Año 2020- Nº1 SADE Lomas de Zamora
Queridos amigos y socios de Sade Lomas de Zamora: En estos tiempos tan duros, que quiso la historia nos toque atravesar, tuvimos que reinventarnos para no caer, porque somos ante todo seres sociales, que necesitamos de los “otros”, esos otros a los que hoy no podemos ver ni tocar, pero que constituyen parte esencial de nuestra vida. Por eso SADE Lomas de Zamora, ha seguido trabajando en la publicación de poemas, o fragmentos en las redes sociales que hoy son el puente que nos une virtualmente, para recordar o conmemorar distintos hitos y fechas importantes. También hemos participado en el Festival internacional de poesía Palabra en mundo, y entregado vía mail los diplomas que así lo certifican. Incluso seguimos compartiendo el espacio radial que generosamente nos ofrece el sr Pablo Valsina en radio cadena 1470. La comisión directiva se ha reunido vía zoom, cada mes para evaluar y proyectar nuevas acciones. 1
Y finalmente nació nuestro primer concurso literario internacional de poesía y cuento Julio Cortázar, es el gran proyecto de este año de trabajo, siendo una muestra de nuestro amor por las letras. En estos momentos ya hemos recibido la participación de más de un centenar de escritores de distintas latitudes. Esta revista digital, pretende humildemente, acercar nuestra propuesta y acompañarlos. Sobre todo, queremos que recuerden que éste es el camino, el que elegimos, dejar un testimonio literario y poético del tiempo y las emociones que nos tocan vivir. En la segunda parte del año, publicaremos el número dos, utilizando la misma modalidad, un poema, o texto breve, de cada escritor que participe en el Facebook. ¡Un gran abrazo esperanzador! Marcela De Luca Presidente SADE Lomas de Zamora 2
Escritores Participantes Anny Godoy Ovidio Chafer Alicia Danesino Marcela De Luca Lidia Rissotto Karina Garrido Olga Magallán Jorge Rampinini Sil Pérez Estella Maris Zamora Victor Hugo Verikas Jorge Klinger Dora Lorusso Cecilia Vetti Alejandra Patané Ángela Liliana Norma Beatriz Siracusano Romero Gladys Heredia María Nélida Zorreguieta María Del Carmen Zanetta Juan Botana 3
¿QUÉ SEREMOS MAÑANA? Mañana seremos el amor y el canto porque hoy tanta sombra nos oprime el alma que hasta la sonrisa se quiebra en los labios. No importa si el mundo, ciego ante el peligro, corta nuestras alas, nos cubre de espanto. No dejemos nunca marchitar los sueños. La luz del futuro arde en nuestras manos y no habrá impotencia ni desesperanza que logre impedirnos empezar de nuevo sobre los escombros, sobre las cenizas, como reconstruyen su nido los pájaros. Porque habrá un verano después del invierno mañana seremos el amor y el canto. La vida se nutre de pequeñas muertes. Este mundo nuestro necesita un cambio. Algo muy hermoso nacerá en silencio desde lo más puro del género humano. Nos hace más fuertes cada desafío y si algo aprendimos de nuestros errores, el dolor nos vuelve más justos y sabios. Aunque hoy nos confunda la densa tiniebla, aunque la alegría parezca un pecado, 1
los hombres podemos volver a ser libres, soñar un futuro, sentirnos hermanos y gritarle al mundo con fe inquebrantable: ¡Mañana seremos el amor y el canto! ANNY GODOY 2
SILENCIO Refugio de las almas pensativas, entregas honda y grata paz. Silencio visión, mensaje y aún martirio al no encontrar la palabra buscada. Silencio de la urbe por temor. Silencio de la noche que impregna el alma hace que no descanse mi cabeza en la almohada Silencio, llueve detrás de mis ventanas. Lluvia, te desnudas entre sauces, los tornas fantasmas. Silencio, llega, me mira y me dicta las últimas palabras que alejan entre sombras el miedo a la pandemia. Va vestida de rojo, circula como reina entre nuestros despojos. Cuidémonos hermanos no le digamos \"\"Reina\" a alguien que como ella nos deja en los rastrojos. ALICIA DANESINO 3
TE SIGO AMANDO PATRIA Aquí nací Al sur de la verdad Y es mi fatal designio, mi morada, Mi inevitable destino, Donde la gente sin memoria, calla. Aquí crecí Viendo pasar infames oradores Que predican mentiras y traiciones Con la sonrisa atroz en la mirada. Aquí parí Amamanté a mis hijos con mis sueños Enseñé letras, inventé cuentos Y supe sonreír cada mañana. Aquí sufrí En las noches que desgarran la esperanza Cuando el horror vuelve, y es inmoral… pero te sigo amando patria. MARCELA DE LUCA 4
ATRÁS QUEDARON LAS CADENAS Atrás quedaron las cadenas, Un rumor a libertad Rodaba desde 1810. Los concejales se acercaban, Cargados de ideales, Tucumán era la elección. Atrás quedaron las cadenas, ¡bendita revolución! Seis años tardaron Pero al fin la ansiada Independencia llegó. Independencia de pensamiento Ideas y razón. Independencia que forjaron Los patriotas de nuestra nación. KARINA GARRIDO 5
VOZ Y CORAJE Periodista que transportas Las noticias a la gente Y que de forma elocuente Lo bueno y lo malo aportas. Ante la mirada absorta, Ante la contienda atroz, Hiere tu pluma feroz Y tu valor agiganta, Se escapa de tu garganta Por los que no tienen voz. Tu vida no tiene precio Sin embargo con agalla, En el frente de batalla Te juegas contra el más recio. Informando con arrecio Aunque balas asesinas, Quieran convertirte en ruinas Aún el pueblo se expresa, \"No se olviden de Cabeza\" Nos hiere como una espina. Aunque te acosen blasfemias Siempre te yergues valiente, En el peligro inminente De guerras o de pandemias. Hechas a volar y sueñas Cual romántico poeta, 6
Rimas que vuelan inquietas Altivo, humano, sereno, Como un Mariano Moreno Parado sobre tu meta. OLGA MAGALLÁN 7
A JULIO CORTAZAR UN ABSUELTO IRREMEDIABLE La habitación ardía. Un secreto acudía el pasado, de un amor turbulento. Profecías retorcidas en vodka con tintes de Carson Mc Cullers y Raymond Queneau Asperezas cotidianas del Club Lúdicos embriagados. Melodías de Hawkins Acariciando sombras. Fantasmas cruzando un patio con macetas, a orillas de verdes velas. Blues de Bessie Smith, atenuando la pausa. Un final de burbujas acidas, entre humo atrincherado. Y en tanto el poeta, enigmático y fugaz, enciende en su cursiva un insomnio cotidiano. Voracidad irreverente, surrealismo abocanado. Itinerante voraz de la ilusión. 8
Un rostro escondido Entre palabras de espejos. Una mirada que vive, y que escapa de su tiempo. Migajas de misterios y púas crepitadas. Relámpago de Palomas encerradas, y de pasiones neblinas. Tablero imaginario. De trozos cenicientos, Y un Dizzy Gillespie, envuelto en terciopelo. Ilusiones arrulladas, del tallador inconformista del fantástico, del bohemio del errante, del desordenado. Del intelectual del “misterio”, la más ambigua de sus melodías. SIL PÉREZ 9
LA CREACIÓN, EN PAZ Acuno entre mis brazos un trozo de universo, lo acerco a mi hermano, éste a otro, y así juntos unimos el resto. Primero las tinieblas, luego luz sobre valles y montañas y un torrente gozoso de aguas en fecunda simbiosis terrenal. Espigas doradas en susurro cantan: “Compartiremos el pan, compartiremos los sueños”. Bajo un cielo brillante, trino de aves en ronda, pentagramas, notas, silencios. ¡Que estalle en un amanecer radiante la esperanza siempre viva de convocar aguerridas almas a cambiar armas por flores, a fecundar campos de sequía, a trasmutar odios en amores. De norte a sur, luz eterna, de este a oeste, hermandad. Que mil voces se alcen en un rezo: ¡Vuela nívea paloma en los aires de este mundo, vuela serena y victoriosa! ¡Reine la paz en el Edén perdido! 10
En tu mirada mansa viven miles de utopías. ¡Vuela blanca paloma, pico de olivo, alas de Vida. STELLA MARIS ZAMORA. 11
MARZO 2020 Mi ciudad, pueblo o caserío se ha llenado de héroes. Héroes que dejaron la seguridad de sus casas o trincheras, pues su lugar de combate son ambulancias y hospitales. Héroes detrás del mostrador de farmacias y almacenes. Héroes que siguen pedaleando en el reparto. Héroe también el vigilante de la esquina. Héroes que continúan asistiendo a los sin techo y sin comida. Héroes que nos aseguran tener luz, agua y gas. Y el más héroe, de todos los héroes, es el que regresa a su trinchera de madrugada y maloliente después de haber recogido nuestra basura. Mi ciudad, pueblo o caserío, se ha llenado de ¡HÉROES! JORGE KLINGER 12
INELUCTABLE ESPERA No creo en la muerte. Sólo reconozco finales. No creo en la muerte. Sólo admito ausencias. No creo en la muerte. Sólo acepto ineludibles finales. No creo en la muerte. Creo en repentinos desenlaces. No creo en la muerte. Creo en imprevisibles cierres. No creo en la muerte. Creo en inevitables ocasos. No creo en la muerte. Creo en la vigencia de lo bien vivido. No creo en la muerte. Creo en el valor de los ejemplos. No creo en la muerte. Creo que “vivir es construir recuerdos”. No creo en la muerte. Creo en la vida vivida en amorosa entrega. No creo en la muerte, porque: “Sé que morir es estar un tiempo fuera y que Vivir es entender que el cielo espera”. DORA ZULEMA LORUSSO. 13
La verdadera amistad es como la fosforescencia, resplandece mejor cuando todo se ha oscurecido. Rabindranath Tagore Pespuntes de luz en la tormenta. Susurro de algas en la orilla. Las lágrimas barren la tristeza. La lluvia lava el alma. Cúmulos de sal anidan en mi ombligo. Convoco a la noche a una danza de locura. La ternura se hace fuerte. Huyen las sombras por el infinito. Cascabeles duermen en la trama del silencio. La luna caprichosa asiste a la cita. Mis hombros desiertos se visten de albor. ALEJANDRA PATANÉ 14
CUARENTENA Un poco de tiempo calmo, calles ausentes proyectos dormidos. El color del cielo más profundo, miradas negadas , abrazos postergados. Y a través de los vidrios, las manos se aproximan, se juega a imaginarse encuentros. Se iluminan las miradas por lo que seguramente vendrá. Si sale todo bien, y así se palpa la vida nuevamente, los caminos se cubren de flores ,las espinas se disipan y los cambios resultan valederos. Una nueva historia por comenzar, aquella en la que las almas, se entibien, por el aprendizaje forzado, el exilio obligado y la mordaza en la boca. Cómo tigres hambrientos las ansias se vuelcan en las calles para sumergirse en pieles infecundas, las que claman por un poco de amor, de besos, de risas, de pies ligeros. Las evaluaciones sobre el valor de lo que realmente deseamos nos acompaña permanentemente, también aquello de lo que debemos desprendernos, ya que nos resta. Tiempo de aprender, tiempo de sufrir , de saber vivir con poco pero que ese poco signifique lo mejor. Estar a salvo, construir sobre esas horas presas, nuevos sueños, cuántas veces sea necesario. 15
Albergando en el alma toda la riqueza para dar, pero solo a quien lo merezca! ANGELA LILIANA SIRACUSANO 16
HAIKUS INFANTILES Tierra de soles Tus reflejos dorados Son mis amores Verde esperanza Con trazos de acuarela Pintas mi alma. Lunita llena Que brillas en el cielo Quita mis penas. GLADYS HEREDIA 17
VUELAN LOS POEMAS En esta soledad vivida en cuarentena donde está enclaustrado solo el cuerpo vuelan sin ataduras los poemas pues nunca podrán encerrar el verso. Que lo diga Hernández, si viviera desde su lóbrega cárcel solitaria cuando volaba su poesía libertaria y podía trocar el invierno en primavera. OVIDIO CHAFER 18
EL AVE En tiempos más remotos que los antiguos Fui emperatriz Paseaba por los jardines de palacio oyendo el canto de la alondra Aprendí a mentir diciendo que ella dijo: Un día vivirás en un país lejano Y mentirás diciendo que un ave te hablaba LIDIA RISSOTTO 19
A TU LADO SOY Soy aquel que no duda cuando siente que estás cerca. El que debe decirte lo que piensa. Que te cree y recuerda cada instante. No soy un hombre sin nombre. Pero soy más que los que me nombran. Me gusta la soledad, pero no quiero estar sin tu presencia. Mi miedo es no cumplir mis sueños. Mi debilidad, mi fortaleza. Tu cuerpo, mi universo. Tu boca, mi aliento. Si esto no basta para mostrarme Y veas quien a tu lado soy. Solo te pediría que permitas mi compañía. No dejes que la distancia te aparte y pueda regalarte esta poesía. JORGE RAMPININI. 20
OTOÑO El sol da la espalda, porque los hombres se esconden en sus abrigos... el cielo llueve tristezas y las nubes son pañuelos que cubren toda nostalgia. La naturaleza muda sus encantos y muestra la desnudez de su imperio... los sonidos se van agotando y suspiran melodías lejanas... el día huye rápido y la oscuridad nos sorprende sin darnos cuenta. Las horas son mentirosas.... La vida mendiga el ánimo y aquellos pájaros ya no están más... la tierra,lentamente,se fue moviendo y recogió sus vasijas con semillas para derramar en otros lugares.... la pausa comenzó en nuestro ser como en la naturaleza... solo quedan tibiezas y recuerdos que guardar y conservar para alimentar la próxima llegada de un frío invernal. VICTOR HUGO VERIKAS 21
POETA Ser poeta es pisar las estrellas en los charcos sin importar que desaparezca el cielo. Embriagarse con un romance triste aunque muera la heroína. Espiar los insomnios de un verdugo sin apiadarse. Engañar a la luz con los postigos cerrados para que la noche no se escape. Vestirse de fiesta en los días de luto, sin sentir vergüenza de los rojos. Es subir los escalones de una plaza desierta y llagarse los pies. Es calentarse las manos con un sol de invierno y no escuchar los píos del alba. Es ser y no ser, siendo a cada rato en cualquier lugar, aún en el subte con una libreta roja borroneada masticando palabras no dichas. Es mirarla a ella en todos los intentos y no sentirla lejos. Es ser audaz, provocador, demente, tenaz, enamorado, obsesivo, triste. Usando ardides para amasar el verbo. Ese que siempre está escapando como un barrilete de colores, del tironeo de un poeta. CECILIA VETTI 22
COSAS BUENAS Ella sufre por el daño que ha causado la presencia del mal sobre el planeta... Se aísla a llorar, pero no pierde, la esperanza de crecer en la miseria. Observa las calles solitarias, el silencio letal de la tragedia... Mas la Luz que lleva dentro la ilumina colmándola de Fe y cosas buenas. Ella es tan simple como la brisa, tiene dulzor en la mirada.... Y bellas y fuertes son sus manos de piel morena y arrugada. Porque vive feliz con pocas cosas, respirando el aire de la tierra.... Y admirando el milagro de la vida es feliz, muy feliz a su manera. Nada le hace falta que no tenga, con lo que Dios le regaló, está contenta.... Sonríe cuando llueve porque el agua es fuente de placer y la alimenta. Sonríe cuando el sol besa el cultivo, y le brillan los ojos cuando piensa, que alimenta los pájaros que viven también, con los cultivos de su huerta. ¡Tan simple y tan hermosa, me emociona! Qué pena me da, no estar con ella... 23
Y poder abrazarla en la cosecha que le ha pintado el corazón de cosas buenas. NORMA BEATRIZ ROMERO 24
DICEN… Dicen que dicen que el caos existe, que es real y lo han visto. Mis ojos no van tan lejos. Mis oídos sordos solo escuchan pájaros y disfrutan mis ojos. Intento verme adentro, dándome vuelta como un guante y nada…, y mientras dicen que dicen, mezcla de silencios bulliciosos me sitúan en un escalón lejano, dónde todo es fantástico, gracias al silencio y los pájaros. MARIA NELIDA ZORREGUIETA 25
SOPLIDOS Laberinto de emociones de la viuda de la soltera, de la sola. Sólo una, dice que pronto volverá la luz. La joven, la que inicia, quien espera. Una niña soplando la flauta arroja al aire un poco de sueños, futuros amores. Su aire juega en la ventana contagia al triste y enciende una pipa enhebra una aguja que borda el invierno. MARÍA DEL CARMEN ZANETTA. 26
PARECE Gaviota que andas y se queda la vida PARECE que nos saluda con la mano. Parece fuerte. Parece mujer. Cruza las piernas y después las estira. No tiene miedo. Parece mujer. Que el fémur. Que el ángulo agudo o el obtuso indican. Que abre un ojo. Que sonríe una sonrisa eterna. Parece mujer. Parece que su corazón late muy fuerte. Parece. Porque no tienen idea como está latiendo el mío. JUAN BOTANA 27
Hasta el próximo número!!! 28
Search
Read the Text Version
- 1 - 32
Pages: