Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore FICHERO2020_3

FICHERO2020_3

Published by dahiana.blandon, 2020-12-07 22:49:11

Description: FICHERO2020_3

Search

Read the Text Version

Intencionalidad Preguntas orientadoras Mejorar la capacidad de reacción y de concentra- -Cómo se sintieron ción en los integrantes del durante la actividad? -Qué aspectos positi- grupo. vos puede resaltar? Número de Espacio participantes Abierto o cerrado Variado Recursos Churro de natación

FICHA # 26 Descripción Clasificación Dinamizador Los participantes formaran Objetivo un círculo con las piernas abiertas, la idea es intentar No permitir que pase el ba- meter un balón en medio lón, por nuestras piernas, de las piernas de los demás para esto se podrá utilizar compañeros, con las ma- las manos y los pies. nos.

Intencionalidad Recursos Mejorar la capacidad de Un balón reacción. Preguntas Variables orientadoras -Ir aumentando el nú- -Cómo se sintieron durante mero de balones la actividad? -Poner restricciones co- mo no poder utilizar las -Qué aspectos positivos puede resaltar? Número de participantes Espacio Puede variar Abierto o cerrado

FICHA # 27 Descripción Se escoge a un representante por equipo, este será venda- do los ojos y separado del grupo. el monitor deberá asignar un árbol y sus compañeros sin tener contacto físico, deberán guiar a la persona vendada hacia el árbol asignado esqui- vando obstáculos, el equipo rival deberá distraer al que es- té vendado para confundirlo, luego de llegar al árbol de- berá reconocer el entorno y las características del árbol pa- ra saber cual es, esto a través de sus sentidos. Finalmente la persona vendada volverá a su punto de inicio, el equipo contrario deberá distraerlo hasta que lle- gue a su punto inicial, y el que estuvo vendado deberá adi- vinar correctamente cuál fue el árbol elegido de acuerdo a sus características que pudo percibir

Intencionalidad Fomentar la comunicación verbal y confianza en los demás. Objetivo Encontrar un árbol asignado por el equipo sin ver y distraer el equipo adversario. Clasificación Reconocimiento de espacios y trabajo en equipo Recursos Vendaje para los ojos Espacio Zona amplia con árboles.

FICHA # 28 Descripción Se divide el grupo en dos bandos, cada bando debe armar su campo de triki con elementos naturales que encontre- mos en nuestro entorno (hojas, palos, piedras). Se elegirá a un ganador o se desempatará con un duelo de triki por turnos, cada equipo tendrá una botella con agua, la lanzará un máximo de 3 veces por participante, hasta que esta caiga parada, al caer parada, el equipo tendrá una jugada en el tablero de triki y gana quien complete las 3 jugadas de forma correcta. Objetivo Armar un triki y ganar el juego

Intencionalidad Trabajo en equipo y aprovechamiento de recursos naturales Clasificación Reconocimiento de espacios y trabajo en equipo Recursos Vendaje para los ojos Espacio Zona amplia con árboles. Preguntas orientadoras -Cómo se sintieron durante la actividad? -Qué aspectos positivos puede resaltar?

FICHA # 29 Descripción Se divide el grupo en dos bandos, cada bando debe armar su campo de triki con elementos naturales que encontre- mos en nuestro entorno (hojas, palos, piedras). Se elegirá a un ganador o se desempatará con un duelo de triki por turnos, cada equipo tendrá una botella con agua, la lanzará un máximo de 3 veces por participante, hasta que esta caiga parada, al caer parada, el equipo tendrá una jugada en el tablero de triki y gana quien complete las 3 jugadas de forma correcta. Objetivo Armar un triki y ganar el juego

Intencionalidad Trabajo en equipo y aprovechamiento de recursos naturales Clasificación Reconocimiento de espacios y trabajo en equipo Recursos Vendaje para los ojos Espacio Zona amplia con árboles. Preguntas orientadoras -Cómo se sintieron durante la actividad? -Qué aspectos positivos puede resaltar?

FICHA # 30 Descripción Los participantes se distribuirán en grupos de igual cantidad de participantes, preferiblemente no mayor a 5 por grupo, la prueba contará de 4 etapas o pruebas. 1° el primero de cada fila sin abandonar su posición, deberán inflar un globo y luego explotarlo con el que le sigue en la fila, esto sin utilizar las manos, ni pisar el globo ni utilizar objetos punzantes. En cuanto se explote el globo se le permitirá avan- zar a la siguiente prueba. 2° En esta estación habrán varios cordones amarrados entre sí, un cordón por participante, se deberá deshacer el nudo y guardar su cordón. 3° luego encontrará una pañoleta o trampa en el piso el cual deberá trasportar de un punto A a un ponto B introduciendo cada punta del mismo en la boca de sus zapatos. 4° El participante deberá ubicarse dentro de un aro y lanzar un pin pon para encestarlo en una canasta de huevos vacía, contará con los intentos necesarios para encestar.

Objetivo Completar el circuito Intencionalidad Esta actividad busca el trabajo en equipo, consolidar gru- pos y la sana competencia Clasificación Trabajo en Equipo y competencia Recursos Un globo por participante, un cordón por participante, una pañoleta o trapo por grupo, un ping pon y una canas- ta de huevo por grupo. Número de participantes No debe ser bajo ya que se requiere formar mínimo dos grupos de 3 participantes en cada uno. Espacio Abierto

FICHA # 31 Descripción Échele leche al café Para hacer café con leche Para hacer leche con café ¿Qué hace falta que le eche? cuando los participantes tengan aprendida la canción deberán hacerse en parejas para realizar un juego de manos y así apropiarse más de la misma. posterior a esto, se realizarán dos círculos con los participantes , uno grande y otro pequeño; uno dentro del otro. y se seguirá con el juego de manos pero con variante de movimiento, los del círculo pequeño deben girar hacia la derecha y los que forman el círculo grande hacia la iz- quierda a través de un movimiento de gancho , todos deben cantar la canción en voz alta y a la misma vez. En cuanto lo logren deberán desplazarse hasta sus compañeros y darle la salida al siguiente, Objetivo Trabajar la ronda con palmas y la ronda con gestos y ac- ciones.

Intencionalidad Trabajar las capacidades físicas coordinativas de orienta- ción, ritmo y de cambio a través de la ronda Clasificación Recreativa Recursos Ninguno Preguntas orientadoras ¿ cómo creen que pueden aprenderse la canción más rá- pido y en el menor tiempo posible? ¿qué estrategia creen Espacio Abierto o cerrado

FICHA # 32 Descripción Los participantes deberán formar un círculo en el cual se dis- tribuyen unos roles empezando por el presidente y siguiendo así hacia la derecha con el vicepresidente y secretario, para después continuar enumerando los participantes desde el nú- mero 1 hasta el último participante. (Ej:10) La idea es realizar un juego de palabras que involucren a to- dos los participantes con un ritmo continuo y dando dos aplausos y dos golpes en las piernas. ej: el presidente empieza la ronda haciendo su cántico y llamando a otro de los partici- pantes \"presi presi, uno uno\". Alternando así el juego de manos qué es el que le da el ritmo a la ronda, seguido de esto el nú- mero uno contesta de la misma manera, llamando así o otro de los participantes \"uno uno, secre secre\" continuando así con la dinámica del juego hasta que uno de los participantes se equivoque así pasará a ser el último número (dependiendo el número de participantes que haya). Objetivo Trabajar de una manera rápida la concentración indivi- dual y la coordinación en equipo.

Intencionalidad Trabajar la coordinación rítmica en equipo y la concentra- ción de cada participante Clasificación Recreativa Recursos Ninguno Preguntas orientadoras ¿Preguntas orientadoras: ¿ cómo podemos lograr un equi- librio entre la concentración individual y la coordinación grupal? ¿ Qué estrategia se puede utilizar para completar perfectamente la actividad sin llegar a equivocarnos?. Espacio Abierto o cerrado

FICHA # 33 Descripción Los participantes deberán formar una ronda y deberán to- mar la mano del otro compañero e ir girando mientras repiten lo que el facilitador está diciendo: agua de limón vamos a jugar y el que quede solo, solo quedará ¡ey! (BIS) el facilitador puede indicar cambios de dirección, puede indi- car movimientos y finalmente decir la cantidad de grupos que se pueden ir formando para llegar a el fin de la actividad. Objetivo Esta actividad puede ser utilizada como apertura a un jue- go con el propósito de captar la atención de los participan- tes o también si se necesita dividir a un grupo grande en subgrupos para una actividad posterior es muy útil.

Intencionalidad Obtener la disposición de un grupo , captar la atención del público, trabajar coordinación y ritmo. Clasificación Recreativa Recursos Ninguno Preguntas orientadoras ¿Cómo les pareció la actividad ? ¿ hubo alguna dificultad cuando se les indicó movimientos específicos o de orienta- ción? Espacio Abierto

FICHA # 34 Descripción En dos equipos formados en filas paralelas, cada participante tendrá dos aros y deberá pasar por cada aro intercalándolo para avanzar, esta prohibido tocar el piso fuera del aro, al lle- gar al punto final el participante tendrá que agarrar los aros y volver corriendo para hacer un relevo con un compañero, el esquipo que crucen todos sus miembros primero ganara. Recurso: 4 aros (hulas) Objetivo Diversión. Intencionalidad Estimular la velocidad de reacción.

Clasificación Juego Competitivo, Recreativo. Recursos Ninguno Preguntas orientadoras 1. En lugar de aros hojas de papel 2. En vez de ir un solo participante a la vez, pue- den ir dos. Espacio Se puede realizar en cualquier lugar con unos 5 a 6 metros mínimo de largo.

FICHA # 35 Descripción Hay dos equipos, formados por 4 miembros cada equipo, se colocan en fila uno detrás de otro, 3 de ellos con un peto en la mano y a la voz de ya tendrán que ir corriendo de uno en uno hasta el tablero (formado por 9 aros o por tizas de nueve casi- llas) y hacer en él su jugada, y posteriormente debe volver y chocar la mano al siguiente, el siguiente sale y así sucesiva- mente. El equipo que consiga hacer el tres en raya es decir co- locar los tres petos en línea horizontal, vertical o diagonal ga- nará. El cuarto jugador deberá coger el peto ya colocado y re- colocarlo donde él quiera. Es muy importante la velocidad de la carrera y pensar en una estrategia de juego. Objetivo Utilizar el carácter lúdico de los juegos populares y tradicio- nales para fomentar las relaciones interpersonales en un ambiente de cordialidad. Intencionalidad: Analizar rápidamente y velocidad de

Clasificación Juego de atención y reacción. Intencionalidad Analizar rápidamente y velocidad de reacción. Recursos Nueve aros, 6 trapos o pañoletas (3 de un color y las otras tres de otro color diferente) Variantes 1 Parejita: En esta variante van saliendo de dos en dos por cada equipo y la dinámica del juego es la misma que en in- dividual. 2 Ejercicios: Antes de salir, cada miembro del equipo deberá hacer algún ejercicio puede ser abdominales, flexiones, senta- dillas, etc.... Espacio Abierto

FICHA # 36 Descripción Con aros los participantes deberán hacer Hula deberán hacer movimientos circulares con diferentes partes del cuerpo, si- guiendo indicaciones que se dará en el transcurso de la activi- dad, dichas podrían ser “Sentarse, Arrodillarse, Pasar aro del brazo izquierdo al derecho, etc.…”. Recursos: Aros (Hula Hula) Objetivo Reconocer las falencias motoras y tratar de mejorarlas. Intencionalidad Estimular el desarrollo motor y la atención

Clasificación Juego de atención y motricidad. Recursos Aros (hula-hula) Variantes 1 En lugar de posición de cangrejo se podrá hacer el recorrido en cuadripedia. 2 Para poder salir al recibir el relevo los participantes debe- rán realizar un ejercicio físico o responder una pregunta ma- temática. Espacio Abierto

FICHA # 37 Descripción Se harán dos equipos los cuales realizaran dos filas paralelas, para empezar la carrera los participantes deberán estar en posición de cangrejo y deberán desplazarse en esta posición hasta un aro ubicado en la meta, deberán pasar el aro por to- do el cuerpo in abandona la posición de cangrejo, una vez ya pasado todo el aro por el cuerpo deberá regresar corriendo hasta la fila para hace el relevo con el compañero, el equipo que logre pasa por el aro ganara Objetivo Analizar manejo corporal en diferentes posiciones. Intencionalidad Mejorar la propiocepción y el cambio de posturas

Clasificación Juego competitivo y motricidad Recursos 2 Aros Variantes 1 Hacerse en parejas con simultaneidad, en caso de que uno de los dos pare o se caiga el aros los dos participantes tendría que hacer un ejercicio o responder una pregunta para volver a participar. 2 Ordenes inversas, harán lo contrario a las indicaciones que se les den es decir, si se les dice agacharse deberán saltar… Espacio Abierto o cerrado


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook