Página 51
Página 52
B Página 53
Contexto ESTRUCTURA socialización de marca CÓDIGO DE PRODUCTO. IDV- 2.1 Página 54
INSUMOS PARA LA CONSTRUCCIÓN CONCEPTUAL Pragmático: el búho representa sabiduría, la in- teligencia, es el guía para la escucha de la voz Producto 1: Lámina 1 profunda de la intuición y el libro representa el conocimiento que uno puede adquirir 1: Propuesta de valor planteada en el diagnós- que ayuda a encontrar el autentico sentido de tico la vida. En relación a mi propuesta de valor es llegar a ayudar a la sociedad creando unaempresa de Sintáctica: el búho sin las características que lo diseño y animación para que se pueda incentivar distingue como sus poderosas y afiladas garras, el crecimiento y apoyo a todos aquellos que los ojos grandes tendría un significado distinto, desean superarse mejorando sus capacidades pero si fusionamos el búho con las características creativas y así emprender sin poner en riesgo que lo hacen especial junto al libro, comienzan a nuestra naturaleza y de esa manera marcar la dar un significado de conocimiento y sabiduría. diferencia siendo un ejemplo a seguir para las generaciones futuras. Semántica: el búho como concepto de sabidu- ría funciona bien, pero si no se contara con el 2: Palabras clave de propuesta de valor. libro no se reforzaría bien la idea ya planteada. Experiencia, conocimiento, equilibrio, innovar, ayudar, sabiduría, oportunidad, animación. 2: Análisis del tipo de signo, ¿La figura retórica a qué tipo de signo corresponderá, icónico, 3: Frase clave de su propuesta de valor simbólico, indéxico? Ganar experiencia para en un futuro brindar y el La figura retórica corresponde a un signo simbóli- conocimiento en la sociedad co ya que estos simbolizan conocimiento y sabiduría. Producto 2: Lámina 2: La figura retórica planteada. Paso 3: Significado y significante de la figura retórica. Denotación: Búho: El búho es un ave nocturna, carnívora, que Significado b-ú-h-o significante búho caza durante la noche sus presas. A diferencia Significado l-i-b-r-o significante libro de la mayoría de los animales, el búho no puede mover sus ojos, los cuales siempre miran hacia el frente. Libro: Un libro es un conjunto de hojas de papel escritas, ya sea impresas, manuscritas o dibujadas, encuadernadas con tapas, duras e flexibles, debiendo poseer al menos 50 hojas Connotación: Búho: los búhos se han asociado con la sabidu- ría, e intuición mientras que los libros representan conocimiento que nos instruyen y enseña, ayu- dándonos a crecer, a comprender la vida y en- tendernos mejor a nosotros mismos y a los demás. Producto 3 Lámina 3: Análisis semiótico y propuesta de tipos de sig- nos 1: La figura retórica escogida analizarla en tér- minos de pragmática, sintáctica y semántica. Página 55
Arbol DE PROBLEMAS Problemas y soluciones CÓDIGO DE PRODUCTO. IDV- 2.2 Página 56
PRODUCTO 1: ÁRBOL DE PROBLEMAS Y SOLUCIONES PRODUCTO 1: ÁRBOL DE PROBLEMAS Y SOLUCIONES Crear una empresa Incentivos mediante para generar eportunidades talleres de capacitaicón Gestion del conocimiento Falta de motivacion Despedicio de talentos Desaprovechamiento de la riqueza cultuaral ÁRBOL de PROBLEMAS Falta apoyo en el ámbito Y SOLUCIONES del diseño y animación Poco interes Abandono de la figura Poco apoyo maestra aprendis Página 57
PRODUCTO 2: EL SIGNO, SU UTILIDAD Y FINALIDAD. ¿Con que producto sea tangible o intangible o una fusión de ambos piensa solucionar el problema central planteado? La creación de una empresa Paso 2: Explicar la relación de este producto con su propuesta de valor Pues la relación entre la creación de una empresa y la propuesta de valor es que de esta manera se pueda generar nuevas oportunidades que incentiven el crecimiento y apoyo a todos aquellos que desean superarse mejorando sus capacidades creativas mediante eldiseño y animación que hoy en día es el mejor medio para expresar o transmitir mensajes que ayuden a mejorar la sociedad y a vivir en un mundo de reflexión en torno al medio ambiente. PRODUCTO 3: OBJETIVO Y NONÁGONO SEMIÓTICO Paso 1.1: Objetivo general PRODUCTO 4: Paso 4: ¿Qué recursos económicos se necesitan EMPRENDIMIENTO para lograr el emprendimiento? Mi objetivo general sería construir una empresa Dinero, un lugar donde establecer la empresa, de diseño y animación que ayude a expresar Paso 1: Descripción del emprendimiento equipos tecnológicos. nuestra riqueza cultual al mundo, logrando que la gente pueda mostrar su creatividad a través de Creativo innovador que ayude a expresar y Paso 5: ¿Qué recursos humanos requerirá el la animación y diseño, fomentar entre la gente transmitir mensajes, potenciando las habilidades emprendimiento? la cultura del crecimiento, y la educación de sacados de nuestra riqueza cultural. manera sostenida. Personas creativas con iniciativa que sepan resol- Paso 2: ¿Para qué está generando el empren- ver problemas ya sea en el ámbito del diseño o Paso 1.2: Objetivo específico deben ser mínimo dimiento? animación que sean productivos en su labor. 3 y máximo 3.7 Para impulsar a los talentos nacionales que pue- PRODUCTO 5: 1. gestionar los recursos necesarios trabajando dan explotar sus habilidades creativas y puedan AVANCES PARA EL EMPRENDIMIENTO duro para así hacer una realidad la creación de ir más allá de lo común mediante el diseño y la la empresa de diseño y animación. animación. Paso 1: Describir en qué nivel de avance de fi- nanciamiento estaría su 2. reunir profesionales capacitados en el diseño y Paso 3: ¿Para quién está generando el empren- emprendimiento. animación para impulsar el proyecto. dimiento? Aun no hay un avance de financiamiento, pero si 3. crear una estrategia de marketing que impulse Para todos aquellos que desean superarse y quie- una búsqueda de personas que sigan la misma el funcionamiento del proyecto. ran mejorar sus capacidades creativas idea de emprender y quieran ayudar a la socie- sin límite de edad. Ya que solo se necesitan ga- dad. nas. Página 58
Paso 2: ¿Tiene ya algún contacto con el grupo meta, descrito en el para quién? Aun no lo tengo Paso 3: ¿Considera que su emprendimiento es a corto, mediano o largo plazo? El emprendimiento primeramente seria a mediano plazo ya que aún falta más conocimiento y se necesita primeramente experiencia y para así al final poder transmitir conocimiento en un largo plazo. Paso 4: Considera que el emprendimiento pueda ser realizado por fases, si es así descríbalas: si se considera que mi emprendimiento se realiza por fases. fase 1: nutrirme de conocimiento mediante capacitaciones y actualizaciones constantes. fase 2: adquirir experiencia en áreas afines al diseño y la animación en distintas empresas. fase 3: Poner en marcha la empresa con todo el conocimiento ya adquirido antes. Paso 5. Visualice un escenario de tiempo a futuro no importa los años, describa su emprendimiento utópico, en cuanto a pros y contras sistematizadas en un análisis FODA a futuro. • FORTALEZAS: mejoramiento del conocimiento. • OPORTUNIDADES: formar parte de una comunidad preparada de profesionales. • DEBILIDADES: fata de recursos económicos para realizar el proyecto. • AMENAZAS: la competencia. Paso 6: Plantee un elemento mínimo o dos elementos máximo y muy eventualmente 3, sea ani- mal, objeto, cosa o también una emoción humana, para describir su emprendimiento. El lapz:importancia de coger el lápiz ya que simboliza la acción, es dotar de vida real a los pensa- mientos en un papel, mediante esquemas, diagramas, mapas, bocetos, garabatos e incluso dibujos, en cualquier superficie que se cruce en nuestro camino. El caballo porque tiene poder de cambio, libertad y aventura, pasión y energía, vitalidad, fuerza, sa- biduría y enseñanza, cuidado y compasión, motivación autenticidad e independencia, inspira armo- nía, es guía para superar obstáculos, construye confianza, tiene espíritu de servicio hacia otros, utiliza de manera óptima sus recursos. Página 59
Análisis DEFINICIÓN del tipo de signo CÓDIGO DE PRODUCTO. IDV- 2.3 Página 60
PRODUCTOS A GENERAR Producto 1: Descripción del tipo de signo Lámina 1 Paso 1: Identificación qué tipo de signo es, icónico, simbólico o indexico. iconico:representa un objeto o una idea, guarda una relación de identidad con él o posee su carác- ter. Sus cualidades son similares a las del objeto o la idea. Paso 2: Descripción del porqué se escoge el tipo de signo. Icónico: porque es un signo que mantiene con su referente una relación de analogía 1: Copiar y pegar el paso 6 del producto 5 anterior. El caballo: porque tiene poder de cambio, libertad y aventura, pasión y energía, vitalidad, fuerza, sabiduría y enseñanza, cuidado y compasión, motivación autenticidad e independencia, inspira armonía, es guía para superar obstáculos, construye confianza, tiene espíritu de servicio hacia otros, utiliza de manera óptima sus recursos. El lapz:importancia de coger el lápiz ya que simboliza la acción, es dotar de vida real a los pensa- mientos en un papel, mediante esquemas, diagramas, mapas, bocetos, garabatos e incluso dibujos, en cualquier superficie que se cruce en nuestro camino. Paso 2: Plantear una figura retórica que represente al objeto o a los objetos, esta figura deberá ser conceptualizada en referente a un autor o bibliografía de referencia. 3-. Metáfora Mediante el uso de la metáfora, el escritor usa figuradamente el lenguaje. Suele aparecer entre ana- logías o semejanzas entre dos ideas o conceptos. Así, podemos decir que una metáfora se compone de dos partes básicas: un concepto real (al que se hace referencia) y un concepto imaginario (que refiere al real). Por ejemplo, son metáforas: •Está en las nubes. Esta metáfora se refiere a un momento único y especial. •Sus cabellos de oro y sus ojos de negra noche. Compara el color del oro con el rubio del pelo, así como el negro del cielo oscuro con el color negro de sus ojos. •El tiempo es oro. Son dos conceptos que se asemejan por ser ambos muy valiosos. Paso 3: Propuesta de nombre a esa figura retórica. Para la propuesta del nombre se deberá con- siderar las bases metodológicas del naming que, dentro de una de sus estrategias, indica que la pregnancia se logra a partir de la repetición de dos sílabas o elementos que estén en el ima- ginario de las personas y que evoquen recuerdos natos como la maternidad o alguna emoción sublime innata. caballo: enseñanza lapiz: creatividad CREAT ENSE Creatense CREATENSE CREATENSE Creatense CREATENSE CREATENSE Página 61
PRODUCTO 3: representanción Gráfica del producto Página 62
PRODUCTO 4: geometrización paso 1: geometrizar la propuesta de retorica visual elegida. Página 63
Página 64
Página 65
Propuesta ESTRUCTURA Configuración isologotipo CÓDIGO DE PRODUCTO. IDV- 2.4 Página 66
Producto 1 Lámina 1 (dentro la línea gráfica) Paso 1: Ilustrar de manera casual los elementos gráficos conceptuales que dan lugar al isotipo. Las ideas fuerza con un signo más (+) y un signo igual (=) que muestre el resultado de la fusión. (Ver ejemplo adjunto) Pueden ser de un color que no se confunda con el producto final. Producto 2 Lámina 2: Naming Paso 1: Propuesta de nombre, explicando si es contracción de dos palabras clave, si es una metáfora, o una figura retórica o simplemente una repetición de dos palabras que evocan repetición de sílabas o vocales. La propuesta naming es la contracción de dos palabras claves, que también se aplica la repetición de vocales. Caballo: enseñanza Lápiz: creatividad CREATENSE Paso 2. Descripción de la funcionalidad, referida a la alternativa de nombre para des- cribir la actividad, por ejemplo: casa de parrilladas, análisis clínicos, diseño, el nombre tal como es. Para una empresea de diseño y animación. Paso 3: Alternativa de nombre que evoca sensaciones, percepciones o sentimientos, por ejemplo: heladería alalay. WIÑAYMANTA Página 67
Producto 3: fusión de isotipo con texto (Revisar el video de clase para el ejemplo) Paso 1: Insertar el isotipo generado policromático. Página 68
Paso 2: Insertar el nombre con una tipografía adecuada, dentro de los ordenadores de la regla aurea. Página 69
Paso 3: Insertar el eslogan o frase aclaratoria, también dentro la proporción áurea. Página 70
Paso 4: Propuesta de alternativas de ubicación, horizontal con texto lateral, vertical con texto inferior o superior y una tercera a criterio del proyectista. Página 71
Página 72
Página 73
Contexto OBJETIVO socialización de marca CÓDIGO DE PRODUCTO. IDV- 2.5 Página 74
La importancia de la marca está en dejar una huella indeleble en la cabeza de los clientes, una huella que sea inconfundible, una huella memorable, que permita volver a consumir una y otra vez los productos que vende gracias a la diferenciación que consigue con respecto a sus competidores. Eléxito está a la altura de tu potencial. Eso es todo. Comienza el día con una sonrisa y ve a buscar la vida. No te limites a aparecer en el juego o en la oficina. Vívelo, disfrutarlo, saborearlo, huelelo, siéntelo. (Julio Gysels) Página 75
Página 76
Página 77
Página 78
Página 79
Bibliografía Página 80
Alabau, I. (15 de Octubre de 2019). Psicología-Online. Obtenido de Psicología-Online: https://www.psi- cologia-online.com/15-tipos-de-inteligencia-4742.html Garcia, A. P. (24 de Febrero de 2018). ESPARTA DIGITAL. Obtenido de ESPARTA DIGITAL: https:// espartadigital.com/neuromarketing-todo-lo-que-debes-saber-sobre-el/ García, M. (13 de octubre de 2015). ARQA/bo. Obtenido de ARQA/bo: https://arqa.com/actualidad/cola- boraciones/la-proporcion-aurea-en-las-marcas.html Guardiola, È. (6 de julio de 2016). SEMrush Blog. Obtenido de SEMrush Blog: https://es.semrush.com/ blog/que-es-neuromarketing-ventajas/ Mercad. (s.f.). Mikiwaka. (12 de julio de 2017). waka. Obtenido de waka: https://www.somoswaka.com/blog/2017/07/ place-branding-o-branding-de-ciudades/ Mique, E. (19 de octubre de 2015). mique. Obtenido de mique: https://www.mique.es/city-branding-el- marketing-de-la-ciudad/ Nava, I. (5 de septiembre de 2019). Merca2.0. Obtenido de Merca2.0: https://www.merca20.com/cristia- no-ronaldo-mejor-embajador-marca/ Noguez, O. (9 de septiembre de 2019). Merca2.0. Obtenido de merca2.0: https://www.merca20.com/el- personal-branding-es-el-culpable-de-que-lionel-messi-no-tenga-cuenta-de-twitter/ RC, B. (13 de abril de 2019). Rankia. Obtenido de Rankia: https://www.rankia.cl/blog/analisis-ip- sa/4203319-para-que-sirve-sucesion-fibonacci Servis, R. d. (19 de mayo de 2016). servis. Obtenido de servis: http://tuespaciovende.servisgroup. es/5-ejemplos-exitosos-imagen-corporativa/ Villegas, A. J. (15 de julio de 2013). Univercidad de Palermo. Obtenido de Univercidad de Palermo: https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id_libro=456&id_arti- culo=9228 watchity. (1026). watchity. Obtenido de watchity: https://www.watchity.com/es/blog/personal-branding- que-es-y-como-crear-marca-personal/ ARMSTRONG, L. R. (s.f.). El sitio del TATA-LICA. Obtenido de El sitio del TATA-LICA: https://lisan- droreyes.es.tl/5-.-3-Escuelas-o-Corrientes-del-pensamiento-Filos%F3fico.htm Filosofía&Co. (21 de febrero de 2019). Filosofía & co. Obtenido de Filosofía & co.: https://www.filco.es/ empirismo-racionalismo-experiencia-razon/ Jervis, T. M. (s.f.). lider.com. Obtenido de lider.com: https://www.lifeder.com/que-estudia-la-filosofia/ León, S. M. (16 de junio de 2006). desarrollo social. Obtenido de desarrollo social: http://archivos.diputa- dos.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Comisiones/d_dsocial.htm Merino, J. P. (2008). Definicion.de. Obtenido de Definicion.de: https://definicion.de/modelo-de-desarro- llo/4/ Nicole, P. (3 de septiembre de 2019). conomipedia. Obtenido de conomipedia: https://economipedia.com/ definiciones/modelo-economico.html poshii, P. (agosto de 2003). filosofia investigaciones. Obtenido de filosofia investigaciones: http://elposhii. blogspot.com/p/ramas-de-la-filosofia_4.html Raffino, M. E. (12 de mayo de 2020). concepto de. Obtenido de concepto de: https://concepto.de/ que-es-la-filosofia/ Significados. (15 de octubre de 2019). Significados. Obtenido de Significados: https://www.significados. com/desarrollo-social/ Solorzano, M. (21 de enero de 2015). blogger. Obtenido de blogger: http://desarrollosustentablemiriamso- lorzano.blogspot.com/2015/01/4-dimensiones-de-la-sustentabilidad.html?m=1 Página 81
Universidad Mayor de San Simón Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat Diseño Gráfico y Comunicación Visual 2020 Página 82
Search