Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Glosario Enciclopédico Ilustrado

Glosario Enciclopédico Ilustrado

Published by Alexandra Aguilar, 2021-10-23 03:24:25

Description: Glosario Enciclopédico Ilustrado por Alexandra Aguilar Pacheco

Search

Read the Text Version

Glosario Enciclopédico Ilustrado Alexandra Aguilar Pacheco 11B

Buen Salvaje El bien del hombre se ha ido corrompiendo con el paso del tiempo. La personalidad del hombre actual enmascara su vileza, egoísmo y pasiones detrás de un comportamiento ilustrado de cortesía y apariencias. Se refiere a la perdida del altruismo y al incremento del egoísmo y la hipocresía en el comportamiento del ser humano en sociedad.

El contrato social Es un intento de regeneración moral para el ser humano, ya que este no puede volver a su estado original de \"buen salvaje\". Se debe someter la persona y su poder para la voluntad general. Reconocimiento de lo universal sobre lo particular. Se cree que el hombre civil puede recuperar y regenerar parte del bien. El estado natural es el mejor que ha habido, el estado civil el mejor al que puede aspirar el hombre civilizado.

El Deísmo No acepta una religión sobrenatural llena de misterios, sino una sometida al criterio de la razón. Se busca una causa primera explicativa del mundo, de una inteligencia creadora y ordenadora del universo. Dios es un ser que no se responsabiliza por el cuidado cotidiano de la vida de los seres humanos. Este Dios es la divinidad presente en lo profundo de todas las religiones existentes.

La Educación La educación es el instrumento clave del progreso. Es una práctica que lleva al ser humano de la ignorancia a la realización del mundo y la realidad. Era considerada la educación ilustrada como responsable de crear y formar alumnos capaces de valerse de su propia razón y de rechazar la enseñanza dogmática. La educación es el mejor medio para difundir cultura.

La Enciclopedia Significa originalmente \"educación para un círculo amplio\". Los autores de la Enciclopedia tenían como objetivo reunir todos los conocimientos repartidos por la superficie de la Tierra, filosóficos, científicos, técnicos y manuales, y exponerlos en un sistema general que permitiera transmitir el saber a las siguiente generaciones. Esto con el fin de crear la capacidad del razonamiento crítico y antidogmático.

Espíritu de las Leyes En esta obra creada por Montesquieu se defiende la idea de la separación del Estado en tres poderes: legislativo, ejecutivo y judicial como acción imprescindible para conservar la libertad de las personas dentro de la sociedad. Montesquieu rechaza las teorías absolutistas.

Estatus de la Mujer La ilustración lleva a cuestionarse el estatus de la mujer en el que no se le tomaba en cuenta para la educación ni la participación política. Gracias a mujeres como Emilie de Chatelet (matemática, astrónoma y física tradujo al francés los Principia de Newton), Mary Wollstonecraft (proclamó la necesaria igualdad entre los sexos), Olympe de Gouges (Declaración de los derechos de la mujer y la ciudadanía) y Josefa Amar y Borbón (defensora de la educación femenina).

Filosofía de la Naturaleza Buscaba comprender el cómo los fenómenos que ocurren en la naturaleza pero no el porqué de estos. Se fiaba de la observación para llegar a la inducción y a la generalización de lo que ocurriera. Era necesaria una estricta comprobación experimental como parte del proceso que podía llegar a negar la generalización. Trata de explicar de la manera más simple un suceso natural. Condicionaba a las construcciones filosóficas a fueran también construcciones científicas.

Materialismo mecanicista Julien de la Mettrie defendió y firmemente creyó en una concepción materialista de la persona, es decir, defendía el pensamiento de que los seres humanos no poseen alma alguna. Expresa que nuestros pensamientos y representaciones mentales son únicamente modificaciones mecánicas de la materia. Finalmente, todos los fenómenos psíquicos se reducen a una explicación física y material.

Optimismo Ilustrado Voltaire presenta el optimismo ilustrado como una manía o mal hábito de opinar y decir que todo está bien incluso cuando muchas cosas están o van mal. Voltaire comenzó a frenar el optimismo ilustrado luego de un devastador terremoto ocurrido en Lisboa.

Política Se critica al régimen político afirmando que los seres humanos no pueden vivir bajo un régimen político absolutista. El poder no es un derecho hereditario, sino más bien un derecho originado en la nación soberana. Locke ya había hablado acerca del rendimiento por parte del Rey ante el Parlamento y de la división de poderes. Gracias a estas críticas, a finales del siglo XVIII se eliminó la monarquía en Francia.

Progreso La racionalidad del cerebro humano nos permite conocer y entender las leyes de la naturaleza para poder intervenir en ella a nuestro beneficio. De esta manera el conocimiento científico permitirá siempre el desarrollo y progreso constante en la vida de los seres humanos y el alcance a la más alta perfección. Este optimismo ilustrado de progreso confía plenamente en la bondad de los seres humanos y en una posibilidad de alcanzar la felicidad general.

Razón La razón se considera como una herramienta eficaz para resolver problemas de diferente índole y aclarar todo tipo de dudas o cuestiones, ya sean filosóficas, religiosas, políticas o sociales. La razón es una luz que permite la autosuficiencia que libera al ser humano de todo prejuicio, superstición, ignorancia y prácticas o tradiciones irracionales.

Siglo de las Luces Se considera como un periodo de gran optimismo y completa confianza en las capacidades y poderes de los humanos. La luz indica una metáfora acerca de cómo las tinieblas representan la ignorancia que había quedado atrás y que la razón brillaría por doquier. Kant veía la Ilustración como la salida del ser humano de la edad infantil superando la época en que había sido incapaz de utilizar la razón sin la dirección de otro. Era volverse contra el yugo de la escolástica y su pretendida autoridad.

Tolerancia Los ilustrados defendieron firmemente el deber y la necesidad de respetar todos los diferentes tipos de creencias y opiniones ya fueran políticas, religiosas, sociales, etc... Por esta razón rechazaban y no estaban de acuerdo con las condenas dogmáticas. John Locke fue el primer ilustrado en defender la tolerancia.


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook