LA DANZAMARIA PAOLA MEZA VALENCIA
EDITORIALLos invito a que se introduzcan en el campo dela danza, que va más allá de sólo movimientoscorporales, es la expresión de sentimientos yemociones a través de nuestros gestos .Esta revista nos lleva a conocer como la danzaes utilizada como un medio de marketing elcual lleva a aumentar la tasa de espectado-res; además pueden conocer una cultura y ge-nero de danza que a medida que avanza eltiempo se va volviendo mas importante y prac-ticada . Para finalizar tendrán la oportunidadde informarse acerca de una gran bailarina ycoreógrafa que nos lleva a visualizar nuestrocuerpo de una forma mas compleja e intimaen el mundo de la danza, ella ha sido un ejem-plo a seguir y una gran maestra en este campotan interesante, importante y emocionantecomo lo es la DANZA.
TABLA DE CONTENIDODanza, film y nuevas tecnologías en el mundodel marketing y la comunicación - - - - - - - - - - - - 4Expandir la magia del baile. Historia y característi-cas de la danza tribal americana - - - - - - - - - - - 6El cuerpo trascendente; Pina Bausch - - - - - - - - 8Bibliografía - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 10
Danza, film y nuevas t del marketing yLos objetivos básicos de un ¿Qué es lo que convierte aplan de marketing persiguen la danza en un poderoso va-incrementar el nivel de no- lor para un plan de marke-toriedad de un producto o ting? Los espectadores de-de una marca. A menudo, positan sentimiento o in-cuando hablamos de accio- quietud en la obra que con-nes de marketing y comuni- templan. La curiosidad con-cación pensamos en aquellas templativa favorece la efec-destinadas a captar nuevos tividad comunicativa cuandoclientes o consumidores, lo el lenguaje que empleamoscierto es que habitualmente parte del movimiento dellos mayores presupuestos se cuerpo. La transferencia dedestinan a ello. emociones y deseos es veloz y la atención sobre el men-Es incesante el flujo de nue- saje directa y duradera.vas herramientas que nospermitan captar, fidelizar yposicionar el público objeti-vo. En los productos comer-ciales tangibles la importan-cia parte de las necesidadesde las personas, de la rela-ción producto - consumidor.
tecnologías en el mundo la comunicación La danza es un arte vivo por naturaleza. Co- mo lenguaje, se convierte en un recurso de incalculable valor frente a la cámara.
EXPANDIR LA MAHistoria y características dSentir los movimientos, la mú-sica. Confiar en el resto de bai-larinas que forman tu tribu,sentirte libre y feliz, improvi-sar al son de la melodía. Formarparte de la magia que se sienteen el pecho y se traslada a lospies y al corazón. Esas son al-gunas de las esencias de laDanza Tribal Americana que,actualmente, practican milesde mujeres alrededor de todoel mundo pero que tiene su ori-gen en Estados Unidos. En los años tre las bailarinas, qu70, Carolenna Nericcio, Jamila Salim- bu. La confianza entpour y Masha Archer desarrollaron y fundamental, ya queste tipo de baile tomando diferentes racterísticas más imestéticas y formas de baile de diver- te baile es que no esos países como Marruecos, Argelia, sino que, a través deTurquía, Egipto, Siria y Líbano. ñales, las bailarinasEntre sus características, la unión en- ellas, la líder. La inc
AGIA DEL BAILEde la danza tribal americana tuario de los turbantes, ta- tuajes, y el estilo de joyería y complementos de diferentes países de los que también pro- cede el baile son desde enton- ces característicos del estilo. Durante el baile pueden pre- sentarse dúos, tríos o cuarte- tos. Mientras, el resto de las bailarinas quedan detrás ha- ciendo un coro con movimien- tos muy básicos. En ese mo- mento hay dos líderes, la del ue forman una tri- grupo principal y la del coro. Además, tre ellas es básica dentro de los pequeños grupos puede ue otra de las ca- haber otros subgrupos, cuyas bailari-mportantes de es- nas danzan entre ellas, enfrentadas oexiste coreografía haciendo un canon. e una serie de se-s siguen a una de clusión en el ves-
EL CUERPO TR PINA B Moverse fue para Pina Ba pontáneo que nunca sintió teorías. Sólo quiso bailar. S ción fue ofrecida por la pr mos niños: chapotear en el cer estas cosas, a lo grand ciencia y plenitud. Parca de su movimiento, para muchos to pregonó la danza del si fríamente en un tiempo y enhumanos psicológicamente perfilados.No había para ella un ámbito más vital que una sala de ensayos ni cen procesos de creación más intuitivos que intelectuales y exhauellos operaba a través de la identificación y la complicidad de emreas. Allí se evidenciaba la Pina Bausch obsesiva y hasta imperativaformal altamente depurado y reconocible pero en correspondenciaforma. Muy por el contrario, hizo de ella un concepto trascendenteLa más significativa coreógrafa occidental de la segunda mitasintió feminista, la que era capaz de llevar hasta la exacerbaciy reiterativo, puso de relieve los rasgos de su enigmática persdel cuerpo trascendente.
RASCENDENTEBAUSCHausch algo muy característico de su propio ser. Un acto íntimo y es- necesidad de explicar con demasiadas palabras. No fue mujer deSe asegura que hay mucho de infantil en su danza-teatro. La explica- opia coreógrafa. “Hay cosas que sólo las podemos hacer cuando so- agua, ensuciarnos, pintarnos, jugar. Es estupendo que se puedan ha-de, en el escenario”. Su visión del cuerpo lograba expresarla a con- e palabras y profunda en su introspección, de la que surgió siempre s cercano al gesto teatral más que a la abstracción corporal que tan- iglo XX. Antes que volúmenes de valoraciones plásticas dispuestos n un espacio escénicos, la consideración de sus intérpretes era la de ompañía más preciada que la de sus bailarines. Con ellos se sumergía stivamente centrados en la praxis escénica. La comunicación entremociones y ademanes, así como de manifestaciones estéticas corpó- a, justa en su verbo y desbordada en imágenes, por lograr un código plena con las motivaciones que fluían de su espíritu. No renegó de lae que orientaría toda su obra.ad del siglo XX, la mujer que nunca se ión a un bailarín en un ensayo fatigante sonalidad y su comprometida concepción
BIBLIOG http://www.danza.es/multimedia/revista/danza-filmEva Martz, Febrero del 2016. ACDN [email protected] http://www.danza.es/multimedia/revista/expandir-Publicado en Wall Street International por María Fern http://www.danza.es/multimedia/revista/pina-bausPublicado en Susy-Q Revista de Danza núm. 29Por Carlos Paolillo Foto: Walter Vogel
GRAFÍAm-eva-martz-la-magia-del-bailenández, 14 de septiembre de 2015.sch-el-cuerpo-trascendente
A nadie le importa si no puedes bailar bien. Levántate y baila. Los grandesbailadores son muy buenos por su pasión. - Martha Graham
Search
Read the Text Version
- 1 - 12
Pages: