insectos, invertebrados, anfibios, reptiles y pequeños roedores: las aves carroñeras, además, se alimentan de animales muertos. Muchas aves nos sirven de alimento (gallinas, patos, piscos, pavos) y otras nos alegran la vida con sus hermosos cantos y bellos colores. Colombia ocupa el primer lugar en especies de colibríes del planeta. Los colibríes, chupaflores o tominejos baten sus alas hasta 80 veces por segundo, y pueden rotar sus alas 180°, esto les permite estar suspendidos en el aire110
Las aves tienen tres clases de plumas: el plumón, que esesponjoso y les sirve para mantener el calor; las plumas cortasy fuertes, que las mantienen secas; y las plumas largas, queles ayudan al vuelo. Las aves dedican gran parte del tiempo aasearse y acicalarse las plumas con el pico, para mantenerlasen buenas condiciones. Cada pluma está compuesta porbarbillas y éstas, a su vez, están formadas por barbicelas queencajan unas con otras. Las barbillas están recubiertas poruna sustancia aceitosa que las protege del agua.Muchas especies de aves son migratorias, pues viven la Los pingüinosmayor parte del tiempo en países en donde hay estaciones, no vuelan, peroy cuando llega el invierno, emigran hacia el trópico en busca utilizan las alasde sitios más cálidos donde encuentran abrigo y alimentos. como aletas yA Colombia llegan todos los años alrrededor de 180 especies son excelentesde aves migratorias y permanecen en diversos lugares del país nadadores bajodurante varios meses, antes de emprender el viaje de regreso a el agua.sus sitios de origen. Entre éstas se encuentran varias especiesde patos, águilas, chorlos, gaviotas, atrapamoscas, golondrinasy reinitas.En Colombia existen siete especies de guacamayas; se El color rosadodiferencian de las loras por la carencia de plumas en de los flamencosla cara; al igual que las loras, cotorras y pericos, son se debe a losimportantes dispersoras de semillas; anidan en agujeros camarones yen los troncos. otros pequeños animales que consumen. 111
Los mamíferos Los mamíferos se caracterizan porque las hembras tienen glándulas mamarias y alimentan a sus crías con la leche que estas producen. La mayoría de los mamíferos tiene el cuerpo cubierto de pelos para protegerse del frío, con excepción de algunos que viven en el agua, como las ballenas, los delfines y el manatí, y otros terrestres, como el erizo, el gurre y el pangolín, entre otros. Todos los mamíferos tienen sangre caliente y su temperatura se mantiene constante, lo que les permite mantenerse activos en zonas frías. Algunos son domésticos, como la vaca, el perro, el caballo, el gato, la oveja, y la cabra, y la gran mayoría son silvestres, como las ardillas, los perros de monte, los micos, los osos perezosos, los tigres, los elefantes, los osos, etc. Los mamíferos viven en toda clase de ambientes: hay mamíferos acuáticos, como delfines, ballenas, cachalotes y manatíes; otros, como nutrias, focas, morsas, castores, hipopótamos y ornitorrincos, viven cerca de las fuentes de agua y pasan gran parte del tiempo en ella; la gran mayoría de ellos son terrestres, como lobos, zorros, leones, jirafas, camellos, cebras, antílopes, cusumbos y ratas; y los murciélagos son los únicos mamíferos voladores. Todas las especies tienen comportamientos diferentes y sorprendentes. Sus hábitos alimenticios son muy variados: algunos, como los venados, las dantas, los conejos y los manatíes, son herbívoros; muchos, como las ardillas, los perros de monte, los ratones, los cerdos y las chuchas, son omnívoros; y otros son carnívoros, como jaguares, pumas, tigrillos, lobos y mapaches. Los zoólogos, que son las personas que estudian el reino animal, para facilitar sus investigaciones, los han dividido en varios órdenes: Rodentia (roedores), Primates (simios, micos orangutanes, etc.), Carnívora (que se alimentan de carne), Insectívora (que se alimentan de insectos), entre muchos otros. •Los elefantes pueden vivir 70 años, los burros 40 años, los mapaches 5 años. •Los camellos viven en los desiertos de África y Asia, pueden vivir hasta 17 días sin tomar agua y beber 100 litros de agua de una sola vez. •La ballena azul es el animal más grande y más pesado del mundo, con más de 30 metros de largo y 130 toneladas de peso. Puede vivir 80 años.112
Algunos órdenes de mamíferosRodentia (roedores): tienen dientes incisivos agudos que les crecenpermanentemente, de modo que deben roer o mordisquear todo el tiempo paralimarlos y pulirlos. Algunos roedores son terrestres, siendo algunos arborícolas,otros acuáticos y otros semiacuáticos A este orden pertenecen las ardillas, ratas,ratones, cuyes, chigüiros, ñeques, guaguas, puerco espines (o erizos), pacaranas (oguagua loba) y castores. El chigüiro es el roedor más grande del mundo.Primates: tienen el dedo pulgar opuesto a los demás dedos, lo que les permite tenerdestreza con las manos y agarrar objetos; tienen, además, un cerebro grande y uncomportamiento social complejo. A este orden pertenecen los seres humanos, yotros grupos, entre los que se destacan monos, simios y lemures. Entre las especiesde primates que hay en Colombia están los titís, los aulladores, los cariblancos, loscapuchinos, el mono araña o marimonda, el mono nocturno, el mono churuco, elmico maicero, el mono cachudo, la marteja. Algunos primates que viven en otroscontinentes son los chimpancés, los gorilas, los orangutanes, los mandriles y lospapiones.Carnívora: se alimentan exclusivamente de carne, desgarran la presa con losdientes caninos y la trituran con los molares. Entre las especies de carnívoros quehay en nuestro país están los felinos (jaguar, puma, tigrillo, gato de monte, ocelotey margay), hurones, comadrejas, nutrias, y algunos omnívoros, como los osos, loszorros y los cusumbos. Hay carnívoros que viven en otros países, como son losleones, los tigres, los perros africanos, los guepardos y las hienas.Insectívora: a este orden pertenecen los murciélagos y las musarañas. Losmurciélagos son muy importantes para el equilibrio de la naturaleza; muchasespecies son insectívoras, mientras vuelan de noche, capturan enormes cantidadesde insectos; otros toman néctar y polen de las flores, polinizando árboles como eltotumo, la ceiba, los guamos, los mangos, los carboneros, los plátanos y el árbol delpan; muchos otros consumen frutos silvestres ayudando a dispersar sus semillas;y unas pocas especies cazan peces, lagartijas y ranas. De las casi 1.000 especies demurciélagos que existen en el mundo sólo tres se alimentan de sangre, y una solade ellas de sangre de mamíferos, estos son los llamados vampiros.Primate Roedores Carnívoro Insectívoros 113
Otros órdenes de mamíferos Otros órdenes de mamíferos, entre muchos otros son: Didelphimophia: marsupiales y zarigüella. Paucituberculata: musarañas. Tardigrada: perezosos. Cingulata: armadillos. Vermilingua: osos hormigueros Cetacea: ballenas, delfines, cachalotes, manatíes. Perissodactyla: dantas o tapires, rinocerontes, caballos. Artiodactyla: saínos, venados, ganado vacuno, cerdos, jirafas, cabras, camellos, hipopótamos. Lagomorpha: conejos. Proboscidea: elefantes Mamíferos en el África En las sabanas y praderas del África se encuentran muchos mamíferos, manadas de cebras, antílopes, ñues, búfalos y gacelas. Siguiendo a estas manadas de herbívoros van grandes depredadores, como leones, guepardos, hienas y perros africanos; generalmente son los animales débiles, enfermos, viejos o las crías pequeñas, quienes son perseguidos y cazados por estos carnívoros. En África también viven las jirafas, que son los animales más altos del mundo; pueden medir hasta seis metros de altura, se alimentan de las hojas de árboles muy altos. Las jirafas tienen una trompa y una lengua muy fuerte, para poder comer árboles espinosos. Los elefantes viven en manadas lideradas por una vieja hembra, tienen el olfato muy desarrollado, son muy inteligentes y tienen excelente memoria. Los hipopótamos viven en grupos, durante el día descansan sumergidos en el agua de ríos, lagos y lagunas para no quemarse con el sol; en la noche salen a buscar pasto. Los hipopótamos, aunque son herbívoros, son peligrosos porque son muy territoriales.114 Jirafa
Diversidad de mamíferos en ColombiaEn Colombia existe una gran variedad de mamíferos que ocupan todo el territorio,desde las orillas del mar hasta los páramos. Los osos andinos u osos de anteojosviven en los bosques de niebla y les encanta comer cardos o bromelias. Los ososhormigueros tienen el olfato muy desarrollado, emplean su hocico puntiagudo,sus garras y su lengua pegajosa para atrapar hormigas, termitas y abejas que son sualimento preferido. Los osos perezosos se mueven muy lentamente por los árbolescomiendo brotes y hojas y sólo bajan al suelo a defecar, una vez por semana.Los zorros ocasionalmente atacan las aves domésticas, por esto a menudo sonperseguidos y cazados; quienes los cazan, no saben que son unos de los mejorescazadores de ratones que existen en la naturaleza.Los gurres o armadillos son cazados a menudo para el consumo de su carne y eluso de su sangre en la medicina tradicional. La gente desconoce que su consumopuede ser peligroso, ya que se han encontrado poblaciones de gurres portadorasdel virus de la lepra, que se puede transmitir de esta forma a los seres humanos.Las dantas o tapires sonlos mamíferos terrestresmás grandes de nuestrosbosques. Son herbívoras,pasan gran parte deltiempo descansandodentro del agua y sonexcelentes nadadoras.Al igual que las guaguas,los puercos de monte(tatabras y sainos), losperros de monte, monos,ñeques y chigüiros, entreotros, las dantas sonexcelentes dispersoras desemillas. Ellas tambiénson uno de los alimentospreferidos de los felinos(jaguares, pumas, etc.)que mantienen el controlde estas poblaciones. 115
¿Qué es silvestre, qué es doméstico? Los animales domésticos, como su nombre lo indica, son aquellos que el hombre ha logrado adaptar, criar, reproducir e, incluso, cambiar genéticamente para beneficiarse de ellos, ya sea como fuente de alimento (gallinas, pollos, vacas, cerdos, cabras, conejos y patos), como defensa y compañía (perros y gatos), como transporte (caballos, mulas, burros y llamas), como abrigo (ovejas, alpacas y vicuñas) y como un lujo ornamental (pericos australianos, canarios, pavos reales y faisanes). Un animal silvestre es aquel que no ha sido domesticado, que vive en libertad y es capaz de desarrollarse y sobrevivir en su propio hábitat, conseguir alimento, reproducirse y defenderse. Hay animales silvestres tan pequeños como la hormiga y la pulga, y otros grandísimos como la ballena y la jirafa. La vida silvestre está en todas partes y, aunque muchas veces no la vemos ni oímos, existe cerca de nosotros: microorganismos como ácaros y parásitos viven en nuestra piel y en el interior de nuestros cuerpos; en nuestros hogares, en el lugar de estudio y en nuestro trabajo hay hormigas, moscas, cucarachas y arañas. Los seres humanos nunca estamos solos en el ambiente, siempre tenemos vida silvestre a nuestro alrededor. Si vivimos en el campo, tenemos el privilegio de estar en contacto con una gran variedad de plantas y animales silvestres, podemos observarlos, conocerlos, entender cómo se relacionan, aprender de ellos, valorarlos y conservarlos. Especies silvestres116
Problemas de losanimales en cautiverioCuando enjaulamos y llevamos para nuestras casas aves, Algunos sonmicos, tortugas o cualquier animal silvestre como mascota, portadores desurgen problemas e inconvenientes que es bueno tener en enfermedades quecuenta: pueden trasmitirse a los animales •Ellos requieren de alimento domésticos, y a variado y especializado los seres humanos que sólo consiguen en la como cólera, lepra, naturaleza, y en cautiverio toxoplasmosis y no podemos suministrarles la herpes, entre otras. dieta que habitualmente comen cuando están en Sólo sobrevive libertad. uno de cada diez •A muchas aves les podemos animales que suministrar frutas, pero no se capturan, los insectos y otros animalitos transportan que consumen. y se comercializan •Los animales desempeñan como mascotas, muchas funciones para y mueren los mantener el equilibrio otros nueve ecológico, y fuera de su debido al hábitat no pueden hacerlo. maltrato, al Los animales requieren de cambio de un ambiente natural para alimentación reproducirse y evitar su y a las extinción y, generalmente, no enfermedades. se reproducen en cautiverio. 117 •Necesitan compañía y la enseñanza de los otros miembros de su misma especie para aprender a sobrevivir. •Enferman cuando están en cautiverio, se deprimen y debilitan, y con frecuencia mueren porque no sabemos en qué consisten ni cómo tratar las enfermedades que los atacan. El estar enjaulados les ocasiona, a veces, trastornos en el comportamiento y se vuelven agresivos y peligrosos para los seres humanos.
Ecosistemas
Cuando se afecta un ecosistema o desaparece una especie, se rompen los frágiles hilos de la telaraña de la vida, tejida a lo largode millones de años de evolución.
El mundo es diferente según donde estésEl Sol es la fuente que provee de energía a todo el planeta. La Tierra gira alrededordel Sol, pero su eje, en relación a éste, no está vertical, sino que se encuentrainclinado 23.5° sobre su órbita. Es por este fenómeno de inclinación que los rayossolares llegan de manera diferente a las distintas zonas del planeta; éste factorhace que se presenten cuatro estaciones a lo largo del año en algunas zonas dela Tierra y que la vida se exprese de forma diferente en cada una de ellas. Estaszonas se conocen como biomas; algunos de ellos son: la zona tropical, las zonastempladas, las zonas frías y los polos. -300c -300c a -200c -200c a -100c -100c a 00c 00c a 100c 100c a 200c 200c a 300c más de 300cMapa de la Tierra que ilustra la diferencia de temperaturas entre los biomas. El efecto invernadero: La contaminación lanza a la atmósfera una cantidad excesiva de dióxido de carbono. Igual que en un invernadero, el dióxido de carbono, actúa como una barrera que deja pasar el calor del sol, pero impide que escape. Esto provoca un calentamiento general del clima. 121
Zonas tropical y templada Zona tropical: está ubicada en la parte central del Zonas templadas planeta, recibe los rayos del sol de forma perpendicular Zonas frías durante todo el año y por eso aquí no hay estaciones, la temperatura es más o menos estable a lo largo del año Paisaje polo norte y hay abundantes lluvias. Colombia está situada en esta zona y por eso es un país tropical.122 Zonas templadas: se encuentran entre el trópico y las zonas frías, y en ellas se presentan las cuatro estaciones: primavera, verano, otoño e invierno. Allí se encuentran grandes praderas cubiertas de pastos y bosques con árboles de hoja caduca, que pierden las hojas con la llegada de las estaciones frías. Algunos animales migran durante el invierno o hibernan, es decir, pasan en cuevas largo tiempo sin moverse, sin comer y adormilados. Zonas frías: más al norte se encuentra la taiga, con bosques de coníferas, como el pino, cuyas hojas parecen agujas que les permiten ser más resistentes al invierno. Un poco más al norte está la tundra, allí el sol es escaso, la tierra está cubierta de nieve gran parte del año; durante un corto verano de tres o cuatro meses, crecen musgos, líquenes, pastos y arbustos. Los polos: se encuentran en los dos extremos del planeta, están cubiertos de hielo casi todo el año y las temperaturas son muy bajas. Allí viven pingüinos, focas, morsas y algunas ballenas que han desarrollado bajo su piel una gruesa capa de grasa para resistir el frío; algunos animales, como el oso polar, tienen además una gran cantidad de pelo. Los esquimales son las personas que habitan allí y construyen con hielo unas casas especiales llamadas ‘iglú’. La Tierra vista desde el espacio muestra con claridad los océanos azules, las tierras marrones y las nubes blancas.
El clima determina la vidaEl clima de cada región está determinado por varios factores: la temperatura o elgrado de frío o de calor que hace allí; la precipitación o cantidad de lluvia que cae;la humedad o cantidad de vapor de agua que hay en el ambiente; los vientos; laorientación de las montañas, que incide en la cantidad de horas de luz solar querecibe un lugar durante el día; y las cordilleras o cadenas montañosas que actúancomo barreras que detienen o propician los vientos y la lluvia.En los países tropicales como Colombia, a la orilla del mar, a 0 metros de alturasobre el nivel del mar, hace mucho calor. A medida que empezamos a subir a lasmontañas y aumentamos la altura sobre el nivel del mar, la temperatura disminuyey hace más frío.Hay sitios, como las selvas del Chocó, donde llueve muchísimo, y hay otras zonas,como en los desiertos, donde la lluvia es muy escasa. En algunas zonas, como enlos bosques de niebla, la humedad es muy alta y el aire se siente realmente húmedo,y en otras, en cambio, la humedad es muy baja y el aire es seco.El clima determina también, en gran medida, las especies vegetales y animales quese encuentran en cada zona. Hay especies, tanto animales como vegetales, queson propias de clima cálido, otras de clima frío y otras de clima templado; unasse han adaptado a las zonas secas, otras, en cambio, a los sitios muy húmedos.Sin embargo, algunas especies tienen la capacidad de adaptarse a diversos climas,como por ejemplo los pumas y los zorros que habitan tanto las selvas calientescomo los páramos.Diferentes ecosistemas 123
Ecosistemas y tejido de relaciones Cada ser vivo necesita un hábitat, es decir, un lugar determinado para vivir y satisfacer sus necesidades de alimento, agua, abrigo, protección y reproducción. Cada hábitat tiene unas condiciones ambientales únicas y especiales que se caracterizan por la clase de clima que allí reina, la calidad de los suelos, la abundancia o escasez de agua y la topografía del terreno. Cada ser vivo se adapta a las características de un determinado habitat para poder vivir en él. Pero ese organismo no está solo y su vida está condicionada por las relaciones que establece con los individuos de su misma especie, con los de otras especies y con el ambiente que lo rodea. El conjunto de esas relaciones se conoce como ecosistema. Cada ser vivo hace parte de un ecosistema y cumple unas funciones que son esenciales para mantener el equilibrio de la naturaleza. Aunque la mayoría de las veces desconocemos cuáles son estas relaciones los hilos que tejen la vida en el planeta son asombrosos. NO estamos solos: todos los seres que habitamos La Tierra estamos relacionados formando una inmensa y maravillosa cadena, lo que afecta a uno nos afecta a todos. Algunas relaciones que tejen la trama de la vida en el planeta son tan sutiles, que la mayoría de las veces no las percibimos. Por ejemplo: las dos terceras partes del oxígeno del planeta que necesitamos todos los seres vivos para respirar son producidas por el fitoplancton que vive en los mares. Además, para que se condense el agua, se formen las nubes y se produzca la lluvia, es necesario que existan en la atmósfera diminutas partículas sólidas que actúan como núcleos de condensación; lo fascinante es que estas partículas están compuestas de sulfuro de dimetilo, que es producido por el plancton marino. Aparentemente no existe ninguna relación entre el plancton marino y el oxígeno que respiramos o la lluvia que baña la tierra y riega los sembrados, pero ya vemos que hay una relación asombrosa entre estos fenómenos. Descubrir y conocer estas relaciones es clave para conservar la vida en la Tierra. Por ejemplo, la contaminación del mar puede afectar el plancton y, por lo tanto, la producción de oxígeno del planeta y la abundancia o escasez de las lluvias. Por eso, debemos cuidar el agua y no contaminarla porque la vida del planeta es una responsabilidad de todos. Todas las formas de vida de nuestro planeta están contenidas en una región conocida como la ‘biosfera’. A pesar de parecer inmensa, la biosfera es en verdad una cáscara muy fina y frágil. Si la Tierra fuera reducida a una pelota de fútbol, la biosfera sería más delgada que una hoja de papel.124
Un ecosistema puede ser pequeño o grande, terrestre o Bosqueacuático, tener pocos o muchos individuos: un bosque, unpastizal, una charca, la cuenca de un río son ecosistemas. Losbosques, por ejemplo, son ecosistemas donde vive una grandiversidad de plantas y animales que establecen relacionesmuy complejas entre ellos. En los bosques maduros y en lasselvas, la vegetación forma una especie de edificio, cuyos pisosse conocen como estratos; en cada estrato viven diferentesespecies de animales y allí se alimentan, se reproducen,hacen sus nidos y descansan. En ocasiones, cuando se tala unárea de un bosque, quedan parches aislados o fragmentos debosque: esto se conoce como fragmentación y pone en peligrola vida de las especies que viven allí, porque se interrumpenlas relaciones o interacciones que tenían con otras especies,se rompen las cadenas alimentarias, los ciclos reproductivos,la cooperación entre las especies.Igual sucede en los ecosistemas acuáticos: las plantas y losanimales que viven allí establecen complejas relacionesentre ellos, pero todos dependen de la calidad del agua, de latemperatura, de la luz, etc.Se considera que la desaparición de una especie no sólo la Florinvolucra a sí misma, sino que afecta a todas aquellas especiesque tenían relaciones con esa forma de vida. Se calcula quepor cada variedad de planta que desaparece se ponen enpeligro de extinción de 10 a 30 especies de plantas y animalesque dependen de ella para su supervivencia.En Colombia se talan 90.000 Guacamayahectáreas de bosque cada año,1 hectárea cada 6 minutos, y concada hectárea talada se pierdetoda la vida animal y vegetal,toda la biodiversidad que existíaallí. Si los bosques tropicales secontinúan talando y destruyendoal ritmo de los últimos 50 años,en 120 años habrán desaparecidopara siempre. 125
¡Colombia, país maravilloso! Colombia es un país privilegiadopor sus riquezas naturales, por la variedad y belleza de su geografía y por la diversidad de sus ecosistemas: • Tiene dos océanos: el Atlántico y el Pacífico, que suman más de 2.900 kilómetros de costa y en los cuales hay una serie de islas hermosas. • Tres cordilleras o cadenas montañosas: la Occidental, la Central y la Oriental, con nevados, volcanes, altiplanos, sabanas y valles. • En Colombia existen muchas fuentes de agua: arroyos, quebradas, riachuelos y ríos; hay, además, innumerables lagos, ciénagas y humedales. En Colombia se encuentran algunas de las zonas más lluviosas del planeta. • Por ser un país tropical y tener tierras desde la orilla del mar hasta montañas muy altas, Colombia cuenta con diversidad de paisajes y gran variedad de climas (cálido, templado, frío y muy frío). • Colombia posee el mayor número de ecosistemas del mundo: selvas húmedas y secas, sabanas, bosques de clima templado, bosques altoandinos, bosques de niebla, páramos, ríos, costas, arrecifes de coral, ciénagas y manglares. • Aquí están la selva Amazónica, el Chocó Biogeográfico y el Macizo Colombiano, consideradas como unas de las áreas con mayor riqueza biológica y con mayor cantidad de especies endémicas del planeta. • Por estar en el cruce de caminos entre Norte y Sur América, nuestro país es el lugar de reunión de especies que vienen del norte y del sur del continente. Además, algunos lugares de nuestro territorio fueron ‘refugios de vida’ de muchas especies durante las glaciaciones (períodos durante los cuales todo el planeta se ha congelado). Colombia es uno de los países con mayor diversidad cultural en el mundo, con 81 etnias (comunidades indígenas, blancas, mestizas y de afro descendientes) y 67 lenguas. En esta Colombia diversa, viven actualmente 42 millones de personas, aproximadamente.126
Mapa físico de Colombia Océano AtlánticoSan Andrés, Providenciay Santa Catalina8o Río Cauca Río Magdalena Océano Pacífico Río Atrato Cordillera Central Cordillera Oriental Río Meta Río Orinoco4o Río Baudó Cordillera Occidental Río San Juan Malpelo Río Patía Río Guaviare0o Río Mira Río Guainía Río Vaupés Río Apaporis Río Caquetá Río Putumayo Río Amazonas
Colombia y su rica biodiversidad Biodiversidad quiere decir variedad de vida, y Colombia es uno de los países del planeta donde hay mayor variedad de especies de plantas y animales, lo cual es una riqueza maravillosa que debemos aprender a apreciar y cuidar: • Colombia tiene en su territorio el mayor número de especies de mariposas diurnas (más de 3.500). • Es el país más rico del mundo en aves, con 1.870 especies reportadas hasta la fecha. Hay desde pequeños colibríes hasta el águila pescadora, con alas de más de dos metros de envergadura. Colombia tiene el mayor número de especies de colibríes. • Es el lugar del mundo donde hay más especies de anfibios (ranas, sapos, salamandras). Hay más de 700 especies de ranas, incluyendo unas tan pequeñas como la rana de lluvia minúscula, que mide entre 13 y 18 milímetros y vive en Samaná, en el departamento de Caldas, y la rana más venenosa del mundo, Phyllobates terribilis, que se encuentra en el Chocó y produce un veneno que es mortal. • Colombia tiene el mayor número de vertebrados terrestres, con 2.890 especies. • En su territorio habitan 456 especies de mamíferos. • En sus ríos, quebradas, lagos, lagunas y humedales hay más de 3.000 especies de peces de agua dulce y es el segundo país del mundo que cuenta con tantas especies. • En Colombia hay 520 especies de reptiles (culebras, tortugas, lagartijas, iguanas) y es el tercer país en el planeta con tantas especies. • Hay en el territorio colombiano más de 55.000 especies de plantas, y la tercera parte de ellas son endémicas, es decir, sólo habitan en Colombia. • Colombia es el país más rico del mundo en palmas, con 270 especies conocidas. • Colombia tiene el mayor número de especies de anturios del planeta. • En Colombia se han reportado más de 3.500 especies de orquídeas, y aunque no existen datos precisos sobre las bromelias, podría ser el primero o segundo país del mundo más rico en estas plantas. Mariposa Rana venenosa Iguana Bromelia128
EcosEicsotseismteamsaCs oCololommbbiiaannooss Océano Atlántico San Andrés, Providencia y Santa Catalina8o Océano Pacífico 4o Malpelo0o
Los ecosistemas de tierras bajas En las tierras bajas, de 0 a 1.000 m.s.n.m y zonas cálidas de Colombia , con temperaturas superiores a 240, encontramos distintos ecosistemas: la selva húmeda o seca, los bosques secos, los desiertos y las sabanas. Selva húmeda tropical Las selvas o bosques húmedos tropicales son los ecosistemas más ricos y biodiversos de la Tierra, porque allí viven la mayor cantidad de especies de plantas y animales del planeta. Estos ecosistemas son muy calientes y húmedos, en ellos llueve durante casi todo el año y no tienen una época seca definida. Estas selvas se caracterizan por tener árboles gigantes como ceibas, choibás y cagüís que llegan a medir más de 60 metros de altura, y sobresalen por encima del techo del bosque formando el estrato emergente de la selva. Las hojas y ramas de estos árboles son las que reciben la mayor cantidad de luz, calor, lluvia y viento. Más abajo, con 30 ó 40 metros de altura, crecen los cedros, los laureles y los cominos que tejen con sus copas el dosel o techo del bosque y forman un manto vegetal tan denso que muchos animales establecen caminos sobre sus ramas y se desplazan a lo largo de ellas para buscar comida y hacer sus nidos. Grandes lianas, bejucos y algunas parásitas se enredan y trepan sobre los árboles en forma de espiral y sus tallos cuelgan como grandes cuerdas. El dosel es también el hogar de la mayoría de los insectos y animales de la selva; un solo árbol puede albergar 1.700 especies de insectos, principalmente hormigas y escarabajos que se encuentran por todos lados. Sobre los árboles crecen multitud de orquídeas y bromelias formando hermosos jardines colgantes. Los monos aulladores, titís y otras especies se balancean y saltan de rama en rama en busca de frutos, retoños, semillas, pequeños vertebrados, insectos y huevos. Los perezosos, con su pelaje cubierto de algas, se desplazan lentamente de rama en rama y se alimentan de brotes tiernos, flores y frutos. Los tigrillos descansan en los árboles esperando la noche. Muchas aves, como tucanes, loros y guacamayas, llenan la selva con sus cantos, consumen multitud de frutos dispersando sus semillas y contribuyendo a la regeneración natural del bosque. Las aves mieleras vuelan de flor en flor, para chupar el néctar azucarado de las plantas que visitan ayudando a su polinización y formación de los frutos.130
En el sotobosque crecen helechos, aráceas, platanillos y arbustos que compitenentre ellos, aprovechando los últimos rayos de luz solar. Muchas especies de ranas ysapos cazan insectos. Armadillos y ratones se alimentan de frutas caídas y cavan susmadrigueras en el suelo; los osos hormigueros atrapan hormigas y termitas con suslenguas pegajosas; los cusumbos y grupos de puercos de monte (tatabras y sainos)escarban en busca de gusanos y larvas de insectos. Algunas tortugas terrestres,como las morrocoy, se alimentan de vegetales, invertebrados y carroña.El piso de la selva es un lugar caliente, oscuro y húmedo, porque los árbolesbloquean la entrada de luz. Escarabajos, hormigas y otros organismos remueven latierra; hongos y bacterias ayudan a la descomposición liberando nutrientes paramantener la fertilidad. La mayoría de las selvas crecen sobre suelos muy frágiles,poco fértiles y con una delgada capa de materia orgánica. El suelo es lavado porlas lluvias abundantes y frecuentes, y por esto, las raíces superficiales de las plantastoman rápidamente los nutrientes antes de que sean arrastrados a los ríos.En las noches, algunos animales de la selva salen en busca de alimento. Los jaguaresy pumas frecuentan los caminos cerca del río, al acecho de dantas, guaguas, puercosde monte, ayudando a mantener en equilibrio estas poblaciones. Los búhos ylechuzas cazan pequeños roedores, ranas y serpientes. Las chuchas o zarigüeyasse alimentan de frutas; las martejas o monos de noche comen insectos, frutos ytoman el néctar de algunas flores. Las boas y los verrugosos se deslizan por el sueloen busca de alguna presa para alimentarse. Los murciélagos, importantísimos parala polinización y dispersión de semillas de muchos árboles, toman néctar y comeninsectos y frutos, ayudando a la regeneración natural del bosque. El águila arpía,que tiene excelente visión, se posa en la copa de los árboles más altos y emprendeel vuelo desde allí, para cazar a sus presas.Especies representativas de la selva húmeda:
Escarabajo ‘capricornio o cuerno’de venado – Macrodontiacervicornis y escarabajo Hércules – Dynastes herculesLos machos alcanzan hasta 15 cm. de longitud. Habitanen las selvas de la Orinoquía, Amazonía y el Chocóbiogeográfico. Las larvas (mojojoy) se alimentan de maderaen descomposición, ayudando al reciclaje de nutrientes delsuelo; los adultos se alimentan de exudados de plantas y defrutos. Están amenazados por la destrucción de las selvas;son muy perseguidos por los coleccionistas de insectos.GuacamayasExisten siete especies de guacamayas en Colombia. Sediferencian de las loras por la carencia de plumas en lacara. Vuelan en parejas o en pequeños grupos y anidan enagujeros en los troncos. Se alimentan de semillas, frutos ybrotes tiernos; por esto, son importantes dispersoras desemillas, ayudando a la regeneración de los bosques. Estánamenazadas por la destrucción del hábitat y la cacería parael tráfico ilegal de mascotas.Paujil de pico azul – Crax albertiEsta ave sólo habita en Colombia, es endémica. Se alimentade frutos, semillas, brotes tiernos, insectos, lombrices ycarroña, dispersando las semillas del bosque. Se encuentraen peligro crítico de extinción por la destrucción de lasselvas, la cacería para el consumo de su carne y el tráficoilegal de fauna silvestre.Tití leoncito - Cebuella pygmaeaEs el primate más pequeño de América. Es diurno yarborícola, vive en grupos de dos a nueve individuos; sealimenta de frutos, hojas, néctar de las flores, savia de losárboles e insectos. Está amenazado por la destrucción de sushábitats y por el tráfico ilegal para el comercio de mascotas.
Árboles, arbustos y plantas de la selva húmeda Caracolí, Caracol o aspavé -Anacardium excelsum Árbol muy grande que llega a alcanzar más de 30 mt. de altura y 3 mt. de diámetro. Es de gran longevidad. Resiste inundaciones periódicas. Madera resistente a la humedad, liviana y fácil de aserrar y labrar, se emplea en la construcción de canoas, saladeros para el ganado, utensilios de cocina, herramientas y como pulpa para papel. Sus hojas se utilizan como forraje para el ganado. Peine mono - Apeiba timbourbou Crece hasta 35 mt. de altura y 50 cm. de diámetro, su copa es angosta y florece en racimos de flor amarillo. El fruto es una cápsula esférica. Habita en las selvas húmedas, su madera es blanda, liviana y se utiliza en la construcción de embarcaciones, enchapes o como leña. Cativo, trementino, amansa mujer – Prioria copaifera Árbol que produce gran cantidad de madera. Crece formando masas conocidas como ‘cativales’, en las vegas que periódicamente se inundan con agua dulce. Estos ecosistemas son de enorme riqueza en fauna. La madera se emplea para enchapados, triplex, formaletas y cajonería. Está seriamente amenazado. Cedro – Cedrela odorata Es caducifolio. Su crecimiento en los primeros años es muy rápido. Gran longevidad. Madera preciosa, aromática, fuerte, fácil de trabajar y pulir, resistente a los insectos; empleada en la construcción, ebanistería fina y carpintería. 134
Ceiba bonga - Ceiba pentandraPuede alcanzar hasta 50 mt. de altura y cerca de 3 mt.de diámetro. Es caducifolio y muy longevo. Su madera esblanda y liviana; se emplea para canoas, cajonería, palillosy fósforos. La lana que recubre la semilla se llama ‘kapok’ yse emplea para rellenar almohadas y colchones. La semillacontiene aceite que puede emplearse en la cocina, en lafabricación de jabones y como combustible de lámparas. Lashojas nuevas hervidas son comestibles.Cagüi, genené, almendrón – Caryocar glabrumEstos árboles imponentes del bosque tropical, de grantamaño, tienen madera de buena calidad, dura, resistentea la humedad y al ataque de insectos. Estos árboles hansido casi diezmados, para sacar estacones y varetas paracorrales del ganado. Los indígenas la emplean para construirembarcaciones. Sus frutos comestibles son muy apetecidos ymedicinales, se usan contra la lepra.PalmasEn Colombia se han reportado 270 especies de palmas,ocupando el primer lugar en el mundo. Entre las palmas dezona caliente podemos mencionar la de chontaduro, la tagua,el guerregue, la chonta, la zancona, entre muchas otras. Laspalmas son muy importantes, porque son fuente de alimentopara los seres humanos y para los animales silvestres; sonempleadas para la extracción de aceites, los techos deviviendas, la construcción de paredes y la elaboración deartesanías.Higuerones - Ficus spp.También se encuentran en climas templados y algunasespecies en zona fría. Su madera se emplea en la fabricaciónde cajones. Sus frutos son alimento de muchos animalessilvestres. Están amenazados por la sobreexplotación. 135
Bosques secos tropicales Los Bosques Secos Tropicales se encuentran, por lo general, en zonas bajas y cálidas, pero también a mayores alturas. En estos bosques las épocas secas se prolongan durante varios meses del año, en los cuales el sol arde constantemente y hay una gran escasez de agua. Aquí las lluvias se presentan durante temporadas cortas, tiempo en que algunos bosques se inundan por las crecientes de los ríos. En los bosques muy secos, las temporadas de sequía son más prolongadas, las lluvias son más escasas y rara vez se inundan. Allí predominan los cactus, las bromelias espinosas y las plantas de tallos y hojas suculentas. En los bosques secos, las plantas y los animales han evolucionado para resistir largas temporadas de sequía. En estos ecosistemas son frecuentes los matorrales espinosos y los árboles achaparrados; las ceibas y otras especies tienen espinas, para defenderse de los herbívoros y para atrapar la escasa humedad que hay en el aire. Los cactus y ágaves almacenan grandes cantidades de agua en sus gruesas raíces y tallos. Las hojas de muchas plantas se revisten de cutículas gruesas que están recubiertas de ceras o polvillos, para impedir la salida del agua; hay flores con perfumes repelentes, semillas aladas y frutos explosivos, y árboles, como piñones de oreja, indioencueros, samanes, varias especies de palmas, y enredaderas como el ojo de venado y el congolo. Durante los meses más secos, los árboles de hojas caducas pierden todo su follaje, que cae al piso y se marchita; algunas plantas han extendido raíces muy profundas en el suelo y se alimentan del agua subterránea. Cuando el calor arrecia y los pastos se secan, algunos animales emigran a los ecosistemas vecinos en busca de agua y alimento; otros se entierran para huir de los rayos del sol; los lagartos almacenan agua en sus tejidos y aprovechan las galerías subterráneas para protegerse del calor; otros sólo salen en la noche a buscar su comida; los roedores y venados poseen membranas nasales muy desarrolladas, para capturar algo de la poca humedad del ambiente; y los reptiles y las aves modifican sus excrementos para expulsarlos sin perder humedad. Cuando llegan las lluvias, las plantas del bosque seco reverdecen, se llenan de hojas y de flores que atraen a los insectos, y germinan muchas de sus semillas. Los árboles frutales, como los ciruelos y los mangos, se cargan de frutos y producen cosecha, y los platanillos exhiben sus hermosas flores. Los animales regresan desde los ecosistemas cercanos y el bosque se llena de una gran actividad: las ranas, sapos y escarabajos salen de sus refugios, las iguanas y tortugas comen brotes de los árboles, las aves alegran el ambiente con sus cantos e inician la temporada reproductiva, los murciélagos salen en la noche en busca de insectos, de frutos y del néctar de las flores.136
Especies representativas del bosque seco:Plantas: piñones de oreja, indioencueros, samanes o campanos,ceibas, chiminangos, carboneros, matarratones, cedros,búcaros, acacias, tronador, guayacán rosado, camarones,noros y varias especies de palmas (amargas, vino, coco, corozoo chonta), trupillos, ágaves.Animales: el gato de monte o yaguarundi, venados, zorros,monos aulladores, titís, armadillos, perezosos, osos hormiguerosy tatabras, lobo pollero, iguanas, tortugas (morrocoy),lagartijas.Aves: torcazas, semilleros y canarios, loras, pericos,guacamayas, chorolas, carpinteros punteados, garrapateros,guacharacas, garzas, sinsontes, turpiales, gallinetas, paujiles,chupahuevos, mariamulatas, el tucán payaso (Ramphastossulfuratus) y el saltarín coludo (Chiroxiphia lanceolada).Frutales: ciruelos, mangos, mamoncillos, tamarindos, zapotes,algarrobos y nísperos.Ilustración Bosque Seco 137
Animales de los bosques secos Mono aullador o cotudo – Alouatta seniculos y Alouatta palliata En Colombia hay dos especies: el rojo y el negro. Emite fuertes aullidos, casi rugidos, en las primeras y últimas horas del día. Son diurnos, viven en grupos de cinco a siete individuos, son herbívoros (comen retoños y frutos silvestres). Son dispersores de semillas, ayudando a la regeneración del bosque. Son cazados por su carne y para el comercio ilegal de mascotas. Es vulnerable a la extinción. Perezosos – Perico ligeros - Choloepus hofmanii y Bradypus variegatus Existen dos tipos en nuestro país: los que poseen dos garras en sus extremidades delanteras y los que poseen tres. Son solitarios y arborícolas. Son exclusivamente herbívoros: se alimentan de retoños, flores y frutos. Bajan al suelo sólo una vez en la semana, a defecar. Sirven de alimento a aves rapaces, felinos y otros carnívoros. Están amenazados por la destrucción del hábitat, el comercio como mascotas y la cacería para el consumo de su carne en algunas regiones. Loras, cotorras y pericos En Colombia existen 47 especies de loras, cotorras y pericos. Son diurnos, viven en grandes grupos y forman parejas para toda la vida. Construyen los nidos en huecos en los árboles o barrancos. Se alimentan de frutos, semillas y retoños; son dispersores de semillas. Están amenazados por la destrucción de su hábitat y por el mercado ilegal de mascotas. Guacharaca - Ortalis motmot Es un ave de tamaño mediano (53 cms). Se alimenta de frutos silvestres, retoños tiernos y gran variedad de insectos. Anida en árboles de mediana altura, donde pone entre dos y tres huevos. Vive en grupo. Su canto es estridente y delata su presencia. Es perseguida por los cazadores, para el consumo de su carne.
Iguana – Iguana iguanaSon ovíparas, viven en grupos, son diurnas; prefierenlugares cercanos a ríos y ciénagas, con árboles y vegetación.Consumen gran cantidad de vegetales, invertebrados,pequeñas aves, roedores y, en ocasiones, consumen carroña.Son consumidas por serpientes, caimanes, nutrias, jaguares,pumas, tigrillos, tortugas y peces. Están muy amenazadas porla destrucción del hábitat, por la caza para el consumo de lacarne y los huevos, y porque las crías se comercializan parael tráfico de mascotas.Boa arcoiris - Epicrates cenchria – Boa macabrel - CorallusannulatusEsta serpiente es de hábitos nocturnos. Se alimenta de aves,pequeños mamíferos, roedores y reptiles. Se encuentraamenazada por la pérdida de su hábitat, el tráfico ilegal depieles y su uso como mascota.Lobo pollero - Tupinambis teguixinEs un lagarto que alcanza 1.2 metros de largo. Es omnívoro,pero prefiere pollos, huevos, insectos y caracoles. Estáamenazado por la cacería, para la extracción de su piel.Tortuga morrocoy – Geochelone carbonariaTambién habita en las selvas. Es de hábitos diurnos y sealimenta de pastos, hojas, raíces, frutos e inclusive flores, perotambién consume invertebrados y carroña. Está amenazadapor la destrucción de su hábitat, la cacería para el consumode su carne y el tráfico ilegal como mascota.
Árboles, arbustos y plantas de los bosques secos Algarrobo– Hymenaea courbaril También se encuentra en selva húmeda. Es melífero. La madera, de excelente calidad, se emplea en ebanistería, construcción, polines de ferrocarril, puentes y barcos, pianos, telares, carpintería, herramientas. Tanto las hojas como la corteza, que es rica en taninos, se usan como medicina. La pulpa que rodea la semilla es comestible y es rica en proteínas y almidón. Produce una resina llamada ‘copal’, que se va depositando en el suelo; ésta tiene usos medicinales y se emplea para fabricar barnices e incienso. Está amenazado por la sobreexplotación. Caoba, palo santo – Swietenia macrophylla También crece en las selvas húmedas. Es melífero. Su madera es considerada como una de las más finas del mundo; se emplea en ebanistería de lujo, enchapados, instrumentos musicales, artículos torneados y artesanías; como sombrío, ornamental y en la medicina tradicional, para la diarrea y la fiebre. Está amenazado por la sobreexplotación. Piñón de oreja, orejero, piñón – Enterolobium cyclocarpum Árbol muy grande que puede alcanzar más de 30 mt. de altura y 3 mt. de diámetro. Es un árbol fijador de nitrógeno y apto para la recuperación de suelos. Es de gran longevidad. La madera es muy durable en condiciones extremas de humedad; se utiliza en ebanistería y carpintería. Los frutos son en forma de oreja, de ahí su nombre. Las semillas cocinadas son comestibles, con ellas se prepara un delicioso dulce y también se emplean para artesanías. Ébano – Caesalpinia ebano Originario de la región Caribe colombiana. De larga vida. Su madera, casi negra, es dura y pesada, muy apreciada en la elaboración de artesanías y objetos valiosos. 140
Diomate, gusanero – Astronium graveolensLas hojas, al estrujarlas, despiden un olor aromáticoparecido al de la menta. Madera pesada y de gran durezaconocida como ‘acero vegetal’; se emplea para construcción,ebanistería, torneado y tallado, polines de ferrocarril, postes,pisos y enchapados.Matarratón – Gliricidia sepiumEspecie fijadora de nitrógeno, excelente para recuperarsuelos erosionados; empleado para cercas vivas; aporta muybuen forraje al ganado. Su floración de color rosado, esmuy llamativa y es excelente melífero (produce abundantenéctar para las abejas). La madera, resistente a las termitasy a la pudrición, es apropiada para ebanistería, postespara construcción y mangos de herramientas. Las hojasmachacadas en emplastos son excelentes para la culebrilla.Se reproduce por semilla y fácilmente por estacas.Jagua – Genipa americanaMadera pesada, compacta, fácil de trabajar y de grandurabilidad cuando no está en contacto con la humedad; seemplea en construcciones y en carpintería, para herramientasy moldes. El fruto maduro es comestible. Los frutos verdescontienen una tinta azul que se ha empleado como repelentede insectos, protector solar y para hacer tatuajes.Samán, campano – Samanea samanSu copa amplia y muy extendida puede alcanzar cercade 50 metros de diámetro; muy empleado para sombrío.Madera liviana de color claro, empleada para muebles yconstrucciones. 141
Las sabanas tropicales Las sabanas son extensas praderas, donde abundan los pastos y las gramíneas, y, a diferencia de los bosques y las selvas, en ellas no es frecuente encontrar agrupaciones continuas de árboles. Los pastos sirven de alimento a algunos mamíferos, insectos, hormigas, termitas y comejenes, y a una gran cantidad de organismos del suelo. En Colombia, los Llanos Orientales son un ejemplo magnífico de esta clase de ecosistemas. En los Llanos Orientales se presentan dos estaciones muy marcadas en el año: una estación seca, desde finales de noviembre hasta marzo; y una estación de lluvias, entre abril y mediados de noviembre, época en que muchas zonas se inundan y los ríos se convierten en las mejores vías de acceso. Las especies que habitan allí se han adaptado a estos cambios de sequías e inundaciones, a los suelos pobres y a frecuentes incendios ocasionados por tormentas eléctricas. En la sabana hay palmas, arbustos y árboles dispersos, como gualandayes, guarataros y vara santa, que forman a veces pequeños bosques conocidos como ‘matas de monte’. En la llanura inundable predomina la palma de moriche que forma también extensas agrupaciones conocidas como ‘morichales’. En las planicies más altas, a lo largo de los ríos y caños, hay bosques o selvas de galería que tienen varias especies de palmas (moriche, mil pesos, mapora) de las cuales se extraen fibras para diversos usos; y árboles como las chibechas, sarrapios, ciruelos hobos y uvas caimaronas, que sirven de alimento a muchos animales y a los seres humanos; y pendares, de los cuales se extrae goma de mascar. En algunas áreas de la sabana se forman bosques con árboles de de escasa altura conocidos como ‘chaparrales’, ‘saladillales’ y ‘congriales’. En las áreas bajas hay pequeñas charcas, conocidas como esteros, que conservan agua durante todo el año. En la estación de lluvias se inundan grandes extenciones de tierra, debido al desbordamiento de los ríos y caños, y cuando escampa, quedan durante varios meses charcas poco profundas que son visitadas por gran cantidad de aves como espátulas, gavanes, garzas, corocoras rojas, y algunas especies migratorias como sigiñuelas y barraquetes aliazules, entre muchas otras. La vida es abundante en ríos, caños, y charcas, en donde se encuentran muchas especies de peces como las cachamas, pirañas, bagres rayados, rayas, y falsos escalares llenan las aguas con su diversidad de formas y colores. En las grandes sabanas de los Llanos Orientales conviven muchas especies de animales, entre los que se encuentran los chigüiros, los venados, los osos hormigueros palmeros, varias especies de armadillos, monos y gran cantidad de insectos.142
Especies representativas de la sabana:Árboles: guarataros, vara santa, bototos, carutos, bijas o achiotes, yopos, garrapatos,flor amarillo, palo de cruz, chibecha, sarrapios, cañafístulos, gualandayes, tacayy cacay, caucho negro, pendares y pendaritos, ciruelos hobos, uvas caimaronas,ceibas, algarrobos, sasafrás, guamos, guaduas, cauchos, guarumos y animes.Chaparro (Curatella americana), chaparro manteco, chaparro alcornoque, saladillo(Caraipa llanorum), Miconia ferruginea.Palmas: moriche (Mauritia flexuosa), guichira, manaca, milpesos, corneto, choapo,chontaduro, mapora, cubarro, yagua, palmas de corozo (Acrocomia spp.), paja rabode zorro.Animales: chigüiros, venado sabanero, venado soche, perro sabanero o zorroperruno, perezoso, chucha lanuda, hormiguero palmero, los cafuches o tatabras,mono maicero carinegro, mono nocturno, varias especies de armadillos, el ocarroo armadillo gigante, ocelotes, tigrillos, nutria gigante, el caimán del Orinoco,puerco espines, boas, tortuga charapa, tortuga morrocoy, tortuga mata mata, zorrocangrejero, murciélagos, sapo pipa y muchos roedores.Aves: espátulas rosadas, gavanes; garzas morenas, garzas reales, garcitas muñudas,patos builes, los cormoranes, gaviota pico de tijera, martín pescador, corocoras rojas,garzón soldado, alcaravanes, gansos del Orinoco, loras, guacamayas, mochileros yalgunas migratorias como las sigiñuelas y los barraquetes aliazules, entre muchasotras.Peces: cachamas, pirañas, bagres rayados, pavones, payaras, guabinas, palambras,sardinatas, capitanes o capaz, lecheros, paletones, peces oscar, cuchas reales,chubanos, mataguaros, rayas y falsos escalares.Ilustración Sabana 143
Animales de las sabanas Chigüiro - capibara - lancho – Hydrochaeris hidrochaeris Son los roedores más grandes del mundo, viven cerca al agua en grupos hasta de 15 individuos; se alimentan de pastos y plantas acuáticas; con su estiércol, fertilizan las aguas, favoreciendo el crecimiento de algas y microorganismos que son la base de las cadenas alimentarias. Al sentirse en peligro escapan nadando por debajo del agua. Están amenazados por el consumo de su carne y piel, lo que ha ocasionado extinciones locales en muchos sitios donde eran abundantes. Tigrillo (Leopardus tigrina) - Ocelote (Leopardus pardalis) - Gato de monte (Herpailurus yaguarondi) - Margay (Leopardus wiedii) Junto con el jaguar y el puma, son las seis especies de felinos que viven en nuestro país. Son carnívoros, controlan las poblaciones de animales de las que se alimentan. Están amenazados por la destrucción de su hábitat, la cacería para el comercio ilegal de sus pieles y por ser considerados amenaza para los animales domésticos. Oso hormiguero palmero, oso hormiguero gigante – Myrmecophaga tridactyla Es el más grande de los hormigueros, pero no tiene cola prensil, la cola es como una palma. Habita en bosques, rastrojos, cultivos y zonas desérticas; tiene preferencia por lugares cercanos al agua y es excelente nadador; tiene el olfato muy desarrollado; no posee dientes, se alimenta de hormigas, termitas y abejas que consigue con sus fuertes garras y pegajosa lengua. Está amenazado por la destrucción de su hábitat y por la errónea creencia de que ataca a los animales domésticos. Venados En Colombia existen cinco tipos de venados. Se alimentan de pastos, flores, frutos y cortezas de árboles, dispersando los frutos y pastos que consumen. Son el alimento de jaguares, pumas y ocelotes. Están amenazados por la destrucción del hábitat y la caza indiscriminada. En los Llanos Orientales, se encuentra el venado sabanero (Odocoileus virginianus) y el venado soche (Mazama americana y M. gouazoubira).
Caimanes 145En Colombia se encuentran dos especies de caimanes ysiete de babillas. Viven asociados a cuerpos de agua. Sonexclusivamente carnívoros, se alimentan de peces, aves,anfibios, tortugas, pequeños mamíferos y carroña, ayudandoa mantener en equilibrio las poblaciones de los animalesque les sirven de alimento. Se encuentran muy amenazadospor la destrucción de su hábitat y la cacería. En los LlanosOrientales encontramos el caimán llanero o Crocodylusintermedius; su población actual no supera los 130 animales.Puercos de monteSon las tatabras o cafuches (Tayassu pecari) y los sainos(Tayassu tajacu). Diurnos, terrestres; habitan bosques enbuen estado; se alimentan de vegetales y frutos; escarban enbusca de caracoles, invertebrados y pequeños vertebrados,ayudando a airear el suelo. Agresivos si son molestados, yliberan una sustancia de olor muy penetrante que utilizanpara marcar su territorio y como mecanismo de defensacuando se sienten amenazados.Árboles, arbustos y plantas de las sabanasPalma de moriche o canangucha- Mauritia flexuosaPresente en la llanura inundable, a orillas de caños y lagunas,formando los ‘morichales’. Llamado el ‘Árbol de la vida’ porsus beneficios: los frutos son consumidos por mamíferos yaves silvestres; de las semillas se extrae harina para elaborarpan, la pulpa se utiliza para alimentar cerdos y hacer chicha,las hojas se usan para techar las viviendas, tejer hamacasy otros objetos, el tronco se emplea para hacer carbón ycultivar larvas de cucarrones comestibles.Palo de cruz o arizá – Brownea arizaSu nombre se debe a la cruz que se observa al hacer un cortetransversal a una rama. Es un árbol ornamental. Sus floresson ricas en néctar, atrayendo a insectos y colibríes; sus frutosson consumidos por la fauna silvestre. Ha sido empleadoen la medicina tradicional para controlar hemorragias. Seencuentra amenazado.
Los bosques de tierras medias o clima templado Comprende las zonas entre los 1.000 y 2.000 metros sobre el nivel del mar. Con una temperatura entre 17.5 y 24 o C. Se conoce también con el nombre de piso premontano o zona cafetera. La mayor parte de los bosques de éstas zonas, fueron talados hace muchos años y reemplazados por cultivos como el café, y en los últimos años por pastos para el ganado. En las vegas, a orillas de las quebradas, había extensos guaduales y cañaverales. Muchas de las ciudades colombianas fueron fundadas en estas zonas por el clima agradable, la hermosura de los paisajes y la fertilidad de las tierras. El crecimiento de las ciudades y el mal uso de la tierra han generado profundas transformaciones en esta región, que han afectado los suelos, la flora y la fauna, y muchas fuentes de agua se encuentran ahora contaminadas. Hoy en día sobreviven algunas franjas boscosas en las cimas de las montañas y en los bordes de las quebradas. Allí crecen árboles de gran porte como ceibas, higuerones, cedros y laureles. El dosel del bosque lo forman guamos, nacederos, yarumos y chachafrutos que crean un hábitat muy especial para gran variedad de aves, insectos y otros animales. La alta humedad favorece la presencia de orquídeas y bromelias que crecen sobre los árboles. Los helechos, las heliconias o platanillos engalanan el sotobosque. Una gran cantidad de aves, como: azulejos, toches enjalmados, turpiales, sinsontes, cacique candela y reinitas, entre otros alegran el bosque con sus cantos melodiosos y sus vistosos plumajes. También se encuentra allí gran cantidad de ranas, sapos, serpientes y lagartijas, al igual que muchísimos insectos: hermosas mariposas de vistosos colores, abejas angelitas, hormigas, y las chicharras que entonan sus ruidosas serenatas al atardecer. Antiguamente, los bosques de estas zonas conectaban las selvas y los bosques de las tierras bajas con los bosques de las tierras frías, permitiendo la migración de muchos animales. Muchas especies de aves migran aún dentro de nuestro territorio. Algunas especies de colibríes, por ejemplo, migran de los páramos cuando se termina la época de floración y descienden a los bosques de niebla o a las selvas justo cuando florecen otras plantas que les sirven de alimento; muchas aves frugívoras también viajan a lo largo de nuestras cordilleras en busca de la cosecha de frutos.146
Especies representativas de los bosques detierras medias o clima templado:Árboles y arbustos: ceibas, higuerones, cedros, búcaros,cámbulos, pisquines, gualandayes, carboneros, guayacanes,cachimbos, nogales, laureles, barcinos, otobos, balsos, guamos,nacederos, yarumos, dragos, palmas, chachafrutos, guaduales,higuerillos, cañaverales, epífitas (musgos, orquídeas, bromeliasy aráceas).En el sotobosque: aráceas, helechos, heliconias o platanillos.Animales: guaguas, tatabras, venados, ñeques, felinos,guatines, armadillos, cusumbos, zorros, ardillas, ratas, ratonesy musarañas.Aves: azulejos, toches enjalmados, turpiales, mirlas, sinsontes,caciques candela, reinitas, perdices, águilas, halcones, búhos,lechuzas, bienparados y gallinaciegas.Anfibios y reptiles: Ranas, sapos, serpientes.Insectos: hermosas mariposas de vistosos colores (Mariposaazul metálico – Morpho peleides peleides), abejas ‘angelitas’,hormigas, chicharras...Ilustración Bosque de tierra media o clima templado 147
Animales de los bosques de clima templado Armadillos Existen varias especies en nuestro país; el ‘cola de trapo’ (Cabassous sp.) y el armadillo gigante u ocarro (Priodontes maximus). Son terrestres con poca visión pero buen olfato. Viven en madrigueras. Se alimentan de invertebrados, hormigas, termitas, frutas, hongos y vegetales. Ayudan a la descomposición de la materia orgánica y a controlar las poblaciones que consumen. Amenazados por la cacería para el consumo de la carne y para el uso de su sangre y caparazón en la medicina tradicional, lo que ha causado extinciones locales. Zorro perro – Cerdocyon thous Es terrestre y omnívoro, come ratones y otros roedores, invertebrados y frutas, ayudando a dispersar las semillas de las plantas que le sirven de alimento y a controlar las poblaciones de los animales que consume. Con frecuencia es perseguido, porque ocasionalmente ataca a las aves domésticas; quienes lo cazan, no saben que es considerado como uno de los mejores cazadores de ratones de la naturaleza. Turpiales, arrendajos, oropéndolas y tejedores En Colombia existen 37 especies. Algunas especies tejen sus nidos en forma de bolsas o mochilas. Se caracterizan por sus melodiosos cantos. Se alimentan de frutos, granos, invertebrados y pequeños vertebrados. Son dispersores de semillas y controladores de las poblaciones de las cuales se alimentan. Perseguidos por los comerciantes para el tráfico de mascotas, por su colorido y hermoso canto. Ñeque – Dasyprocta spp. También habita en las selvas húmedas. Roedor diurno. Excava madrigueras en el suelo. Se alimenta de semillas, frutos, hojas, flores e insectos. Dispersor de semillas. Amenazado por la cacería excesiva para el consumo de su carne.
Árboles y plantas de los bosques de clima templado.Guadua – Guadua angustifolia y otras especiesEs una especie liviana, resistente, de rápido crecimiento ylongeva. Importante para el hombre y el ambiente, porqueaporta muchos beneficios: es empleada en la construcción deviviendas e instalaciones para animales, muebles, múltiplesutensilios y artesanías; también se emplea para la producciónde papel. Con su aporte de hojarasca, enriquece y mejora elsuelo, amarra y protege los suelos de la erosión, regula loscaudales y actúa como una bomba de almacenamiento deagua.Guayacán amarillo - Tabebuia chrysanthaÁrbol de larga vida. Es cultivado como ornamental por sufloración abundante y llamativa. Su madera dura, pesada yde buena calidad se emplea en pisos, construcción, enchapes,etc. La madera produce un tinte de color morado que se usapara teñir tejidos de algodón.Platanillos o heliconias – Heliconia spp.Algunas especies se encuentran también en zonas calientesy unas pocas en tierra fría. Sus flores vistosas, con frecuenciade colores amarillo, rojo o naranja, son apreciadas comoornamentales. Los platanillos son recomendados para laprotección de suelos en laderas y para la prevención de laerosión. Muchas especies son endémicas de Colombia yestán amenazadas.Guamo - Inga spp.Existen varias especies de guamos. Los frutos son legumbresque poseen varias semillas cubiertas por una envolturablanca, de sabor dulce, que es comestible y proporcionaalimento a la fauna silvestre y a los seres humanos. Es unaespecies fijadora de nitrógeno, apta para la recuperación desuelos y sirve como sombrío de cafetales.
Los bosque de tierras altas o clima frío Los bosques altoandinos o montano bajos se encuentran usbicados en la cordillera de Los Andes, en tierras frías y muy frías, entre los 2.000 y 3.000 metros sobre el nivel del mar, donde hay temperaturas entre los 12 y los 17.5 ° C. Un gran número de especies de plantas y animales que habitan estos bosques son endémicas, pues sólo viven en estas laderas y no se encuentran en ningún otro lugar del mundo. Sus poblaciones naturales son pequeñas, frágiles y muchas de ellas están en peligro de extinción. El piso del bosque altoandino está cubierto de musgos, selaginellas, colchón de pobre y muchas otras plantas que funcionan como esponjas y absorben y acumulan grandes cantidades de agua que dan origen a riachuelos, quebradas y ríos que descienden a las zonas bajas. En el sotobosque hay aráceas con hojas en forma acorazonada, cordoncillos, silvo silvo, manos de oso, quinas, dulumocos, y uvitos de monte que dan albergue y alimento a muchas especies de aves. El dosel o techo del bosque lo forman las copas de los arrayanes, dragos, amarraboyos, zarros, chagualos, sietecueros y varias especies de palmas (macana, entre otras). Algunas plantas crecen sobre otras y a veces las estrangulan, como lo hacen los matapalos y otras especies. Sobresalen del dosel algunos árboles emergentes como robles, laureles, encenillos, carates, chaquiros y palmas de cera. En el bosque altoandino viven, entre otros, los osos andinos -conocidos también como osos de anteojos-, guaguas lobas o capoteras, venados, armadillos, perros de monte y zorros. En los linderos del bosque y a orillas de las quebradas vuela suave y pausadamente la hermosa mariposa nacarada. Muchos otros insectos revolotean entre los árboles, entre ellos varias especies de mariposas, como las transparentes, la mariposa espejito, y también polillas nocturnas o chapolas, abejas, avispas, escarabajos, e insectos palo o maría palitos. Tambien viven allí varios arácnidos, entre ellos algunas especies de arañas, tarántulas y escorpiones; algunas serpientes, la mayoría de ellas cazadoras, como las tierreras o bobas, la cazadora negra, la juetiadora o lomo de machete y la víbora de tierra fría, colgadora o granadilla, que es venenosa; hay, además, varias especies de ranas, como las llamadas ranas de cristal, que cantan al anochecer, y muchas especies de pájaros y aves, como colibríes, tángaras, barranqueros, soledades, tucancitos esmeralda, pavas y carriquíes.150
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177
- 178
- 179
- 180
- 181
- 182
- 183
- 184