Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Observaciónes, Planificaciónes y Fotos

Observaciónes, Planificaciónes y Fotos

Published by berretta.mariapaz, 2022-11-05 22:50:09

Description: Observaciónes, Planificaciónes y Fotos

Search

Read the Text Version

Práctica Docente/Didáctica 2do año MPI 2022 María Paz Berretta

Observaciones

INSTITUCIÓN: Jardín n°130. SALA OBSERVADA: - FECHA: 15/08/22. ALUMNAS 2DO MPI Hoy fue nuestro primer día de ingresar al Jardín n°130 junto a mis ocho compañeras y la profesora. Al ingresar nos recibió la directora del jardín Cindy Cayetano. Nos mostro las instalaciones de la institución y nos iba explicando de la misma, las distintas funciones que cumplía cada sala y las modificaciones que fueron realizando durante este año. También nos presento con el personal docente y no docente. Nos presentamos con nuestra maestra referente. Luego pasamos por la dirección para tener una charla de bienvenida y contarnos cómo funciona el jardín; el personal de trabajo, los niños y niñas, como trabajan en conjunto con el turno de la tarde, el proyecto anual, entre otras.

INSTITUCIÓN: Jardín n°130. SALA OBSERVADA: Nivel 5 años. FECHA: 17/08/22. ALUMNAS 2DO MPI Hoy fue mi primer día en el jardín, el cual íbamos a estar en contacto con los niños y niñas; elegí nivel 5 años con la cual compartí sala con Teresa y María, mis compañeras de práctica. La maestra se llama Paola de Vargas, la cual nos recibió muy amablemente. En el jardín por el turno de la mañana hay solo un nivel 5 lo cual asisten 29 niños y niñas. La sala es bastante amplia; hay un rincón de lectura, un rincón de dentista, de matemática, de arte, de ciencia; luego hay una pizarra grande, alfombra, tabla numérica y de letras, papelógrafo y sectores donde están señalizados distintas tareas o actividades a realizar según lo que la maestra proponga ese día. También hay un espejo, las mesas y sillas acorde a su altura, un baño dentro de la sala la cual también está adaptado para su altura. Todo el mobiliario esta a una altura ideal para los niños y niñas lo cual les permite el fácil acceso a los materiales, tanto juegos, materiales para pintar, lápices, entre otros. Para el lavado de manos también estaba para su tamaño. Asistieron muchos niños y niñas, se realizaron varias actividades en secuencia, pasando por distintas aéreas ya sea de lengua, matemática, arte.

INSTITUCIÓN: Jardín n°130. SALA OBSERVADA: Nivel 5 años. FECHA: 22/08/22. ALUMNAS 2DO MPI A la llegada y salida de los niño/as no habría dificultades, vienen muy entusiasmados. En la sala hay una niña con TEA y otra niña con síndrome de down, la cual se puede observar que están sumamente involucradas en la sala, ya sea con sus compañeros y todas las propuestas de trabajos a realizar, respetando sus tiempos pero siempre participando de las mismas. El nivel del grupo es muy parejo, respetando consignas y cumpliendo con lo que la maestra le pide. Hay un caso de un niño que se está esperando realizar un seguimiento ya que tiene conductas no esperadas para nivel cinco, como el habla. Los niños y niñas nos hacen partícipe en sus actividades. La relación del adulto hacia el niño/a es de afecto y comprensión, siempre con una sonrisa y atentas a la necesidad del niño/a. Hay un intercambio de adulto- niño y siempre llamado por su nombre y demostraciones de afecto si el niño/a lo desea.

INSTITUCIÓN: Jardín n°130. SALA OBSERVADA: Nivel 5 años. FECHA: 24/08/22. ALUMNAS 2DO MPI Todos los días los niño/as desayunan y almuerzan en el jardín, con alimentos variados y una alimentación muy saludable. En la sala hay muchos hábitos de convivencia a respetar la cual lo tienen muy presente cada niño/a, como esperar que todos estén servidos para empezar a comer, levantar su plato a la hora de terminar de comer, tirar los residuos que sobraron en otro plato y esperar que terminen todos para comer el postre. También está presente el cepillado de dientes. Ese día realizaron diferentes juegos en rincones; desde armar, construir, juego simbólico, lengua y matemático. Los niño/as reconocen a sus compañeros y tienen un reconocimiento por el nombre del compañero. Me llamo la atención que hay algunos niños que no producen un lenguaje claro para la edad correspondiente. La relación entre los compañeros es de alegría, de compañerismo, de juego con más de uno, realizando equipos. En muy pocos casos puede observar algún conflicto por alguna actitud o compartir.

INSTITUCIÓN: Jardín n°130. SALA OBSERVADA: Nivel 5 años. FECHA: 29/08/22. ALUMNAS 2DO MPI Es muy diverso la forma de trabajar y materiales a utilizar que plantea la maestra, siempre en secuencia pero cada día siempre con una propuesta nueva e innovadora, trabajando todas las aéreas de forma distinta y divertidas; con varios recursos y en distintos sectores, ya sea en la alfombra, en las mesas, en equipos, en la sala de psicomotricidad y en el patio. A la hora de la alimentación, reconocen los alimentos. La hora de comer siempre es en un horario correcto. No comen colección. Se utilizan instrumentos de plástico y de metal para comer, siempre utilizan cuchara o tenedor. Algunos días empezaron a implementar el cuchillo. Todos comen solos, algunos con mayor dificultad a la hora de comer. La actitud durante la comida es relajado y autónomo, algunos comen con más rapidez que otros. Luego de comer se los aprontan para el cepillado de dientes y la salida.

INSTITUCIÓN: Jardín n°130. SALA OBSERVADA: Nivel 5 años. FECHA: 31/08/22. ALUMNAS 2DO MPI El juego: Reaccionan ante el material dado, explorando de diferentes maneras, observan y luego juegan. Se dirigen al referente para enseñarles lo que hacen. Juegan solos y con los compañeros, realizan juegos simbólicos. Buscan la opción del juego que más le interesa y llama la atención. Realizan juegos de imitación, de intercambio (que son dentistas). Hay un lenguaje en compresión y de emisión. Se comunica mediante el habla. Mediante su cuerpo realiza juegos y se expresan. Los movimientos los realizan con rapidez, hay una respuesta a los ejercicios y algunos con un poco más de dificultad.

Planificaciones









Practicante: María Paz Berretta. Fecha: 10/10/22. Nivel: 5 años. Institución: Jardín N°130. Actividad: \"Circo espectacular\". Área: Área del conocimiento artístico. Contenido: Música. Eje: Expresión y creatividad. Competencia: Desarrollar la capacidad lúdica mediante experiencias de interacción corporal y sensorio-motoras con objetos, rondas, cantos, entre otros. Objetivo: Propiciar el disfrute corporal mediante una canción. Inicio: Se les anticipa a los niño/as que vamos aprender una canción de circo para cantarla y bailarla. Desarrollo: Se les presenta a los niño/as la canción que vamos aprender, la escuchamos mas de una vez para identificar personajes. Luego nos paramos y bailamos y cantamos la canción. Cierre: Hacemos una puesta en común identificando los personajes que se escucho en la canción y que movimientos realiza cada personaje. Recurso: Música. Fundamentación: El aprender canciones, cantarlas y bailarlas, ayuda a los niños a desarrollar su expresión oral y corporal. Al incorporar una coreografía sencilla a la canción en particular, ayuda a la psicomotricidad, la expresión gestual y la coordinación. También aprende a enunciar nuevas palabras y a aplicarlas a distintas frases. Observaciones: Se pudo observar como todos los niño/as estaban atentos a la canción, cumplí con mi objetivo y ellos bailaron al ritmo de la canción.

Practicante: María Paz Berretta. Fecha: 12/10/22. Nivel: 5 años. Institución: Jardín N°130. Actividad: \"Personajes del circo\". Área: Área del Conocimiento Artístico. Expresión corporal. Contenido: El cuerpo y los movimientos corporales. Eje: Expresión y creatividad. Competencia: Representar situaciones, acciones, deseos y sentimientos reales o imaginarios mediante la imitación, la creación y la recreación. Objetivo: Promover las habilidades corporales de los niños y niñas mediante la exploración de los diferentes materiales. Inicio: Se realiza un recorrido con diferentes habilidades del circo; con pelotas(como malabaristas) pasar por los aros, pasar por un banco haciendo equilibrio con una varilla (como equilibrista), saltar por uno aros y levantar un objeto (como forzudos). Desarrollo: Se les dirá que tendrán que ser como los personajes del circo, realizando distintas habilidades. Pasaran uno por uno para realizar el recorrido. Cierre: Finalizamos con preguntas como ¿Qué personaje les gusto realizar mas? ¿Les pareció difícil? ¿Cual? Recurso: Pelotas, aros, varilla, cilindro de psicomotricidad. Fundamentación: Las habilidades motrices básicas son de gran importancia para el niño y niña en estas edades, ya que mediante las mismas contribuyen a la formación de una persona sana, partiendo del fortalecimiento de los músculos y el desarrollo de habilidades que les servirán para su futura vida como son: caminar, correr, saltar, arrastrar, entre otras. Observaciones: Se pudo ver como algunos niño/as les costaba mas que otros los movimientos corporales y las habilidades. Por el cual pude intervenir en esos casos para ayudar con las habilidades que había que realizar.

Practicante: María Paz Berretta. Fecha: 19/10/22. Nivel: 5 años. Institución: Jardín N°130. Actividad: Teléfono descompuesto. Área: Área del Conocimiento Artístico. Contenido: El cuerpo y los movimientos corporales. Eje: Expresión y creatividad. Competencia: Representar situaciones, acciones, deseos y sentimientos reales o imaginarios mediante la imitación, la creación y la recreación. Objetivo: Promover las habilidades expresivas de los niños y niñas mediante una instancia de juego. Inicio: Se reunirá a los niños y niñas en la alfombra y se preguntará: ¿Alguna vez jugaron el juego de \"teléfono descompuesto\"? Luego se explicará la consigna del juego y los límites a respetar. Se los invitará al patio para realizar el juego. Desarrollo: A continuación se hará dos filas de niño/as, la cual los dos de atrás tendrán que realizar un movimiento, el que esta adelante tendrá que imitarlo y luego hacerlo con el otro compañero y así sucesivamente. El grupo que llegue con el movimiento primero a la practicante será el ganador. Cierre: Finalmente se invitará a los niños y niñas a bailar la canción “Circo Espectacular” y así se dará cierre a la actividad. Recurso: Música. Fundamentación: Los beneficios de jugar en grupo son el autoconocimiento, sentimiento de pertenencia, comunicación, socialización, entre otros. Realizando movimientos corporales y estar atento, desarrollando la mente y la atención del niño o niña. Observaciones: Fue un juego difícil de realizar con los niños y niñas ya que nunca lo habían hecho y estaban muy dispersos lo que provoco que no se concentraran en lo que el compañero realizaba.

Practicante: María Paz Berretta. PARCIAL Fecha: 27/10/22. Nivel: 5 años. Institución: Jardín N°130. Actividad: “Nos expresamos y exploramos con nuestro cuerpo”. Área: Área de la comunicación. Contenido: El cuerpo y los movimientos corporales. Eje: Expresión y creatividad. Competencia: Representar situaciones, acciones, deseos y sentimientos reales o imaginarios mediante la imitación, la creación y la recreación. Objetivo: Propiciar una instancia de expresión a través de su cuerpo mediante diferentes movimientos. Inicio: Se organiza a niño/as en la alfombra, retomando brevemente lo trabajado sobre el circo en instancias anteriores. Recordando los personajes, las acciones y los elementos que utiliza cada uno de ellos. Se los invitara a los niño/as a pasar a la sala de psicomotricidad el cual se tendrá una sorpresa para ellos. Se les dirá que se imaginen que están en un circo y que ellos van hacer los protagonistas de ese circo. Antes de ir a la sala se recordaran las reglas a tener en cuenta, referente al cuidado del propio cuerpo y del compañero y así también los materiales. Desarrollo: Recibir a los niños y niñas en un escenario diferente, atractivo para la expresión, el juego, la exploración e imaginación. De fondo se escucha una canción instrumental de circo. En el mismo los niño/as tendrán un tiempo de reconocimiento, de exploración y de los materiales a disposición. Se dejara que los niño/as se expresen libremente con su cuerpo, interviniendo en los momentos que sea oportuno. Cierre: Culminando la misma se escuchara una canción instrumental de relajación. Se los invitará a los niño/as a juntar los materiales, acostarse sobre el suelo y cerrar sus ojos. Se les pasara una “tela mágica” por encima. Finalmente se los invitará a sentarse y se les preguntara ¿Cómo se sintieron? ¿Qué fue lo que hicieron? ¿Qué movimientos realizaron con su cuerpo? Entre otras. Recurso: Globos, cuerdas, aros, palos, tela, música. Fundamentación: Enseñar a expresarse con su cuerpo entran en juego distintos ámbitos que intervienen en el desarrollo de los niño/as tanto social, cognitivo, lingüístico, motor y afectivo. Es así que la expresión corporal establece una manera de comunicar a través del movimiento: estados de ánimo, sensaciones, ideas y emociones. La misma enriquece y aumenta sus posibilidades comunicativas, contribuye al dominio del espacio, al conocimiento del propio cuerpo y el de los demás, así como a la exploración de las posibilidades motrices; sobre todo en esta etapa de la niñez. Como recurso eh tomado un escenario más atractivo, diferente a su sala, que sea un momento de disfrute y expresión con su cuerpo. Observaciones: Cumplí con mi objetivo. Fue todo un desafío ya que nunca lo había hecho con los niño/as. Los mismos se divirtieron mucho y fue un momento de disfrute y expresión corporal.

Fotos




















Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook