CAIF SANTA FILOMENA - \"Nuestra Identidad\" -
Nuestra Identidad En una primera instancia el CAIF estuvo ubicado en Juan H. Paiva numero 855, barrio salto nuevo. Compartía el espacio con una antigua Capilla del Barrio, donde no se celebraban mas misas, el cuál se lo llama \"Santa Filomena\". La capilla fue construida por ayuda de los vecinos del barrio.
Sus Inicios Inicia sus actividades en convenio con INAU en Julio del 2004 generando de ahí en más un impacto muy favorable en la comunidad. En sus comienzos estaba integrado por la Asociación Civil CAFPOL quien contrató un equipo técnico compuesto por: una psicóloga, maestra en educación inicial, psicomotricista, dos facilitadores, una auxiliar de servicio y una asistente social.
El centro ofrecia servicios en modalidad integral en distintos talleres según las edades de los niños, entre 0 hasta 4 años, además de talleres para mujeres embarazadas. Atendiendo aproximadamente 140 familias que participaban de PEO y PEI. Concurrían una vez por semana, acompañados por un referente familiar adulto. Además se contaba con un espacio de orientación y consulta medica, abierta a la comunidad.
Cambio de modalidad En 2008 se produce un cambio desde plan CAIF a nivel nacional, convirtiéndose a modalidad diaria. Lo cuál requiere un local más amplio. Mediante el esfuerzo de la comisión vecinal y el trabajo de equipo se juntan firmas para presentar ante la Intendencia Municipal, a los efectos de solicitar el uso local ubicado en calle Larrañaga numero 1099 esquina Juan H. Paiva ubicados a metros del local anterior.
En el año 2009 la intendencia accede a la demanda de la población y se da comienzo a una nueva etapa de este centro. Actualemnte el CAIF es modelo 3, atiende una población de 155 niños en total. Son 75 de educación inicial y 80 de oportuna. En donde son 5 grupos los que funcionan, con 16 díadas que asisten los dias lunes, miércoles y viernes.
INFRAESTRUCTURA En la actualidad cuenta con dos salas de 2 años a la que asisten 12 niños, y una de 3 años con 15 niños. Por otra parte tiene una sala de psicmotricidad que cuenta con baño propio y cambiador para los bebés. Una sala para entrevistas, una cocina, un depósito, cuatro baños (adulto y niños)un espacio para el coordinador y tres patios pequeños. Todo ello distribuido en dos plantas.
Equipo técnico El CAIF cuenta con un equipo técnico que está conformado por Psicóloga, Asistente Social, Psicomotricista, y dos Maestras referentes, una en cada turno. Cuenta con un grupo de educadoras que se dividen por educación inicial y experiencias oportunas. Las educadoras de experiencias oportunas tienen 35 hs de trabajo semanal, que 9 hs de ellas son para brindar apoyo en educación inicial, que serían los martes y jueves.
Cuentan con educadoras volante que trabajan 20hs semanales. Tienen un coordinador, quién se encarga del manejo de la parte contable y organización del centro, tanto en la parte de compras como en la organización y horarios del personal. Es quién mantiene la comunicación con la Sociedad Civil, que es quién gestiona el CAIF.
En casos de niños con situaciones de riesgo o que no se encuentren asistiendo al centro, se realizan intervenciones puntuales en el hogar. Con la visita del grupo interdisciplinario compuesto por la educadora, maestra, asistente, con el objetivo de reintegrar al niño al CAIF.
Función del maestro referente: No tiene grupo a cargo, realiza trabajos puntuales tales como entrevistas con padres, acompañamiento a las educadoras para realizar las planificaciones, orientación. Es el educador el que establece el vínculo directo con las familias en la vida diaria. En cuanto a las planificaciones se apunta al interés del niño, observar y actuar.
Rutina Dentro de la rutina, hay una actividad nuclear o central que sería la del día. Los niños llegan a la institución, se los espera con algún juego para luego proseguir con el desayuno. Continuando con juegos en rincones. Culminada la misma se realiza una actividad central, recreo en patio y finalizando con el almuerzo.
Evaluaciones Durante el año se llevan a cabo diversas evaluaciones del desarrollo psicomotor del niño, por ejemplo la Pauta Breve de Tamizaje del Desarrollo psicomotor. El cual se evalúa el proceso del niño/a. Objetivo macro del plan CAIF es apuntar al desarrollo integral. Nada se logra si el niño no está motivado, somos generadoras de intereses. El interés del niño para que ese niño aprenda.
Proyecto Pedagógico Este año se trabaja con los cuatro elementos, fuego, aire, tierra y agua para crear escenarios lúdicos a partir de eso. Objetivo general: Favorecer el despliegue de la imaginación, sentrarse al juego y la exploración.
Objetivos específicos: brindar al niño propuestas variadas con las distintas posibilidades que nos ofrecen los elementos de la naturaleza y de uso cotidiano, y brindar espacios de interacción con los niños y los materiales. El niño a partir de un material no estructurado pueda crear, jugar a su manera, explorar, descubrir. Apertura y acompañamiento, estar atento al niño a sus necesidades. Palabras claves: juego, exploración, material no estructurado.
María Paz Berretta María de los Ángeles Pereira Johana Fernández
Search
Read the Text Version
- 1 - 16
Pages: