Fernando Lopez Vargas
Fernando Lopez Vargas
Fernando Lopez Vargas nacido en la ciudad de Cochabamba-Bolivia el 9 de setiembre de año 1997, es estudiante de la carrea de Diseño Gráfico Y Comunicación visual de la facultad de arquitectura y ciencias del hábitat de la Universidad Mayor de San Simón. Una persona apasionada al baloncesto, el baile y la música, mi filosofía de vida se basa en que ¨el conocimiento es poder¨ (Francis Bacon) ya que el conocimiento nos convierte en personas más sabias, gratas con un modelo de desarrollo social. El movimiento artístico que escogí como referencia es el ¨Art Deco¨ ya que es un movimiento que Técnicamente se basa en el desarrollo de líneas rectas y figuras geométricas como los colores y las formas sofisticadas que aporta al diseño gráfico.
“El roble más fuerte del bosque no es el que está protegido de la tormenta y escondido del sol. Es el que está al aire libre donde se ve obligado a luchar por su existencia contra el viento, las lluvias y el sol abrasador” (Napoleón Hill).
Tamara de Lempicka – Retrato de Marquis d'afflito – 1925 Autor: ira tsantekidou
Autor:Romain de Tirtoff- Alas de la victoria-1892
Contenido TR-IN-1. Comunicación de conceptos TR-IN-2. Discurso visual y movimiento artístico TR-IN-3. Construcción del signo
TR-IN-1 Comunicación de conceptos 6 Producto 01
La llegada del virus afecto la forma de trabajar, estudiar, entretenernos y relacionarnos. En muchos países, los precios de los productos de la canasta básica se han disparado. El incremento de estos precios se debe, en algunos casos, a una mayor demanda por motivos de abastecimiento y emergencia. El impacto socioeconómico de la pandemia de COVID-19 en América Latina y el mundo puede dejar alrededor de 14 millones de personas vulnerables al hambre este año 2020. Si bien se sabe que el mundo entero está en crisis debido a esta pandemia, ya que muchos deben aislarse en casa, y es aquí donde entra el punto más importante, las devastadoras pérdidas de empleos debido al contagio, donde muchos no cuentan con recursos suficientes para sustentarse lo cual lleva a la hambruna. Es aquí donde la ilustración que se observa, se planteó en base a los puntos tratados, que es mostrar la otra cara de la pandemia que azota al mundo entero. La frase” ojalá, frotándome el vientre, el hambre se extinguiera de una manera tan dócil” de Diógenes de Sinope, hace referencia a que no muchos cuentan con los recursos suficientes para poder afrontar esta pandemia del COVID-19. Taller III - Grupo B 7
Autor:Tamara de Lempicka-Retrato de Ira Perrot-1930 8 Producto 01
Taller III - Grupo B 9
TR-IN-2 Discurso visual y movimiento artístico 10 Producto 01
Se Realizó la ilustración manualmente, para ello se Se utilizó la regla auria para captar los puntos de Como resultado final a la geometrización que se a hizo el uso de técnicas mixtas como la utilización atención que se quiere mostrar o resaltar donde de logrado en base a la referencia del art Deco y la de acuarela y pinturas. igual forma se realizó la geometrización utilizando utilización de una regla auria se obtuvo el resultado. líneas y círculos para organizar mejor la ilustración Lo que se quiere mostrar es la actualidad que se planteada antes. De la misma forma se aplicaron los colores tanto está viviendo en este año 2020, frente a la pandemia cálidos y frios. del covid-19 en el país y el mundo. Taller III - Grupo B 11
Como referencia principal se tomó al Art Decó, ya que me atrae mucho la manera en la que se puede representar muchas cosas con elementos simples y sobre todo los usos geométricos que se le puede dar aun imágen o idea. Y que además el Art Decó fue un movimiento de diseño popular a partir de 1920 hasta 1939 que influyó las artes decorativas mundiales tales como arquitectura, diseño de interior, y diseño gráfico e industria lo cual es un punto muy importante. Se tómo como influencia a Romain de Tirtoff más conocido como Erté fue un pintor, ilustrador, diseñador, escenógrafo y modisto ruso nacionalizado francés del estilo art déco, con ciertas reminiscencias del modernismo, su obra se caracterizó por un gusto estilizado y elegante, decorativo y ornamental. Como referencia principal se tomó al art Deco, ya que me atrae mucho la manera en la que se puede representar muchas cosas con elementos simples y sobre todo los usos geométricos que se le puede dar aun imagen o idea. 12 Producto 01
Autor:Romain de Tirtoff-El Nilo-1920 Taller III - Grupo B 13
TR-IN-3 Construcción del signo 14 Producto 01
Se tomó como referencia dos palabras claves que en este caso Psicología perceptual de la forma: solo para el receptor´´ es el hambre; que es lo que ocasiona esta pandemia viral, la Propuestas en un inicio por el psicólogo Max Wertheimer, cuyas Ferdinand de Saussure nos dice que la semiótica es “una tristeza; como resultado que deja en muchas familias hoy en día ideas fueron desarrolladas y reforzadas por Wolfgang Köhler y Kurt ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida frente a esta pandemia. Koffka. social.” Psicología perceptual del color: La ley más importante que nos da una mejor idea sobre la lógica La retórica es una disciplina que proporciona las herramientas y Geyörgy Keps “Los colores, las líneas y las formas correspondien- por la que se rige la generación de percepciones como un todo, técnicas para expresarse de la mejor manera posible. tes a las impresiones que reciben nuestros sentidos están organi- es la ley de la buena forma, según la cual lo percibimos con zados en un equilibrio, una armonía o un ritmo que se halla en mayor exactitud y rápidez son aquellas formas más completas, La metáfora es una expresión relacionada a un objeto o idea análoga correspondencia con los sentimientos; y estos a su vez, pero al mismo tiempo, más simples o simétricas. particular pero que se aplica a otra palabra o frase para dar a análogos de pensamientos e ideas.” entender que hay una similitud entre ellas. Según Aristóteles Ley de simetría: están muy cerca el uno al otro, los percibimos menciona que: “Metáfora es la transferencia del nombre de una Todo lo que percibimos de nuestro entorno se ordena de tal como si pertenecieran al mismo grupo. cosa a otra”. modo que se liga a los pensamientos y sentimientos. Ley de cierre: La mente experimenta elementos que no percibe Tomando en cuenta la psicología perceptual de los colores y la Para ello se escogieron tres colores: naranja como un color cáli- a través de los sentidos, para así completar una figura regular. forma, se llegó a plantear unas ciertas idas para formar la do que estimula el hambre, lo cual se quiere mostrar; gris es una propuesta final, donde se ha utilizado los elementos de la Gestalt, forma de mostrar la tristeza o neutralidad y rojo como signo de Ley de contraste: Un objeto puede contrastar con otros por color, para ser más interesante perceptualmente a la vista del ser representación de deseo lo cual será como un color intermedi- forma, tamaño, cualidades intrínsecas del propio objeto, etc. humano, y así ver cómo el ser humano puede interpretar las ante entre los anteriores colores mencionados. formas o signos que se codifican para emitir un mensaje. Psicología perceptual de la semiótica, Roland Barthes afirma que Por ello el color tiene importancia en varios sentidos: nos permite ´´la semiótica es una ciencia, cuyo interés no son los objetos, Además de que es la clave, ya que en el diseño juega un papel expresar los estados de ánimo, nos permite darnos a conocer y sino los discursos que de ellos se elaboran; por consiguiente, se importante de transmitir y persuadir al usuario, lo cual consiste en señalar nuestra identidad. decide utilizar el signo simbólico el cual llegan a ser perceptibles jugar con el significado de las imágenes para transmitir. a la realidad y tomar elementos, el cual dará un discurso por si Taller III - Grupo B 15
Tras la realización de varios bocetos a lápiz, se llegó a escoger una de las muchas que se realizó, lo cual está basada en las ideas de la semiótica, la retórica visual y la Gestalt ya antes planteada. En base al boceto que se escogió se llegó a realizar la geometrización de dibujo, para de esta manera dar paso al siguiente punto que permite estructural mejor la idea planteada, utilizando círculos y líneas. En la última etapa, tras averce obtenido la geometrización, lo cual nos dió un resultado que se quería mostrar, se procedió a poner los colores que permite expresar los estados de ánimo según la psicología del color que llegarían a ser el naranja, rojo y gris, siempre a la par de las leyes de la Gestalt que dan a explicar el origen de las percepciones a partir de los estímulos que transmiten. 16 Producto 01
Taller III - Grupo B 17
<a href='https://www.freepik.es/fo- tos-vectores-gratis/salud'>Vector de Salud creado por freepik - www.freep- ik.es</a> Editado por: Fernado Lopez Vargas 18 Producto 01
Taller III - Grupo B 19
Devlin Keith (2002), afirma ´´que las matemáticas es la ciencia que estudia las estructuras: las estructuras abstractas, las numéricas, de las formas, del movimiento, del comportamiento de las cosas´´ (p.270). Desde Newton hasta hoy el espacio se ha considerado como el universo newtoniano, infinito, estable y ordenado. El espacio gráfico es la representación de un fragmento de este, delimitada por el marco, el papel, la pantalla. En estos se organizan los elementos siguiendo los principios de percepción visual, una extrapolación de las leyes de la gravitación universal. Donde se hace especial hincapié en el uso del método científico para el análisis de los problemas y el uso de la geometría para la ordenación de los elementos en el espacio compositivo. La aparición de las Teorías General de Sistemas, del Caos y los Fractales, ha supuesto un cambio de paradigma en la ciencia que puede aportar al diseño gráfico y al arte un nuevo marco teórico y metodológico para el análisis y la creación, además de explicar el comportamiento desordenado de algunos de sus elementos. Sr. Bertalanffy (1968), afirma que “un conjunto de elementos interdependientes, es decir, ligados entre sí por relaciones tales que, si una es modificada, las otras también lo son y que, en consecuencia, todo el conjunto es modificado.” (p. 279). Para los teóricos del arte y el diseño moderno, el mérito de un buen diseño reside en la combinación de todos los elementos y no en el uso de un elemento aislado. A lo cual Contemporáneamente la geometría fractal es un instrumento al que se acude como una nueva herramienta artística. Apoyándonos en el paradigma clásico de la ciencia en el diseño junto a la Teoría General de Sistemas, el Caos y los Fractales, ayudó en la elaboración de los patrones modulares, tomando en cuen- ta como palabras claves la tristeza y hambre, ya antes creados geométricamente, donde se logra generar la mutación o evolución de un elemento simple a uno más complejo, llegando a formar el signo final abstraído anteriormente, para lo cual se siguió la forma de una espiral de manera que el producto sea más fiel al propósito. 20 Producto 01
Taller III - Grupo B 21
22 Producto 01
Taller III - Grupo B 23
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat Diseño Gráfico y Comunicación Visual 2020 24 Producto 01
Search
Read the Text Version
- 1 - 26
Pages: