Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Boletín Vol 1 Junio 2013

Boletín Vol 1 Junio 2013

Published by Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico, 2015-09-30 14:37:44

Description: Boletin Cibernetico

Search

Read the Text Version

Boletín cibernético de la Vol. 1 Núm. 1, junio 2013Comisión sobre los Derechos de Víctimas de Delito EN ESTA EDICIÓNSALUDOS • Trata Humana 2Lcdo. Carmelo Campos Cruz • Ley General de Víctimas dePresidente de la Comisiónsobre los Derechos de México 3las Víctimas de DelitoReciban un cordial solidario Mantenemos la visión de que • Realizar trabajo colabora- • Ley de violencia contrade quienes integramos la los derechos de las víctimas esComisión sobre los Derechos un asunto de derechos tivo con organizaciones a las mujeres 4de las Víctimas de Delito del humanos de vital importan- favor de los derechos deColegio de Abogados y cia, que puede ser atendido las víctimas. • Reseña de libro: 5Abogadas de Puerto Rico. sin que se menoscaben los derechos de las personas acu- Confiamos que Voz, El Protagonismo de las VíctimasCompartimos con mucho sadas y convictas. Justicia y Reparaciónentusiasmo e ilusión el primer será una importante en la Elaboración de las Leyes Penalesnúmero de Voz, Justicia y De acuerdo al plan de herramienta de educaciónReparación, nuestro boletín trabajo que hemos aprobado sobre los derechos de las NOTA DEL EDITORcibernético que circulará se- para los próximos dos años, víctimas. Pretendemos quemestralmente. los objetivos principales de la este boletín sea un foro Apreciados(as) Colegas: comisión son: donde compartamos losNuestra comisión fue creada desarrollos más recientes en Les adjunto el primer número deen 2010, durante la • Fortalecer de la estructura esta importante área del nuestro boletín cibernético Voz,presidencia del Lcdo. Arturo derecho, que se encuentra en Justicia y Reparación. AgradecemosHernández, ante la dolorosa de la comisión. plena evolución. sus comentarios y recomenda-situación de la criminalidad y ciones.violencia de nuestro país. • Concienciar sobre los Lcdo. Ángel Daniel Rivera MirandaLa misión de esta comisión es derechos de las víctimas Editorvelar por el respeto y dentro del CAPR y lafortalecimiento de los profesión legal. INTEGRANTES DE LAderechos de las víctimas de COMISIÓNdelito en Puerto Rico. • Fomentar un mayor reconocimiento de los derechos de las víctimas en Puerto Rico. Lcdo. Carmelo Campos Cruz PresidenteNoticias de la comisión – el 19 de abril de 2013, el Colegio de Abogados y la Lcda. María Consuelo Sáez Burgos VicepresidentaUniversidad del Sagrado Corazón suscribieron un Acuerdo de Colaboración para queestudiantes del bachillerato del Programa de Sistemas de Justicia realicen su práctica en Lcdo. Kevin Miguel Riveranuestra comisión. El pasado semestre participó la estudiante Wilnelia López, quien aportó Secretarioactiva y efectivamente, en tareas como la preparación de actas de reuniones y la redacciónde una reseña que incluimos en este boletín. Destacamos que la Sra. López ha continuado Lcdo. Néstor D. Galarza Díaztrabajando como voluntaria de la comisión. Contemplamos tener estudiantes de este Coordinador de Redes Socialesinternado durante los segundos semestres de años venideros. Lcdo. Ángel D. Rivera Miranda Editor de Voz, Justicia y Reparación, boletín cibernético de la comisiónSíguenos Lcdo. Francisco J. Concepción Márquez Comisionado http:/www.victimasdelito.co.nr/ Lcda. Roxanna García González http://www.facebook.com/pages/Comisi%C3%B3n-sobre-los-Derechos-de-las-V%C3%ADctimas-de-Delito- Comisionada del-CAPR/270837219715343 Lcda. Hilda Pérez Torres Comisionada Contáctenos: [email protected] © copyright CAPR 2013 [email protected] Edición JRT

TRATA HUMANALcda. Roxanna García González,Abogada de inmigración representando a víctimas de violencia domesticay de trata de personas en la ciudad de Nueva York. (Foto: Notimex)Hablamos a diario del alza en la obtener el consentimiento de una persona provenientes de otras islas caribeñas, concriminalidad que aqueja nuestro País. que tenga autoridad sobre otra, con fines el fin de explotación sexual. De esteNos hemos enfocado en aquellas de explotación. Esa explotación incluirá, modo, no tan solo existe en Puerto Ricoactividades delictivas que se denuncian como mínimo, la explotación de la la trata interna, sino que somos puenteen la prensa con mayor frecuencia, como prostitución ajena u otras formas de para la trata internacional. Muchas de laslo son: la venta y distribución de drogas y explotación sexual, los trabajos o servicios víctimas son mujeres, niñas y niñosarmas; los secuestros; la violencia forzados, la esclavitud o las prácticas puertorriqueñas/0s que son trasladadosdomestica, entre otras. Estas actividades análogas a la esclavitud, la servidumbre o por toda la Isla para el consumo de otro.ameritan nuestra atención, sin duda la extracción de órganos…” Asimismo, se consume en nuestro País aalguna. Sin embargo, el limitarnos a solo víctimas provenientes de otras islas,unas pocas actividades delictivas ha Así pues, la trata de personas con fines mayormente de la República Dominica-propiciado el ambiente perfecto para que de explotación sexual, es una violación a na. Otras víctimas solo pasan días ense cometan otros actos delictivos con los derechos humanos de las víctimas Puerto Rico para luego ser trasladadas aimpunidad. con consecuencias trágicas para éstas; los Estados Unidos. mientras los traficantes y los proxenetasUn fenómeno criminal que amerita la a penas sufren consecuencia alguna. La En fin, son muchas las técnicasatención global y que Puerto Rico, trata de personas es un negocio criminal utilizadas por los criminales envueltos encomo casi todos los demás países del tan lucrativo como el de las armas y la trata humana. Con frecuencia recurrenmundo ha decidido ignorar, es la trata de drogas. al aislamiento de la víctima, al maltratopersonas. La trata de personas— físico y sexual, al incautamiento dereconocida como una de las formas de No obstante, para beneficio de los documentos de identificación personal,esclavitud moderna—fue definida por las criminales, los gobiernos no lo las obligan a entregar todo el dinero ga-Naciones Unidas en el Protocolo de consideran prioridad en sus luchas con- nado en la prostitución y, a tatuarse elPalermo1 (firmado en diciembre del tra el crimen. nombre del proxeneta. En otros casos,2000 y en vigor el 25 de diciembre del los criminales recurren al engaño, pro-2003) de la siguiente manera: Sobre este particular, la Universidad de metiéndoles a las víctimas matrimonio, Puerto Rico, la Fundación Ricky Martin y estatus legal en los Estados Unidos y el “Por \"trata de personas\" se entenderá la la Universidad John Hopkins, realizaron envío de dinero a sus familiares en su captación, el transporte, el traslado, la en conjunto el único estudio sobre la país de origen. Como vemos, urge acogida o la recepción de personas, trata de personas en Puerto Rico. Éste implementar una respuesta local a la recurriendo a la amenaza o al uso de la fue publicado en enero del 2010 y fue trata de personas utilizando los recursos fuerza u otras formas de coacción, al titulado La Trata de Personas en Puerto internacionales ya disponibles; pero rapto, al fraude, al engaño, al abuso de Rico: Un Reto a la Invisibilidad. El estudiando aún más cómo se manifiesta poder o de una situación de estudio reconoce a Puerto Rico como un este fenómeno criminal en Puerto Rico. vulnerabilidad o a la concesión o destino para el turismo sexual, así como recepción de pagos o beneficios para un lugar de tránsito para víctimas1 Protocolo Para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, Especialmente Mujeres y Niños, que Complementa la Convención de las Naciones Unidas Contra laDelincuencia Organizada Transnacional 2

LEY GENERAL DE VÍCTIMAS DE MÉXICOLcdo. Carmelo Campos CruzProfesor en el Programa de Sistemas de Justicia de la Universidad del Sagrado CorazónEl 9 de enero de 2013, el presidente El presidente mexicano Enrique Peña sus familiares y la sociedad tienen elmexicano, Enrique Peña Nieto, firmó Nieto, saluda al escritor y dirigente del derecho a conocer la verdad históricala Ley General de Víctimas, en una de Movimiento por la Paz con Justicia y de los hechos.sus primeras acciones al ocupar el Dignidad, Javier Sicilia.puesto. La adopción de esta ley (Foto: Notimex) Mediante esta ley se crea el Sistemaresulta crucial en el caso de México, Nacional de Atención a Víctimas,donde la violencia por el crimen Por otro lado, entre los derechos máxima institución en esta materia,organizado y la impunidad es específicos de las víctimas, estas integrado por las institucionesdramática. Se calcula que el 11% de la pueden ser asesoradas y representa- encargadas de este tema en lospoblación adulta ha sido víctima de das dentro de la investigación y el ámbitos local, federal y municipal.delitos1 y el 78% de las víctimas no proceso por un asesor jurídico, Éste será operado por la Comisióndenuncian los actos delictivos independiente del ministerio público Ejecutiva de Atención a Víctimas.sufridos2 . Lo anterior fue reconocido y a que el Estado lo provea si lapor Peña Nieto en el acto de firma de víctima no tiene recursos (artículo La Comisión se compondrá de nuevela ley, al expresar que “hay un México 12, inciso IV). Nos parece positivo comisionados: cinco especialistas enlastimado por la delincuencia. Las que se reconozca el derecho de las derecho, psicología, derechosvíctimas son quienes más han víctimas a poder impugnar ante la humanos, sociología o especialidadessufrido”. 3 autoridad judicial las omisiones del equivalentes, propuestos por las ministerio público en la investigación universidades públicas, y cuatro queMerecen destacarse tres de los de los delitos (artículo 12, inciso VI). representan a grupos de víctimas,principios consagrados en el artículo nominados por organizaciones no5 de esta ley, los que debemos Contrario a los sistemas de justicia gubernamentales o por loscontrastar con los preceptos que criminal, en los que lo pertinente a organismos públicos de derechosrigen en nuestro país sobre las los juicios se reduce a determinar la humanos.víctimas: (i) No criminalización – se culpabilidad o inocencia de laprohíbe que las autoridades traten a persona acusada, la Ley General de Faltará por constatar si el Estadolas víctimas como responsables, o Víctimas elabora el derecho a la mexicano garantizará efectivamenterelacionarlas con la comisión de verdad como un objetivo. Por ello, el la implementación de esta legislaciónactividades delictivas, al igual que la artículo 24 dispone que las víctimas, y se comienza un capítulo positivo enestigmatización y el prejuicio; (ii) la protección de las víctimas delVictimización secundaria (también hermano país.conocida como revictimización) – nose puede negar la condición de Copia de esta ley puede ser vista envíctima por sus características o que http://www.diputados.gob.mx/el Estado agrave su condición o LeyesBiblio/pdf/LGV.pdfexponga a nuevos daños mediantesus actuaciones de servidorespúblicos; y (iii) Participaciónconjunta – se reconoce la necesidaddel trabajo conjunto entre el Estado,la sociedad civil y el sector privado,incluidos los grupos o colectivos devíctimas.1 Instituto Ciudadano de Estudios sobre la Inseguridad (ICESI). Victimización, incidencia y cifra negra en México, Cuadernos del ICESI No. 8. México, 2009, p. 24. 32 Ibíd, p. 12.3 BBC. México: Peña Nieto promulga la Ley General de Víctimas. 10 de enero de 2013. Disponible en http://www.bbc.co.uk/mundo ulti-mas_noticias/2013/01/130109_ultnot_mexico_ley_victimas_en.shtml

LEY DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES (VAWA) Lcdo. Francisco J. Concepción Profesor de Justicia Criminal en la Universidad Interamericana Recinto de Barranquitas Recientemente, el Congreso estadou- Este hecho ha sido previsto por VAWA peticionario. Esta disposición permite nidense aprobó la reautorización de la que contiene una disposición de proveer alternativas para las víctimas y ley contra la violencia contra las auto-petición para las víctimas de rompe con el patrón de maltrato al que mujeres de los Estados Unidos, mejor ciertos delitos. Una debilidad de esta comúnmente se han visto sometidas conocida como VAWA. Esta legislación ley, en nuestra opinión, es que limita estas mujeres. No obstante, un federal establece normas y los beneficios a las víctimas de delitos problema que todavía hay que regulaciones referentes a programas y específicos. Por ejemplo, una persona resolver, es la inclinación de los servicios para las mujeres víctimas de inmigrante que está en una relación oficiales federales a asumir que estas violencia doméstica. Las normas que abusiva, podría adquirir su residencia peticiones son falsas, por un lado; y las se han establecido tradicionalmente, permanente, sin tener que depender actitudes que obligan a las víctimas a ir desde que se aprobó esta ley en 1994, del peticionario, usualmente el esposo, más allá de lo que requiere la ley, para han permitido el crecimiento si es víctima de delitos como: poder obtener una aprobación de ella, exponencial de la conciencia pública secuestro; extorción; tortura; tráfico por el otro. Esta situación se puede ver acerca del problema de violencia humano; y violencia doméstica. en el hecho de que el proceso exige de contra la mujer. En el ámbito de los derechos de los inmigrantes, este problema adquiere nuevas dimensio- nes por causa de las condiciones a las que las víctimas son empujadas por el mismo sistema. Cuando una mujer indocumentada Manifestación de activistas frente al Capitolio en enero de 2013, donde solicitaban la aprobación del enfrenta actos de violencia por parte financiamiento bajo esta legislación. (Foto: NCAI en Flickr bajo CC 2.0) de su pareja, es muy posible que se vea forzada a permanecer en la relación La ley de 2013 añade a estos delitos el la víctima que provea una cantidad de por miedo a enfrentar su deportación. delito de acoso (“stalking”). documentos e informes policiales que El derecho migratorio de los Estados tal vez es incapaz de obtener, ya que Unidos es sumamente complejo y la Por otra parte, si la persona es víctimas parte del supuesto de que entrar en naturaleza administrativa de los de los delitos mencionados en la ley, relación con las autoridades del Estado procedimientos lo hace totalmente tendrá pues derecho a completar un le pondría en riesgo. Es necesario que extraño para los inmigrantes que proceso por el que podrá advenir a ser se busquen formas nuevas para entran en relación con éste. Una de las residente permanente. proveer estos beneficios; asimismo formas en que esta relación de brindar el espacio para que las dependencia se agudiza, es cuando una Usualmente, la petición la hace el víctimas no sean sometidas a una inmigrante, al solicitar una residencia cónyuge ciudadano que es el peticiona- doble o triple victimización. por virtud de un matrimonio, enfrenta rio y la petición es válida mientras el un sistema que tiende a atribuirle una matrimonio exista. Bajo VAWA, la Esta legislación puede ser consultada en http:// carga de deshonestidad a esa relación. víctima puede solicitar la residencia www.gpo.gov/fdsys/pkg/BILLS-113s47enr/pdf/ permanente sin tener que contar con el BILLS-113s47enr.pdf Así pues, es común que la relación de subordinación, motivada por el miedo y el desconocimiento, termine convirtiendo a la mujer en esclava del peticionario en su caso de residencia. La amenaza de denunciarle a inmigra- ción, así como la existencia constante de la deportación sobre su situación, impiden que la inmigrante adquiera conciencia de su realidad.4

RESEÑA DEL LIBRO: Cerezo Domínguez, Ana Isabel (2010). El Protagonismo de las Víctimas en laElaboración de las Leyes Penales. Valencia: Tirant lo Blanch.Sra. Wilnelia LópezEstudiante de Facultad de Estudios Interdisciplinarios, Humanísticos y Sociales,Universidad del Sagrado CorazónEn su libro El Protagonismo de las victimización oficial en Estados Unidos, agendas de los diferentes partidosVíctimas en la Elaboración de las Leyes las asociaciones de víctimas lograron políticos y en la creación de las políticasPenales, Ana Isabel Cerezo nos describe obtener el apoyo del Estado. De este criminales españolas.el efecto e influencia que ha tenido la modo, fue a partir de los años 70 que separticipación de las víctimas del delito y establecieron los primeros programas de Por un lado, Cerezo señala que estaslas diferentes entidades de apoyo a las ayuda y asistencia a las víctimas de legislaciones se caracterizan por unavíctimas, en las agendas de los partidos delitos en los Estados Unidos. marcada ausencia del conocimiento ypolíticos, así como en la creación de las opinión de expertos y profesionales en elpolíticas criminológicas españolas. En su Tras esta transformación, asociaciones tema. Por el otro, esgrime la autora que,primer capítulo, la autora nos explica similares surgieron en otros países ya que a los/as políticos/as lo único quecómo y por qué surgen las primeras alrededor del mundo y los gobiernos les interesa es establecer una relaciónasociaciones de víctimas; asimismo, los adoptaron medidas que contemplan los inmediata con la demanda popular afactores apremiantes que explican la derechos de las víctimas en sus distintas través de las leyes y que su efecto se veaparticipación de estas en la creación de legislaciones. posteriormente en las urnas electorales.la política criminal. En cuanto a la participación de las Esto ha traído consigo el endurecimiento víctimas del delito en la creación de las de las penas, por medio de constantesLos capítulos subsiguientes están políticas criminales, la autora destaca reformas penales.enfocados en: (i) la intervención de las que la población no afectada por elasociaciones de víctimas en las crimen se identifica con las víctimas del Ante esta situación, sugiere que tantoenmiendas realizadas a las leyes que delito, pues debido a la inseguridad las asociaciones de víctimas como laspenalizan los delitos de Violencia de ciudadana que acarrea éste, la sociedad entidades de apoyo, deberían empezar aGénero (ley orgánica 1/2004, de 28 de en general se muestra como un cambiar su discurso cargado dediciembre); (ii) el papel que conjunto de víctimas potenciales que victimismo y dirigir sus esfuerzos adesempeñan las víctimas en la ley de demandan mayor protección e interven- ayudar a las víctimas a superar el traumaresponsabilidad penal del menor (ley ción penal. No obstante lo anterior, tras y aprovechar la oportunidad deorgánica 8/2006, de 4 diciembre); y (iii) un análisis de la intervención de las participación en las agendas políticas,la participación de las asociaciones de distintas asociaciones de víctimas en las para funcionar como un contrapeso antevíctimas del terrorismo en la reforma al tantas políticas criminales irracionales.Código Penal bajo la Ley Orgánica7/2003. Asimismo, entiende que estos sectores deben someter propuestas más sensatasAsí pues, relata Cerezo, que las que propicien la creación de medidasprimeras asociaciones de víctimas legislativas socialmente constructivas,surgieron en los Estados Unidos a dirigidas a la reintegración del ofensor yfinales de la década de los sesenta, como a la protección de la víctima.consecuencia de la alarmante olacriminal que arropaba al país; y por En conclusión, el fenómeno de laende, a raíz de la inseguridad ciudadana participación de las víctimas enque empezó a sentir la ciudadanía. la creación de las políticas criminales no atañe únicamente a España, sino aEn un principio, estos grupos compues- todos los países del continentetos por un gran número de voluntarios/ latinoamericano. Sin embargo, elas, se dedicaron a realizar una mensaje de venganza y de aplicar la de-importante labor social no cubierta por nominada Ley del Talión, ha traídoel Estado, cuyo objetivo primordial fue como resultado la creación de leyes másestablecer redes sociales de asistencia y punitivas; una alarmante sobrepoblaciónayuda a las víctimas de delito. en los planteles penitenciarios; y un efecto mínimo en cuanto a laEn 1965, con la ayuda de los resultados disminución del crimen y a laobtenidos en la primera encuesta de reinserción del llamado delincuente en la sociedad. 5


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook